Categorías
Ciudadano

Nueva malla vial para la Zona de Desarrollo Estratégico de Guayaquil beneficiará a 170.000 habitantes

un 60% avanzan los estudios para la malla vial en la Zona de Desarrollo Estratégico, que constituyen Chongón, Posorja, El Morro y Juan Gómez Rendón (Progreso), junto con 42 urbanizaciones en Vía a la Costa. Este macro proyecto beneficiará a más de 170.000 habitantes de esos sectores.

 

Así lo informó el Alcalde Aquiles Alvarez, durante su enlace radial semanal. “Con este estudio vamos a tener un Guayaquil dibujado y marcada la cancha, como tiene que ser técnicamente”, explicó.

 

La malla incluirá vías principales de 70 metros con 5 carriles, secundarias de 50 metros con 3 carriles y locales de 30 metros con 2 carriles. “Hemos volcado el presupuesto al desarrollo de esa nueva Vía a la Costa, tenemos el estudio de la nueva autopista que está paralizado en el Ministerio de Ambiente”.

 

Alvarez afirmó que en esta zona también se construirá el nuevo aeropuerto internacional de la ciudad, cuya terminación está prevista para finales de 2031.

 
Inversión en bonos y su impacto en obras
 

El personero municipal anunció que su administración recibió USD 140 millones en bonos por parte del Estado. Por eso se ha gestionado la venta de una parte de los mismos al Fideicomiso de la Autoridad Aeroportuaria, garantizando liquidez para el pago a contratistas y la continuidad de las obras en la ciudad.

 

“La fundación invierte en esos bonos, recibimos el flujo como Municipio y por eso ven una ciudad activa en obras y servicios”, dijo. El monto en bonos vendidos al Fideicomiso es de aproximadamente USD 77 millones, en tres procesos diferentes, con una tasa cupón en promedio del 6,40%. Se generarán USD 12 millones en intereses, de los cuales USD 5,12 millones ya fueron recaudados, a favor de Autoridad Aeroportuaria.

 

Alvarez añadió que hoy el Gobierno adeuda más de USD 48 millones a la Municipalidad por concepto de asignaciones. Sin embargo, agregó que se han invertido más de USD 270 millones para obra pública. “Eso significa trabajo para los guayaquileños, dinamiza la economía”.

 
Ordenanza de rótulos publicitarios
 

El personero municipal destacó que existe una nueva ordenanza de publicidad exterior, garantizando un equilibrio entre el desarrollo comercial y la seguridad vial, priorizando el bienestar de los guayaquileños.

 

“Los recursos sí entran al Municipio y nadie se roba un centavo. Las nuevas pantallas LED que vean en Guayaquil es porque cumplieron con el proceso de pedir el espacio, entregaron toda la documentación, le pagaron al Municipio de Guayaquil”.

 
Tarjeta Guayaca Sport e implementación de body cams
 

El Alcalde afirmó que se lanzará la Tarjeta Guayaca Sport, un beneficio exclusivo que otorga pasajes gratuitos en el sistema Metrovía, para niños y jóvenes que participan en eventos deportivos municipales.

 

“Impactamos directamente a un ahorro para seguir incentivando a los niños, niñas y padres de familia para que sus hijos hagan deporte”.

 

Finalmente, Alvarez explicó que se realizará el lanzamiento de body cams para los agentes de tránsito, optimizando la respuesta en tiempo real y garantizando un monitoreo constante de sus intervenciones.

 

“Es una cámara que no se puede manipular, toda esa información va a una nube en tiempo real (…) estas cámaras van a llegar después para los policías metropolitanos, lo mismo para los comisarios de Justicia y Vigilancia”, finalizó.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Patrimonio Cultural dictará taller de lengua de señas en Biblioteca Municipal

La Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil dictará un taller de lengua de señas y braille, en la Biblioteca Municipal. El objetivo es enseñar la lengua que utilizan las personas con discapacidad auditiva y el sistema de lectura para personas con discapacidad visual, promoviendo una ciudad más inclusiva.

 

El taller gratuito está dirigido al público desde los 10 años en adelante. Podrá inscribirse en la Biblioteca Municipal de 9:00 a 17:00. Las clases iniciarán desde el 18 de febrero hasta el 27 de marzo, en jornadas de 10:00 a 11:00 y 15:00 a 16:00.

 

El coordinador de la Sala, Danny Caicedo, indicó que este espacio tenía 3 años sin funcionar y esta administración la reabrió para atender a los usuarios con discapacidad. “Aquí es un espacio donde ellos pueden venir a estudiar, revisar libros. Podrán nutrirse de conocimientos que brinda la gama de libros que tenemos”, resaltó.

