Categorías
Ciudadano

130 niños disfrutaron una jornada deportiva organizada por DASE en el barrio de Paz Nigeria

La Empresa Pública Desarrollo Acción Social y Educación DASE organizó un campeonato de fútbol dirigido a niños en el que participaron 10 equipos del barrio de Paz Nigeria, en la Isla Trinitaria. Con esta jornada se promovió el deporte y la integración entre los menores, que mostraron su talento en la cancha.

 

La jornada reunió a 130 niños, que recibieron kits con cereales, bebidas hidratantes, agua y proteínas. Asimismo, se entregaron 19 pares de pupos a jugadores para que continúen entrenando en esta disciplina deportiva.

 

El acto contó con la presencia de autoridades de la DASE y Lizandro Landázuri, coordinador de Barrio de Paz. El torneo se realizó como parte de las fiestas octubrinas.

Categorías
Ciudadano

“Punto de Enfermería” es el nuevo servicio que ofreció la Dirección de Vinculación con la Comunidad en la isla Trinitaria

El ‘Punto de Enfermería’ es un servicio nuevo que se brinda en las activaciones ciudadanas que organiza la Dirección de Vinculación con la Comunidad. En este punto se toman los signos vitales y se aplicaron inyecciones.

 

Esta activación se realizó en la Isla Trinitaria. Glenda Ferrín, moradora de la cooperativa Valladolid, estaba contenta con la atención recibida “Aquí hay bastantes madres que estamos con la presión alta o baja y hay bastantes enfermedades”, comentó.

 

“Nuestras compañeras y mi persona somos de la Casa Comunal dirigida por la licenciada Mariela Gallego y estamos aquí aportando con un granito de arena en la brigada comunitaria de enfermería”, dijo Emily Peña, alumna de los cursos de la Dirección de Vinculación con la Comunidad.

 

Más de 11.000 personas fueron favorecidas con la activación ciudadana. Entre las direcciones y empresas públicas municipales que participaron estuvieron Emapag, Interagua, Dirección de Bienestar Animal, ATM, Urvaseo y más.

 

También se realizaron pruebas rápidas de VIH y sífilis a todos los moradores, mientras técnicos de la Unidad de Prevención de Enfermedades Infecciosas (UPEI) hablaron sobre el virus del papiloma VPH.

 

“Para mi excelente porque sí lo necesitamos”, afirmó Aurina Chila, beneficiaria de esta activación ciudadana.

Categorías
Ciudadano

Censo incluyó más de 120 módulos en el sector Huayna Capac en la Bahía

La Municipalidad de Guayaquil efectuó un censo en el bloque comercial ‘Huayna Capac’, en el sector de la Bahía, para identificar la actividad comercial en más de 120 módulos, quiénes los están atendiendo y verificar el cumplimiento de las ordenanzas vigentes.

 

La jornada estuvo liderada por las Direcciones de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (Dacmse) y Justicia y Vigilancia, con apoyo de Agentes de Control Municipal pertenecientes a la empresa pública SEGURA EP.

 

Danilo Martínez, subdirector de Mercados y Asignaciones, informó que se levantaron 36 notificaciones a módulos en los que se evidenció anomalías. Por ejemplo, varios de ellos expendían medicina o insumos médicos, a pesar de no estar autorizados para esa actividad.

 

“El día de hoy hemos notado que hay módulos que no están haciendo uso debido de lo que indica la ordenanza, hemos visto que venden bebidas alcohólicas, cigarrillos, hemos encontrado productos médicos que no están autorizados dentro de los módulos”, explicó.

 

Jimmy Ruíz, subdirector de Justicia y Vigilancia, explicó que en los locales se verificó las credenciales a los propietarios de cada quiosco para evitar que sean subarrendados.

 

“Hemos encontrado personas diferentes al titular a quien ha sido otorgado el permiso, a un tercero, hemos encontrado cambios de actividades comerciales y personas que no cuentan con los debidos permisos”, detalló.

 

En uno de los callejones se encontraron dos cajas en estado de abandono, con fuegos artificiales en su interior. Esos artículos fueron retirados.

 

“El siguiente paso será entregar estos informes a Justicia y Vigilancia por parte de la DACMSE para que ellos procedan, si es el caso, de poner sellos de clausura”, finalizó Martínez.

