Categorías
Ciudadano

Renovación del convenio con ECU 911 permitirá compartir videos con sistema judicial de forma automatizada

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil SEGURA EP firmó la renovación del convenio con el ECU 911.

 

El convenio, que se firmó el 21 de agosto de 2019, ahora se expande y agilita los servicios en beneficios de los ciudadanos. Por ejemplo, proteger los videos grabados por las cámaras públicas de vigilancia. “Nos manejábamos solo con CD y se rompía la cadena de custodia y algunos abogados mañosos que defienden a gente malosa se acogían para tirar abajo los procesos”, señaló Aquiles Alvarez, Alcalde de Guayaquil.

 

“A partir de hoy contaremos con un sistema automatizado que entregará la información al sistema judicial de una manera inmediata cuando los jueces o fiscales lo requieran”, explicó Fernando Cornejo, presidente del Directorio de SEGURA EP.

 

Desde el 15 de mayo de este año, se han recibido 478.130 llamadas de emergencias para su atención inmediata. “Estamos cumpliendo con todos los parámetros y protocolos nacionales y la ciudad de Guayaquil constituye un ejemplo para los demás Gobiernos Autónomos Descentralizados”, resaltó Bolívar Tello, director general del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.

 

Otro ejemplo de los resultados positivos de la coordinación interinstitucional es el uso de las cámaras de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para la recuperación de vehículos robados. “Mediante la utilización de estas cámaras lectoras de placa, más menos, tenemos un promedio de 76 vehículos recuperados mensualmente, es decir, sí se está utilizando la tecnología en la infraestructura municipal”, anotó Andrés Sandoval, gerente general de SEGURA-EP.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Alcalde de Guayaquil informa a los ciudadanos los hitos de sus primeros 100 días de gestión

El Alcalde Aquiles Alvarez emitió la noche del lunes un informe sobre los 100 primeros días de su gestión que, entre otros frentes, ha permitido la reactivación de la obra pública y los servicios municipales.

 

“Sabíamos lo que nos íbamos a encontrar, por eso la prioridad fue poner la casa en orden. No nos quejamos, simplemente tenemos que informar. Es el primer paso en una ruta, que tiene como meta el bienestar de los ciudadanos”, dijo el burgomaestre.

 

Detalló que en el Concejo Municipal se han aprobado 12 ordenanzas enfocadas en el desarrollo del cantón.

 

Una de las primeras acciones, dijo, fue sincerar un “presupuesto mentiroso” que era de USD 755 millones. “Era un presupuesto irreal, con certificaciones presupuestarias emitidas, algo muy grave para las finanzas municipales”.

 

Hoy el presupuesto real es de USD 656 millones. “Sincerar las finanzas municipales era fundamental para empezarnos a ordenar como administración”.

 

Alvarez explicó que se aprobó el reordenamiento territorial de la ciudad con la creación de 19 áreas de gestión administrativas para acercar el Municipio a los ciudadanos, y planificar, de una manera equitativa, la obra pública.

 

Además, se logró integrar a los mal llamados vendedores informales en ferias ciudadanas “para dejar el viejo modelo del garrote”.

 

También se creó Segura EP. “Pasamos de una Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil a una empresa pública de seguridad, la cual cobijará a CUACME”.

 

El presupuesto se mantiene en USD 20 millones.

 

Más de 470.000 alertas han sido atendidas desde la central de llamadas de emergencias de Segura EP. “Recordemos que firmamos un Convenio con el Ministerio del Interior para transparentar la información y trabajar de manera coordinada con la Policía Nacional y Gobernación del Guayas”.

 

El Alcalde recordó que se entregó la solicitud para que el Gobierno entreguen la administración del Parque Samanes, Parque Forestal y Archivo Histórico del Guayas. “Por orden del Presidente es una planificación que debe cumplirse antes del 9 de octubre”.

