Categorías
Ciudadano

Cuerpo de Bomberos de Guayaquil celebró 188 años con sesión solemne

Con la firma de una carta de compromiso para la construcción de aulas para capacitación y entrega de reconocimientos a ciudadanos e instituciones, se celebró el Día del Bombero.

 

La sesión solemne se desarrolló en el Museo del Bombero Jefe Félix Luque Plata, con la presencia de autoridades municipales y del vicepresidente de la República, Alfredo Borrero.

 

En el acto se entregó la condecoración Cruz de Fuego al Alcalde Aquiles Álvarez. En su nombre recibió la distinción el director de Salud, Juan Carlos González.

 

El Primer Jefe del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, Martín Cucalón, otorgó la estatuilla Salamandra al concejal Arturo Escala; y se entregaron distinciones y placas de reconocimiento a jefes bomberiles, estudios jurídicos, instituciones públicas y privadas que se destacaron por el aporte entregado a la institución benemérita.

 

Autoridades de Banco de Desarrollo y del Cuerpo de Bomberos suscribieron una carta de compromiso para la construcción y ampliación de aulas para la academia de la institución bomberil.

 

En su intervención, Cucalón destacó que en los últimos doce meses se han atendido más de 45.800 emergencias, de estas 36.700 han sido de carácter prehospitalarias. “Este año hemos llegado a 27.000 personas con charlas sobre prevención de incendios, de los cuales el 80% son niños”.

 

La institución, que cuenta con 589 bomberos rentados y 2.255 bomberos voluntarios, realiza la compra de equipos de respuesta primaria ante eventuales inundaciones.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Ecuador necesita dejar la polarización”

El Alcalde Aquiles Alvarez ofreció un enlace radial en el que destacó los planes del Municipio de Guayaquil para el Parque Samanes y reiteró el llamado a la unidad que hiciera el pasado lunes durante la sesión solemne por la Independencia de la ciudad.

 

“Ecuador necesita dejar la polarización y fue parte del discurso porque quien sufre es el ecuatoriano, más allá de banderas políticas necesitamos estar unidos como país”, dijo el burgomaestre.

 

Por ello, invitó públicamente a los dos finalistas a la segunda vuelta a la sesión solemne. Alvarez contó que habló personalmente con el candidato Daniel Noboa para invitarlo, y en un primer momento aceptó, pero posteriormente se excusó.

 

“¿Cuál fue mi molestia? Quisieron boicotear los 203 años de Independencia de Guayaquil, eso lo vieron los periodistas, obviamente que me va a molestar, pero es algo que ya pasó, nosotros no hemos buscado posicionar a nadie. El país necesita entrar en una especie de tregua entre partidos y actores sociales porque sino vamos a seguir con los problemas”, afirmó.

 

El primer personero municipal también se refirió a la administración del Parque Samanes. “Guayaquil es dueña del Parque Samanes, por eso nos entregan sin recursos, porque es transferencia de dominio”, aclaró.

 

Alvarez explicó que el mantenimiento de Samanes cuesta alrededor de USD 300.000 mensuales e indicó que el 60% de los árboles que hay en el lugar están desatendidos.

 

Frente a ello, el Municipio busca reactivar el parque para convertirlo en un pulmón de la ciudad. En total, hay construidas 81 hectáreas; la idea es entregar ciertos espacios a la empresa privada para que pueda darle mantenimiento y reactivarlo.

 

Un ejemplo de reactivación fue la Feria Ciudadana que se realizó en el parque el pasado lunes y a la que asistieron más de 10.000 personas. Alvarez dijo que este tipo de eventos se realizarán cada semana para incentivar a la ciudadanía a que ocupe los espacios públicos.

 

El Alcalde señaló además que están a la espera de que se entreguen los parques Forestal, Ramón Unamuno, Atarazana y Huancavilca. De manera paralela se ha pedido al Gobierno que entregue los terrenos que están en manos del Miduvi y que están ubicados en Socio Vivienda. Ese paso es fundamental para llevar obra pública a ese sector.

