Categorías
Ciudadano

Ritmo y Escena presenta obra de teatro en homenaje a la Mujer

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el programa Ritmo y Escena, de la Dirección de Patrimonio Cultural, invita a disfrutar de la obra de teatro “Las Cincuentonas”, una puesta en escena protagonizada por las talentosas actrices Prisca Bustamante y Maribel Solines.

 

Este viernes 7 de marzo, a las 16:30, en el Teatro La Bota, el público podrá deleitarse con una historia envolvente que, a través de interpretaciones de alto nivel, ofrece una combinación perfecta de humor, reflexión y una mirada profunda sobre la madurez y la vida de la mujer contemporánea.

 

La obra promete ser una experiencia única, abordando con sensibilidad y autenticidad los desafíos, aprendizajes y nuevas oportunidades que surgen en esta etapa de la vida. Un espectáculo que invita a la reflexión, pero también al disfrute y la risa.

 

Ven junto a tu familia o amigos y disfruta de esta maravillosa puesta en escena. Asegura tu espacio escribiendo al correo electrónico [email protected] (cupos limitados).

 

El Municipio de Guayaquil, a través de sus espacios culturales, reafirma su compromiso de seguir impulsando el arte y la cultura, ofreciendo propuestas escénicas de calidad para el disfrute de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Museo del Bombero abre inscripciones para su vacacional 2025

Inician las vacaciones y los más pequeños tienen la oportunidad de prepararse en temas de prevención. Para ello se ha abierto el curso vacacional “Bomberos Junior”, que se iniciará el próximo 11 de marzo.

 

La actividad, dirigida a niños de 7 a 16 años, se desarrollará en el Museo del Bombero Ecuatoriano “Jefe Félix Luque Plata”, ubicado en Av. Malecón Simón Bolívar y Calle Gral. Cornelio Escipión Vernaza, frente al barrio Las Peñas.

 

Para el desarrollo del vacacional se ha dividido en cuatro niveles. El primero está dirigido a niños y jóvenes de 7 a 9 años y se realizará del 11 de marzo al 4 de abril, de martes a viernes, de 10:00 a 13:00; mientras que un segundo grupo se realizará del 1 al 25 de abril, de martes a viernes de 14:00 a 17:00.

 

El segundo nivel, denominado Xtreme, está dirigido a niños de 10 a 12 años del 11 al 28 de marzo; el horario es de martes a viernes, de 14:00 a 17:00.

 

El tercer nivel, Adventure, es para niños de 12 a 13 años y se desarrollará del 8 al 26 de abril, de 10:00 a 13:00. Finalmente, el cuarto nivel, dirigido para jóvenes de 13 a 16 años, se desarrollará del 15 de marzo al 5 de abril, los días sábados de 10:00 a 13:00.

 

En cuanto a los costos es el siguiente: del primer al tercer nivel, USD 45; cuarto nivel, USD 20. En ambos casos se incluye camiseta y artículos seleccionados, según el nivel del vacacional.

 

Los niños aprenderán sobre seguridad y equipo de bomberos, mangueras y chorros, primeros auxilios básicos, manejo básico de extintores, entre otros. Al finalizar, realizarán la clausura del curso y una práctica en los exteriores del Museo, en la plazoleta contigua para demostrar lo aprendido.

 

El curso tiene como objetivo fomentar una cultura de prevención de emergencias en niños y jóvenes, a fin de mitigar riesgos en el hogar. Para mayor información, comunicarse con el Museo del Bombero Ecuatoriano, de 10:00 a 17:00, al 3714840 ext. 600, 601, 602, 326; al correo [email protected] o acercarse directamente al museo.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil conforma su Consejo Consultivo de Mujeres para el periodo 2025 – 2027

El pasado viernes 28 de febrero de 2025 se llevó a cabo una nueva jornada de participación ciudadana, donde el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil (CCPIDG) seleccionó a las 20 mujeres que formarán parte del Consejo Consultivo por un periodo de dos años.

 

En el proceso de inscripción, cerca de 380 mujeres de diferentes sectores de la ciudad formaron parte de estos espacios.

 

Este consejo estará conformado por 16 mujeres que pertenecen a las zonas urbanas y 4 de las parroquias rurales.

 

Durante la asamblea, las participantes tenían como objetivo presentar diferentes propuestas mediante un plan de trabajo, con el objetivo de promover y fortalecer sus derechos.

