Categorías
Ciudadano

Ecuavóley enciende la pasión deportiva en la Perla del Pacífico con encuentros inolvidables

El Coliseo Abel Jiménez Parra explotó en energía, pasión y adrenalina la noche del viernes 18 de julio de 2025, cuando Guayaquil volvió a demostrar por qué es el corazón del deporte ecuatoriano. En el marco de la Liga Nacional de Ecuavóley (la primera competencia profesional que recorre 14 cantones), esta ciudad vibró con un espectáculo que superó las expectativas.

 

Desde el primer saque, Astilleros de Guayaquil hizo valer su condición de local y derrotó 2-0 a Caciques de Manta, en un partido donde la afición no dejó de alentar. Pero la sorpresa de la noche llegó con el contundente triunfo 2-0 de Toreros de Babahoyo sobre Piratas de Guayaquil, dejando al equipo local al borde de la eliminación.

 

“Estoy muy contento, gracias a la gente que organiza esto porque nos está dando oportunidades, y la verdad que esto alegra. El torneo es un poco difícil, pero día a día le metemos el entrenamiento duro para llegar al objetivo”, expresó Joel Chávez, morador de la Martha de Roldós y jugador del equipo Astilleros de Guayaquil.

 

Más allá de la competencia, este torneo representa la consolidación del ecuavóley como un deporte 100 % ecuatoriano, nacido en las canchas de barrio y ahora profesionalizado y reconocido a nivel nacional. Gracias a este impulso, el deporte tradicional encuentra un escenario para brillar y fortalecer su identidad cultural.

 

Como Capital Americana del Deporte 2026, Guayaquil reafirma su rol como epicentro deportivo del país, apostando por iniciativas que unen a la comunidad y promueven valores de esfuerzo, disciplina y orgullo nacional.

 

Categorías
Ciudadano

Narraciones históricas, ferias y arte urbano protagonizan las celebraciones de fundación

La Perla del Pacífico conmemora sus 490 años de fundación con una serie de actividades que pusieron en valor su historia, su identidad y el talento de su gente. La ciudad se convirtió en un escenario de expresiones culturales, artísticas y productivas que fortalecen la participación ciudadana y dinamizan la economía local.

 

Uno de los espacios más representativos fue el Museo Municipal, donde se desarrolló la Jornada de Narraciones y Cuentacuentos. Más de 100 asistentes participaron en este programa impulsado por la Dirección de Cultura del Municipio de Guayaquil. Durante las dos jornadas se presentaron las obras “La entrevista de Bolívar y San Martín” y “La Fundación de Santiago de Guayaquil”. La primera abordó el único encuentro entre los libertadores en territorio guayaquileño, mientras que la segunda narró el asentamiento definitivo de la ciudad al pie del cerro Santa Ana, atribuido al capitán Francisco de Olmos, el 25 de julio de 1547.

 

En el parque central de la ciudadela La FAE se realizó la octava edición de la Feria de Emprendedores de Calidad Guayaca, con 40 stands que ofrecieron productos gastronómicos, médicos, artesanales, de bisutería y vestimenta. Esta iniciativa, promovida por la concejala Juanita Montero con el respaldo de la Alcaldía de Guayaquil y la dirigencia barrial, busca consolidar oportunidades económicas para los habitantes del Distrito 3. “Desde que comencé como concejal pensamos en ayudar a personas que no tenían trabajo, conversamos con habitantes del sector y vimos la oportunidad de hacer estas ferias de emprendimientos”, señaló la edil.

 

El cerro Santa Ana también fue protagonista con una exposición artística al aire libre organizada por la Asociación Cultural Las Peñas, como parte del programa Santa 360 de la Dirección General de Turismo y Eventos Especiales. En los tradicionales escalones, artistas plásticos presentaron sus obras, mientras una zona interactiva permitió a niños desarrollar su creatividad en tableros especialmente dispuestos para ellos. La jornada incluyó además una muestra de emprendimientos locales y finalizó con una verbena guayaquileña con proclamación y coronación de las reinas del Cerro Santa Ana Las Peñas 2025.

 

Las celebraciones por la fundación de Guayaquil no solo rindieron homenaje a la historia de la ciudad, sino que reafirmaron su compromiso con la cultura, el arte y el desarrollo económico como motores de transformación social.