 

La Biblioteca Municipal cuenta con una sala de Braille, que fue reinaugurada el pasado 3 de diciembre. El área tiene 300 libros de literatura, revistas, biblia, entre otros textos en escritura braille, para personas con discapacidad visual.

 

De esta manera, se trabaja por los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Registro Civil Municipal abrió agencia en Riocentro Ceibos, atención a usuarios el fin de semana

La Corporación Registro Civil Municipal abrió un nuevo punto de cedulación en Riocentro Ceibos, en la avenida del Bombero. Esta agencia ubicada en el mezzanine del Centro Comercial inició sus operaciones en enero del presente año y realiza la emisión de cédulas de identidad, de lunes a sábado, en horario de 10:00 a 18:00.

 

Cabe mencionar que la atención a los usuarios en las diferentes agencias debido a la jornada electoral 2025, son las siguientes:

 
Martes 4 al viernes 7 de febrero
De 8:00 a 17:00
 
Oficina matriz, ciudadela Martha de Roldós.
Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo.
Edificio de World Trade Center.
Edificio Crillón, frente al Municipio
Terminal Terrestre de Guayaquil.
Casa Guayaca (ciudadela Atarazana).
Metrovía 25 de Julio.
Posorja.
 
De 8:30 a 17:00
Agencia de Parque Samanes
 
De 10:00 a 18:00
Agencias de Mall del Sol, Mall del Norte, City Mall y Riocentro Ceibos
 
De 9:00 18:00
Plaza Mayor
 
Sábado 8 de febrero

De 8:00 a 16:00, en las agencias antes señaladas y en los centros comerciales se mantiene el horario establecido, excepto Plaza Mayor, que laborará de 9:00 a 16:00.

 
Domingo 9 de febrero

Durante la jornada electoral, se atenderá al público de 7:00 a 13:00, solo con la emisión de cédulas en el edificio matriz en Martha de Roldós.

 

Es importante, destacar que no se debe agendar turno para obtener el documento y el pago de la tasa para renovación es de USD 14.

 

De esta manera, el Municipio afirma su compromiso de atender de manera ágil y eficiente a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Campaña de fumigación llegó a 21 parques del sur de Guayaquil

Continuando con la fumigación para reducir la probabilidad de contraer enfermedad transmitida por mosquitos, la Dirección de Salud Municipal a través de la Jefatura de Vectores, realizó el proceso de desinfección en 21 parques del sector Huancavilca Sur.

 

La cuadrilla de vectores con siete personas, inició la fumigación desde las 08:30 de este martes cuatro de febrero en 81 manzanas, lo que permite llegar a 1.701 viviendas beneficiando a 6.804 personas del sector.

 

La Dirección de Salud recomienda eliminar recipientes con agua estancadas, vaciar con regularidad el líquido de objetos como: macetas, fuentes para pájaros, platos de agua para mascotas, latas, canaletas y llantas para evitar la proliferación de mosquitos en espacios interiores y al aire libre.

 

La jornada de fumigación permitirá reducir la presencia de mosquitos en los sectores de Guayaquil, Ciudad de Todos

 

Categorías
Ciudadano

Parque EP realizó poda de árboles, desbroce y limpieza en cooperativas de Monte Sinaí

Poda de árboles, desbroce de maleza, desalojo de material y aplicación de herbicida son las acciones que ejecutó el personal de la Empresa Pública Parques EP, en la cancha de la cooperativa Los Juanes, en el sector de Monte Sinaí.

 

Los trabajos son parte de las acciones que ejecuta la empresa pública municipal, mediante requerimiento de la ciudadanía, además de que están contemplados en el cronograma de acciones en diferentes sectores de Guayaquil.

 

En el sitio, la cuadrilla de 10 obreros se encargó de la poda de un árbol cuyas ramas afectaban el tendido eléctrico, además de que la maleza en los costados y rincones del citado espacio se estaba convirtiendo en criadero de vectores.

 

“Este trabajo nos beneficia mucho por todo está quedando limpio y ojalá permanezca así, para bienestar de la comunidad”, manifestó Teresa Naula, quien residen desde hace 10 años en la cooperativa Los Juanes, que es otro de los sectores en el que llega la obra municipal en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio mejora la infraestructura vial y alcantarillado sanitario en Socio Vivienda para beneficiar a 27 mil habitantes

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, avanza con la rehabilitación de calles en Socio Vivienda, al noroeste de la ciudad. Hasta la fecha, se ha ejecutado el relleno y reemplazo de la carpeta asfáltica en 1.5 kilómetros desde el redondel de Socio Vivienda 3 hasta la vía que conecta con Socio Vivienda 2. Actualmente, se desarrolla una segunda fase que abarca 1.8 kilómetros adicionales.

