Categorías
Ciudadano

Se retiró quiosco que era utilizado como urinario público en el centro de la ciudad

La Dirección de Justicia y Vigilancia, en coordinación con la Dirección de Obras Públicas, retiró un kiosco que se encontraba en malas condiciones y que además era utilizado como urinario público.

 

Esta intervención se realizó por una denuncia ciudadana, la cual solicitó el retiro del mismo, ubicado en las calles García Avilés y 9 de Octubre, en el sector céntrico de la ciudad.

 

Estos bienes se otorgaron en administraciones anteriores, sin recibir mantenimiento necesario para su correcta conservación. “Esta dependencia está trabajando en el levantamiento de información, para actualizar el censo de quioscos, con referencia geográfica, así como también determinar quienes se encuentran regularizados de acuerdo con la ordenanza vigente”, dijo Salomé Ochoa, jefa de Espacio y Vía Pública.

Categorías
Ciudadano

500 habitantes del cantón manabita de Tosagua bailaron con la banda Municipal de Guayaquil

Tosagua, conocido como el “Corazón de Manabí”, celebro sus 40 años de cantonización este 3 de octubre de 2023. Como parte de sus actividades invitaron a la Banda Municipal de Guayaquil, que amenizo el desfile cívico y sus fiestas patronales.

 

Los músicos interpretaron 25 canciones tropicales durante una hora para deleite del público. Esta es la primera vez que la banda recibe la invitación de este cantón para que participe en sus fiestas patronales.

 

La Banda Municipal tiene previsto ser parte de una serie de actividades en el mes de octubre y realizará una presentación especial en el Mirador del Faro, en el cerro Santa Ana, el sábado 7 de octubre, a las 17:00.

Categorías
Ciudadano

En octubre empezarán visitas en los barrios para facilitar regularización de edificaciones

Esta semana se iniciarán las capacitaciones a estudiantes y tutores de la Universidad de Guayaquil para que puedan ayudar a quienes quieren completar el trámite para regularizar edificaciones.

 

La concejala Emily Vera explicó que el Municipio está comprometido con brindar facilidades a los ciudadanos, es así que, en el convenio firmado entre la Universidad de Guayaquil, su Empresa Pública Innova y el Cabildo se definió en USD 20 el pago para propiedades de hasta 100 metros cuadrados.

 

“Entendemos que existen ciudadanos que quieren regularizarse pero que no podían cubrir los servicios o los honorarios de un profesional y para ellos la universidad brinda una alternativa”, señaló Vera.

 

Muy pronto se habilitará un link donde los interesados podrán inscribirse para solicitar las inspecciones. “Van a acudir a sectores como Flor de Bastión, Bastión Popular, Lomas de la Florida, Paraíso de la Flor, Guasmos, Trinitaria, Unión de Bananeros y otros”, acotó Vera.

 

Para la primera de quincena de octubre se espera que la Universidad de Guayaquil pueda estar en los territorios levantando la información en coordinación con las direcciones de Vinculación con la Comunidad, DUPOT y DECAM.

Categorías
Ciudadano

Charlas de socialización sobre la regularización de edificaciones se impartieron en CAMI de la 29 y Oriente

La Dirección de Control de Edificación, Catastro, Avalúos y Control Minero capacitó a 180 personas para el proceso de regularización de edificaciones, en el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI), ubicado en la 29 y Oriente. En la charla se contestaron las dudas e inquietudes sobre el trámite municipal.

 

Maritza Pagua asistió a la charla para conocer los requisitos. “Aquí nos están indicando los pasos, que debemos realizar para regularizar y la información está clara. Solo necesito el levantamiento del plano del ingeniero y estaré al día”, expresó.

 

En este ámbito, el Municipio de Guayaquil suscribió el convenio de cooperación interinstitucional con la Universidad de Guayaquil para capacitar a estudiantes con el objetivo de que ellos ofrezcan el servicio técnico con precios accesibles a la ciudadanía.

 

El convenio permitirá establecer un tarifario con un precio mínimo de USD 20, dependiendo del metraje y ubicación de la construcción, beneficio que empezará a regir inmediatamente.

Categorías
Ciudadano

DASE entregó lentes a 100 niños y adultos

La Municipalidad de Guayaquil mejoró la salud visual de 100 niños y adultos, que son parte de los programas y proyectos de la Empresa Pública de Desarrollo, Acción Social y Educación (DASE).