 

Categorías
Ciudadano

Un mercado tradicional se reinventa para convertirse en destino turístico en Guayaquil

Con su variada oferta platos típicos y su ubicación estratégica en el norte de Guayaquil, el Mercado de Sauces IX se proyecta como un nuevo referente turístico y culinario de la ciudad. El Municipio de Guayaquil trabaja para que este sitio obtenga la certificación de Mercado Gastronómico que otorga el Ministerio de Turismo, el primero en la provincia y el segundo en todo el país.

 

Para constatar los avances de la intervención, se tiene previsto que el alcalde Aquiles Alvarez visite este centro de abastos el próximo 26 de julio, en el marco de su reapertura como espacio remodelado y fortalecido para el turismo gastronómico.

 

Actualmente, se ejecutan mejoras en infraestructura y atención al cliente. La intervención incluye la renovación total de la pintura en exteriores e interiores con colores institucionales, nueva señalética en español, inglés y quichua, y la instalación de faldones y rótulos para facilitar la identificación de las áreas y fortalecer su imagen visual.

 

Los 65 expendedores de la zona de comedores también se han sumado al proceso. Ahora portan uniformes compuestos por mandiles, camisetas y gorros, y reciben capacitaciones en atención al cliente, calidad del servicio, manejo de desechos, tecnología, y presentación de platos.

 

“Nos estamos preparando, capacitando, nos dan cursos, estamos innovando para dar un mejor servicio al cliente”, mencionó Markidia Tapia, quien lleva 25 años vendiendo desayunos y platos a la carta en el mercado. “La concurrencia de los clientes será con más confianza porque vamos a ser un mercado gastronómico”, enfatizó.

 

Wendy Garzón, comerciante de comidas típicas, también celebra esta transformación. “Estamos agradecidos, porque este mercado es el que recibe visitas diariamente, es ícono para la red de mercados de los 52 de Guayaquil”.

 

En este renovado espacio, los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de platos: desayunos, batidos, jugos, mariscos, menús a la carta y recetas tradicionales. El mercado cuenta con 409 puestos que ofertan abastos, frutas, verduras, proteínas, jardinería y artículos varios, además de áreas de parqueo frontal y posterior con capacidad para 200 vehículos. Atiende al público todos los días, de 06:00 a 15:30.

 

Categorías
Ciudadano

Los paseos en bote por el Estero Salado reviven recuerdos y tradición guayaquileña

Una de las tradiciones más queridas de Guayaquil vuelve a cobrar vida en estas fiestas julianas: los paseos en bote por el Malecón del Salado, una experiencia que se remonta a los años 50 y que sigue vigente como un plan ideal para disfrutar en familia o con amigos.

 

El muelle del Estero se prepara con alegría para recibir a turistas nacionales y extranjeros que buscan una actividad diferente, recreativa y en contacto directo con la naturaleza. Desde la entrada ubicada en la calle Ismael Pérez Pazmiño y calle Aguirre, los visitantes pueden embarcarse en un recorrido escénico, rodeado de vegetación, aire puro y una vista singular del paisaje urbano.

 

Las embarcaciones, con capacidad para 4 a 5 personas y equipadas con parasoles, son operadas por personal capacitado que guía cada recorrido bajo estrictas medidas de seguridad. Se entrega chalecos salvavidas y se brinda asistencia a quienes no tienen experiencia en el remo. Los paseos tienen un costo accesible de USD 1 por persona y están disponibles todos los sábados, domingos y feriados, de 10h00 a 18h00. El recorrido, que dura aproximadamente 30 minutos, se extiende hasta el puente 5 de junio.

 

Franklin Fernández, uno de los usuarios que revivió la experiencia, compartió su emoción: “Desde el tiempo de colegio que estudiaba cerca, venía a remar con mis compañeros y amigos. Ahora vengo a recordar viejos momentos. Es una tradición guayaquileña. Este paseo fue grandioso y maravilloso recordar. A todos que vengan y que no se lo pierdan”.