 

Además de la mejora vial, se lleva a cabo la repotenciación del sistema de alcantarillado sanitario. Las descargas serán redirigidas hacia la Estación de Bombeo EB FB2, en construcción, que reemplazará la actual planta de tratamiento y conducirá las aguas residuales hacia la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Mi Lote, optimizando el sistema de saneamiento.

 

En cuanto al abastecimiento de agua potable, Socio Vivienda es una de las zonas que se beneficiará con la construcción del Quinto Acueducto, ya que esta infraestructura garantizará una mayor presión y continuidad en el servicio.

 

Para esta administración municipal, transformar un sector requiere de obra pública. Por ello, se trabaja en mejorar la calidad de vida de más de 27 mil habitantes de Socio Vivienda, aportando al cambio que esta zona necesita. De esta manera se construye una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Fumigación, desratización y servicios municipales beneficiaron a 1.600 personas del Suburbio de Guayaquil

La Dirección de Salud, a través de la Jefatura de Vectores, realizó la jornada de fumigación este lunes 3 de febrero en el sector de las calles 18 y Chambers, Suburbio de Guayaquil.

 

El operativo de fumigación y desratización se realizó a 200 viviendas, beneficiando a 1.600 personas entre niños, jóvenes y adultos mayores, con el objetivo de prevenir la propagación de enfermedades relacionadas con vectores como el dengue, zika, chikungunya y otras enfermedades transmitidas por roedores.

 

Esta acción forma parte de las estrategias de control sanitario implementadas por el Municipio de Guayaquil, que busca garantizar la salud y el bienestar de los habitantes de la urbe.

 

Luis Miguel Vaca, morador, comentó: “Gracias al Alcalde Aquiles Alvarez por estas jornadas de fumigación y desratización, se preocupa por todos nosotros. A los vecinos les pido no mantener envases con aguas estancadas, para que no prolifere el mosquito”.

 

Además, la Dirección de Vinculación con la Comunidad llevó los servicios municipales a los moradores que recibieron atención en medicina general, servicios de odontología, información sobre recolección de desechos por parte de Urvaseo, EMAPAG; asistencia del Departamento de Movilidad, y la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales que atendió a las mascotas con desparasitación, vitaminización y colocación de microchip.

 

De esta manera, el Municipio de Guayaquil trabaja en beneficio de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica dará concierto en Parroquia San Miguel de Arcángel

Como parte del programa Ruta de las Iglesias, la Dirección de la Filarmónica y de Educación Artística Municipal realizará un concierto este 6 de febrero en la Parroquia San Miguel de Arcángel, ubicada en Sauces I, al norte de la ciudad.

 

El evento gratuito se desarrollará a las 19:30 y tendrá como artista invitado al reconocido violinista y director de orquesta venezolano Jorge Soto, quien posee una destacada trayectoria en Estados Unidos y América Latina.

 

Con estas actividades artísticas, la Alcaldía de Guayaquil lleva el arte y la cultura a todos los sectores en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

SEGURA EP entregó 1.050 chalecos antibalas y 50 cascos de protección balística para Agentes de Control Municipal

La Alcaldía de Guayaquil, a través de SEGURA EP, entregó 1.050 chalecos antibalas de nivel III-A y 50 cascos de protección balística a los Agentes de Control Municipal (ACM). El objetivo es reforzar el equipamiento, garantizando mejores condiciones para su desempeño en el control del espacio público.

 

Álex Anchundia, gerente general de SEGURA EP, destacó que “estamos preocupados por el trabajo que ellos realizan en las calles día a día, por lo que SEGURA EP inició estos procesos para que nuestros agentes tengan su propio chaleco. Es una inversión importante que hace el Municipio de Guayaquil en bienestar de sus agentes”. El valor destinado a esta entrega asciende a USD $288.000.

 

Esta acción se complementa con la contratación de una póliza de seguro de vida que cubre muerte accidental, incapacidad total y permanente, entre otros beneficios. La cobertura beneficiará a 1.554 funcionarios operativos, hombres y mujeres, con edades entre 18 y 70 años. El seguro contempla una cobertura de USD $30.000 por muerte accidental, vigente las 24 horas y sin límite geográfico.