 

Otro tema que abordó el burgomaestre fue la reconstrucción del tejido social de la ciudad como mecanismo para reducir los índices de violencia. “En nuestra visión, con nuestro Plan de Política Criminal y Convivencia Ciudadana, sí necesitamos metralletas y balas para estar resguardados, pero la única manera de recuperar la sociedad es reconstruir el tejido social como lo hizo Medellín hace años, debemos llevar arte, deporte y cultura a los barrios”, afirmó.

 

Sobre la falta de centros de rehabilitación para personas con adicciones, Alvarez recordó que estos espacios no cumplían con las normas técnicas y eran manejados como un negocio más. “Un centro de rehabilitación debe estar técnicamente bien aplicado y los permisos se entregan con base a que cumplan los requisitos. No podemos entregar permisos por entregar porque no es un negocio, es un tema médico”, agregó.

 

Por eso anunció que se está trabajando en una alianza con la Junta de Beneficencia de Guayaquil para ofrecer servicios de salud a los ciudadanos, que incluya salud mental y tratamiento contra las adicciones.

Categorías
Ciudadano

La reconstrucción del Tejido Social la estrategia del Municipio para enfrentar la grave crisis de seguridad de Guayaquil

El Municipio pone en marcha el Plan Integral para la Paz, Seguridad y Convivencia Ciudadana. El fin: lograr que Guayaquil vuelva a ser una ciudad de paz, a través de políticas de prevención del delito y violencia.

 

La estrategia estará enfocada en la convivencia social pacífica y la prevención. Por eso, la reconstrucción del tejido social será una prioridad: se mejorarán las condiciones de convivencia en los barrios y se implementarán acciones para recuperar la confianza de los guayaquileños en sus autoridades, fortaleciendo la gobernanza en todo el territorio. “Se define tejido social como el conjunto de individuos y grupos que articulan la estructura de una sociedad. Cuando un niño no tiene un espacio digno para desarrollarse, cuando un barrio en lugar de canchas tiene balas, se rompe el tejido. Y ese tejido es clave para construir una sociedad de paz. La seguridad es integral. Y desde esta administración así lo comprendemos”, afirmó Andrés Sandoval, Gerente de Segura EP.

 

Segura EP impulsará el mejoramiento de las capacidades institucionales, tecnológicas, técnicas y de información para focalizarla gestión local en las zonas prioritarias en función de la nueva división administrativa de la ciudad. Además, se fortalecerá la normativa municipal para dotar de herramientas y procesos adecuados a las entidades de seguridad local.

 

Como parte del Plan Integral se presentó al equipo “Acción Segura” que está integrado por diversas áreas, direcciones y empresas públicas del Municipio de Guayaquil. Sus miembros se comprometen a caminar hacia una misma dirección: prevenir, proteger, actuar. “Que exista justicia y desarrollo”, explicó Fernando Cornejo, Presidente de Segura EP.

 

“Guayaquil es una ciudad de oportunidades y de desarrollo. Merecemos un entorno seguro, saludable y digno. La prevención es nuestra responsabilidad para que vivamos bien y mejor. Prevenir es la única acción segura que está en nuestras manos. Así fortalecemos a Guayaquil con acciones”, señaló el alcalde Aquiles Alvarez. La difícil situación por la que atraviesa la ciudad no puede ser combatida con las mismas estrategias de siempre. De allí la relevancia de este plan de trabajo que establece un presente y futuro. Los objetivos no son de corto plazo y se alcanzarán si todos: autoridades, empresarios, academia, fuerza pública y la sociedad civil se suman a esta iniciativa que reactivará al puerto principal.

Categorías
Ciudadano

Con la retreta “Vive la Música” se vivieron las fiestas octubrinas en La Chala

Con la canción Guayaquil de Mis Amores se despertó la fiesta en el sector de Domingo Savio y la 15, en el sector de La Chala.

