Categorías
Ciudadano

Parque Samanes se reactiva con “La Gran Fiesta de Guayaquil” que reunió a 30.000 asistentes

Aproximadamente 30.000 personas se dieron cita en la concha acústica del Parque Samanes para disfrutar de la presentación de Silvestre Dangog, David Pabon, AU-D, Jhonny Lexus, entre otros, que rindieron un homenaje a Guayaquil por sus 203 años de independencia.

 

Para garantizar la seguridad del evento, la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil SEGURA EP desplegó 250 personas, entre agentes de control municipal, paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil y Policía Nacional distribuidos en el interior y exterior del recinto.

 

Además, los uniformados de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) colaboraron en la distribución del tráfico.

 

El concierto empezó a las 17:00 y se realizó sin incidentes. Damaris Núñez acudió con sus amigos para escuchar al colombiano Silvestre Dangog. “Estoy disfrutando con mis amigos. Hemos venido por mi cantante favorito con una actividad, que permite integrar a la familia”, dijo

 

La misma opinión tenía Bryan Veléz. “Este es un incentivo para la comunidad que nos permite integrar y disfrutar de las fiestas guayaquileñas”.

 

Los artistas también destacaron la organización del concierto y la labor de la Alcaldía de Guayaquil. “Gracias Alcaldía. Necesitábamos esto”, expresó el cantante Jhonny Lexus, quien además gritó “paz por favor”, lo cual fue aplaudido por los asistentes.

 

Mientras que AU-D contó al público que vivió en la ciudadela Guayacanes, ubicada a pocos metros del Parque Samanes. “Es bueno estar de vuelta. Qué bueno que se hagan estos eventos en Guayaquil”, dijo y reveló a sus fans que fue en el barrio donde creció, en Guayacanes, que compuso su icónica canción “Tres Notas”.

Categorías
Ciudadano

Jornada de prevención del cáncer de seno en el Malecón 2000 abarcó a más de 4.000 mujeres

Desde las 7:00 de este domingo cientos de personas se concentraron en el Malecón Simón Bolívar para participar en la campaña de prevención de cáncer de seno denominada “La lucha rosa, tócate”. Esta jornada se realizó en el sector comprendido desde el Paseo de los Presidentes hasta el Hemiciclo de la Rotonda, donde se instalaron 20 carpas y participaron 140 médicos, de los cuales 100 pertenecen al Municipio de Guayaquil.

 

Miguel Morla, subdirector técnico de la dirección de Salud e Higiene, indicó que el Municipio brindó charlas en escuelas, colegios y en las 50 unidades médicas del Cabildo para fomentar el autoexamen a fin de prevenir y detectar esta enfermedad. “La detección inicial y la ecografía permiten hacer un diagnóstico más preciso. Estamos colaborando con dos consultorios en el edificio el Crillón para la realización de ecografías y mamografías de los pacientes. En el caso de un cáncer se derivará a las personas a Solca, a la Fundación Poly Ugarte con el Ministerio de Salud Pública”.

 

Karina Tutiven acudió por primera vez para que le practiquen la palpación mamaria gratuita. “He venido por prevención. El especialista me revisó y me indico que no hay ninguna masa en los senos. Es una buena causa para las personas que no tienen recursos”, expresó.

Categorías
Ciudadano

Durante operativos se socializa con los dueños de los negocios la disposición para que mantengan limpios los exteriores de sus locales

Los ciudadanos que a diario recorren las calles de la Bahía y el centro de Guayaquil, destacan los operativos municipales para recuperar el espacio público. María Saquisilí, afirmó que “está bien que se hagan operativos, ahora sí se puede caminar por el sector. Está ordenado”.

 

En la urbe se efectúan controles del buen uso del espacio público a través de los grupos operativos de las direcciones Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), Justicia y Vigilancia, Uso de Espacio y Vía Pública, Agentes de Control Municipal de SEGURA EP y Agentes de Tránsito de ATM.

 

Como parte de estas acciones de control, los funcionarios de la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), socializan con los dueños de negocios la ordenanza que norma el manejo de los desechos sólidos no peligrosos generados en la urbe. Este cuerpo legal dispone a los propietarios de los locales comerciales mantener limpias las veredas y portales.

 

Los comerciantes están de acuerdo en trabajar de manera conjunta con el Municipio, en beneficio del ordenamiento de los sectores. Erick Tigrero, quien tiene un negocio en la calle Olmedo, mencionó que “limpia dos veces al día para que los clientes no estén en un ambiente sucio, porque no nos conviene, después no se acercan a comprar”.