 

Fernando Cornejo, presidente del Directorio de SEGURA EP, enfatizó la importancia de estas acciones. “Es la primera vez en la historia, que se entrega una póliza de seguro de vida para nuestros agentes. Recordemos que ellos realizan control de espacio público, control de riesgo, apoyo a la seguridad ciudadana. Son más de 40.000 operativos en conjunto con la Policía Nacional y tenemos que darles todas las herramientas necesarias para su seguridad”.

 

Durante el acto se otorgó un reconocimiento a 20 agentes de control por su labor en las actividades de control del espacio público, aprehensión a malos elementos por realizar robos y hurtos, seguridad a los turistas y a quienes trabajaron en operativos con la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales.

 

SEGURA EP reafirma su compromiso contribuyendo así al orden y la seguridad en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Combates de boxeo en Interbarrial Multidisciplinario Diario El Universo con auspicio del Municipio emocionaron al público

Este último fin de semana, las instalaciones del Parque Samanes fueron escenario de una nueva jornada deportiva del Interbarrial Multidisciplinario que organiza Diario El Universo con el apoyo del Municipio de Guayaquil.

 

Durante el evento se dieron 17 combates en boxeo en diferentes categorías y uno de los combates que mayor interés concitó en los aficionados se dio en la categoría 13 años, damas, entre la campeona del cantón Marcelino Maridueña, Alejandra Mosquera versus la campeona del Durán, Lucía Alvear; llevándose el triunfo la primera de las atletas citadas.

 

Tras su victoria la atleta Alejandra Mosquera destacó “es increíble participar en el torneo Interbarrial Multidisciplinario, estoy muy agradecida con el apoyo que todos me han dado y al Alcalde Aquiles Alvarez”.

 

José Arévalo, entrenador de box, destacó, “un agradecimiento para el Alcalde Aquiles Alvarez, se están abriendo muchas oportunidades y esto se está convirtiendo cada vez más en una cultura, donde se está involucrando a más mujeres en el deporte”. También se desarrollaron encuentros de voelibol.

 

El Interbarrial Multidisciplinario de Diario El Universo reúne a más de 2.800 jóvenes deportistas, incluyendo 1.000 niñas de diferentes edades que practican su deporte favorito.

 

La Alcaldía de Guayaquil continúa fomentando el deporte en la Ciudad de Todos que ahora está considerada por ACES Europa como candidata a Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

2 toneladas de desechos recogidas durante minga en Guasmo Sur, beneficiando a 9.000 habitantes de 4 cooperativas

Moradores de 4 cooperativas del Guasmo Sur participaron este domingo 2 de febrero de una minga comunitaria de limpieza en sus barrios y dentro de sus viviendas, con el apoyo de la empresa prestataria del servicio de barrido de calles y de la Dirección de Aseo Cantonal (DACSE).

 

En la minga se recogieron 2 toneladas de desechos, con la participación de moradores de las cooperativas: Pablo Neruda, Carlos Cevallos, Lorenzo Tous y Miramar, quienes contribuyeron con el barrido de aceras, limpieza de cunetas y sumideros, desbroce de maleza y evacuación de desechos de los patios de viviendas, entre otras acciones.

 

Los desechos fueron recopilados en sacos y trasladados en un camión de la empresa de recolección de basura que, a su vez los depositó en un contenedor para su disposición final. La minga benefició a unos 9.000 habitantes de las 4 cooperativas.

 

Mariuxi Borja, moradora de la cooperativa Pablo Neruda, explicó que en los últimos años se han realizado estas mingas comunitarias, “en esta ocasión hemos involucrado a jóvenes de la fundación Más que Vencedores, porque es necesario que ellos sean parte importante de esta integración y para tener limpia nuestra comunidad”.

 

Estas acciones reciben el apoyo de la Municipalidad de Guayaquil, para mantener limpios los barrios y evitar la proliferación de enfermedades propias de la estación invernal, en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Mantenimiento vial en la Av. Benjamín Rosales

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil intervino este sábado 1 de febrero dos tramos de la Av. Benjamín Rosales: en el ingreso a la ciudad desde Puente de la Unidad Nacional y en la salida de taxis y buses interprovinciales de la Terminal Terrestre.

 

El desgaste de la calzada, ocasionado por el alto flujo vehicular, fue atendido mediante bacheo asfáltico. Una cuadrilla de la Coordinación de Obras por Administración Directa ejecutó el mantenimiento en puntos críticos para mejorar la superficie de rodadura.

 

Las labores se realizaron con cierres parciales y temporales entre las 09:30 y las 15:30, en coordinación con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), garantizando la circulación de automotores particulares y del transporte público intercantonal e interprovincial.

 

Agentes y patrullas de la ATM asistieron en la regulación del tráfico durante la ejecución de los trabajos.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de la ciudad.