 

En cuanto a obra pública, Alvarez dijo que encontró más de 70 obras paralizadas. Por eso, con un adecuado manejo de las finanzas, se ha logrado pagar USD 82 millones a los proveedores.

 

“Tenemos ordenada la casa, la que recibimos con 10 millones de dólares, hoy manejamos un flujo no menor de 50 millones en caja, es decir estamos encaminados a tener finanzas sanas”.

 

Ese correcto manejo, puntualizó, ha sido crucial en la puesta en marcha de la maquinaria municipal, lo que se traduce en varios logros.

 

“Planificamos y ya activamos las obras públicas para licitarlas y ejecutarlas en 2024. Están las obras CAF que incluyen: 13 proyectos como calles nuevas, pasos a desnivel y el quinto acueducto. Esta última, permitirá llevar agua potable a Monte Sinaí y sus alrededores”, refirió.

 

En cuanto a la ATM, el personero municipal informó que se redujo el presupuesto anual de contrataciones a lo justo y necesario, de USD 35’283.147 pasamos a USD 12’427.824, con una reducción de USD 22’855.323. “Hoy ATM es 100% autosustentable. El Municipio dejará de asignar recursos”.

 

También se eliminó la ordenanza de salvataje al Sistema Metrovía, “salvataje que no tenía sentido ni siquiera en pandemia”.

 

“Renovamos el arriendo del espacio donde funcionan las oficinas de ATM que antes costaba $ 62.350 más IVA y ahora es de solo $ 32.000 más IVA”.

 

En tanto, la Troncal 4 de la Metrovía será una realidad con 120 buses entre alimentadores y articulados. “Se trata de un transporte digno con aire acondicionado y con internet vía wifi”.

 

En la Fundación Siglo XXI el presupuesto pasó de USD 22’058.000 a USD 20’051.000. “Tenemos 17 parques acuáticos, de los que 4 están en proceso de contratación. Ya está en marcha el proceso de concurso para asignación de mantenimiento, también las zonas regeneradas y más obras para la ciudad”.

 

Para la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil el presupuesto se redujo de USD 71 a 45 millones, son 26 millones menos. Los recursos están enfocados en el desarrollo del entorno del nuevo aeropuerto de Guayaquil.

 

Empresa de Vivienda: en estos 3 meses de gestión hemos devuelto USD 518.000 a clientes a los que, la anterior administración les ofreció un lote en proyectos fallidos.

 

Alvarez puntualizó que su administración creó la Dirección de Eventos y Promoción Cívica.

 

Mientras, el presupuesto de la Empresa Pública de Turismo, Cultura y Relaciones Internacionales se sinceró. Pasó de USD 3,6 a 1,4 millones.

 

En otro aspecto, el presupuesto de la DASE pasó de USD 49 a 20 millones. Se logró una asignación por parte del PNUD, ONU MUJERES Y UNODC por USD 1 millón para la ejecución del proyecto "Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador" con una primera etapa a realizarse en Isla Trinitaria y Bastión Popular.

 

Además, el Municipio de Guayaquil le entregará a la DASE USD 1 millón para que los estudiantes recién graduados de las universidades, que presenten proyectos serios, reciban el acompañamiento de una ‘mano amiga’ con créditos de entre 300, 500 y mil dólares. Este proyecto lo anunciaremos en las próximas semanas.

 

En Fundación Terminal Terrestre, el Alcalde dijo que está en proceso de licitación para construir el terminal terrestre de la Perimetral (Vía a la Costa). El Presupuesto Anual de Contratación lo redujeron de USD 13’442.931 a USD 9’979.177 y no se consideró el nuevo terminal, en esta nueva administración si lo incluimos con un presupuesto de USD 10’043.000, de esta manera el PAC queda en USD 20’022.177.

 

En EMAPAG, la planta ‘Las Esclusas’ debió entregarse en noviembre de 2022. En septiembre de 2024 empezará su operación asistida. La inversión fue de USD 98 millones y tendrá como beneficiarios a un millón de habitantes.