 

Niños, jóvenes y adultos mayores son bienvenidos a remar y reconectar con esta tradición que forma parte del alma de la ciudad. Más que un paseo, es una forma de reencontrarse con la historia, la naturaleza y la esencia de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Talento, ritmo y civismo juvenil en la competencia ‘Bandas de Paz’ en Bastión Popular

Con pasos sincronizados, redobles vibrantes y mucho entusiasmo, 200 estudiantes hicieron vibrar el Polifuncional ZUMAR de Bastión Popular durante la competencia “Bandas de Paz”, que congregó a 500 asistentes entre familiares, vecinos y docentes.

 

El evento, impulsado por la Coordinación General de Proyectos ZUMAR, se realizó en el marco de los 490 años de Fundación de Guayaquil, como un homenaje cívico protagonizado por la juventud.

 

A través de música, danza, teatro y canto, los participantes contagiaron de energía y orgullo guayaquileño al público presente. “Esto es incentivar el amor a Guayaquil hacia nuestros estudiantes. Hemos logrado que los padres de familia se involucren y que la banda de guerra crezca”, expresó Sergio Palma, Vicerrector de la Unidad Educativa General George Smith Patton.

 

Jessenia Quijije, madre de familia, también destacó el valor de esta iniciativa: “El Municipio de Guayaquil nos da esta oportunidad para que nuestros hijos participen en festividades y nazca su amor hacia su ciudad”.

 

El jurado reconoció la excelencia artística de los grupos participantes, otorgando el primer lugar al Grupo Artístico Independiente Flor de Cáliz Familias Gaitas Ecuador; el segundo lugar a la Unidad Educativa Julio Aguayo Moreira; y el tercer lugar al Colegio Fiscal Francisco Campos Coello.

 

Así, con talento, disciplina y compromiso, los jóvenes se sumaron a las fiestas julianas celebrando a la Ciudad de Todos con arte y pasión.

 

Categorías
Ciudadano

Niñas y Niños Agentes del Cambio refuerzan su compromiso con el ambiente

Una jornada de juego, aprendizaje y conciencia ambiental reafirmó el compromiso de Guayaquil con la formación de una ciudadanía más consciente. Sesenta niñas y niños de los sectores Socio Vivienda y Juan Montalvo, integrantes del programa Niñas y Niños Agentes del Cambio (NAC), visitaron el Complejo Ambiental “Las Iguanas” en una experiencia diseñada para fortalecer su vínculo con el entorno y despertar su rol como agentes activos en la protección del ambiente.

 

En cada rincón del recorrido, los niños y niñas se sumergieron en dinámicas que explicaban de forma práctica cómo separar residuos, por qué es vital hacerlo desde casa y cómo estos hábitos pueden beneficiar no solo al ambiente, sino también a la economía familiar. La Empresa Pública Municipal Circular EP lideró la jornada, con una metodología que conectó lo lúdico con lo formativo.

 

“Lo principal es que desde pequeños sepan cuidar el medioambiente. Un simple acto como sacar la basura a tiempo puede generar un gran impacto. Queremos desde ahora crear ciudadanos más conscientes”, destacó la vicealcaldesa Tatiana Coronel, quien acompañó a los niños durante la jornada.

 

El programa NAC es parte de una visión más amplia de ciudad. Así lo explicó la concejala Emily Vera, líder de la iniciativa: “El objetivo de este proyecto, impulsado desde la visión del alcalde Aquiles Alvarez en el marco de la reconstrucción del tejido social, es que los niños tengan espacios seguros de aprendizaje constante alejados de la violencia”.

 

La jornada también contó con el apoyo de otras instituciones municipales y aliadas estratégicas. Segura EP ofreció una exhibición canina; el Benemérito Cuerpo de Bomberos se sumó con dinámicas educativas, y la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG) brindó charlas ambientales adaptadas al público infantil.

 

Esta propuesta educativa seguirá promoviéndose a más comunidades del cantón y concluirá en octubre con la presentación de proyectos comunitarios liderados por los propios niños. Porque una ciudad sostenible comienza con quienes hoy aprenden a cuidarla.

 

Categorías
Ciudadano

El desarrollo urbano de Guayaquil suma fuerza con apoyo masivo a obra clave en Los Ceibos

Una ciudad que apuesta por el desarrollo no puede quedar paralizada. La suspensión del proyecto vial en la intersección de las avenidas del Bombero y Leopoldo Carrera, en Los Ceibos, motivo a los guayaquileños y más de 80.000 personas ya han firmado su respaldo para que la obra continúe.