 

Entre ellos están los cuatro hermanos Zambrano Hernández, quienes recibieron sus nuevos lentes, con lo que ya no tendrán dificultad para atender sus clases, además de los dolores de cabeza que tenían de forma recurrente.

 

Erika Hernández, madre de los menores, sostuvo que no hubiera podido costear los lentes para todos. “Me dijeron que necesitaban y ahora estoy contenta y agradecida por la ayuda que me han dado”.

 

“Esto le ayuda mucho a mi niña ya que ella tiene dificultad para ver de lejos”, manifestó Lorena Lucín, quien acompañó a Scarlet, de 11 años. Gracias a estos lentes, la niña ya podrá ver la pizarra de su escuela.

 

Con el apoyo de la empresa privada, en este caso Óptica Gill, la DASE en julio entregó 200 lentes y esta ocasión 100.

 

Camilo Samán, gerente general de DASE, resaltó que el apoyo de la Municipalidad es integral. “Si no ve bien, la concentración no es completa por eso es importante cuidar la visión”, dijo el funcionario.

 

A cada niño se le realizó exámenes visuales y recibieron los lentes con la medida establecida.

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas repara la calle Noguchi en una intervención de 2.200 m2

Un nuevo sector es atendido con trabajos de mantenimiento vial. Se trata de la calle Noguchi, donde se intervendrá 2.200 m2 que se encontraban deteriorados, debido al alto flujo vehicular que soporta esta vía.

 

Los trabajos se ejecutan en calle Noguchi, desde Olmedo hasta Ayacucho. La Municipalidad de Guayaquil realiza actualmente trabajos de excavación a todo lo ancho de la calle, con el objetivo de realizar una rehabilitación integral con la pavimentación de hormigón con cemento portland. Una vez concluido las labores se procederá con la señalización horizontal.

 

Esta obra contempla la intervención de 84 km de vías en calles y avenidas del centro de la ciudad, que incluyen las parroquias Sucre, Ayacucho, Ximena, García Moreno, Urdaneta, Tarqui, Roca, Carbo, Rocafuerte, Bolívar, Olmedo y 9 de Octubre.

 

Adicionalmente, incluye la nivelación de tapas, limpieza de cámaras, mejoramiento de la base en lugares previamente identificados que ameriten la intervención.

 

Stalin German, morador del sector dijo que “me parece muy bien los trabajos que están realizando para el bienestar de la ciudadanía, esta calle ya tiene un año dañada, yo he pasado por este sector en varias ocasiones y caí justo en un bache donde se dañó mi vehículo”, comentó.

 

SLa inversión municipal es de USD 8’754.705,96, durante el proceso constructivo se generarán 3.029 plazas de empleo directo e indirecto.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Tenemos que buscar conectarnos como guayaquileños, recuperar el civismo”

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, ofreció un enlace radial en el que habló de temas importantes para la ciudad, a pocos días de conmemorarse un aniversario más del 9 de Octubre de 1820.

 

“Hay que ir pensando no solo en celebrar en octubre y en anunciar obras, sino empezar a dejar huella. Mas allá de lo que se vaya a inaugurar, lo que más celebro en este periodo es la distritalización de Guayaquil con los 19 distritos y cinco parroquias rurales para buscar equidad”, destacó el primer personero municipal.

 

En esa línea, el Alcalde anunció que este mes estarán listas las obras de Plaza Bicentenario, Plaza Olmedo, Mercado de Vergeles, Mercado de Chongón y Muelle de Posorja.

 

“Pero más allá de eso tenemos que buscar conectarnos como guayaquileños, recuperar el civismo”, afirmó. En esa línea, el Municipio trabaja para llevar arte, deporte y cultura a los barrios. Un ejemplo de ello son la Banda Municipal y Orquesta Filarmónica que se presentan en el territorio.

 

Alvarez está a la espera de que se expidan los decretos ejecutivos que transfieren la administración de los parques Samanes y Forestal al Municipio de Guayaquil. “Para nosotros es una victoria maravillosa como ciudad, poder tener el reto de administrar estos espacios que han estado olvidados, trabajando de la mano con la empresa privada y organizaciones sociales”, agregó.