 

La Banda Municipal arrancó la celebración octubrina en el Barrio Nueva Esperanza, cuyos moradores decidieron revivir la tradición de festejar la Independencia de Guayaquil con sus vecinos.

 

El barrio fue engalanado con banderas de la ciudad y globos celeste y blanco, además instalaron una improvisada cancha de índor en la calle, además de elegir a la Reina, Virreina y Estrellita de Octubre del barrio.

 

Don Quiño, como conocen a Alejo Quiñónez, es parte de la comitiva que organizó a los habitantes del barrio. “Con esta actividad hemos querido que aprendan cómo se festeja y que sigan la tradición que la estábamos perdiendo”, sostuvo.

 

La interpretación de música tropical por parte de la Banda Municipal contagió a los vecinos que armaron una pista de baile al pie de sus casas. “En el grupo estamos adultos, jóvenes, mayores y niños, entre todos vamos a celebrar a Guayaquil en el barrio”, indicó Kelly Villarreal.

Categorías
Ciudadano

Obra teatral recordó la gesta independentista en La Planchada

La Empresa Pública Municipal de Turismo realizó la representación musical “Los próceres Guayaquil Independiente” en el Fortín de la Planchada, interpretada por actores que recordaron el suceso que tuvo lugar aquel 9 de octubre de 1820.

 

Durante el feriado se realizaron tres presentaciones en los horarios de 12:00, 15:00 y 17:00 para los ciudadanos y turistas que llegaron hasta el Barrio de las Peñas.

 

En la obra los actores personificaron a los próceres mientras los visitantes, en familia, recordaron la historia que hizo a Guayaquil independiente.

 

“Veo esto muy bonito, salí a dar un paseo con mis hijas y familia y nos entretuvo bastante. Soy de Manabí, pero tengo años viviendo acá y me siento un guayaquileño más”, comentó Carlos Vaca.

Categorías
Ciudadano

Con un simulacro Comité Comunitario de cooperativa Valladolid ensaya su reacción ante situaciones adversas

El comité comunitario de riesgos de la Cooperativa Valladolid, en el sector de Trinipuerto, participó en uno de los simulacros que se realizan desde agosto.

 

El objetivo de la empresa municipal SEGURA EP es que los habitantes de los diferentes sectores de la urbe sepan cómo reaccionar ante emergencias, lo que incluye al fenómeno El Niño. Mery Cedeño, habitante del lugar, agradeció la capacitación y resaltó la importancia de actuar de inmediato para así salvar la vida de sus familiares y vecinos.

 

Esta acción forma parte del eje de seguridad integral que aplica el Municipio de Guayaquil, que incluye la conformación de comités comunitarios desde hace tres meses. Los miembros reciben capacitación para que puedan enfrentar situaciones adversas como inundaciones o incendios. Además, se trabaja en el diagnóstico del sector y se elabora un plan comunitario de gestión de riesgos.

 

Adicionalmente, se levanta información en territorio para identificar amenazas. Un equipo de riesgos, junto a otras entidades como Cruz Roja estuvieron en Daular.

 

Mientras que otro equipo compuesto por direcciones municipales, la academia, como la Espol; Institutos científico-técnicos, como el Programa Mundial de Alimentos; y organismos de primera respuesta estuvieron con los habitantes de Samanes 1 para conocer las acciones anticipatorias frente a inundaciones.

Categorías
Ciudadano

Emergencias se redujeron en 9% durante feriado por la Independencia de Guayaquil

Los operativos disuasivos que coordina SEGURA EP con el uso de estadísticas dieron como resultado que las emergencias se redujeran en alrededor del 9% durante el feriado por el 9 de Octubre.

 

Entre el viernes 6 y el lunes 9 de octubre de 2023 se registraron 6.019 emergencias, mientras que en ese mismo periodo en 2022 fueron 6.599. La demanda mayor fue la relacionada con seguridad ciudadana con el 80,13%, seguida de tránsito y movilidad con 8,26% y gestión sanitaria con 8,06%.