 

Los funcionarios recuerdan a los dueños de negocios que si tienen sucia la acera del frente de su local pueden exponerse a una sanción del 20% de un salario básico unificado. Por eso en los recorridos, que serán constantes, se verifica que los tachos de basura estén a disposición de los ciudadanos.

 

En los operativos también participan elementos de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). Los agentes despejan espacios en el interior de la Bahía, donde se estacionan motos, lo que dificultaba la libre circulación de los peatones.

Categorías
Ciudadano

Operativos de recuperación del espacio público se mantuvieron durante el fin de semana

Los operativos de control y recuperación del espacio público que ejecuta el Municipio de Guayaquil continuaron a lo largo de este fin de semana, abarcando calles como 10 de Agosto, Lorenzo de Garaicoa, 6 de marzo y Clemente Ballén.

 

En estas acciones, que buscan también combatir delitos como extorsiones y microtráfico, participan las direcciones de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), Justicia y Vigilancia, Uso de Espacio y Vía Pública, Agentes de Control Municipal de SEGURA EP y uniformados de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). El objetivo es garantizar la libre movilidad de los guayaquileños, además de mantener el ornato de la ciudad.

 

Este domingo 22 de octubre, los recorridos empezaron a las 9:00 y se extendieron hasta las 18:00. Gracias a ello, las aceras del centro lucieron despajadas y limpias, lo que permitió a los peatones caminar de manera más segura y ágil.

 

"Está mejor así, uno ya no se tropieza mucho. El comerciante estaba en la acera y los peatones teníamos que buscar caminar afuera por la calle”, mencionó el ciudadano Washington Terán.

 

Mientras que, Carlos Mora, junto a su esposa, esperaba un bus de transporte. El señor comentó que “ahora uno camina libremente, me parecen correctos estos operativos”.

 

En la calle Clemente Ballén, el equipo a cargo de la vigilancia constató que las veredas y portales, tanto del lado del mercado como de los almacenes, se mantengan despejadas y con libre acceso a los transeúntes. En cada esquina permaneció un Agente de Control Municipal.

 

El operativo continuó por las calles García Avilés y Olmedo. En la intersección de esta última con Malecón Simón Bolívar, se retiraron banners, mostradores y artículos de locales comerciales que ocupaban las veredas. Por ello se entregó a los dueños notificaciones por ocupar la vía pública.

Categorías
Ciudadano

Como parte de la exposición artística dedicada a los gatos se realizó un conversatorio sobre estos animales

Un conversatorio sobre mascotas permitió a líderes de organizaciones que trabajan en defensa de la vida animal intercambiar ideas sobre el tratamiento de los gatos en Guayaquil.

 

Este espacio permitió socializar los artículos de la Ley Orgánica Animal y la necesidad de un censo que permita conocer cuántos felinos hay en la urbe.

 

La actividad es una iniciativa de la Unidad Técnica de Patrimonio y Cultural Municipal que va enlazada con una exposición artística.

 

La muestra escultórica incluye una colección de 13 gatos-objeto intervenidos por artistas de Guayaquil. La exposición estará disponible en el Museo Municipal hasta el 28 de octubre.

 

Diego Cuesta, del Estudio Taller Infinito, es uno de los autores. “Ser conscientes y empáticos con las especies de la ciudad es algo que cambia a las personas y mejora a la ciudad”, concluyó el artista.

 

“Para nosotros es importantísimo que esta Alcaldía se abra hacia las manifestaciones artísticas culturales de la población”, enfatizó María Isabel Silva directora de la Unidad Técnica de Patrimonio Cultural.

 

Al final de la exposición las esculturas de gatos serán subastadas.

Categorías
Ciudadano

Retreta Vive la Música se realizó en la Plaza de la Administración

La Banda Municipal hizo su presentación número 37 en la Plaza de la Administración como parte de sus retretas Vive la Música.

 

Los transeúntes fueron atraídos por las cumbias y merengues que sonaban entre la Municipalidad y la Gobernación. Las personas se animaron a bailar y disfrutar el momento, haciendo un alto al ajetreo rutinario de la zona céntrica.

 

Durante esta presentación, 18 niñas y adolescentes bastoneras, del grupo de baile Isla San José, demostraron sus dotes artísticos, atendiendo la invitación de la Dirección de Eventos Especiales y Promoción Cívica, entidad organizadora de los festejos por los 203 años de Independencia de Guayaquil.

