Categorías
Ciudadano

Más de un millón de pasajeros eligieron Guayaquil como puerta de entrada y salida

Guayaquil se consolida como uno de los principales puntos de ingreso y salida del país gracias a la operación del aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo. Según cifras recientes del Ministerio del Interior, en el primer semestre de 2025 por esta terminal aérea transitaron 1’096.209 pasajeros, lo que representa el 37% de los 2’948.944 viajeros que arribaron o salieron de Ecuador en ese periodo.

 

Esto significa que por la terminal aérea guayaquileña ingresaron 528.078 pasajeros y partieron 568.131, entre ecuatorianos y extranjeros. Otros puntos de tránsito a nivel nacional son, principalmente, el aeropuerto Mariscal Sucre y los pasos terrestres de Huaquillas y Rumichaca.

 

La Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG) detalla que este alto flujo se concentra, principalmente, en destinos como Panamá, Bogotá, Nueva York, Fort Lauderdale, Miami y Madrid. “Actualmente el aeropuerto cuenta con 9 aerolíneas, dos de ellas operan en la parte nacional y el resto lo hacen con rutas internacionales”, explicó Marco Larco, gerente de Operaciones de la AAG.

 

En cuanto a nacionalidades, en este semestre 667.129 ecuatorianos utilizaron la terminal para entrar o salir del país; les siguen los estadounidenses con 181.811 pasajeros y los españoles con 48.388.

 

Como parte de su visión de fortalecer la industria aeroportuaria, la AAG firmó recientemente un memorando de entendimiento con el aeropuerto internacional de Incheon, en Corea del Sur. “Básicamente consiste en compartir las mejores prácticas aeroportuarias, tener temas de capacitación, intercambios de experiencias y otros aspectos relacionados a la planificación del nuevo aeropuerto”, finalizó Larco.

 

Categorías
Ciudadano

Talento joven y emprendimiento se tomaron Plaza Guayarte en fiestas julianas

Con danza, música y pintura, 150 alumnos del Centro de Arte Comunitario ZUMAR demostraron su talento en el evento “Guayaquil Emprende ZUMARTE”, desarrollado en Plaza Guayarte como parte de la celebración por los 490 años de fundación de la ciudad.

 

Esta iniciativa llevó el arte a los espacios públicos, permitiendo que la ciudadanía disfrute de actividades recreativas al aire libre y de forma gratuita. El grupo de danza AFRO abrió la jornada llenando de emoción, aplausos y algarabía a los 500 asistentes.

 

El espectáculo continuó con un desfile de los estudiantes de canto, quienes evocaron la década de los 60 luciendo atuendos coloridos y estampados floreados, mientras interpretaban clásicos como Don’t Let Me Down, Yesterday y Let It Be de The Beatles. “Es un aliciente más de vida. Estoy muy agradecida con el municipio por acogernos y demostrar que importamos”, expresó Martha Santana, estudiante de canto.

 

Sonia Pérez, coordinadora de Proyectos ZUMAR, destacó que esta muestra evidencia la formación artística que se brinda en los centros ubicados en Bastión Popular, Puerto Lisa, Plaza Casuarina y Guayarte. “Estos jóvenes y adultos mayores han abrazado esta oportunidad que gracias a la visión del alcalde se fortalece”, dijo.

 

Además, los emprendedores de ZUMAR reactivaron su economía ofreciendo sus productos durante la jornada, sumando así más motivos para celebrar en comunidad.

 

Categorías
Ciudadano

Urdesa celebró su historia y su gente en una jornada llena de música y comunidad

Con un desfile colorido, ritmos costeños, microemprendimientos y actividades al aire libre, la Ruta Urdesa se transformó este domingo en una gran fiesta comunitaria para rendir homenaje a los 70 años de una de las ciudadelas más emblemáticas de Guayaquil.

 

Desde las primeras horas de la mañana, la avenida Víctor Emilio Estrada se volvió peatonal para que residentes y visitantes recorrieran libremente este tramo convertido en vitrina de talento local. Once emprendedores de EPICO y vecinos de Urdesa ofrecieron desde bisutería y chocolates hasta gastronomía, joyería y fragancias artesanales.