 

En el caso de la planta ‘Los Merinos’ que está en construcción, la obra terminará en mayo de 2025 con una inversión de usd 161 millones y beneficiará a 1,5 millones personas.

 

“Atendimos alrededor de 33.000 denuncias ciudadanas que ustedes nos han hecho llegar por Ventanillas Universal, redes sociales y medios de comunicación. Es casi la misma cantidad de requerimientos atendidos de enero a mayo de este año”.

 

Alvarez remarcó que su gestión ha dado mantenimiento a 1.503 parques y áreas verdes, lo que incluye el combate a la cochinilla. Gracias a ello los samanes de Urdesa, Kennedy, La Garzota y La Alborada empiezan a recuperar su verdor.

 

La red municipal de salud ha brindado 270.000 atenciones médicas. Son 10.000 más que las ofrecidas en el primer cuatrimestre de este año.

 

“Sabemos que el deporte es clave para rescatar a nuestra infancia. Por eso firmamos un convenio con la Junta de Beneficencia y el Atlético de Madrid para crear escuelas socio deportivas de fútbol que beneficiarán a 10.000 niños de zonas populares de la ciudad, en los 19 distritos del nuevo Guayaquil incluidas sus zonas rurales”.

 

Además, la Alcaldía se prepara para el fenómeno El Niño. EMAPAG supervisó la limpieza de 12.700 metros de drenajes, de donde se han retirado más de 41.560 metros cúbicos de desechos. Al menos 17 direcciones y empresas municipales realizan ya labores de prevención en el campo de sus competencias.

 

Se han organizado 179 mingas para recolectar desechos en zonas que se habían convertido en basureros. Mientras que del 1 de enero al 14 de mayo solo se hicieron 135 mingas. Cada día se retiran del Estero Salado 40 toneladas de desechos.

 

Con 22 activaciones ciudadanas se llevó los servicios municipales a 63.000 personas. En los primeros cinco meses del año se hicieron 19 eventos de este tipo, al que solo accedieron casi 36.000 personas.

 

En lo social, se han entregado 30.500 ayudas técnicas a personas con capacidades especiales y sus familias.

 

Se han entregado más de 1.300 títulos de terrenos, pero la promesa es que en año calendario se entreguen no menos de diez mil títulos más a quienes han esperado obtenerlos por muchos años.

 

“Guayaquileños, esto apenas comienza. El camino hacia el bienestar y progreso lo construimos juntos. Apuntamos ahora a dotar a la comunidad con un servicio de transporte digno y de calidad. Tenemos que reconstruir el tejido social de nuestra ciudad bajo la fórmula “arte, deporte y cultura”.

 

Alvarez dijo que esta es una Alcaldía que trabaja desde el civismo, pensando en administración, priorizando y cuidando los recursos de los guayaquileños. “Gracias por recibir este informe de los primeros cien días. Los invito para este jueves recibir el último informe de transición, enfocado no solo en las empresas públicas y fundaciones sino también repasando los dos primeros informes”.

 

Remarcó, además, que a partir de este informe no se hablará más de la administración anterior. “Para nosotros es un honor trabajar por Guayaquil, estamos más fuertes que nunca y vamos a sacar adelante juntos a la ciudad”, finalizó.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Dirección de Justicia y Vigilancia recupera el espacio público en varios puntos de la ciudad

Este lunes 28 de agosto de 2023 la Dirección de Justicia y Vigilancia encabezó un operativo en conjunto con el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano CUACME para mantener el orden y recuperar los espacios que se encontraban ocupados por comerciantes informales y personas en situación de calle.

 

Shubert Urgiles, director de Justicia y Vigilancia, indicó que este operativo que se gestionó fue una socialización para cualquier duda a la ciudadanía como los pasos, requisitos y los permisos. Con la finalidad de mantener en orden la ciudad. "Dentro de este operativo estamos verificando si cada uno de los locales cuentan con sus permisos, si las actividades de permiso obtenido realmente funcionan en sus locales comerciales y finalmente el retiro de los artículos dejando la vía pública a libre de tránsito para los peatones".