 

Añadió que en diciembre la ciudad contará con una Empresa Municipal de Parques que va administrar las áreas verdes de Guayaquil, trabajando de la mano con todas las direcciones sociales del municipio para explotar de manera correcta estos espacios.

 

Entre las tareas de la nueva empresa están proteger a los parques ante invasiones, cuidar la fauna de la ciudad y continuar la lucha contra la cochinilla. Hasta el momento ya se han intervenido más de 1.000 árboles samanes afectados por la plaga, de los cuales el 60% muestra señales de recuperación.

 

En el Parque Samanes, el próximo lunes 9 de octubre, se llevará a cabo la tercera Feria Ciudadana que contará con la presencia de 900 vendedores no regularizados. “Para nosotros es un reto enorme, por naturaleza el guayaquileño es comerciante, hemos censado a muchísimos, ya vamos por los 5.000, hemos tenido que ordenarlos, para eso son las ferias, para que los comerciantes sepan que pueden trabajar con orden y control”, expresó.

 

El burgomaestre también destacó el trabajo en equipo dentro del Concejo Municipal. “Siempre conversamos y dijimos que seamos una sola fuerza, pensando en el desarrollo de los guayaquileños, eso no significa que no haya debate porque nos reunimos siempre antes del Concejo”.

 

En este punto destacó las sesiones itinerantes del Concejo, como la realizada la semana pasada en la cooperativa Reinaldo Quiñónez, en Monte Sinaí. “Tenemos que escuchar a la gente, queremos escuchar sus problemas, darle seguimiento y cumplir con lo que proponemos”, indicó. Por eso los últimos jueves de cada mes, el Concejo Municipal de Guayaquil sesionará en el territorio.

 

El Alcalde anunció que a finales de 2025 estará concluido el Quinto Acueducto, fase 1, que llevará agua potable a Monte Sinaí. Para la actual administración municipal esta es una obra prioritaria.

 

Otro asunto importante es la seguridad. En este tema el Alcalde remarcó la creación de SEGURA EP, la cual ha evitado el cometimiento de más de 6.000 delitos y recuperado 300 carros robados.

 

También está la llegada de 1.300 policías a la ciudad, el programa escuelas seguras y la puesta en marcha de circuitos. Alvarez señaló que la planificación para el próximo año incluye la compra de más camionetas, drones de vigilancia y un helicóptero para SEGURA EP.

 

El burgomaestre afirmó que ahora Guayaquil cuenta con una “Alcaldía ordenada que se administra sin politiquería, con civismo, orden y control”.

 

Por ello, en el tema de movilidad anunció que en menos de 6 meses se retirará la estación de la Metrovía que está en la Avenida de Las Américas, a la altura del templo Pare de Sufrir. También comentó sobre la Troncal 4, donde se firmará la terminación unilateral del contrato de construcción. Está previsto que esta troncal empiece a operar en el primer semestre de 2024.

 

El Alcalde finalizó su enlace radial invitando a los guayaquileños a festejar a la ciudad el próximo lunes en las diversas actividades que ha preparado el Municipio.

Categorías
Ciudadano

Por primera vez Banda Municipal se presentará en el Mirador El Faro

Como parte de las celebraciones octubrinas, la Banda Municipal de Guayaquil llevará sus ritmos tropicales este sábado 7 de octubre, a las 17:00, en el Mirador del Faro, en el cerro Santa Ana.

 

Es la primera vez que la Banda Municipal se presentará en este icónico lugar de Guayaquil, desde donde se aprecia gran parte de la ciudad y el río Guayas.

 

La Banda Municipal está conformada por 35 músicos, bajo la dirección del maestro Manuel Campos y realizará presentaciones en diversos sectores de la ciudad para integrar a la comunidad en las fiestas de independencia de la urbe.

 

Durante este mes, que se conmemora la independencia de Guayaquil, la Banda Municipal recorrerá diversos sectores como Janeth Toral, Parque Centenario, Puerto Santa Ana, 21 y Oriente, Universidad Guayaquil, Pradera II, Domingo Savio y la 15, Parque Samanes, Stela Maris, entre otros.

Categorías
Ciudadano

Plaza de la Administración se viste con los colores de Guayaquil

Más de 20 árboles están cubiertos de iluminación led con los colores blanco y celeste para adornar uno de los espacios más visitados de la ciudad: la Plaza de la Administración.