 

El ambiente festivo arrancó con un desfile de estudiantes de la Unidad Educativa Almirante Lord Thomas. Con vestimentas celeste y blanco, llenaron de música y danzas tradicionales la principal avenida del barrio. Al ritmo de la zumba, decenas de familias se sumaron a coreografías que encendieron la mañana.

 

Además, los vecinos accedieron a servicios gratuitos gracias a los estands de ZUMAR, Registro Civil, Vinculación con la Comunidad, Dirección de Ambiente y la campaña de adopción de Proanimal.

 

La vicealcaldesa Tatiana Coronel mencionó que se acercan los tres meses de Ruta Urdesa, “pero hoy es especial porque celebramos los 70 años de Urdesa, hemos venido a saludar a la gente que sale con sus emprendimientos, estamos por parte del Municipio con ATM, Registro Civil, Dirección de Turismo y para decirles ¡que viva Urdesa!”.

 

Como cierre, se entregaron reconocimientos a personajes e instituciones que han aportado a la dinámica comercial y social de Urdesa, entre ellos Martha Bejár viuda de Mugica, con 69 años de residencia en la ciudadela; así como a Hot Bike, Bénedict School e Iglesia La Redonda.

 

“Urdesa los sigue esperando y sobre todo la seguridad, no pueden dejar un espacio como este que ha costado 70 años levantarlo; comunidad organizada es comunidad que tiene todos los servicios”, puntualizó Béjar.

 

Categorías
Ciudadano

Ruta Centro se abrió al arte, la inclusión y el impulso emprendedor

Con actividades culturales, deportivas y recreativas, la Ruta Centro se activó bajo el lema “Inclúyete Guayaquil”, proyectándose como una gran vitrina para visibilizar habilidades y destrezas de las personas con discapacidad.

 

A lo largo de la peatonalización de la calle Panamá, Pichincha, Loja y otros puntos estratégicos del centro, decenas de estaciones invitaron a disfrutar de juegos, deporte, presentaciones artísticas, espacios interactivos y ferias de emprendimiento que reunieron a familias y turistas.

 

La Plaza de los Teatros se convirtió en un escenario vivo, donde 50 alumnos del Centro Municipal de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual “Cuatro de Enero”, el Centro de Habilidades Valientes y las Áreas Territoriales Inclusivas desplegaron su talento sobre tablas.

 

“Se ha trabajado con la Dirección de Inclusión Social (DIS) que nos han brindado un espectáculo de danza, teatro y en diversas actividades de los centros municipales y usuarios de los ATIS. Incluir a la gente significa que tenemos una Ciudad de Todos”, afirmó la vicealcaldesa Tatiana Coronel.

 

La directora de la DIS, Amanda Arboleda, enfatizó “vinimos a tomarnos el espacio público para compartir con los guayaquileños todas las habilidades de nuestros artistas. Tenemos juegos con enfoques en derechos de las personas con discapacidad”.

 

En otro punto de la calle Panamá, desde la esquina de Padre Juan Bautista Aguirre Carbo y Juan Montalvo Fiallos, 16 estudiantes de la Universidad de las Artes y del Centro de Arte ZUMAR plasmaron murales inspirados en la fauna urbana y la vida social de la ciudad, sumando color y mensaje a esta jornada.

 

“Me parece chévere porque están brindando un espacio para que podamos expresar y demostrar lo que hacemos”, destacó Naomy Pasan, estudiante de la Universidad de las Artes.

 

Además del arte y la cultura, varios emprendedores ofrecieron diversos productos, demostrando que la Ruta Centro es también un espacio para impulsar la economía solidaria.

 

De esta forma, el casco urbano se transforma en una galería viva, abierta a la diversidad y la creatividad de todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras de pavimentación renuevan calles y reactivan barrios del Suburbio y Guasmo

El plan de mantenimiento vial que ejecuta la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil avanza en sectores estratégicos del sur de la ciudad, beneficiando a más de 600.000 habitantes.