 

El Municipio de Guayaquil fortalece la participación de las mujeres en los diferentes espacios, así se construye una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Malecón 2000 recibió a más de 300.000 personas durante los días de asueto

El Malecón 2000 recibió a 320 mil personas durante este feriado de carnaval, en el que los visitantes disfrutaron de distintas actividades al aire libre.

 

Espacios de entretenimiento, recreación, paseo en bote y ferias artesanales formaron parte de la agenda que la Municipalidad de Guayaquil y la Fundación Malecón 2000 prepararon durante las festividades.

 

Alexandra Ramírez, moradora de Los Ceibos, visitó el Malecón junto a su familia. Ella destacó que “vine a disfrutar de la ciudad, no salí a las playas por los oleajes, pero aquí el ambiente está ideal”.

 

De esta forma el Municipio ofrece a las familias guayaquileñas opciones de entretenimiento en los espacios públicos en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 260.000 personas acudieron a los terminales de Guayaquil durante el feriado

La Terminal Terrestre de Guayaquil y la Terminal Terrestre Pascuales recibieron a más de 260 mil personas durante este el feriado de carnaval, que llegaban o salían de la ciudad.

 

La Terminal Terrestre de Guayaquil contabilizó 231.273 viajeros, mientras que la Terminal de Pascuales 31.791 personas.

 

Entre los destinos preferidos de los ciudadanos fueron Guayas, Santa Elena, Los Ríos y Manabí.

 

En la Terminal Terrestre de Guayaquil estuvieron operativas todas las cooperativas intercantonales e interprovinciales, de igual forma en la terminal de Pascuales. El trabajo se efectuó en un marco de orden y seguridad brindado por los Agentes de Control Municipal (ACM) y Policía Nacional.

 

Categorías
Ciudadano

Segura EP registra acumulación de agua en 14 puntos de la ciudad

Desde la Sala Situacional de Segura EP se mantiene un monitoreo constante debido a las fuertes lluvias caídas en la ciudad en las últimas horas.

 

Con respecto a la lluvia que empezó al amanecer de este miércoles 5 de marzo de 2025, se informa que se registraron 14 puntos con acumulación de agua. A estas zonas se desplazan los camiones hidrocleaners de Interagua para facilitar la evacuación de las aguas.

 

Entre esos puntos constan Av. 25 de Julio, Av. Domingo Comín, intersección de las calles Quito y Manabí, Vía Perimetral, 6 de Marzo y Clemente Ballén, entre otras.

 

Mientras que, en la noche, la Dirección de Obras Públicas desplegó su maquinaria hasta la intersección de las avenidas José Rodríguez Bonín y del Bombero, donde se produjo un deslizamiento de tierra. La acción inmediata permitió despejar la vía pocas horas después.

 

Actualmente está vigente una alerta de lluvias del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) que se extenderá hasta el próximo 7 de marzo. Por eso se esperan durante estos días lluvias fuertes y muy fuertes en la provincia del Guayas.

 

La cuenta en X de Segura EP (@segura_ep) informa en tiempo real los efectos de las lluvias en la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 1700 funcionarios desplegados y 978 llamadas atendidas durante el feriado de Carnaval en Guayaquil

Durante el feriado de Carnaval, SEGURA EP desplegó un amplio operativo para fortalecer la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. A través de la línea 181, el monitoreo de videovigilancia y la atención a denuncias ciudadanas, se coordinó la respuesta inmediata y se ejecutaron acciones preventivas en toda la ciudad.

 

La línea 181, operada por Segura EP, recibió 978 llamadas. De ellas, 407 casos requirieron atención inmediata por problemas de tránsito, aseo cantonal, obras públicas, alcantarillado, mientras que 571 llamadas fueron consultas ciudadanas sobre servicios municipales, información de eventos y actividades en la urbe. El personal operativo realizó acciones preventivas ante las lluvias, incluyendo la limpieza de alcantarillas y sumideros, mantenimiento de parques, vías y otras infraestructuras clave para reducir el impacto de inundaciones, mientras los Comités Comunitarios de Gestión de Riesgos monitoreaban alertas y coordinaban respuestas ante emergencias.