 

“Ese mensaje, lejos de confundir a la ciudadanía, ha generado una respuesta contundente: más de 80.000 personas han firmado ya su respaldo a este proyecto porque entienden que aquí no se disputa un puente, se defiende la capacidad de Guayaquil para seguir siendo una ciudad confiable, seria y en desarrollo”, afirmó Carlos Vásquez, director de Obras Públicas.

 

La paralización no solo afecta el cronograma de una solución vial urgente, sino que también debilita la institucionalidad técnica de la ciudad y pone en riesgo la relación con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), organismo que respalda financieramente el proyecto.

 

La obra forma parte de un plan de movilidad integral que transformará la avenida del Bombero y su zona de influencia con pasos elevados, ampliaciones viales y rediseños que mejorarán la fluidez del tránsito.

 

“Más de 80.000 ciudadanos confían en esta visión, confían en la Alcaldía, confían en lo establecido en el Plan de Desarrollo, que son documentos técnicos, donde este proyecto va a romper esquemas y paradigmas urbanos”, señaló Luis Alfonso Saltos, asesor de urbanismo de la Alcaldía.

 

Por su parte, Isabel Tamariz, directora de Ambiente, anunció que las firmas serán enviadas a la Prefectura del Guayas y al Ministerio del Ambiente. Recalcó que la suspensión de la concesión del Registro Ambiental para la construcción de la solución vial no aplica, ya que siempre contó con el respectivo proceso ambiental. Asimismo, recordó que días atrás los equipos técnicos de ambas entidades avalaron los informes respectivos. “Queda entre dicho la seriedad que tenemos como país y como institución, la seguridad jurídica queda en entredicho en cuanto al cumplimiento de esta obra que cuenta con una garantía soberana”, afirmó.

 

Vásquez también informó que una misión de especialistas de la CAF inspeccionó el proyecto recientemente. “Se encontró todo dentro de los términos contractuales, se ha demostrado que no existe ningún incumplimiento. Están a la espera del levantamiento de la suspensión”, concluyó.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil celebra fiestas julianas con íconos del tenis mundial

La Perla del Pacífico celebró sus fiestas julianas con una postal histórica: el Hemiciclo de La Rotonda convertido en cancha simbólica, y tres leyendas del tenis mundial —Juan Martín del Potro, Gustavo “Guga” Kuerten y Nicolás Lapentti— disputando un duelo inolvidable frente a cientos de ciudadanos que disfrutaron con cada punto.

 

El Malecón 2000 se transformó en un escenario deportivo, donde incluso el alcalde Aquiles Alvarez se sumó al juego en un partido de dobles cargado de emoción, simbolismo y cercanía.

 

El encuentro marcó el inicio de la fiesta del tenis en la Ciudad de Todos, convocando a familias, turistas y decenas de niños de las escuelas municipales de tenis, que encontraron en la experiencia una chispa de inspiración. El objetivo fue llevar el deporte a las calles, conectar con la comunidad y sembrar valores que transforman.

 

“Para mí es lindo regresar a lugares donde uno fue feliz, donde tuve buenas experiencias, y muy agradecido a Nico, que fue el artífice y el creador de todo esto junto con el Municipio y el Alcalde”, dijo Del Potro.

 

El campeón argentino también destacó el prestigio internacional que ha ganado el país gracias al torneo ATP local. “Creo que el Challenger de Guayaquil se ha consolidado con el correr de los años. Muchos jugadores buenos y luego consagrados han pasado por ese challenger, lo cual lo hace un torneo muy especial”, acotó.

 

La actividad forma parte del programa “Guayaquil Capital Americana del Deporte 2026”, distinción otorgada por ACES Europe que reconoce a la ciudad como referente en el impulso del deporte, la cultura y el arte.

 

Categorías
Ciudadano

Barrio del Centenario, el primer sueño urbano de una Guayaquil moderna

Cuando Guayaquil celebra 490 años de fundación, hay lugares que no solo han resistido el paso del tiempo, sino que lo cuentan. El Barrio del Centenario es uno de ellos. Fundado en 1920 como el primer proyecto urbanístico planificado de la ciudad, este sector icónico no solo dio forma a una nueva manera de habitar, sino que anticipó la ciudad moderna antes de que esta existiera.