 

Mientras que los incidentes de convivencia ciudadana que suelen ser factores o disparadores para que se cometan otros delitos, tuvieron una reducción con respecto al año anterior: presencia de libadores del 41,40% y escándalos del 17,67%.

 

SEGURA EP coordina con los agentes municipales para que se mantengan alerta en las calles durante los diferentes eventos realizados por las fiestas de Guayaquil, a lo que se suma el monitoreo de las cámaras y la coordinación que se efectúa con la Policía Nacional.

Categorías
Ciudadano

Más de 10.000 personas asistieron a la tercera Feria Ciudadana en el Parque Samanes

La tercera Feria Ciudadana se llevó a cabo en el Parque Samanes con la presencia de 900 comerciantes autónomos no regularizados.

 

Al evento acudió el Alcalde Aquiles Alvarez, al igual que 10.000 guayaquileños más, quienes se dieron cita para comprar una diversidad de productos, al mismo tiempo que se reactiva la economía de la ciudad.

 

Esta actividad fue organizada por la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) con motivo de los 203 años de Independencia de Guayaquil.

 

La feria también contó con la presencia de más de 20 artistas, Banda Municipal y más de 10 dependencias, quienes ofrecieron sus servicios municipales.

 

Fue la feria ciudadana con mayor participación y concurrencia que haya organizado la DACMSE; a partir de la aprobación en segundo debate de la Ordenanza que regula planes piloto que sirvan de incentivo a los trabajadores autónomos y comerciantes minoristas, con el objetivo de que vendan sus productos en espacios ordenados, limpios y seguros, de esta manera son integrados al comercio formal de la ciudad.

 

La feria ciudadana brindó espacios para personas de todas las edades, incluyendo un área para mascotas, con la finalidad de ofrecer un ambiente familiar. Ricardo Rodríguez, quien visitaba la feria, aseguró que “vinimos recorriendo todos los locales, está muy bonito el ambiente y el concierto”.

 

Además, Flor Lara, emprendedora guayaquileña, mencionó que “me parece perfecto, le agradezco muchísimo al Alcalde que nos está dando esta oportunidad de seguir siendo emprendedoras”.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Guayaquil, siempre con su espíritu independiente, buscará unir al Ecuador”

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, lideró la sesión solemne por los 203 años de independencia de la ciudad que se realizó en el Hemiciclo de la Rotonda ante autoridades nacionales y locales.

 

Durante este acto, el vicepresidente Alfredo Borrero entregó a Alvarez el decreto ejecutivo con el cual el Gobierno Nacional dispone el traspaso de la titularidad y administración del Parque Samanes a favor del Municipio de Guayaquil.

 

Posteriormente, se entregaron las preseas “Municipalidad de Guayaquil: Jaime Nebot Saadi” a cinco ciudadanos ilustres. Ellos son:

 

  • Xavier Simon Isaías

  • Martha Castillo Valdez

  • Annie Credidio

  • Padre Marcos Paredes Vallejo

  • Luis Mueckay Arcos

 

Posteriormente el Alcalde ofreció un discurso en el que llamó a la unidad de los ecuatorianos. “Hoy vivimos en un país lleno de odio y polarización política, si vemos las redes sociales son una cloaca, cualquiera te denigra, lamentablemente ese odio baja de lo que irradian muchos líderes políticos, activistas sociales y demás. Lo digo nuevamente: esto tiene que parar”.

 

El burgomaestre dijo que por eso invitó públicamente a los candidatos a la Presidencia de la República. La aspirante Luisa González aceptó la invitación, pero no así el candidato Daniel Noboa.

 

Alvarez consideró como una falta de respeto que simpatizantes de Noboa hayan organizado un mitin político a pocos metros del Hemiciclo de la Rotonda, escenario de la conmemoración cívica.