 

Durante la jornada, delegados retiraron cuchillos, botellas llenas de piedras y machete que eran utilizadas por personas que se habían apropiado de las áreas verdes en los exteriores del Rocódromo.

 

Además, en el operativo se realizó la limpieza de la vía publica en las calles Pedro Pablo Gómez entre Pedro Moncayo y Pío Montúfar, Pedro Moncayo y Pedro Pablo Gómez, Alcedo y Pío Montúfar, Cnel. Antonio de Alcedo y Herrera entre y Pío Montufar y 6 de Marzo, en los exteriores del Consulado Americano, Mall del Sur, en los alrededores del Hospital Los Ceibos y Mercado Central, donde exponían los artículos de ventas fuera de su local comercial.

 

Asimismo, motos, vehículos encima de la calzada estaban obstaculizando la vía pública y en Coordinación con la Agencia de Tránsito y Movilidad se ejecutó las respectivas multas a los conductores.

 

Estos operativos se darán continuamente para mantener una ciudad ordenada y regularizada.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Jóvenes disfrutaron de la cultura afroecuatoriana en Zumar

Aproximadamente 200 jóvenes de diversas unidades educativas disfrutaron de la presentación de la agrupación folclórica Raíces Negras, en el programa Viernes Cultural, que promueve la integración de las familias de la comunidad a través de actividades artísticas y culturales.

 

El evento estuvo organizado por la Unidad Ejecutora Zumar y se desarrolló en el Centro Polifuncional Municipal, ubicado en la Avenida Manuel Ignacio Gómez Lince, en Bastión Popular.

 

La agrupación Raíces Negras dirigida por Abel Mideros Benítez ofreció un repertorio de música, poesía y danza de las tradiciones ancestrales de la cultura afroecuatoriana.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Dirección de Inclusión Social prepara Registro Social para personas con discapacidad

La Dirección de Inclusión Social ultima detalles para la realización del Registro Social para personas con discapacidad.

 

El levantamiento de información se hará en todas las zonas de la ciudad y permitirá identificar las necesidades pedagógicas y trastornos emocionales que pudieran tener los ciudadanos registrados.

 

Entre octubre y noviembre de 2023 se ejecutará el registro en un primer grupo de distritos y donde se tienen datos de mayor condición de vulnerabilidad entre sus habitantes.

 

De momento se analizan los planos cartográficos para determinar la cantidad de viviendas y el número de encuestadores que se requerirán.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Por primera vez la Banda Municipal se presentó en la cooperativa Voluntad de Dios de Monte Sinaí

La Banda Municipal de Guayaquil llevó alegría a los moradores de la cooperativa Voluntad de Dios de Monte Sinaí este domingo 27 de agosto de 2023.

 

Familias completas salieron de sus viviendas para disfrutar de las melodías. Marcos Hidalgo, morador de la cooperativa Voluntad de Dios, dijo: “muy interesante que la banda haya llegado hasta acá, nos alegra el día, que no dejen de venir”.

 

Mientras que María Portocarrero se sintió contenta de disfrutar de la música de la Banda Municipal. “Muy agradecida con nuestro Alcalde que se está acordando de todos los barrios más populares, primera vez que la banda llega a Monte Sinai”.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Festival de mascotas Guafyaquileños se realizó en Malecón 2000

Cientos de familias salieron a pasear junto a sus mascotas en el primer festival ‘Guafyaquileños’ que se desarrolló en el Malecón 2000.

 

La actividad brindó un espacio seguro para que organizaciones especializadas en el rescate, protección y cuidado de animales puedan ofertar sus servicios.