 

Equipos municipales trabajan en la remoción de la carpeta asfáltica, relleno con material pétreo de alta calidad y reconstrucción de aceras y bordillos. Uno de los frentes de intervención está en el suroeste de la urbe, específicamente en la calle Medardo Ángel Silva, desde Nicolás Segovia hasta Santa Elena, donde se rehabilitan calles y avenidas principales y secundarias para beneficio de 350.000 vecinos.

 

“Estaba cuarteado el pavimento. Entre todos los vecinos se recogía para tapar los baches. Los chicos que pasaban con la moto se caían. Me alegro de que el señor Aquiles Alvarez nos ha tomado en cuenta”, expresó Margarita Crespo, moradora de la Novena y Capitán Nájera.

 

En el Guasmo, la intervención se concentra en la calle Alberto Avellán Vite, donde se ejecuta la fundición de pavimento rígido en un tramo de aproximadamente 35 m², mejorando la movilidad de 250.000 residentes.

 

Para María Mendoza, esta obra representa una oportunidad para fortalecer su economía local. “La calle estaba bien perjudicada. Estamos de acuerdo con la obra que está haciendo”, afirmó.

 

El uso de hormigón especial permite habilitar las vías en un plazo de tres días, optimizando la circulación del parque automotor y reafirmando el compromiso municipal de garantizar calles seguras y transitables para todos.

 

Categorías
Ciudadano

Familias vulnerables encuentran alivio y respaldo con la entrega de ayudas técnicas

En un gesto que transforma vidas, el Municipio de Guayaquil continúa firme con su compromiso social, llevando apoyo y esperanza a quienes más lo necesitan. Este sábado, la Dirección de Inclusión Social (DIS) entregó kits de pañales y toallas húmedas a 250 familias con miembros que enfrentan dificultades de movilidad, registrados en el Registro Social Municipal (RSM).

 

La entrega se realizó en la Escuela Municipal de Audición y Lenguaje, un espacio que se convirtió en símbolo de respaldo y cercanía. Para garantizar que la ayuda llegue hasta el último rincón, el equipo de la DIS recorre los barrios puerta a puerta, identificando a quienes requieren estas ayudas, sin importar la edad. Además, la ciudadanía puede solicitarlas directamente a través de la Ventanilla Universal.

 

“Está muy bien, porque ayuda a muchas personas entre niños y adultos, gracias a Dios, porque cuando uno no tiene es una solución para ayudar a sus padres, a sus hijos y con algo se ayuda porque a veces no hay”, mencionó Ana Manzaba Santos, habitante del Guasmo Sur, luego de recibir el kit destinado a su madre afectada por un derrame cerebral.

 

La próxima entrega está programada para este viernes 18 de julio en las parroquias Puná y Posorja, donde 108 personas han sido convocadas. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Municipalidad de garantizar atención integral y dignidad a quienes más lo necesitan. Porque la verdadera fuerza de una ciudad está en cuidar a sus ciudadanos más vulnerables.

 

Categorías
Ciudadano

La esencia de Guayaquil brilla en cada rincón durante las fiestas julianas

Un ambiente festivo, lleno de música y arte, se vivió este sábado en diferentes puntos emblemáticos de la ciudad como las escalinatas Diego Noboa y Arteta, el faro del cerro Santa Ana y el Malecón 2000. Ciudadanos y turistas disfrutaron de la agenda organizada por la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio del Municipio, en homenaje a los 490 años de fundación de la urbe porteña.

 

Uno de los espacios más concurridos fue Santa Ana 360, una iniciativa que cada sábado revitaliza el cerro donde nació Guayaquil. Los visitantes recorrieron exposiciones de pintura al aire libre, escucharon a artistas de distintos géneros musicales, vibraron con bandas de paz y participaron en la feria de emprendimientos y el tradicional vuelo de cometas.

 

Gina Chica, residente de Durán, participó en la coreografía de zumba realizada en la parte baja de la escalinata e invitó a sumarse a estos encuentros. “Vengan a disfrutar por las fiestas julianas, hay zumba, hay también ferias, vengan y apoyen el emprendimiento”, remarcó.

