Categorías
Ciudadano

Danza Afro de ZUMAR y Banda Municipal sorprendieron en Malecón

El Centro Comercial del Malecón 2000 llenó sus espacios de arte y cultura y atrajo a turistas que visitaban el centro comercial.

 

El grupo de danza Afro de Zumar y la Banda Municipal compartieron escenario mostrando su arte ante más de 80 transeúntes que circulan por el centro comercial del Malecón 2000.

 

Josué Zevallos, miembro del grupo de Danza, destacó que “los proyectos de Zumar me han ayudado bastante, sin ellos no estuviera aquí, yo gracias a ellos me dedico a la cultura. En Guayaquil casi no se ve esto”.

 

De su lado la Banda Municipal, con sus ritmos tropicales y sus coreografías, puso a bailar a los presentes.

 

El objetivo de la Alcaldía de Guayaquil es continuar acercando el arte, la música y la cultura a los diferentes rincones de la Ciudad de Todos

 

Categorías
Ciudadano

250 niños del Vacacional Guayaquil “Ciudad de Todos los Deportes” participaron en jornada ambiental

Con el objetivo de concientizar sobre el cuidado del ambiente, el vacacional “Guayaquil: Ciudad de Todos los Deportes” realizó la jornada ‘Viernes Verde’, una actividad conjunta entre las direcciones de Deportes y de Ambiente, en la cual participaron 250 niños de las edades de 6 y 7 años. El evento se desarrolló en el Coliseo Polideportivo Abel Jiménez Parra, ubicado en Parque Samanes.

 

Para esta jornada se sumó Bomberos de Guayaquil, Segura EP a través de su dirección de Ambiente y Vinculación, y empresas como Recicla Latam, Recicla Electronic y Seginus. Las actividades lúdicas, charlas y actuaciones contagiaron de entusiasmo a los menores de edad.

 

Isabel Tamariz, titular de Ambiente, indicó que el objetivo es inculcar en los menores el reciclaje, la importancia del ecosistema de Guayaquil y el cuidado de la fauna silvestre. “Los niños nos ayudan a llevar este mensaje, esa semillita verde hacia los hogares. Durante todo el periodo del vacacional estaremos activados con esta iniciativa”, destacó.

 

El padre de familia, Gabriel Soledispa comentó que su hijo está emocionado de participar en el vacacional porque practica fútbol y conoce más amigos. Ellos viven en la cooperativa Sergio Toral y desde ese punto se trasladan al parque Samanes para disfrutar de esta área verde. “Los niños tienen para distraerse, pasan la mente ocupada y aprovechan de las vacaciones”, dijo.

 

Es así como esta administración municipal a través de estas jornadas busca formar a los niños como agentes del cuidado del ambiente en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Nueva Unidad Médica Municipal en isla Puná registra avance del 75%

Al menos 13.000 habitantes de la isla Puná tendrán acceso a servicios de salud municipales. El Alcalde Aquiles Alvarez dispuso acelerar la construcción de la Unidad Médica, cuya inversión asciende a USD 2’787.121,22.

 

Las instalaciones se construyen sobre un terreno de 9.850 m2. en el extremo este de la isla Puná, en la comuna Puná Baja.

 

En el terreno hay cuatro edificaciones principales y dos secundarias: la más grande acogerá un albergue con capacidad para 16 personas y el área médica; la segunda estará destinada a la atención veterinaria; la tercera será el cuarto de regeneradores; y la cuarta el cuarto de bombas.

 

En la parte posterior se encuentra un helipuerto que servirá para el traslado de pacientes hacia el continente y una pequeña planta de tratamiento de aguas residuales. En la parte frontal hay espacio para una ambulancia.

 

En el área médica hay un patio central con jardines y, a sus costados, espacios destinados a medicina general, odontología, ecografías, administración, estadística, tratamiento farmacológico, laboratorio y otros servicios.

 

Los corredores entre edificios cuentan con acabados de porcelanato, las áreas exteriores con vías adoquinadas, aceras de hormigón y áreas verdes, su iluminación funcionará con sistema de paneles solares.

 

Las climatizaciones estarán conectada a un sistema de purificación de aire especial para instalaciones médicas. Además, ya están construidos los baños, comedores, áreas de lavandería, se instaló la cerámica en los pisos, cielos rasos, empotrado de instalaciones eléctricas, sistema contra incendios, cañerías para agua potable, servidas y lluvias.

 

La Unidad Médica Municipal beneficiará directamente a 6.769 habitantes. El propósito es llevar los servicios municipales a todo el cantón.

 

La Dirección de Obras Públicas informó que la obra lleva un avance del 75% dentro de su planificación. Cuando la Unidad Médica esté completa, pasará a cargo de la Dirección de Salud, que será la encargada de la instalación de equipos médicos y la asignación de los profesionales respectivos, en beneficio de los habitantes de esta parroquia rural de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Avance de la reconstrucción de la Avenida Primera en Mapasingue

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil retomó los trabajos de reconstrucción en la avenida Primera, en Mapasingue Este, luego de que Interagua finalizara la rehabilitación del sistema de agua potable, cuya infraestructura estaba obsoleta.

 

La intervención de Interagua consistió en la instalación de 660 metros de tuberías PEAD de 110 milímetros y 485 metros de tubería PEAD de 250 milímetros, asegurando un sistema renovado que evitará futuros problemas.

 

Actualmente, los trabajos avanzan un 50%, según los tiempos de planificación e incluyen relleno con material pétreo y colocación de paños de hormigón, mejorando la resistencia y durabilidad del pavimento. La obra abarca 800 metros, desde la calle Jorge Maldonado hasta la Vía a Daule.

 

La avenida Primera es una arteria clave que conecta Mapasingue Este y Urdesa con la Vía a Daule. Durante años, la calle sufría constantes daños debido a fallas en la red de agua potable.

 

Esta intervención forma parte de un contrato de mantenimiento vial que contempla la rehabilitación de 6 kilómetros de calles en Mapasingue Este. Dentro del plan se incluyen otras vías estratégicas del sector, como la avenida Cuarta, el 7mo pasaje 38C y la calle Segunda, entre otras.

 

Adicionalmente, bajo este mismo contrato ya se han ejecutado mejoras en otros sectores del norte de Guayaquil, como Mapasingue Oeste, Los Ceibos y Las Orquídeas, optimizando la movilidad y calidad de las vías de esta zona de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil ha destinado casi USD 3 millones para recuperar el Parque Samanes

La Municipalidad de Guayaquil ha destinado casi USD 3 millones para reactivar y recuperar las distintas zonas del Parque Samanes. Así lo informó la directora de Ambiente del Cabildo, Isabel Tamariz, durante un diálogo con medios de comunicación.

 

“¿Cómo estaba el Parque Samanes cuando nosotros como Municipio lo recibimos? La Laguna no se encontraba en buen estado, a su vez las áreas verdes se encontraban repletas de maleza, los juegos infantiles no servían (…) más del 80% de ese presupuesto ha sido destinado a poner operativo el Parque, el restante ha sido para pagos en servicios básicos y otros aspectos”, dijo.

 

Tamariz explicó la situación del Área Nacional de Recreación Los Samanes. Recordó que el pasado 12 de marzo se dieron a conocer tres decisiones negativas para la ciudad.

 

Lo primero, dijo, fue que se negó el Plan de Manejo del Área Nacional de Recreación que había sido entregado con anterioridad al Ministerio de Ambiente.

Lo segundo, detalló, es que la misma cartera de Estado informó sobre la revocatoria de la administración. El tercero, precisó, es el decreto ejecutivo en que se recomendó al Ministerio que emitiera los actos legales para la revocatoria de la administración.

 

“Para nosotros es bastante novedoso lo que ha sucedido porque nosotros como GAD Municipal hemos venido invirtiendo recursos financieros, personal y muchos aspectos que hemos venido cumpliendo”, agregó.

 

Finalmente, Tamariz recalcó que la administración de la Municipalidad aplica un modelo de gestión desconcentrando en el Parque, lo que ha logrado un alto flujo de visitantes, gracias también al desarrollo de eventos culturales y deportivos en este importante espacio del norte de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil avanza con megaproyecto de tratamiento de aguas servidas: Alcalde supervisó obras complementarias de planta Los Merinos

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, recorrió dos frentes de trabajo que se relacionan con el megaproyecto de la planta de tratamiento de aguas servidas Los Merinos. Se trata de la instalación de la línea de impulsión en el sector de Bastión Popular y de la estación de bombeo Cerro Colorado.

 

En el primer punto se continúa con la excavación en roca para la instalación de tubería PEAD de 1.000 mm, para la descarga de aguas servidas hasta la estación Cerro Colorado; los trabajos avanzan a la altura del bloque 11, por la Vía Perimetral.

 

En la estación de bombeo se ejecutan varios frentes en las que se prevé a instalación de dos bombas centrífugas, un sistema de control de olores, además de más de colocación de más de 5.000 metros de línea de impulsión.

 

Tras la supervisión, el Alcalde explicó que estas son obras complementarias para la planta de Los Merinos. “Sin implementación de toda esta repotenciación de tubería no funcionaría la planta, es una inversión de USD 11.9 millones y son un complemento importante que va a estar lista a finales de 2026, así, Guayaquil tendrá 100% de cobertura de tratamiento de aguas servidas”.

 

Las obras que visitó el burgomaestre permitirán llevar las aguas servidas del norte de la ciudad hasta la planta Los Merinos para su respectivo tratamiento.

 

Durante el recorrido, un grupo de moradores de Bastión Popular conoció sobre la obra y felicitó la ejecución de estos trabajos. Paulina Vélez Carrillo, moradora de este sector, dijo que “es una obra maravillosa que el Alcalde hace acá en Bastión Popular, estoy muy agradecida porque después de tantos años ya no vamos tener malos olores y vamos a vivir mejor”.

 

Categorías
Anuncios

Protocolo de actuación en casos de acoso y violencia sexual de la Metrovía y Aerovía y lineamientos de acción para el transporte convencional

Señores

Lcdo. Christian Moscoso Medina, Director General de Comunicación Social, Prensa y Relaciones Públicas

Lcdo. Fernando Silva Cruz, Director General de Imagen Institucional y Publicidad

Ing. José Luis Castillo, Director General de Tecnologías de Información

Psic. María Fernanda León, Directora General (E) de Recursos Humanos

En sus despachos.-

 

De mis consideraciones:

 

Para su conocimiento, atención y difusión, adjunto sirvanse encontrar copia del Oficio Nro. EPMTMG-SG-LG-2025-0386-OF, de fecha 12 de marzo de 2025, con anexos, firmado electrónicamente por el Abg. Luigi Guerrón Muñoz, Secretario General de la Empresa Pública Municipal de Tránsito y Movilidad de Guayaquil, quien remite la actualización al:

 

"Protocolo de actuación en casos de acoso y violencia sexual de la Metrovía y Aerovía y lineamientos de acción para el transporte convencional".

 
Atentamente,
Dios, Patria y Libertad.
 
 
 

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
Secretario del Concejo Municipal
Secretaría General

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de este anuncio dé click aquí.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio avanza en la construcción de la Troncal 4 con trabajos en las calles García Avilés, Noguchi y Febres Cordero y beneficiar a 120.000 personas

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, ejecuta trabajos en la calle García Avilés, en el centro de la ciudad, como parte de la construcción de los carriles exclusivos para la nueva Troncal 4 del Sistema de Transporte Público Metrovía.

 

Las labores en esta vía incluyen:

 

  • García Avilés, entre P. Icaza y 9 de Octubre donde se construye la estructura vial y fundición de replantillo

  • García Avilés, entre José de Luque y Aguirre Abad donde se hace fundición de losa

  • García Avilés, entre Aguirre Abad y Clemente Ballén, donde se ejecuta demolición y excavación

 

Para la ejecución de estas tareas, se implementarán cierres temporales, coordinados con la ATM.

 
Calle Noguchi
 

Otra calle intervenida es la Noguchi, donde se realizan excavaciones y construcción de estructuras en los cruces con Febres Cordero y Ayacucho.

 

Adicionalmente, en la calle Febres Cordero, desde Pedro Moncayo hasta 6 de Marzo, se trabaja en la instalación de jardineras.

 

Hasta el momento, se ha avanzado en 3.7 kilómetros de calles, de un total de 4.17 que contempla el contrato. Abarca las parroquias: Febres Cordero, Letamendi, García Moreno, Ayacucho, Olmedo, Carbo y Rocafuerte. La inversión es de USD 2’210.107,73.

 

Más de 79 mil habitantes del Suburbio serán los principales favorecidos, reduciendo el tiempo de traslado al centro de la ciudad. En total, el proyecto impactará positivamente a 120 mil personas de todas las áreas por donde circulará este sistema de transporte masivo.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio interviene tercer paso peatonal en la Vía a Daule como parte de una remodelación de siete puentes

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil empezó esta semana la intervención del paso peatonal ubicado en el km 5.5 de la Vía a Daule, frente al colegio Dolores Sucre.

 

Se trata de la tercera infraestructura ubicada en esta arteria que será sometida a trabajos de mantenimiento como reconformación de la pasarela principal y peldaños, colocación de postes y luminarias solares, demolición de columnas de hormigón armado sobre la pasarela y su reemplazo con estructura metálica; mantenimiento y pintura de barandas en pasarela y en escaleras, mampostería con pintura reflectiva en columnas del paso peatonal para protección.

 

Esta intervención es parte de un plan integral orientado a mejorar estas estructuras. El primer contrato contempla siete pasos peatonales. El primero ya fue entregado y es el que está ubicado en la Av. Kennedy, junto a la Universidad de Guayaquil. Actualmente hay otros dos en ejecución en la Vía a Daule.

 

Luego serán intervenidos:

 

  • Avenida 25 de Julio, junto a la Cdla. Las Acacias

  • Avenida 25 de Julio, junto al Hospital Teodoro Maldonado Carbo

  • Avenida 25 de Julio, junto al Registro Civil Sur

 

La inversión para la primera etapa del proyecto es de USD 266.028,90. Entre las mejoras que se realizarán en todos los pasos peatonales destacan el retiro del techado para evitar su ocupación y la instalación de iluminación solar, garantizando mayor seguridad para los peatones.

 

Con estas acciones, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso con la movilidad segura en la Ciudad de Todos.
 

Categorías
Ciudadano

Clausuran 10 centros de acopio que funcionaban sin permisos en La Ladrillera

Circular EP lideró el operativo de control de verificación a diez centros de acopio no tecnificados en el sector de La Ladrillera, que no presentaron los permisos de funcionamiento, y donde se evidenció la vulneración de sellos de clausura colocados en inspecciones anteriores.

 

El operativo se ejecutó en coordinación con la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil, Benemérito Cuerpo de Bomberos, Agentes de Control Municipal (ACM) y de la Policía Nacional.

 

Además, se detectaron locales funcionando en condiciones de insalubridad e irrespetando las medidas de seguridad industrial para el cuidado de los colaboradores.

 

El objetivo principal de este tipo de operativos es garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias, medioambientales, laborales y de seguridad para los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios Proyectos de Ordenanzas

Propuesta de Ordenanza que regula el arrendamiento de locales comerciales y similares en Plaza Guayarte

[doc_library doc_category="plaza-guayarte" columns="Link:Archivo,Title:Nombre" folder_status="open" totals="false" page_length="false" search_box="false" reset_button="false"]

“Según lo establecido en el Art. 16 de la Ley para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, se mantendrá abierto el Formulario para recibir comentarios u observaciones referente al Proyecto de Ordenanza desde el viernes, 14 de marzo del 2025 hasta el viernes, 21 de marzo del 2025.”

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal da luz verde a corredores escolares para 1370 comerciantes autónomos

El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, conoció y aprobó el informe jurídico para el funcionamiento de mercados temporales como régimen de excepción (corredores escolares 2025), en el marco de la sesión extraordinaria que se realizó este jueves 13 de marzo en el Salón de la Ciudad José Joaquín de Olmedo.

 

La vicealcaldesa Blanca López manifestó que esta decisión tiene el fin de fomentar la reactivación económica con orden y seguridad para beneficiar a los comerciantes autónomos.

 

Los corredores escolares funcionarán desde el 17 de marzo hasta el 18 de mayo, desde las 9:00 hasta las 17:00, con 1.370 comerciantes autónomos distribuidos en diez puntos estratégicos de la ciudad, en sectores como la bahía y el sur de Guayaquil, que tienen un alto valor comercial.

 

“Hemos retomado este proyecto para seguir habilitando espacios que fomenten la formalización, e impulsen el crecimiento económico. La ciudadanía debe saber que no trabajamos de manera aislada, todo responde a una planificación municipal y promovemos la inclusión de los comerciantes autónomos”, añadió López.

 

La concejala Emily Vera afirmó que así se dignifica el trabajo de la gente, sobre todo de las mujeres que son las que más participan en las ferias. “Hago un llamado a los comerciantes autónomos a que sean parte de estos corredores”.

 

En otro punto del orden del día, el Concejo autorizó la suscripción del convenio de cooperación entre el Municipio de Guayaquil y el medallista olímpico Jefferson Pérez, para la realización del evento deportivo Warmi Runner 2025.

 

El evento se efectuará el domingo 16 de marzo, desde la 08:00, en las calles República de Guayaquil y Malecón Simón Bolívar, el certamen cuenta con un presupuesto el USD 130.000 con un aporte del 45% por parte de la Municipalidad.