 

“Hay que parar la vieja forma de hacer política. En el país estamos en contra de los que están a favor de generar terror para incidir en el voto, no queremos más polarización con eventos desesperados. Candidatos, quiero que sepan que Guayaquil, siempre con su espíritu independiente buscará unir al Ecuador. Seguir con inventos, odio y polarización nos está llevando al despeñadero”, añadió el Alcalde.

 

El primer personero municipal dijo que entre sus principales gestiones realizadas fue poner la casa en orden, lo que ha permitido pagar USD 200 millones a contratistas y proveedores. Se han entregado 1.300 títulos de propiedad y hasta finales de año serán 4.000.

 

Se han intervenido más de 400 km de vías. Mientras que en el eje de seguridad se han atendido 197.000 emergencias, se han evitado 5.000 delitos y se han recuperado 300 vehículos robados.

 

La gestión del Municipio también se evidencia en el eje social. Salud ha ofrecido 300.000 atenciones y se han fumigado 100.000 viviendas. En ZUMAR, los programas sociales han beneficiado a 100.000 personas.

 

La Dirección de Inclusión Social (DIS) ha entregado 1.266 ayudas técnicas y está previsto que sean 5.000 antes de que termine el año. Paralelamente empezó el registro social de personas con discapacidad y se firmó convenios con 22 organizaciones no gubernamentales, lo que beneficiará a 2.000 personas.

 

La Dirección de Bienestar Animal ha dado 83.000 atenciones y la DASE ha organizado 13 encuentros “Compartir Ciudadano” que han dado 15.000 atenciones y han dejado 20.000 beneficiados.

 

De su lado, la Dirección de Deportes ya inauguró las primeras dos escuelas socio deportivas de fútbol, gracias a la firma de un convenio con la Junta de Beneficencia y el Atlético de Madrid, para beneficiar a 10.000 niños de zonas vulnerables.

 

EMAPAG puso en marcha la planta de tratamiento de aguas Las Esclusas, al mismo tiempo que ejecuta laboras de prevención ante el fenómeno El Niño. Se están atendiendo 42 puntos críticos de la ciudad y se han intervenido 130 km de canales naturales.

 

La red de mercados municipales se reactiva con 11 centros de abastos que han recibido mantenimiento. Se han censado a 5.000 comerciantes informales y se han organizado 3 ferias ciudadanas con 1.300 vendedores autónomos.

 

Se han atendido 2.200 áreas verdes, más de 2.000 árboles han recibido tratamiento contra la cochinilla y 4.400 plantas ornamentales han sido sembradas.

 

El Alcalde cerró su intervención con un nuevo llamado a la unidad. “En 1820 Guayaquil fue la casa donde se fraguó la libertad, 203 años después será la que convoque la unidad que nos dará paz”.

 

El vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, agradeció al Alcalde Aquiles Alvarez la invitación a la sesión solemne. “Es un honor dirigirme a todos ustedes en nombre del Gobierno Nacional y del Presidente de la República”.

 

En su intervención, el segundo mandatario reafirmó que el Gobierno entregó de manera oficial, al Cabildo porteño, 851 hectáreas del Área Nacional de Recreación Samanes. “Este es el pulmón de Guayaquil, se convertirá en un espacio clave para el desarrollo del norte de la ciudad”.

 

Agregó que, además, “está todo listo” para transferir la administración del Parque Forestal a la Municipalidad de Guayaquil.

 

Borrero destacó el discurso del Alcalde y refirió que desde el Gobierno Nacional “siempre pondremos al diálogo por encima de cualquier confrontación” y resaltó que, en el tiempo que resta a la actual administración nacional, seguirán tendiendo puentes a problemas que aquejan a los ciudadanos”.

 

El Vicepresidente remarcó la gesta libertaria de la ciudad. Dijo que marcó el caminó al Ecuador libre y democrático. “En esta fecha recordamos el valor del pueblo guayaquileño, que alcanzó su libertad”.