 

La jornada continuó en el ágora 2 del Malecón 2000 con el programa “Mis Lagarteros Guayacos”, que convocó a más de 500 asistentes. A ritmo de música nacional y comedia, se rindió homenaje a los legendarios “lagarteros”, guitarristas y requintistas que, desde la década de los treinta, ofrecían serenatas y se convirtieron en íconos de la identidad guayaquileña.

 

La obra recreó pasajes del antiguo Guayaquil con actuaciones cortas sobre las peripecias de estos músicos y evocó melodías de grandes referentes como Julio Jaramillo y Daniel Santos, entre boleros, pasillos y valses.

 

Así, la ciudad ofrece a todos nuevas oportunidades para encontrarse, compartir y rendir tributo a su identidad, invitando a seguir disfrutando de unas fiestas julianas inolvidables.

 

Categorías
Ciudadano

Parque Samanes celebra a Guayaquil con deporte, cultura y unión familiar

Durante julio, el Parque Samanes se transformará en el corazón de la diversión y el festejo por los 490 años de fundación de Guayaquil. Miles de familias, amigos y turistas llegarán a este espacio icónico para disfrutar de actividades que encenderán el espíritu festivo de la ciudad, gracias a la Alcaldía de Guayaquil.

 

Una de las atracciones más esperadas será el Domo Interactivo, que se ubicará en el hemiciclo de la bandera. Esta experiencia inmersiva transportará a grandes y chicos a través del tiempo, proyectando imágenes del antiguo Guayaquil dentro de una estructura hemisférica. Las funciones, totalmente gratuitas, se ofrecerán del lunes 14 al domingo 20 de julio, de 10h00 a 17h00.

 

El deporte también será protagonista con eventos de alto nivel que consolidan a Guayaquil como Capital Americana del Deporte. En el Coliseo Abel Jiménez Parra se disputará la Liga Nacional de Ecuavóley que reunirá a los mejores equipos del país el viernes 18 de julio, desde las 20h00.

 

La pasión por la velocidad llegará con el Gran Premio Ciudad de Guayaquil, que tomará la Av. Paseo del Parque el domingo 20 de julio, de 07h00 a 15h00, ofreciendo un espectáculo cargado de adrenalina.

 

La celebración continuará el 25 de julio con la edición No. 27 de la Feria Alcaldía de Guayaquil, de 09h00 a 17h00. Gastronomía, shows en vivo y stands de bisutería, ropa, calzado, artículos de belleza y productos para mascotas formarán parte de esta vitrina para emprendedores locales.

 

Como cierre, el domingo 27 de julio, de 11h00 a 17h00, se vivirá el Family Day, un espacio de encuentro con música, espectáculos infantiles, actividades acuáticas, zonas de juegos y áreas de recreación para compartir en familia.

 

El Municipio de Guayaquil refuerza su compromiso de fortalecer el tejido social y fomentar la participación de todos, invitando a la ciudadanía a celebrar con orgullo la historia y cultura de la Perla del Pacífico.

 

Categorías
Ciudadano

Obra suspendida pone en riesgo 1.500 empleos y credibilidad internacional de Guayaquil

Más de 1.500 empleos directos e indirectos y la confianza de organismos internacionales como el Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe (CAF) están en juego tras la paralización de la construcción de dos pasos elevados en la intersección de las avenidas del Bombero y Leopoldo Carrera, sector Los Ceibos.

 

El sábado 12 de julio, la maquinaria detuvo toda operación luego de que la Prefectura del Guayas acogiera la disposición del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) de suspender una obra, clave para descongestionar el tránsito de más de 120.000 vehículos que circulan diariamente por el lugar.

 

“No se puede hacer ninguna actividad. El tema lo vamos a revisar puertas adentro, justamente la próxima semana que está aquí la CAF”, señaló José Jaramillo, coordinador de Estudios y Proyectos de la Dirección de Obras Públicas del Municipio. Además, agregó que se está afectando 1.500 empleos de forma directa e indirecta.