 

Del total de atenciones inmediatas, 372 casos fueron resueltos en el momento, mientras que 35 ingresaron a un proceso de planificación para su ejecución posterior. El sistema de videovigilancia de SEGURA EP captó 476 alertas de seguridad, en las que se observaron a personas en actitud sospechosa portando armas blancas, ciudadanos armados a bordo de vehículos motorizados, escándalos en la vía pública, entre otros. De estos eventos, 67 fueron prevenidos y notificados de inmediato al ECU 911, permitiendo una rápida intervención de las autoridades.

 

Asimismo, SEGURA EP atendió un caso de maltrato animal en la ciudadela 9 de Octubre, al sur de Guayaquil. En un video publicado en la red social X, se evidencia que tres perros permanecían confinadas en un pequeño patio, expuestas a las inclemencias del tiempo. Moradores del sector denunciaron que los propietarios salían a las 06h00 y retornaban a las 23h00, dejando a los animales en condiciones de vulnerabilidad.

 

Ante esta alerta, la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales actuó de inmediato, trasladando a los canes al Centro de Atención de Bienestar Animal para su valoración y cuidados. Este caso refleja el compromiso de SEGURA EP con la protección de la fauna urbana y la respuesta eficiente a las denuncias ciudadanas.

 

Categorías
Ciudadano

Carnaval 2025 en Guayaquil: sin muertes y con una reducción del 52% en siniestros de tránsito

Durante el feriado de Carnaval 2025, Guayaquil no registró fallecidos por siniestros de tránsito y redujo los incidentes viales en un 52% en comparación con 2024. En total, se reportaron 22 siniestros frente a los 46 del año pasado. Además, el número de personas lesionadas disminuyó un 56%, pasando de 52 a 23.

 

La reducción de siniestros se logró gracias a los operativos de control implementados por más de 900 agentes de la ATM y Segura EP, quienes realizaron controles en peajes y en las principales vías de la ciudad. Los operativos incluyeron la revisión de placas, control de vidrios polarizados, verificación de la revisión técnica vehicular y pruebas de alcoholemia.

 

Se realizaron 305 pruebas de alcotest en diversos puntos de la urbe como las avenidas del Bombero, Isidro Ayora y Carlos Julio Arosemena, resultando en la aprehensión de 28 conductores por conducir bajo los efectos del alcohol. Los vehículos fueron trasladados a los centros de retención vehicular.

 

En el peaje de Chongón, 10 operativos dejaron 135 citaciones y 21 vehículos retenidos por infracciones como no portar placas, vidrios polarizados o exceso de pasajeros.

 

Entre el 28 de febrero y el 4 de marzo, un total de 89.000 vehículos salieron de la ciudad por el peaje de Chongón; mientras que entre el 1 y el 4 de marzo, 59.295 vehículos lo hicieron por el peaje de la vía a Daule.

 

Categorías
Ciudadano

16 piscinas alegraron el carnaval a los guayaquileños durante el feriado

Las 16 piscinas municipales fueron uno de los lugares preferidos por quienes no salieron de la ciudad durante el feriado de Carnaval. Esta es una alternativa que brinda entretenimiento familiar gratuito.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de la Fundación Siglo XXI, recordó la ubicación de todas las piscinas: Av. Barcelona, Trinitaria, Vergeles, Posorja, Mucho Lote 2, Perimetral, Sauces 6, Suburbio, Bastión Popular, El Fortín, Juan Montalvo, Martha Roldós, Parque Metropolitano, Pascuales, Puerto Hondo y Puerto Liza.

 

Jonathan Díaz acudió desde el centro de la ciudad con sus dos hijos a la piscina ubicada en la avenida Barcelona. Él hizo un cálculo rápido de lo que le costaría llevar a sus hijos a otras actividades de entretenimiento. “En comida, unos 15 dólares; cine, unos 20 dólares más; fácilmente unos 50 dólares por salida. Aquí es totalmente gratis”.

 

El calor de las tardes de Guayaquil motivó a que miles de ciudadanos acudieran a las piscinas municipales, las cuales estarán abiertas desde las 10:00 hasta las 16:30 durante todo el feriado. Mantener habilitados estos espacios es una prioridad en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas trabajó en la reparación de luminarias, reconformación de calles en Tenguel y construcción de unidad médica en Puná

Durante el feriado también se han mantenido operativas las brigadas de la Coordinación de Obras Eléctricas de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil.

 
 style="text-align: justify;">Es así que este domingo 2 de marzo de 2025 se atendieron 7 puntos con arreglo de luminarias, que son los siguientes:

 
• Bajos del paso a desnivel de la Av. de las Américas y Av. Plaza Dañín
• Paso a desnivel de la Av. Carlos Julio Arosemena, a la altura de Miraflores
• Dos parques de Sauces 1
• Paso a desnivel de la Av. Plaza Dañín, a la altura del centro comercial San Marino
• Paso a desnivel de la Av. Pedro Menéndez Gilbert
• Paso deprimido de la Av. del Bombero
 

Por otro lado, los equipos de la Dirección de Obras Públicas continuaron en sus diferentes frentes de trabajo.

 

Uno de ellos es el que se desplazó, desde el inicio del feriado, a la parroquia rural de Tenguel para realizar trabajos de relleno y reconformación de calles que han sido afectadas por las lluvias.

 

Mientras que en la Isla Puná se avanzó en la construcción de la unidad médica municipal que funcionará en esta parroquia rural. En las últimas horas se trabajó en la instalación del cielo raso, de ductos de aire, construcción de la red sanitaria, entre otras actividades.

 

Otro frente de trabajo que se ha mantenido operativo durante el Carnaval fue el que se dedica a la construcción de sendos parques en el Suburbio y Bastión Popular. En esta obra se avanzó en la nivelación y relleno de terrenos, construcción y enlucido de muros e instalación de la capa de biocaucho en la zona de juegos infantiles.

 

Categorías
Ciudadano

Por primera vez se realizó la Feria Alcaldía de Guayaquil en playa Varadero

Alrededor de 2.000 visitantes disfrutaron de la Feria Alcaldía de Guayaquil edición No. 21, que se realizó este domingo en Playa Varadero, ubicada en la vía a Playas – Posorja.

 

Esta actividad es organizada por la Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil, en el que 100 comerciantes de Guayaquil, Progreso y Posorja ofrecieron sus artículos en un espacio ordenado, seguro y limpio.

 

En el evento se disfrutó de música en vivo, gastronomía y venta de artículos de belleza, bisutería, calzado, ropa, entre otros.

 

Andrés Manzano aprovechó este feriado para disfrutar de la playa con su familia. “Es espectacular que tengan la oportunidad para que visitantes y turistas vengan acá y puedan observar los diferentes productos, que tienen nuestros artesanos. Es una muy buena iniciativa del alcalde”, comentó

 

Pamela Gonzabay, residente de la parroquia Juan Gomez Rendón (Progreso), es maestra artesana y expuso sus trabajos. “El Municipio nos hizo la invitación para mostrar nuestros productos y reactivar nuestra economía”, manifestó.

 

Así el emprendimiento y el turismo se exponen durante las actividades de carnaval en beneficio de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

2.500 danzantes brillaron en el ‘Desfile Carnavalero’ que recorrió el Guasmo

El ‘Desfile Carnavalero Guayaquil con Ritmo’ inició a las 15:00 de este domingo, cobijado por un sol intenso. 30 academias de danza, grupos independientes e instituciones educativas acudieron al exterior de la Playita del Guasmo para demostrar su talento.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Vinculación con la Comunidad, organizó el desfile, que recorrió tres kilómetros y contó con el respaldo de Agentes de Control Municipal (ACM), agentes de tránsito y elementos de la Policía Nacional.

 

Andrea Menéndez grabó con su teléfono a sus hijas Alexia de 8, Coraima de 11 y Joavelin Mendoza de 13 años, mientras bailaban desde la Av. Abdón Calderón hasta el sector conocido como El Pedregal. “Es una nueva alternativa para salir un rato, por lo menos a distraerse. Aquí, con la seguridad presente, sí dan ganas de salir”, dijo.

 

Durante el recorrido, los ciudadanos se asomaron por las ventanas y balcones de sus casas para aplaudir, echar espuma de carnaval y lanzar agua para refrescar a los 2.500 danzantes.

 

Esta es la primera vez que se realiza un desfile de estas características en el sur de la ciudad. Los asistentes pidieron que se repita el siguiente año.

 

Las bandas de música entonaron con tambores, liras y panderetas canciones como Esto es África, Palo eh y Zamba. Esta es otra acción que se alinea con la visión del Alcalde Aquiles Alvarez de reconstruir el tejido social para convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.