 

Ubicado en la parroquia Ximena, el barrio fue concebido con una lógica radicalmente distinta para su época. Sus casas con jardines generosos, veredas arboladas y una distribución ordenada reflejan una visión urbana que rompió con el crecimiento improvisado que por décadas caracterizó a Guayaquil. En sus residencias vivieron reconocidas familias guayaquileñas y figuras históricas como Jaime Nebot Saadi, exalcalde de la ciudad, y George Lewis Capwell, fundador del Club Sport Emelec.

 

Hoy, en medio de una ciudad que aún enfrenta retos de expansión desorganizada, el Centenario se mantiene como ejemplo de planificación y armonía. Así lo describe Xavier Flores, abogado y residente del sector por más de 40 años: “Las ciudades crecían como creció Guayaquil durante décadas, sin un control específico, y son espacios que se van poblando y lo conocemos aquí como invasiones. Esa ha sido la forma de crecimiento más común de las ciudades latinoamericanas, pero el barrio del Centenario es una excepción a ese crecimiento desordenado y se convierte en un barrio pionero, porque es el primero que usa la planificación para la creación del espacio”.

 

Con más de 50 viviendas, consideradas patrimonio arquitectónico, el barrio conserva su esencia residencial y comunitaria. Las fachadas de influencia europea, los detalles ornamentales y los jardines centenarios mantienen vivo el esplendor de una época en la que Guayaquil comenzaba a pensarse como una ciudad moderna y culturalmente activa. Entre sus edificaciones destacan obras de importantes arquitectos, como el reconocido MacaFerri, autor del Palacio Municipal. “Del barrio queda la majestuosidad de algunas viviendas construidas por importantes arquitectos de la época, el mismo diseñador del palacio municipal, MacaFerri, fue el ideador y constructor de varias viviendas del sector. En principio el barrio estuvo diseñado por dos promotores, y la idea de acuerdo con el reglamento del Barrio Centenario es que residan guayaquileños de alta alcurnia”, agregó Flores.

 

Durante las fiestas julianas, el Municipio de Guayaquil ha impulsado una serie de jornadas culturales y actividades cívicas que buscan revitalizar la identidad histórica del Barrio del Centenario y fortalecer la apropiación ciudadana del espacio público. A estas acciones se sumará la construcción de una Estación de Acción Segura (EAS), una iniciativa comunitaria con respaldo municipal que promueve la seguridad y la cohesión vecinal.

 

El Cabildo porteño reafirma así su compromiso con la protección del patrimonio urbano, la recuperación del tejido comunitario y la promoción de la cultura local. El Barrio del Centenario no es solo un conjunto de casas con historia: es un relato urbano vivo que sigue inspirando a la ciudad desde sus cimientos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil celebrará con desfile alegórico su título como Capital Americana del Deporte 2026

Este sábado 19 de julio, el centro de Guayaquil se llenará color, música y tradición gracias a un desfile alegórico que destacará el reciente reconocimiento de la ciudad como Capital Americana del Deporte 2026, en conmemoración de los 490 años de su fundación.

 

Desde las 16:00, el evento tomará el bulevar 9 de Octubre, entre Lorenzo de Garaycoa y la Av. Malecón Simón Bolívar, con la participación de siete carros alegóricos que rendirán homenaje a íconos deportivos del país: Barcelona Sporting Club, Club Sport Emelec, Liga Pro, la selección ecuatoriana de fútbol, futbolistas destacados en el exterior y figuras representativas del deporte nacional.

 

El desfile, organizado por la Dirección General de Turismo y Eventos Especiales, incluirá también presentaciones de grupos folclóricos, academias profesionales de danza, bandas musicales, bastoneras e instituciones educativas, para ofrecer un espectáculo lleno de energía y cultura.

 

Con esta iniciativa, la Alcaldía impulsa el deporte como herramienta de cohesión social y entretenimiento familiar. Se espera la asistencia de unas 10.000 personas, lo que también contribuirá a dinamizar la economía del sector.