 

Sandra Hidalgo, habitante en Monte Sinaí, estuvo en el centro para hacer un trámite en el Municipio. Cuando escuchó las melodías tropicales, no dudo en ponerse a bailar. “Hay que ser alegre”, manifestó.

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica Municipal deleitó a 300 personas en la iglesia San Judas Tadeo de Miraflores

Alrededor de 300 personas se dieron cita en la iglesia San Judas Tadeo, ubicada en Miraflores, para disfrutar la presentación de la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil, que contó con la dirección del maestro Manuel Campos.

 

Esta actividad es parte del programa la “Ruta de las Iglesias”, cuyo objetivo es llevar la música a todos los sectores de la ciudad.

 

El director de la Unidad Filarmónica, Jorge Saade, indicó que hasta el momento 3.000 personas han disfrutado de estos conciertos. “Nos encontramos en la décima presentación en este recorrido que permite cautivar a la comunidad. Hoy disfrutarán de 3 solistas, que interpretarán en el violín y el chelo, presentaremos la sinfonía No. 5 de Beethoven, entre otras melodías”.

 

Patricia Moreno acudió a la iglesia motivada por la presencia de los músicos. “El Municipio está dando un aporte a la cultura. La iniciativa del Alcalde es buena porque van a sectores como Cristo de Consuelo y están aquí en barrios de la parroquia Tarqui”.

Categorías
Ciudadano

Empieza “Guayaquil Siembra”, el plan con el que se plantarán 2.500 árboles en la ciudad

Más de 100 ciudadanos participaron en la siembra que se realizó en la ciudadela La Garzota, frente al intercambiador de tránsito de la Autopista Narcisa de Jesús y la Terminal Terrestre. Esta jornada es parte del plan de reforestación “Guayaquil siembra”, que ejecuta el Municipio de Guayaquil a través de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, cuyo objetivo es sembrar 2.500 árboles nativos y endémicos del bosque seco tropical para mejorar el paisaje natural urbano.

 

Adrián Zambrano, director de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV), manifestó que la administración trabaja por mejorar la biodiversidad de la flora y fauna para hacer de Guayaquil una ciudad verde. “Hemos recuperado esta área abandonada. Es el primer parche ecológico en el que está participando la comunidad y empresas privadas, que están apadrinando los árboles”.

 

Jenny Astudillo, voluntaria de la Constructora Ambiental PSI junto a sus colaboradores aportaron en la jornada. “Me siento satisfecha de apoyar en esta gestión ambiental. No solo es un árbol, si no varios. Estamos colaborando con la Alcaldía para sembrar las plantas, que eliminan el CO2 para hacer una ciudad más amigable”.

 

Para esta actividad se realizó el hoyado con un distanciamiento de siembra, se colocó hidrogel y productos para proteger a las especies de las plagas. La división técnica forestal del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil participo con 6 bomberos y una camioneta para distribuir 200 galones de agua en la siembra.

 

La reforestación se realizará con las especies guayacán, laurel, bototillo, guachapelí, ceibos, ébanos, bálsamo, cascol, Fernán Sánchez, guasmo, palo santo, pechiche, amarillo, cabo de hacha, entre otros.

Categorías
Ciudadano

Malecón presenta su agenda cultural para la última semana de octubre

Una campaña de salud y actividades artísticas son parte de la agenda de actividades que ofrece Malecón 2000 hasta fin de mes que se desarrolla a continuación:

 
Campaña “La Lucha Rosa, Tócate 2023”
Lugar: Hemiciclo de la Rotonda
Fecha: domingo 22 de octubre
Hora: 8:00 a 15:00
 
Masterclass Soy Bailarín Guayaquileño
Lugar: explanada de CinemaMalecón y Hemiciclo La Rotonda.
Fecha: Todos los sábados
Hora: 10:00
 
Malecón al aire libre
Lugar: explanada de CinemaMalecón y Hemiciclo La Rotonda.
Fecha: todos los miércoles
Hora: 18:00
 
Feria artesanal
Lugar: Explanada de los Donantes
Fecha: Hasta el 23 de octubre
Hora: 10:00 a 23:00
 
Espectáculo de títeres
Lugar: a lo largo de todo el malecón
Fecha: de lunes a domingo
Hora: desde las 10:00.
 
La Gritería
Lugar: Jardines del Malecón
Fecha: hasta al 5 de noviembre, de miércoles a domingo
Hora: miércoles y jueves, de 16:00 a 22:00; viernes de 16:00 a 00:00; y sábados, domingos y feriados de 12:00 a 0:00.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Ambiente premió a los ganadores del concurso “Cuenta el bosque” que promovió la preservación de los ecosistemas de Guayaquil

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) premió a los ganadores del primer concurso Cuenta el Bosque, relatos inspirados en el Bosque Seco Tropical y Manglar.

 

Suri Salazar, estudiante del Colegio Americano, fue la ganadora del primer lugar con su microcuento “Las almas del Manglar Rojo: un viaje entre lo terrenal y lo espiritual", donde describió a las garzas blancas como ángeles.

 

El concurso citó el interés de 40 adolescentes quienes usaron su ingenio y talento literario para hablar de la biodiversidad de Guayaquil. “Hemos podido replicar en los jóvenes esta responsabilidad de cuidar la flora y fauna de Guayaquil, los manglares y el ecosistema”, destacó Adrián Zambrano, director de DAPAV.

 

Los otros ganadores fueron Leslie Moreira Murillo de la escuela Rafael Mendoza Avilés con el cuento “El último bosque” y el tercer lugar fue para Alejandro Bermeo Vulgarín, también alumno del colegio Americano con su relato “Las estrellas del ceibo”.

 

Con el apoyo de la Universidad Casa Grande los microcuentos inéditos serán ilustrados e impresos. Los ganadores recibieron un diploma por su destacada participación y premios otorgados por el Bosque Protector Cerro Blanco

Categorías
Ciudadano

Recién inaugurada casa comunal Corazón de la Patria ofrece servicios municipales con una activación ciudadana

En la recientemente inaugurada casa comunal Corazón de la Patria, ubicada en Mapasingue Este, se desarrolló una activación ciudadana con el propósito de brindar los servicios municipales a los moradores del lugar.

 

La actividad estuvo a cargo de la Dirección de Vinculación con la Comunidad y tiene como objetivo que los vecinos se apropien de la nueva casa comunal para que la cuiden.

 

Bienestar Animal, Justicia y Vigilancia, ATM, Urvaseo, Emapag y Riesgos ofrecieron charlas para dar a conocer los servicios que desarrollan cada una de estas entidades.

 

La activación ciudadana benefició a 5.140 personas. María Mena, moradora del sector, dijo: “Agradecemos al Alcalde por haberse acordado de nosotros y que siempre vengan los servicios municipales”.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Justicia y Vigilancia realizó operativo que incluyó hoteles y hostales ubicados en el centro de la ciudad

Un operativo de control integral se desarrolló la mañana de este viernes en el cuadrante comprendido entre las avenidas Malecón Simón Bolívar y Lorenzo de Garaycoa, desde Víctor Manuel Rendón hasta Sucre, en pleno casco céntrico de la ciudad.

 

La acción estuvo liderada por la Dirección de Justicia y Vigilancia, la Policía Nacional y Migración. El operativo se efectuó en atención a múltiples denuncias ciudadanas por ocupación del espacio público, por la presencia de personas que ofrecen servicios sexuales en la vía y por la posible falta de permisos de funcionamiento de hospedajes.

 

La intervención se inició en la intersección de la avenida Víctor Manuel Rendón y Córdoba. Desde ahí se hizo un recorrido a pie hasta Lorenzo de Garaycoa. En ese trayecto, se solicitó –a través de la Policía- la documentación a los ciudadanos. También se solicitó la reglamentación a hoteles y hostales.

 

Jimmy Ruíz, subdirector de Justicia y Vigilancia, explicó que el objetivo es retomar el control en las calles y que los centros de hospedajes regularicen su funcionamiento. “Hacemos un censo para que ellos (hospedajes) procedan con su regularización, quienes no cuenten con sus debidos permisos serán sancionados con la respectiva clausura que establece la normativa”, dijo el funcionario.

 

Como parte de la acción, se clausuró un local que no contaba con tasa de habilitación y era usado como bodega clandestina.

 

La intervención fue respaldada por los ciudadanos. “Esta calle es transitada, es turística, se ve feo y da mala imagen (la prostitución), también es peligroso (…) yo veo muy bien que hagan estos operativos”, dijo Sofía Helao, quien transitaba por Lorenzo de Garaycoa.

 

Mientras, Ricardo Álvarez aseguró que debe existir orden en la ciudad. “Esto trae hacinamiento, venta de droga, corrupción, para todo, es un caldo de cultivo”.