 

La decoración atrae las miradas de los visitantes quienes acuden cada día para fotografiar el Palacio Municipal, edificio con 100 años de historia.

 

La Plaza de la Administración está situada en la intersección de las calles Pichincha y Clemente Ballén. Este espacio peatonal conecta al Palacio Municipal, el edificio El Crillón, Museo Nahim Isaías y la Universidad de la Artes.

Categorías
Ciudadano

DASE recuerda a la ciudadanía que los servicios que se brindan en sus cinco cementerios son gratuitos

La Empresa Municipal de Acción Social y Educación DASE emitió un comunicado en el que alerta a la ciudadanía ante personas ajenas a la institución que estarían cobrando valores económicos a cambios de los servicios en los cementerios de la ciudad.
 
La DASE administra cinco cementerios que son:

  • Angel María Canals (Suburbio)

  • Pascuales

  • Casuarina

  • Posorja

  • Tenguel

 
“A nosotros nos han llegado denuncias de personas que han ido a enterrar a sus deudos en nuestros cementerios y han aparecido personas cobrando valores de hasta USD 400, lo cual es ilegal, porque nosotros damos servicios gratuitos”, dijo Camilo Samán, gerente general de DASE.
 
En estos espacios los servicios que se brindan son totalmente gratuitos. Para acceder a ellos, los interesados deben acercarse a las oficinas administrativas que hay en cada cementerio.
 
“Lo único que tiene que hacer la persona es acercarse a los cementerios con cedula de identidad y acta de defunción para solicitar un espacio. No son funcionarios del municipio los que están cobrando estos valores”, agregó Samán.
 
Para proteger a la ciudadanía ante posibles estafas se interpondrán las medidas legales que sean necesarias. Los estafadores están apuntando a personas en situación de vulnerabilidad, por lo que la DASE hace un llamado a la comunidad a informarse únicamente por canales oficiales.

Categorías
Ciudadano

Activación Ciudadana benefició a 2.000 moradores del Guasmo Central

Los moradores la cooperativa Flor del Guasmo, en el Guasmo Central, accedieron a los servicios municipales que llevó la Activación Ciudadana, organizada por la Dirección de Vinculación con la Comunidad.

 

Más de 2.000 personas fueron beneficiados con esta iniciativa. Los ciudadanos recibieron atención médica y aprendieron sobre los huertos comunitarios. EMAPAG brindó charlas de control y prevención de fugas de agua, atención al usuarios y juegos lúdicos para niños. Mientras que la Dirección de Bienestar Animal ofreció atenciones veterinarias y desparasitación a las mascotas del sector.

 

La Dirección de Control de Edificaciones, Catastro, Avalúos y Control Minero (DECAM) dio charlas de regularización de predios. Además, el Departamento de Telecomunicaciones de la Dirección de Obras Públicas colocó de manera correcta cables en el sector.

 

Xavier Ortiz, morador del sector, llevó a su mascota a que reciba atención veterinaria. “Es una muy buena idea lo que el Municipio está realizando: atender a las mascotas. Antes teníamos que madrugar para hacerlas atender y no encontrábamos cupo, hoy ya tenemos atención en nuestro sector”.

Categorías
Ciudadano

Plan de Seguridad Escolar se ejecutó en las inmediaciones de 2 unidades educativas

La Dirección de Justicia y Vigilancia ejecutó el Plan de Seguridad Escolar en los alrededores de las unidades educativas José María Egas y Santa María de los Ángeles, en la ciudadela Santa Mónica, en el sur de la ciudad.

 

En el operativo participaron agentes municipales de la empresa pública SEGURA EP, miembros de la Policía Nacional y delegados de la Gobernación del Guayas.

 

Como parte de la jornada, más de 20 locales fueron visitados por los representantes de la dependencia municipal, quienes socializaron los permisos para el funcionamiento de los distintos locales. Además, se hizo énfasis al respeto del espacio público, por lo que se pidió el retiro de artículos que obstaculizaban la vía pública.

 

Uno de los locales que estaba autorizado como una tienda para la venta de alimentos y artículos varios fue clausurado por no contar con la tasa de habilitación y por el expendio de bebidas alcohólicas.

 

De acuerdo con la Dirección de Justicia y Vigilancia, el Plan de Seguridad Escolar busca brindarle a la ciudadanía y, especialmente a niños, la seguridad dentro del perímetro educativo.