 

Categorías
Ciudadano

Del Potro y Kuerten, leyendas del tenis, fueron distinguidos como Huéspedes de Honor

Guayaquil vivió una jornada memorable este viernes 18 de julio, con la visita de dos íconos del tenis mundial: el argentino Juan Martín del Potro y el brasileño Gustavo Kuerten. Ambos deportistas fueron reconocidos como Huéspedes de Honor por el Municipio, en una ceremonia realizada en el Salón José Joaquín de Olmedo y Maruri.

 

La distinción, entregada por el alcalde Aquiles Alvarez, rinde homenaje a la trayectoria de dos figuras que han dejado una marca indeleble en la historia del deporte y en el corazón de millones de personas en el mundo. “Para nosotros es un honor tener a estos ídolos en Guayaquil, destacar, y agradecer a Nico por la confianza en esta administración, porque estos eventos se daban en la Capital, pero hemos venido trabajando con la Dirección de Deportes y la infraestructura del Municipio para darle espacio no solo al fútbol, sino a otras disciplinas”, expresó el Alcalde.

 

Del Potro, campeón del US Open y medallista olímpico, regresó a la ciudad luego de dos décadas. “Tratamos de mostrar que no solo es fútbol, hay otros deportes, otros valores para mostrar a los más jóvenes, que ellos van a ser los que en el futuro nosotros veamos jugando por la tele”, dijo el tenista argentino, conocido como el Gigante de Tandil.

 

Por su parte, Kuerten, tres veces campeón de Roland Garros, valoró el impulso de la Alcaldía a nuevas iniciativas deportivas: “Cuanto más chance ustedes regalan al deporte, a los chicos, a las personas para que crean que es posible hacerlo, creo que eso vale mucho, tiene un peso enorme, felicitaciones por el incentivo de organizar un partido que es muy especial”.

 

La visita de los tenistas forma parte del evento internacional “Partido de exhibición entre el tenista argentino Juan Martín del Potro y el tenista guayaquileño Nicolás Lapentti”, respaldado por la Municipalidad.

 

Este duelo inédito, enmarcado en las fiestas julianas, anticipa el camino que recorrerá la ciudad rumbo al 2026, año en que Guayaquil ostentará el título de Capital Americana del Deporte. En ese contexto, el alcalde Alvarez anunció nuevas actividades para democratizar el acceso al deporte, “vamos a tener el interbarrial de tenis que es interesantísimo e histórico”, afirmó.

 

Categorías
Ciudadano

Un recorrido lleno de color y orgullo guayaquileño te espera en el Malecón 2000

Julio se vive a lo grande en Guayaquil. En el marco de sus fiestas, el Hemiciclo de La Rotonda se convierte en el escenario de una experiencia que combina arte, tradición y orgullo porteño: “Guayaquil de Todos los Colores”, un circuito interactivo que celebra la identidad de la ciudad con creatividad, alegría y participación ciudadana.

 

Los visitantes pueden recorrer libremente 18 estaciones temáticas llenas de color, naturaleza, bebidas y dulces tradicionales. Espacios como Girasol, Selva Feliz, Animal Print y Picaflor invitan a disfrutar, tomarse fotos y compartir momentos únicos en familia o con amigos.

 

“El lugar está excelente, uno a veces no sabe a dónde ir y esto es para recrearse, compartir y promover el turismo. Me he tomado ocho fotos gratis y ya las voy a subir a todas mis redes. Felicito esta iniciativa porque ayuda a que más personas de otras ciudades vengan. ¡Que viva Guayaquil!”, comentó emocionada Kenia Cevallos, una de las visitantes que ya se sumó a esta fiesta visual y sensorial.

 

Durante el recorrido inaugural, la vicealcaldesa Tatiana Coronel, acompañada de concejales y autoridades municipales, resaltó el valor de estos espacios para fortalecer el sentido de pertenencia y el disfrute colectivo de las celebraciones: “Guayaquil de Todos los Colores”, una propuesta que celebra con alegría y creatividad las fiestas julianas.

 

La muestra estará abierta todos los días, de lunes a domingo, en horario de 08h00 a 23h00, con acceso gratuito. La Alcaldía de Guayaquil invita a sumarse a esta iniciativa que convierte al Malecón 2000 en el epicentro de la alegría juliana. Durante todo el mes, la ciudad vibra con una agenda cultural pensada para compartir, celebrar y reconectarse con las raíces guayaquileñas.