Categorías
Ciudadano

Municipio pone a disposición de la ciudadanía la plataforma Alcaldía Responde para atender los requerimientos de los barrios

Desde este lunes 23 de octubre está disponible en la página web del Municipio de Guayaquil, la plataforma Alcaldía Responde en la que los ciudadanos podrán ingresar sus requerimientos de servicios, que tendrán un tiempo de respuesta de hasta dos semanas máximo.

 

En esta nueva plataforma los ciudadanos podrán ingresar los pedidos para su barrio o comunidad, sin necesidad de oficios, ni copias o tramite en físico. Los guayaquileños tampoco tendrán necesidad de acercarse a las ventanillas municipales para que su requerimiento sea atendido.

 

La directora de Respuestas Ciudadanas del Municipio, Lorena Baque, manifestó que se trata de una plataforma amigable, fácil de usar, con utilidad tanto para los guayaquileños como para los funcionarios municipales. Las personas podrán ingresar a la página www.guayaquil.gov.ec desde sus casas o desde sus celulares.

 

“Allí encontrarán la plataforma Alcaldía Responde, se visualizará un formulario donde registrarán el número de celular del solicitante, el número cédula, nombres y apellidos, teléfono, correo electrónico, GPS del lugar donde se requiere la atención y fotografía del asunto que se debe atender”, añadió.

 

La persona recibe la notificación de que su solicitud fue ingresada y derivada a la dirección o empresa correspondiente, para de inmediato atender la petición. El ciudadano recibirá en su correo la evidencia fotográfica del antes y después de la atención.

 

“Hasta ahora tenemos 1.098 requerimientos ingresados de los cuales se ha respondido 1.021 con evidencia fotográfica, es decir, que tenemos el 94% de efectividad”, destacó Baque.

 

Magda Villón, vicepresidente del Comité Pro Mejoras de la Ciudadela 29 de Junio, mostró su complacencia por esta plataforma. “Estamos seguros que será un gran aporte, para que la obra llegue a muchos lugares de nuestro Guayaquil”.

 

Recordó que años atrás presentaba un sinnúmero de solicitudes para necesidades prioritarias que tomaban mucho tiempo en tener atención. “Nos solicitaban más información siendo extenso el trámite. Hoy con orgullo puedo decirles que eso quedó en el pasado”.

Categorías
Ciudadano

Robot Sophia anima a los jóvenes guayaquileños a innovar

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad ÉPICO apuesta por el fortalecimiento de la educación y la innovación por lo que apoya el desarrollo de eventos internacionales que aportan en la capacitación y actualización constante de los ciudadanos.

 

En el marco de la Cumbre Nuevas Fronteras: Educación 360, se recibió por primera vez en Ecuador al robot humanoide Sophia, quien dejó un mensaje a los guayaquileños: “Hola a todos los guayaquileños y guayaquileñas, especialmente a los jóvenes, quiero decirles que la innovación es como una ola fresca que nos impulsa hacia el futuro. No tengan miedo en sumergirse en ella y explorar nuevas ideas y tecnologías. Recuerden que el cambio es constante y abrazarlo nos permite crecer y evolucionar, así qué adelante jóvenes innovadores de Guayaquil, el futuro está en sus manos”.

 

ÉPICO dio a conocer a los participantes las acciones que se están emprendiendo en la ciudad en favor de la empleabilidad y la innovación. En este contexto, Alejandro Cedeño, gerente general de la empresa pública, mencionó que “así como Ecuador cuenta con el mejor camarón del mundo, el mejor cacao, el mejor banano, estamos apuntando a tener el mejor talento y llegar a exportar talento tecnológico al mundo”.

Categorías
Ciudadano

Taller de salud emocional benefició a 120 docentes, quienes aprendieron a identificar conductas de crisis

La Unidad Emocional Municipal de la Dirección de Salud e Higiene brindó un taller dirigido a docentes sobre alfabetización y educación emocional que permita generar estrategias para afrontar situaciones de crisis y criminalidad.

 

La metodología empleada fue interactiva, participativa y constructiva que pone énfasis en vivencias y ejemplos, de acuerdo a la realidad de cada comunidad. Esto permite al docente impartir: el manejo de las emociones, construcción de personalidad, nivel de aceptación y proyecto de vida, personal, familiar y social.

 

El escenario de este taller fue el Centro Polifuncional ZUMAR y contó con la presencia de 120 docentes de diferentes unidades educativas.

 

La Dirección de Salud continuará brindando estos talleres en diferentes sectores de la ciudad. Estas charlas son de gran importancia para que el docente pueda identificar en el alumnado cualquier conducta de crisis, agresividad, pensamiento suicida o criminal.

 

La Unidad de Salud Emocional Municipal brinda terapias psicológicas en el Hospital Municipal Bicentenario (Pedro Pablo Gómez y 6 de Marzo) de lunes a viernes, de 8:30 a 16:00. Para agendar cita pueden comunicarse al número 0967349950.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas anuncia cierres parciales por trabajos de mantenimiento vial

La Dirección de Obras Publicas realizará cierres parciales en diferentes puntos de la ciudad debido a trabajos de mantenimiento vial. Las labores se realizarán desde este 23 de octubre hasta el viernes 27 de octubre de 2023, de 9:00 a 15:00 en:

 

  • Paso elevado de la Av. Plaza Dañín y Francisco de Orellana

  • Vía a Balao, Parroquia Tenguel

  • Calle Dr. Jose Vicente Trujillo Gutiérrez

  • Monte Sinaí

  • Cooperativa Sergio Toral 1

  • Samanes 5

  • Calle Eduardo Solá Franco

  • Av. Víctor Emilio Estrada – Adoquinado

 

Mientras que continúa el trabajo en Mapasingue Oeste, Urb. Terranostra (Vía Principal), calle Ernesto Albán, Coop. Balerio Estacio, Av. del Bombero, calle Ébanos y Circunvalación Sur.

Categorías
Ciudadano

Niños disfrutaron de practica bomberil en la Av. 9 de Octubre

Al menos 35 unidades de combate contra incendios realizaron el tradicional ejercicio de agua, en el que participan padres de familia, niños y personas de la tercera edad. El evento se desarrolló en un tramo de la avenida 9 de Octubre, desde Boyacá hasta el Malecón Simón Bolívar. La realización de esta práctica forma parte de los festejos de los bomberos por la independencia de la ciudad.

 

Jorge Montanero, jefe de la División Especializada de Rescate, explicó que las 7 divisiones de los bomberos mostraron sus destrezas y habilidades al público. “Es una exhibición para que la ciudadanía conozca lo que hacemos, el adiestramiento, el uso de los equipos y accesorios que se utilizan en el rescate”.

 

Jhonny Moreno, habitante del suburbio, acudió con su familia para observar el manejo de la manguera para apagar un incendio. “Es la primera vez que participa mi hijo en esta actividad donde no solo sales de la rutina, sino que aprendes del esfuerzo que hace los bomberos por combatir el fuego”.

Categorías
Ciudadano

Estudio realizado por médicos municipales detecta que 14% de mujeres dieron positivo a los tipos papiloma que pueden provocar cáncer

El virus del papiloma humano, más conocido por sus siglas VPH, tiene más de 200 virus relacionados, pero alrededor de 14 se los considera de alto riesgo porque provocan cáncer. Dos de estos, el VPH16 y el VPH18, causan la mayoría de los cánceres relacionados con el papiloma.

 

Médicos de la Alcaldía de Guayaquil analizaron las muestras tomadas a 475 mujeres y descubrieron que, en el 14% de ellas prevalecían los genotipos (16-18 y otros de alto riesgo) asociados con el cáncer cervicouterino.

 

El cáncer cervicouterino es el segundo que más muertes causa en Ecuador después del cáncer de mamas. La detección temprana de los genotipos aumenta la expectativa de vida de la paciente.

 

“Y este 14% representa un escándalo por decirlo de una forma, no para generar pánico, pero sí para provocar que la gente se despierte y que busque diagnosticar estas enfermedades y por ende un tratamiento”, explicó Andrés Díaz Armas, director de la Unidad de Prevención de Enfermedades Infecciosas, encargada del estudio.

 

Las 69 mujeres que recibieron el diagnóstico positivo fueron derivadas al Ministerio de Salud Pública para continuar con el tratamiento. Los reactivos utilizados fueron proporcionados por la misma institución, mientras que las muestras fueron procesadas por el Instituto Nacional de Salud Pública e Investigación (INSPI).

 

Este es el estudio más actualizado que existe en Ecuador sobre la prevalencia de los factores de riesgo para el cáncer cervicouterino y sus datos brindan el respaldo científico para que se tomen decisiones de política pública más precisas.

 

“Estamos dando un aporte a la prevención, así los costos serán mucho más bajos que tratar una enfermedad”, comentó Horacio Drouet, subdirector de Salud Municipal.

 

Este trabajo fue uno de los seleccionados para exposición oral dentro del Congreso de la Asociación Panamericana de Infectología desarrollado en Buenos Aires hace pocos días, lo que llena de orgullo al hospital Bicentenario y a la comunidad médica de Ecuador, por ser el único de nuestro país.

Categorías
Ciudadano

Más de 600 personas fueron parte del Desfile de Luz que iluminó el centro de Guayaquil

Muñecos de luz, personajes, carros alegóricos, bastoneras, bandas de guerras de escuelas y colegios de Guayaquil llenaron de alegría y entusiasmo a los ciudadanos que se apostaron en la avenida 9 de Octubre para disfrutar del Desfile de Luz, organizado por la Dirección de Eventos Especiales y Promoción Cívica del Municipio de Guayaquil.

 

El espectáculo fue parte de las actividades por la conmemoración de los 203 años de independencia de Guayaquil. Participaron aproximadamente 600 personas, entre artistas y alumnos de las unidades educativas.

 

La directora de Eventos y Promoción Cívica, Tahíz Panus, agradeció la colaboración del público que permitió que el desfile se desarrolle de manera ordenada. “Hay una gran cantidad de personas, que están disfrutando y tomándose fotos. Estamos contentos de haber producido esta actividad, que generó 500 empleos directos e indirectos”.

 

Roger Mejía viajo con su familia desde Durán para participar en las fiestas octubrinas. “Mi sobrina es cheerleader, está representando a su colegio y estamos aquí para verla. Estas actividades nos reconfortan e integra más a la familia”.

 

Diana López, madre de familia, aplaudió a las bastoneras del colegio Aguirre Abad. “El desfile está muy bonito, hay personajes bien decorados y los chicos pueden distraerse”.

 

Como parte de la logística, la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil SEGURA EP y la Policía Nacional brindaron la seguridad de los asistentes. Mientras que, los uniformados de la ATM colaboraron en la distribución del tráfico.

Categorías
Ciudadano

Más de 700 residentes de Posorja recibieron atención de la brigada médica

La Dirección de Salud e Higiene acercó sus servicios a los residentes de la parroquia Posorja con 5 brigadas médicas que contaron con medicina general, atención odontológica, entrega de medicación y derivación al Hospital del Día.

 

Las brigadas brindaron atención médica-odontológica en todos los sectores Data de Posorja, Barrio Bellavista, Barrio La Fortuna, Barrio 24 de Mayo, Barrio 30 de Agosto; beneficiando a más de 700 ciudadanos.

 

Entre los servicios médicos brindados constan atenciones respiratorias, cardiovasculares, gastrointestinales, parasitarias, hematológicas, neurológicas, entre otras. Las atenciones que brinda la Dirección de Salud e Higiene son gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía

 

En la parroquia rural atiende el Hospital del Día Municipal “Isabel Estrada de Jurado”, de lunes a viernes, desde las 8:30 hasta las 16:00.

Categorías
Ciudadano

Cambio de juntas de paso elevado de la Av, Carlos Luis Plaza Dañín culminarán este martes 24 de octubre de 2023

La Dirección de Obras Públicas avanza con el cambio de juntas del paso elevado ubicado en la intersección de las avenidas Carlos Luis Plaza Dañín y Francisco de Orellana. Para apresurar la finalización de la obra, los trabajos se realizan las 24 horas del día, incluido el fin de semana.

 

Está previsto que los trabajos se extiendan hasta el martes 24 de octubre. La obra incluye la instalación de juntas de dilatación reforzadas con acero, con capacidad de movimiento.

 

La obra forma parte del proyecto “Mantenimiento de puentes y pasos vehiculares elevados”, que beneficiará a 600.000 vehículos que circulan a diario por estos viaductos.

 

En esta primera ejecución, el Municipio de Guayaquil invirtió USD 1’661.972,39, lo que ha permitido generar 147 empleos directos.

 

Los viaductos que serán intervenidos comprenden:

 

  • Puente de la Av. Perimetral – Av. Pío Jaramillo Alvarado

  • Puente de la Av. Perimetral en la Isla Trinitaria

  • Puente de la Av. Perimetral en el Suburbio

  • Paso elevado de Av. Perimetral y Av, Casuarina

  • Paso elevado de la Vía a Daule frente a Parque California

  • Paso elevado de la Vía a Daule, frente a cooperativa Juan Montalvo

  • Paso elevado de la Vía a Daule frente a Mercado de la Florida

  • Paso elevado de la Av. 25 de Julio y Av. Aurora Estrada.

  • Paso elevado de la Av. Aurora Estrada y Av. José de Antepara