 

En el discurso, Borrero aprovechó para detallar la gestión del Estado en la ciudad. En materia de seguridad, dijo que en los terrenos donados por la Muy Ilustre Municipalidad se construirá el primer cuartel de formación para policías.

 

Finalmente, en materia de educación dijo que el Ejecutivo ha invertido más de USD 800 millones en la ciudad. “Concuerdo totalmente con lo que dice el señor Alcalde, hay que generar oportunidades para que la gente se ancle a la vida y no se desespere por buscar caminos que por lo general los conducen a la muerte”, concluyó el Vicepresidente. Así terminó la sesión solemne con una presentación musical y fuegos artificiales que iluminaron el Malecón.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez participó en torneo relámpago de índor fútbol en el Hemiciclo de la Rotonda

El Alcalde Aquiles Alvarez participó en el torneo relámpago de índor fútbol que organizó la Dirección de Deportes en el Hemiciclo de la Rotonda como parte de los festejos por los 203 años de Independencia de Guayaquil.

 

De esta forma el Municipio busca recuperar las tradiciones, al mismo tiempo que fomenta el deporte en los niños, jóvenes y adultos.

 

En total, participaron siete equipos de barrios icónicos de la ciudad como Las Acacias, El Cóndor, La Ferroviaria, Cristo del Consuelo, Monte Sinaí, Bahía y el equipo de la Alcaldía Ciudadana.

 

El burgomaestre inauguró el evento. “Lo que queremos es ocupar los espacios públicos, no solo con fútbol sino con varias disciplinas deportivas. Es la única manera de recuperar el tejido social, con inyecciones sociales en todos los barrios vulnerables y vulnerados de Guayaquil. Siempre tenemos que invertir en deporte, arte y cultura, esto es un ejemplo”, destacó el Alcalde.

 

Los equipos que abrieron el torneo fueron el de la Alcaldía, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, el cual ganó 3 a 1 al contrincante.

 

En el segundo partido, el burgomaestre anotó dos goles ante el equipo de la Bahía, lo que permitió ganar el torneo. En segundo lugar quedó el equipo del Cristo del Consuelo.

Categorías
Ciudadano

Empresa de Turismo y panadería Erick se unen en la elaboración del postre Estrella de Octubre

La Empresa Municipal de Turismo, en celebración por los 203 años de independencia de Guayaquil, solicitó a Panadería Erick, hueca de la ciudad desde 2007, que elabore el dulce “Estrella de Octubre”. Por ello, este sábado 7 de octubre fue la presentación del postre.

 

El postre es elaborado con una base de arroz con leche, producto tradicional de Guayaquil, aceite de oliva y una mermelada de frutilla con trozos de la misma fruta y su decoración termina con colores celeste y blanco.

 

Larissa Marangoni, presidenta de la Empresa de Turismo, comentó que “el postre está basado en nuestras raíces, resalta nuestra identidad. Desde la Alcaldía fortalecemos la identidad para que los ciudadanos se sientan orgullosos de ser guayaquileños”.

 

Wilson Flores, gerente fundador de Panadería Erick, agradeció a las autoridades y se sintió honrado de ser el elegido para elaborar el postre con sabor guayaquileño.

Categorías
Ciudadano

Noches Musicales encendieron las fiestas de Guayaquil

La Empresa Pública Municipal de Turismo, con el objetivo de reactivar la economía en Puerto Santa Ana, ofreció un concierto de música variada, interpretada por artistas locales.

 

De esta manera promueven que, los ciudadanos visiten el Puerto Santa Ana y consuman en los locales asentados en el lugar.

 

Las Noches Musicales iniciaron este sábado 7 de octubre, pero para el 21 y 29 de este mes también se brindará estos shows.

 

Pablo Quiroz visitó Puerto Santa Ana desde el Barrio del Seguro y mencionó que “esto está muy bien e interesante. Felicidades al Alcalde por estos espacios y poder disfrutar en familia”.