 

La Alcaldía de Guayaquil aprovechó la oportunidad para brindar servicios de desparasitación, vacunación y vitaminas a los animales de compañía que fueron llevados al sitio. “Estamos compartiendo en un lugar sano donde hay gente que aprecia a los animalitos eso da mucho que decir de las personas y de la Alcaldía que está haciendo una buena obra”, comentó Mariana Ramos, asistente a la feria.

 

Al pie del CinemaMalecón, la Dirección de Bienestar Animal abrió la zona de adopción. “Me parece muy buena esta campaña que están haciendo para así ayudar a los perritos”, dijo Priscila Alarcón.

 

Los visitantes demostraron interés en la zona de fotos, puestos de venta de ropa para animales, espacios para charlas y asesorías. Está previsto que en noviembre se realice otra feria similar.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Feria “Ciudadanos Integrados” atendió a más de 200 personas en Cisne 2

Más de 200 personas se beneficiaron de los servicios gratuitos que se brindaron en la feria “Ciudadanos Integrados”, en la que direcciones municipales atendieron a habitantes de Cisne 2.

 

Los funcionarios se desplazaron a las canchas de futbol del sector para brindar charlas informativas, medicina gratuita y asesoría legal a los moradores y ciudadanos extranjeros.

 

El Departamento de Movilidad Humana realizó la entrega de kits de alimentos a los moradores migrantes del sector y junto a organizaciones como AVSI (The People for Development) ejecutaron actividades lúdicas con los niños, donde aprendieron acerca de los riesgos provocados por desastres naturales y como prevenirlos, la NRC (Consejo Noruego para Refugiados) asistió con un stand informativo sobre asesoría legal en trámites para padres de familia que tienen a sus hijos dentro del país y que aún no están legalizado.

 

La fundación Ayuda en Acción a través del programa “Integra” asesoró de manera jurídica a los extranjeros que estén atravesando procesos de regulación migratoria. Adicionalmente, la Cruz Roja atendió a la comunidad con medicina gratuita.

 

Bianca Rodríguez, moradora del sector y migrante venezolana, expresó que “he vivido en Guayaquil tres años, es la primera vez que asisto a una actividad como esta, vine por la atención médica y asesoría legal para mis hijos”.

 

Mientras que Johnny Campoverde, dijo que “soy ciudadano venezolano, llevo siete años viviendo en Guayaquil y vine por información acerca de cómo puedo regularizar a mi hija, ella no cuenta con partida de nacimiento dentro del país, pero gracias a este evento obtuve la información necesaria para comenzar los trámites legales”.

 

El objetivo de la feria es integrar de manera a los ciudadanos extranjeros y que estén asentados en la ciudad, dándoles una guía pertinente para todo el proceso transitorio por el que estén pasando y respetando sus derechos.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Alcaldía Ciudadana da mantenimiento a la ciclovía de Vía a la Costa por tercera ocasión

Los 17 kilómetros de la ciclovía ubicada en Vía a la Costa recibieron, por tercera ocasión en la Alcaldía de Aquiles Alvarez, trabajos de mantenimiento agronómico, al igual que el total de los 24 km de la vía urbana.

 

Las labores de retiro de maleza y poda de árboles se ejecutan también en los parterres que colindan con la ruta para bicicletas, mejorando la visibilidad a los ciclistas y a los conductores que transitan por el lugar.

 

En tanto que la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) supervisa el barrido y transporte de desechos de la ciclovía, así como de aceras y cunetas.

 

La cuadrilla con 40 obreros de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, además controla la plaga cochinilla con tratamiento en árboles afectados, aplicando endoterapia, poda fitosanitaria y fumigación.

 

Estas labores municipales procuran mantener operativa la ciclovía y sus alrededores, con el propósito de incentivar el deporte.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Obras de mantenimiento vial benefician a 30.000 habitantes de sectores del norte de la ciudad

La reconstrucción integral de calles en Kennedy Norte y el reemplazo de paños de hormigón en la ciudadela La Garzota son parte de los trabajos que ejecuta la Dirección de Obras Públicas en el norte de la ciudad.