 

La obra, cuya inversión es de USD 14,7 millones y con un plazo de entrega inicial de 20 meses, ahora dilatados, ya avanzaba con cerramientos, señalización, perforaciones de suelo, replanteo y rotura de pavimento en un tramo de 530 m². Hoy, los trabajos están detenidos por una decisión sin fundamento técnico ni legal por parte de las autoridades ambientales.

 

“El sistema que maneja el Ministerio del Ambiente tiene las categorías para regularizar las actividades (…). El sistema es claro, escogimos construcción de puente y paso elevado, si aquí quieren hacer una recomendación exhortamos a las autoridades competentes a que lo hagan con celeridad”, enfatizó Isabel Tamariz, directora de Ambiente del Cabildo.

 

Para los moradores y usuarios frecuentes, la suspensión significa retrocesos y más tiempo perdido. “Aquí se necesita esos pasos a desnivel. Es una ayuda para mayor rapidez. Traemos rápido a los enfermos y heridos. ¿Por qué impiden el desarrollo a Guayaquil?”, indicó el taxista Kléber Endara. Postura similar tiene Rodolfo Ortega, quien expresó que “va a perjudicar bastante porque no continúa la obra. Eso va a hacer que nos congestionemos más. Están dando una solución y si paraliza la obra, la ciudad no va a avanzar”.

 

Mientras se define el futuro del proyecto, el contratista previo a su retiro dejó señalizada la obra y sus alrededores, así como agentes de la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) permanecerán en la zona para mejorar el tránsito vehicular.

 

Categorías
Ciudadano

Miles de estudiantes llenan de orgullo y color las calles de Guayaquil en desfile por su fundación

Guayaquil vibró este sábado 12 de julio con la energía y entusiasmo de más de 15.000 estudiantes que desfilaron por el centro de la ciudad para celebrar sus 490 años de fundación. El evento reunió a 94 unidades educativas que, en una jornada llena de patriotismo y alegría, recorrieron 20 cuadras desde la Av. Quito hasta la calle Pichincha.

 

El desfile comenzó a las 8:00 en el parque La Victoria, un punto emblemático donde se sintió el latir de una ciudad orgullosa de su historia. Las calles se llenaron de música, color y tradición mientras los jóvenes marchaban con disciplina y entusiasmo.

 

“Me parece emocionante el desfile, es una manera de que los valores cívicos resalten y los chicos se den cuenta que es importante amar a la ciudad”, expresó Angela Silva, habitante de la Alborada, quien se trasladó al centro de la urbe para presenciar esta fiesta cívica. Mariana Martínez añadió: “Estamos celebrando los 490 años de fundación de Guayaquil (…) es precioso que los jóvenes se involucren en las festividades”.

 

Las instituciones educativas destacaron por su compromiso y preparación: Academia Naval Almirante Illingworth, Academia Naval Altamar, Veintiocho de Mayo, Dr. Francisco Campos Coello, Academia Naval Guayaquil, Vicente Rocafuerte, Ismael Pérez Pazmiño y la Banda Municipal, entre otras, desfilaron con sus bandas musicales y cachiporreras, contagiando a los espectadores con su orgullo y energía.

 

“Son varias instituciones que se hacen presentes con sus bandas de guerra, sus estudiantes, sus cachiporreras, desfilan con mucho orgullo, se preparan con mucho tiempo para este acto cívico”, resaltó Thaiz Panus, directora de Turismo y Eventos Especiales del Municipio.

 

Encabezando el desfile, la reina de Guayaquil Jennifer Tutivén, la virreina Milena Bastidas y la Estrella de Octubre María José Silva, junto con las 19 candidatas a Miss Universo Ecuador, aportaron un toque especial a esta gran celebración que reafirma el amor y la identidad de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Tenguel celebra 132 años con obras y servicios que transforman la vida de su gente

Hoy, 12 de julio, Tenguel cumple 132 años de parroquialización con obras visibles, servicios modernos y una gestión que responde a sus más de 12.000 habitantes. Esta parroquia rural de Guayaquil honra sus raíces mientras consolida un futuro con mejores oportunidades.

 

Bajo la administración del alcalde Aquiles Alvarez, la presencia municipal en Tenguel se traduce en acciones concretas que impactan directamente en la calidad de vida de su gente. Prueba de ello son los 258 títulos de propiedad entregados en lo que va de la gestión, devolviendo tranquilidad y certeza jurídica a familias que hoy pueden proyectar mejoras y nuevas inversiones en sus hogares.

 

La seguridad también se fortalece con calles mejor iluminadas. A través del plan de repotenciación del alumbrado público, se han instalado y reparado 355 luminarias en 24 sectores, lo que ha transformado espacios antes inseguros en zonas más transitables y seguras para todos.

 

El impulso social se refleja en la escuela sociodeportiva, que ya forma a 324 niños y jóvenes. Este programa no solo enseña fútbol y disciplina, sino que promueve valores, trabajo en equipo e integración comunitaria, ya que el deporte es una herramienta poderosa para abrir oportunidades y construir una mejor sociedad.

 

Para acercar la gestión municipal a cada rincón de la parroquia, Tenguel cuenta ahora con un quiosco interactivo que ofrece múltiples servicios sin que los ciudadanos deban recorrer largas distancias. En este punto se pueden realizar pagos de tasas municipales, impuestos prediales, patentes, convenios y otros trámites de forma rápida y segura.

 

Cada obra y servicio reafirman la visión del Cabildo porteño: una administración cercana, que reconoce el potencial productivo y humano de sus parroquias rurales. Hoy, Tenguel celebra su historia mientras avanza hacia un futuro con más derechos, más presencia institucional y más desarrollo para todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio rechaza suspensión de obra vial por falta de sustento técnico y legal

La suspensión de la concesión del Registro Ambiental para la construcción de la solución vial en la intersección de las avenidas del Bombero y Leopoldo Carrera, en el sector de Los Ceibos, afecta gravemente la credibilidad de Ecuador ante los organismos multilaterales y detiene una obra clave para la movilidad de Guayaquil.

 

Así lo manifestó el alcalde Aquiles Alvarez la tarde de este viernes 11 de julio, durante un pronunciamiento en el Salón José Joaquín de Olmedo y Maruri, luego de conocerse la decisión de la Prefectura del Guayas de acoger el pedido del Ministerio de Ambiente (MAATE) para suspender el registro, lo que interrumpe la ejecución de un proyecto financiado con más de USD 14 millones del Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe (CAF). “Esto es un pésimo precedente”, enfatizó.

 

El Burgomaestre aclaró que no existe sustento técnico ni jurídico para paralizar la obra, que cuenta con Garantía Soberana emitida por el propio Gobierno y cumple todos los requisitos legales. “Los ecuatorianos, los guayaquileños somos suficientemente inteligentes para captar que esta es una decisión 100% política después de que hemos cumplido con el debido proceso; dos informes, entre el 4 y 7 de julio (emitidos por) Prefectura y MAATE, en territorio, después de constatar y levantar información, concluyen que no hay ningún problema con el registro ambiental”, precisó.

 

En la misma línea, la directora de Ambiente, Isabel Tamariz, sostuvo que los informes del Ministerio de Ambiente y de la Prefectura no señalan incumplimientos por parte de la Municipalidad. “Es importante mencionar que nosotros en función de lo que responde a la normativa ambiental, tenemos el lineamiento de la CAF de las salvaguardas ambientales, hicimos socialización de esta obra”, indicó.

 

Alvarez también rechazó que se utilicen 3.000 supuestas denuncias ciudadanas como argumento para frenar el proyecto, cuando hasta ahora no han sido presentadas. Asimismo, advirtió que esta paralización afecta directamente alrededor de 1.500 empleos, entre directos e indirectos, además de poner en riesgo futuros financiamientos internacionales. “No sé si algún multilateral viendo este tipo de decisiones, entregando registros ambientales y quitándolos a dedo, se atreva aprobar nuevos préstamos”, señaló.

 

Recordó, además, que una intervención anterior en la avenida Del Bombero enfrentó una acción de protección que extendió la ejecución de 20 meses a casi cinco años. “Da pena que, por una agenda, que todos conocemos porque todos los días hay una bomba nueva, esta agenda frene el desarrollo de Guayaquil”, concluyó.