Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica brindará concierto en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil

La Orquesta Filarmónica Municipal brindará el concierto “Voces de Reflexión”. Este evento se desarrolla en la Capilla “La Divina Sabiduría”, ubicada en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG), este miércoles 16 de abril, a las 19:00.

 

Esta actividad es parte del programa Ruta de las Iglesias y contará con la participación de coros invitados de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Consejo Provincial del Guayas y la agrupación de exmiembros del coro de la Universidad Católica.

 

El concierto estará a cargo de los directores Manuel Campos, Ian Moncayo y Álex Mora.

 

Desde la Alcaldía de Guayaquil se promociona el arte y la cultura a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Niños con parálisis cerebral reciben sillas de ruedas posturales

La Dirección de Inclusión Social entregó 50 sillas de ruedas posturales a niños con diagnóstico de parálisis cerebral, quienes presentan limitaciones severas de movilidad. Estos dispositivos están diseñados para brindar soporte adecuado en la espalda, cabeza y extremidades, lo que mejora la postura, la comodidad y la calidad de vida de quienes los utilizan.

 

Una de las beneficiarias fue Esther Montiel, habitante de la cooperativa Balerio Estacio, quien expresó su gratitud al recibir la silla para su hija. “Es una alegría muy grande para mí, porque esta silla me sirve demasiado, ya estaba muy viejita la que tenía y esta tiene hasta mesita para comer. En el barrio donde uno vive no siempre hay posibilidades, y esto es una gran ayuda para transportarla”.

 

Los beneficiarios fueron seleccionados mediante el Registro Social Municipal, desarrollado en sectores populares como Sergio Toral, Flor de Bastión, Suburbio y Guasmo.

 

Esta iniciativa reafirma el compromiso del Municipio de Guayaquil con la inclusión y el bienestar de sus ciudadanos más vulnerables. De esta manera se construye una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Charla “Las 7 iglesias patrimoniales” invita a recorrer la historia arquitectónica de Guayaquil

Como parte del programa Cultura en Movimiento, la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil invita a la ciudadanía a la charla “Las 7 iglesias patrimoniales”, un recorrido por el legado histórico, artístico y simbólico de los templos más emblemáticos de la ciudad (Santo Domingo, San Agustín, La Merced, San Francisco, San Alejo, San José y la Catedral).

 

El evento se realizará el jueves 17 de abril, a las 15:00, en el auditorio del Museo Municipal, con entrada libre. Esta actividad propone una mirada profunda al origen, evolución y valor patrimonial de estas edificaciones religiosas, que forman parte del paisaje urbano y al conocerlas se rescata la memoria colectiva de los ciudadanos.

 

La charla estará a cargo de la gestora cultural Lender Torres, miembro del gremio de operadores turísticos del Guayas, quien compartirá datos históricos, detalles arquitectónicos y anécdotas que revelan la importancia de estos espacios para la comunidad.

 

Esta iniciativa busca fomentar el conocimiento y la valoración del patrimonio tangible de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En los mercados municipales se venden los productos para la fanesca desde USD 1

La Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil informa que en la red de centros de abastos de la ciudad se venden los granos que sirven para la preparación de la fanesca, plato tradicional de Semana Santa.

 

Por ejemplo, en el Mercado Norte, ubicado en las calles Ximena y Piedrahíta, se expenden granos frescos y precocidos, con precios desde USD 1 en adelante. También venden el pescado bacalao a USD 7 la libra.

 

La comerciante María León indicó que “tenemos la venta de todos los granos aquí en el mercado: panamito, canario, alverjita, habichuela, haba. Atenderemos desde las cinco de la mañana. A todos que vengan a comprar al mercado recién inaugurado, aquí hay de todo a precio económico, más barato y no ha subido nada para preparar la fanesca”.

 

Se invita a la ciudadanía a visitar los mercados municipales de Guayaquil y aprovechar los precios especiales y la variedad de granos disponibles. El horario de funcionamiento de los citados centros de abasto es de 6:00 a 16:00.

 

En la Ciudad de Todos, la demanda de granos aumenta un 60% en los mercados municipales durante esta época del año.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 250 mil ciudadanos se movilizaron desde las terminales de Guayaquil durante el fin de semana

Entre el viernes 11 y el domingo 13 de abril del presente año, la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil (FTTG) recibió a 257.033 mil personas que se desplazaron desde las terminales terrestres de la ciudad hacia los recintos de votación.

 

Durante el periodo mencionado, la terminal terrestre matriz, ubicada en la Av. Benjamín Rosales, gestionó la salida de 223.464 pasajeros y más de 3.900 frecuencias diarias de autobuses. Mientras que la Terminal Terrestre Municipal Pascuales (TTMP) recibió a 33.569 pasajeros y contabilizó un promedio de 800 frecuencias diarias de viajes.

 

Las rutas más solicitadas por los pasajeros fueron Naranjito, Babahoyo y Santa Elena desde la Terminal Terrestre Guayaquil (TTG), mientras que desde la terminal de Pascuales se solicitaron destinos como Manta, Vinces y Pedro Carbo.

 

La Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil coordina las operaciones de transporte para el feriado de Semana Santa, buscando que las actividades se realicen con normalidad y eficiencia en coordinación con autoridades locales y de transporte.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil bachea un kilómetro de la Av. Leopoldo Carrera en Los Ceibos

Atendiendo un pedido ciudadano, la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil acudió a la Av. Leopoldo Carrera Calvo, en Los Ceibos, para realizar trabajos de bacheo.

 

Los trabajos empezaron este lunes 14 de abril y se realizan en una extensión de un kilómetro, a la altura de la urbanización Las Cumbres, en dirección a la Espol y Vía Perimetral.

 

El pedido fue realizado por quienes circulan a diario por esta arteria vial, beneficiando a cerca de 2.000 personas que ocupan esta avenida, para sus actividades.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil atiende los requerimientos y realiza el mejoramiento vial como parte del desarrollo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios

Anuncio Legal

A la ciudadanía en general

 

"La Muy Illustre Municipalidad de Guayaquil extiende disculpas públicas a la señora Fernanda Gabriela Alvarado Espinoza, dando cumplimiento a la medida de reparación ordenada a través de la sentencia dentro de la Acción de Protección Nro. 09209-2023-08246".
 
[doc_library doc_category="sentencia-del-juicio-09209-2023-08246″ columns="Link:Archivo,Title:Nombre" folder_status="open" totals="false" page_length="false" search_box="false" reset_button="false"]
 

(*) El contenido íntegro de la sentencia estará disponible por un período de 360 días a partir de la presente fecha.

 

Categorías
Ciudadano

Melodías en el Río fue un momento de encuentro familiar en el barco Morgan

La ciudadanía disfrutó del show musical ‘Melodías en el Río’ que por primera vez se organizó a bordo del tradicional barco Morgan.

 

El evento, realizado gracias a una alianza entre Malecón 2000 y la Banda Municipal de Guayaquil, puso a bailar a los asistentes, mientras el barco Morgan navegaba por las aguas del río Guayas.

 

Estas actividades buscan promover la recreación familiar, el esparcimiento al aire libre y el fortalecimiento del vínculo entre la comunidad y el río Guayas.

 

“Fantástico evento, porque es un momento de encuentro de las personas, estos espacios tan bellos que se encontraban abandonados, hoy gracias al Alcalde, le están dando vida”, señaló Zaida Guerrero.

 

“La idea es llevar el arte a todos los rincones de la ciudad, por eso estamos hoy con Melodías en el Río”, señaló Luis Izurieta, director de la Banda Municipal. El evento volverá cada mes.

 

Con arte, cultura y deporte, la Alcaldía de Guayaquil reconstruye el tejido social en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Turistas y guayaquileños vivieron una jornada cultural en la calle Panamá

Este fin de semana, la calle Panamá recibió la visita de ciudadanos locales y extranjeros. Un grupo de alrededor de 30 españoles recorrió este emblemático sector del centro de Guayaquil como parte de su itinerario turístico por los atractivos urbanos de la ciudad.

 

Los visitantes admiraron una presentación de baile folclórico costeño. Dos artistas locales, ataviados con vestimenta típica —ella con un vestido celeste y blanco; él con guayabera— ofrecieron un espectáculo que capturó la atención del público.

 

Este lugar fue declarado en el 2024 como “Rincón Mágico”, en reconocimiento a su historia y riqueza cultural. Estas iniciativas buscan fortalecer la identidad local y atraer a más visitantes a la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Ciudadanos recorrieron sitios emblemáticos en la Ruta de la Mujer y el Patrimonio

Como parte del programa Cultura en Movimiento, la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil organizó la Ruta de la Mujer y el Patrimonio, un recorrido que invitó a la ciudadanía a conocer la riqueza histórica y simbólica de la ciudad, a través de sus monumentos y espacios conmemorativos a la mujer.

 

Durante el recorrido, un grupo de ciudadanos visitó en primer lugar las esculturas denominadas “Las 6 Virtudes de Guayaquil”, ubicadas en la Plaza de la Administración. Esta obra rinde homenaje a la mujer guayaquileña y representa la Fortaleza, la Solidaridad, el Valor, la Libertad, el Liderazgo y la Generosidad.

 

Posteriormente, los asistentes se dirigieron a la esquina de las calles Chile y 10 de Agosto, lugar donde a mediados del siglo XIX vivieron la beata Mercedes de Jesús Molina y la santa Narcisa de Jesús. Aunque allí hoy funciona un hotel, se conserva una placa conmemorativa que recuerda su legado espiritual.

 

“Yo creo que, como nunca antes, se está tocando el botón del orgullo de los guayaquileños a través del patrimonio. El patrimonio es memoria, el patrimonio es parte de tu vida”, aseguró Lourdes Delgado, una de las asistentes al recorrido.

 

Es importante señalar que esta actividad se desarrolló en conjunto con Lénder Torres, gestora cultural y miembro del gremio de operadores turísticos del Guayas, además del apoyo del Colegio de Arquitectos del Ecuador.

 

Este tipo de recorridos permite que más personas conozcan la historia de Guayaquil, valoren sus monumentos y se sientan orgullosas de lo que representa su patrimonio.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio ofreció servicios médicos gratuitos en feria de salud en el Suburbio

La Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil llevó a cabo una feria de atención médica en las calles Maracaibo y la 30, en el Suburbio Oeste.

 

Más de 500 personas, entre niños, adultos y ancianos, acudieron a esta actividad comunitaria para acceder a diversos servicios de forma gratuita. Se realizaron ecografías, electrocardiogramas, pruebas de VIH, sífilis y dengue, además de exámenes complementarios.

 

Se diagnosticaron, principalmente, afecciones gripales asociadas al invierno, y se detectaron tres casos de dengue. También se entregaron medicinas gratuitas.

 

“Esta campaña de salud beneficia a toda la comunidad, ya que hay bastantes niños enfermos por esta temporada invernal. Entonces, muchas gracias al Alcalde por esta iniciativa de tener aquí esta campaña de salud, porque es muy difícil hoy en día acceder a una medicina”, aseguró Leonor Yambay, vecina del sector.

 

Este tipo de acciones acerca los servicios de salud a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Moradores de La Saiba y Municipio de Guayaquil fortalecen lazos a través del programa “Barrio de Todos”

Con el propósito de fortalecer la relación entre la ciudadanía y el Municipio de Guayaquil, el programa “Barrio de Todos”, impulsado por la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE), reunió a los habitantes de la ciudadela La Saiba, ubicada en el sur de la ciudad.

 

El encuentro permitió a los vecinos expresar de forma directa sus necesidades, propuestas y preocupaciones. La ciudadela, que cuenta con 651 predios, en los que habitan alrededor de 2.600 personas, fue objeto de un análisis y diagnóstico técnico presentado por direcciones municipales, en el que se abordaron aspectos relacionados con la recolección de residuos, el mantenimiento de áreas verdes, la colocación de rejas, la vigilancia, el respeto a las ordenanzas y otros servicios.

 

Durante el diálogo, los moradores coincidieron en la importancia de estos espacios para atender diferentes necesidades. “Me parece algo positivo que se acerquen a la ciudadanía, para que puedan constatar de cerca las cosas a favor y en contra que se están haciendo por los que vivimos aquí y tenemos muchas necesidades”, expresó Wilson Trujillo, residente del sector.

 

El director de DACSE, Fernando Cornejo, destacó el impacto positivo que ha tenido el programa en distintas zonas de Guayaquil. “Con ‘Barrio de Todos’ hemos logrado transformar sectores como Sauces, Martha de Roldós, Cerro Mapasingue y Huancavilca, gracias a la participación de la comunidad”.

 

“Esta iniciativa permite escuchar directamente a los ciudadanos y trabajar en soluciones reales y efectivas que mejoren su entorno”, afirmó. La iniciativa tiene como objetivos mejorar el ornato urbano, fortalecer la apropiación del espacio público y fomentar la corresponsabilidad ciudadana. Además, promueve una gestión participativa que refuerza el vínculo entre los habitantes y las autoridades municipales.