 

Al momento las cuadrillas se centran en las calles de La Garzota y Kennedy con el cambio de suelo para mejorar la estructura de la vía, para la colocación de la base estabilizada con cemento y hormigonado vial.

 

Asimismo, en coordinación con Interagua se realiza el levantamiento de la cámara de aguas servidas, aguas lluvias y cajas eléctricas en la calle San Jorge en el sentido norte – sur.

 

Mientras que en la calle Urbina Jado, a la altura del Parque de la Kennedy, se ejecuta la instalación de dos líneas de subdrenes para proteger la estructura vial.

 

Adicionalmente, con los trabajos de asfaltado y el hormigonado quedan expeditas para la circulación vial las calles de la ciudadela Adace, Av. de Las América, Av. San Jorge, Francisco de Orellana, Plaza Dañín, Kennedy Nueva, Kennedy Norte, Kennedy Vieja, Ietel y La Garzota.

 

Esta obra contempla la intervención de 22,49 km de vías y beneficia a casi 30.000 moradores de los sectores mencionado. Durante el proceso constructivo generará alrededor 1.000 empleos de manera directa e indirecta.

 

De esta manera, la Alcaldía de Aquiles Alvarez trabaja para mejorar la movilidad en la ciudad, al mismo tiempo que se genera bienestar para los guayaquileños.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Más de 1.500 personas acudieron a la Feria Ciudadana del Parque Forestal

Más de 1.500 personas acudieron a la primera Feria Ciudadana que se desarrolló este domingo 27 de agosto con 150 comerciantes autónomos en el Parque Forestal.

 

Fernando Cornejo Valdez, director de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), mencionó que el propósito de estas ferias es incentivar el comercio en el cantón de Guayaquil de una manera limpia, ordenada y segura.

 

La feria contó con la venta de productos como bisutería, ropa, calzado, artesanías, artículos varios y comidas preparas. Además, estuvo la Banda Municipal de Guayaquil y se presentaron shows artísticos.

 

La seguridad y el orden primaron para quienes expendían sus productos y para los ciudadanos que visitaron la feria.

 

María Lourdes Tesedo Yupanqui, vendedora de chuzos que recorre las calles, mencionó que “esta feria me parece excelente para nosotros que somos ambulantes. Sigan ayudándonos con estas ferias y que nos ubiquen en un puesto”, culminó.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Dirección de Uso del Espacio y Vía Pública realiza operativo en las riberas del Guayas junto con la Capitanía del Puerto

Como parte de las acciones para preparar a la ciudad ante la llegada del fenómeno El Niño, la Dirección de Uso del Espacio y Vía Pública, junto a la Capitanía del Puerto de Guayaquil de la Armada del Ecuador, realizaron un operativo para revisar el estado de las embarcaciones y muelles, a lo largo del río Guayas y sus riberas.

 

Como resultado del operativo, que comprendió desde Puerto Santa Ana hasta las Exclusas, se encontraron 16 embarcaciones fuera de servicio, cinco barcazas generadoras que pueden representar un peligro por las condiciones de los amarres, cinco atracaderos en mal estado y tres atracaderos clandestinos, cuya ubicación será compartida con la Policía Nacional.

 

“Vamos a notificar a cada uno de los propietarios de los muelles, donde existen embarcaciones, que no estén operativas con el fin de que las retiren, caso contrario se informará a la Capitanía del Puerto para que proceda en derecho dentro de sus competencias. En el caso de los muelles y atracaderos en mal estado que realicen las adecuaciones pertinentes”, expresó el jefe de Muelles, Walter Aguirre.

 

La Dirección del Uso del Espacio y Vía Pública realiza este control a muelles, áreas de recepción, varaderos, parrillas y plataformas para precautelar la seguridad de movilidad en el transporte urbano fluvial.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye