Categorías
Ciudadano

Beneficiarios de Vivienda EP aprenden de albañilería

La Empresa Pública Municipal Vivienda EP y la Cámara de la Construcción iniciaron las clases del curso ‘Aprende y mejora tu vivienda’, con la participación de 35 becarios.

 

Como parte del programa, dirigido a beneficiarios de los proyectos habitacionales de Vivienda EP, se hicieron las clases prácticas. Adicionalmente se capacitan en prevención de riesgos laborales en construcción y obras públicas; levantamiento y revestimiento de paredes, vigas, pilares, pisos e instalaciones de cerámicas, porcelanatos, entre otros.

 

Daniel Patiño, gerente general de Vivienda EP, resaltó la oportunidad de aprovechar estos espacios para adquirir nuevos conocimientos y perfeccionarse en el oficio.

 

Sugey Rosero es madre de familia y ahora becaria del programa. Expresó su agradecimiento por la oportunidad de aprender. “Mi finalidad de estar en este curso es construir parte de mi casa y que podemos cumplir cualquier sueño”, manifestó.

Categorías
Ciudadano

Cuarta feria ciudadana que se realizará en Pascuales tendrá un componente gastronómico y turístico

El director de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), Fernando Cornejo, junto a la presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil, Larissa Marangoni, ofrecieron una rueda de prensa para informar sobre la realización de la cuarta edición de la feria ciudadana que se realizará este domingo 29 de octubre de 2023, de 10:00 a 16:00, en la parroquia Pascuales.

 

Por primera vez, esta feria tendrá un componente gastronómico, por lo que se incorpora a la organización la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil. “El objetivo principal de las ferias ciudadanas es construir la gran ordenanza municipal que regula el comercio autónomo. Son planes piloto que los estamos haciendo en conjunto con los comerciantes, brindándoles espacios ordenados, limpios y seguros”, destacó Cornejo.

 

En la feria participarán 205 comerciantes autónomos no regularizados. Se escogió a Pascuales como sede, en base a la data generada por el censo realizado por la DACMSE. Ese estudio determinó la existencia de un gran número de comerciantes en esta parroquia.

 

Para la seguridad de los asistentes y de los comerciantes, la feria contará con elementos de la Policía Nacional, Agentes de Control Municipal de SEGURA EP y uniformados de la ATM. La feria se llevará a cabo a lo largo de seis cuadras de la Av. Montecristi, arteria principal de Pascuales.

 

Los uniformados de la ATM peatonalizarán este tramo de la vía para facilitar la visita de los ciudadanos.

 

Además, en la rueda de prensa se presentaron platos típicos y un número de baile folclórico. La feria forma parte de los esfuerzos del Municipio para reactivar el turismo y la economía en todos los sectores de la urbe.

 

Hasta el momento, son más de 6.000 comerciantes no regularizados que han sido censados, de un aproximado de 25.000. Cornejo invitó a las familias guayaquileñas a visitar la feria, que forma parte de los esfuerzos del Alcalde Aquiles Alvarez para incluir a los vendedores mal llamados informales.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez anuncia la remodelación de la cancha de Sergio Toral durante la sesión itinerante del Concejo Municipal

El Alcalde Aquiles Alvarez lideró una sesión itinerante del Concejo Municipal que en esta ocasión se realizó en la cooperativa Sergio Toral, al noroeste de Guayaquil. El burgomaestre llegó acompañado de los directores y gerentes de empresas municipales, quienes escucharon los pedidos de los dirigentes barriales.

 

“Gracias a todos por venir, hace mucho les prometieron techo para la cancha. Vamos a hablar de eso y de las obras que vienen para acá. Vamos a escucharlos”, dijo el primer personero municipal de Guayaquil al inicio de la sesión.

 

Mientras que la vicealcaldesa Blanca López expresó “un abrazo a todos los moradores de Sergio Toral que se sienten representados y tienen depositada la confianza en este equipo. Estamos cumpliendo y juntos recuperaremos Guayaquil”.

 

La sesión tuvo 8 puntos, entre ellos el primer debate a la Ordenanza que establece los mecanismos y procedimientos de conformación y regulación del Banco de Suelo del cantón Guayaquil”.

 

El Concejo también deploró los fallecimientos de Rodolfo Ceprián y Luis Romero Jaramillo. “Lo conocí en los primeros meses, pero lo llegamos a querer, me duele mucho su partida. Que Dios lo tenga en su gloria”, expresó Alvarez sobre el deceso de Ceprián.

 

El último punto fue la presentación del proyecto para remodelar la cancha deportiva de Sergio Toral. Carlos Morán, director de Deportes, destacó la “importancia del deporte para reconstruir el tejido social” por lo que está enfocado en llevarlo a todos los sectores de la ciudad.

 

La remodelación de la cancha beneficiará a 5.000 moradores y contará con techado, cobertura en las graderías y pintura nueva. “Esto es para ustedes, no hay que agradecer nada, es nuestra obligación”, afirmó Alvarez.

 

Luego vino el turno de los dirigentes barriales, quienes tuvieron la oportunidad de hacer pedidos al Alcalde y su equipo. Ofelia Figueroa, presidenta del Consejo Barrial Los Tubos, solicitó la limpieza del Canal 86, que se extiendan los servicios de agua potable y alcantarillado y que se reconformen las calles.

 

El Alcalde informó que la limpieza del canal está en la planificación de EMAPAG, que ya se reactivó la obra para dotar de alcantarillado en el sector y que hasta febrero próximo los habitantes ya tendrán agua potable.

 

La comunidad también pidió la legalización de los terrenos donde se asienta la escuela Agustín Guerrero. El Alcalde, en tono enérgico, ordenó a los directores vinculados al tema que realicen el trámite de manera inmediata. “No voy a permitir que se lancen la pelotita”, advirtió ante los aplausos de los asistentes.

 

Alvarez se despidió de los moradores de Sergio Toral y les prometió que regresará para inaugurar la remodelación de la cancha y verificar que las promesas se hayan cumplido.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Vamos a seguir ordenándonos con diálogo y planificación”

El ordenamiento del comercio informal, la recuperación de espacios verdes y la reactivación de la obra pública fueron, entre otros, los temas que destacó el Alcalde Aquiles Alvarez, en el marco del enlace radial de este jueves 26 de octubre de 2023.

 

Sobre el primer punto, el burgomaestre manifestó que se ha censado prácticamente a 6.000 comerciantes informales que han entendido de que deben regularizarse. “Tendremos corredores comerciales populares, uno de ellos en los exteriores del terminal terrestre”.

 

Sostuvo que en general “el comerciante informal está feliz de regularizarse, vamos a seguir ordenándonos con diálogo y con una panificación bien hecha”.

 

En ese sentido, anunció que se trabaja en un master plan para que, en el futuro, los alcaldes cuenten con una planificación y que Guayaquil tenga una línea de trabajo a largo plazo.

 

Otro de los temas a los que se refirió fue la seguridad. Para el Alcalde ha sido una bandera de lucha, de allí que una vez que asumió la administración se aprobó en el Concejo Municipal la creación la empresa pública SEGURA EP.

 

“Nos enfocamos mucho en la prevención trabajando de la mano con la gente de los barrios, con rectores de escuelas y colegios. También hemos adquirido nuevas camionetas, vamos por un buen camino para ser un referente, enfocados en trabajar con la sociedad e invirtiendo mucho en los barrios violentados”, aseguró.

 

También se refirió a la apertura con autoridades del Gobierno, tanto el saliente como el entrante. “Lo que queremos es salir adelante como guayaquileños. Sin diálogo no hubiésemos conseguido nunca la transferencia del parque Samanes y del parque Forestal”, mencionó como ejemplos.

 

Por eso recalcó que en el Municipio existe una planificación para explotar de manera adecuada los espacios públicos. Como ejemplo destacó la realización de un concierto en el Parque Samanes.

 

Sobre las áreas verdes, indicó que se está interviniendo en los parques de Guayaquil, además de la recuperación de especies arbóreas como samanes que estaban afectados por la plaga de la cochinilla. “Hemos intervenido en los árboles samanes, son más de 2.000 árboles intervenidos y el 60% de ellos ya tiene rebrote, es decir, se están recuperando”, aseguró.

 

El plan municipal también apunta a la peatonalización de calles y avenidas, como la 9 de Octubre. Se prevé continuar este esquema para las fiestas de Navidad y Fin de año; otro sector que también se ha considerado su peatonalización es la Bahía.

 

Sobre la obra pública también destacó su reactivación, al punto que se está interviniendo en los puentes de la Perimetral, Las Monjas y los pasos elevados de la avenida 25 de Julio y Juan Tanca Marengo.

 

También instó a la ciudadanía a exponer sus requerimientos y necesidades de servicios básicos urgentes y prioritarios, mediante la aplicación Alcaldía Responde, que ya está disponible en la página web del Municipio de Guayaquil. “Tenemos una unidad para atender temas urgentes, como luminarias, mala disposición de la basura, luminarias en mal estado”.

 

Finalmente anunció los diferentes programas deportivos para fortalecer la formación de los niños. “Estuvimos con Luis Adrián Morejón y Andrés Gómez, nos hemos puesto como meta tener espacios para que los jóvenes puedan jugar tenis, se ha firmado un convenio con la Junta de Beneficencia para el fomento de deporte, y actualmente teneos 1.600 niños inscritos en los programas de deportes en todos los distritos de Guayaquil”.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil atendió necesidades de la ciudadanía en el CAMI de la 29 y Oriente

El acercamiento entre la comunidad y la Municipalidad de Guayaquil se cumplió durante el octavo “Compartir Ciudadano”, desarrollado en el CAMI de la 29 y Oriente, en el Suburbio de la urbe.

 

La Empresa Pública de Desarrollo, Acción Social y Educación DASE lideró el encuentro entre dirigentes barriales y delegados municipales, así como beneficiarios de los programas municipales que se imparten en el Centro de Atención Municipal Integral.

 

Camilo Samán, gerente general de DASE, encabezó la actividad en la que se escucharon los requerimientos de la comunidad. “Las direcciones del Municipio se han comprometido a continuar con las solicitudes y darle solución como seguridad, alcantarillado, educación, áreas verdes, entre otras”, sostuvo

 

Entre otros temas consultados estuvieron la implementación de un parque en la calle Ñ y la 45. Como respuesta la Dirección de Áreas Verdes comprometió una inspección para establecer la viabilidad de un proyecto. Otra inquietud fue la regularización de 12 comerciantes de flores del cementerio Ángel María Canals. Desde la Subdirección de Mercados se explicó el plan de reorganización para los comerciantes autónomos que mantiene la Alcaldía.

 

Jhonny Zambrano, dirigente de la parroquia Febres Cordero, señaló la importancia de exponer las necesidades de su sector ya que “es el momento que el municipio pone la llave de apertura para que lleguen donde otros no llegan”.

 

Otros eventos similares se han desarrollado también en los CAMI de Guasmo, Trinitaria, Pascuales, Chongón, Cisne 2, Tenguel y Posorja.

Categorías
Ciudadano

Mantenimiento y limpieza de áreas verdes se incrementarán por dotación de implementos para desbroce y poda

La Municipalidad de Guayaquil fortalece el trabajo de las cuadrillas de mantenimiento agronómico, de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, con la adquisición de 156 equipos menores como; desbrozadoras, cortasetos, motosierras, podadoras, bomba de agua, entre otros.

 

Actualmente los obreros ejecutan trabajos de poda fitosanitaria, limpieza y desbroce en un promedio de 80 a 100 parques/áreas verdes por semana.

 

Con los nuevos equipos la operatividad mejorará, por lo que los tiempos de atención a los requerimientos ciudadanos se optimizarán buscando cubrir la alta demanda.

 

Las nuevas máquinas ofrecerán mayor versatilidad y seguridad a sus operarios, quienes además contarán con casco, visor y guantes de protección, y que adicionalmente recibieron capacitación sobre su uso y manejo adecuados.

 

La DAPAV atiende con 8 cuadrillas de mantenimiento agronómico; además de una emergente, en horario nocturno, para trabajos puntuales como caída de ramas y árboles, con el fin de facilitar el tránsito vehicular, peatonal y otros que pudieran afectarse por el evento fortuito.

Categorías
Ciudadano

63 luminarias fueron reparadas por parte de Obras Eléctricas

La Jefatura de Obras Eléctricas ejecutó trabajos de mantenimiento e instalación a 63 luminarias y reflectores en los parques de las ciudadelas Samanes 1, 14 y Sedalana, Sauces 1, Guayacanes y en las calles Domingo Sabio y Camilo Destruge.

 

Ingrid Cabrera, moradora de la ciudadela Sauces 1, destacó el trabajo que hizo la Alcaldía de Guayaquil en su barrio. “En el parque estaban todas las luces apagada y había sido un solo cablecito que había hecho corto circuito. Por eso nos habíamos quedado a oscuras. En el parque de la manzana F32 en cambio se habían robado todo. Se hicieron los cambios de esas lámparas y todas están en función”, contó.

 

Estos trabajos proporcionan una mejor calidad de vida para los habitantes de diversos sectores de la ciudad. Además, permiten a los ciudadanos volver a los espacios públicos que hay en sus barrios.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil rehabilitará 5 parques en el norte de la ciudad

La Municipalidad de Guayaquil inició la reconstrucción integral de cuatro parques y el cerramiento de otro, ubicados en la zona norte. Debido a la necesidad de rescatar los espacios comunitarios y para reconstruir el tejido social, la Alcaldía de Guayaquil priorizó la inversión de USD 726.473,22 para beneficiar a cerca de 22.000 moradores del Distrito 2.

 

La obra, a cargo de la Unidad de Infraestructura Comunitaria (UIC), se realizará en 120 días y contempla mejorar la imagen urbana y condición de vida de los habitantes de Samanes 2, Samanes 1, Guayacanes, Albonor y Las Orquídeas.

 

Se construirán e instalarán área deportiva con caminera y pista de trote, juegos infantiles, máquinas biosaludables y juego de calistenia de 10 postes; también se implementarán jardines alrededor de la glorieta, pérgolas, bancas, zona de picnic, mobiliario urbano, cerramiento perimetral ornamental, diseño agronómico de especies bajas y árboles.

 

La intervención se ejecutará en un área total de 11.881m2 y permitirá la generación de 70 empleos.

Categorías
Ciudadano

EMAPAG lleva adelante 16 obras para mitigar los efectos del fenómeno El Niño e Interagua da inicio al Plan Preinvernal

Actualmente EMAPAG-EP ejecuta el denominado Plan Choque, que consiste en 16 obras prioritarias para beneficiar a 160.000 habitantes de sectores vulnerables de Guayaquil.

 

Estas obras se ejecutarán hasta diciembre con la finalidad de mitigar los efectos del fenómeno El Niño, y están focalizadas en áreas de alto riesgo del noroeste de la ciudad.

 

El proyecto cuenta con una inversión aproximada de USD 7,5 millones y consiste en perfilar canales, optimizar alcantarillas y ductos cajón e implementar sedimentadores y obras complementarias al sistema de alcantarillado pluvial.

 

Al momento hay frentes de trabajo abiertos en la cooperativa Colinas del Sol, urbanización Mi Lote, Bastión Popular bloque 4, cooperativa La Florida, cooperativa El Fortín bloque 4, cooperativa Voluntad de Dios y Av. Isidro Ayora.

 

Estas obras son parte de las acciones preventivas que ejecutan el Municipio de Guayaquil y EMAPAG-EP para mitigar los efectos de las lluvias.

 

De manera paralela, la concesionaria Interagua dio inicio al Plan Preinvernal de Mantenimiento de Aguas Lluvias 2023, cuya finalidad es mantener el sistema de alcantarillado pluvial en óptimas condiciones.

 

El Plan Preinvernal 2023 comprende la limpieza de 196 canales, 39 alcantarillas, 44 ductos cajones y 7 desarenadores, los cuales son parte del sistema de aguas lluvias del cantón. Este programa se ejecutará hasta marzo de 2024 e incluye a las parroquias rurales de la ciudad.

 

Las cuadrillas y maquinarias iniciaron los trabajos de desbroce de maleza y retiro de desechos en Bosques de la Costa, Samanes 4, Av. Francisco de Orellana e Infantería de Marina.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez inauguró plazas y monumentos que rinden homenaje al bicentenario del 9 de Octubre de 1820

El Alcalde Aquiles Alvarez inauguró las plazas José Joaquín de Olmedo y la Plaza Bicentenario, que conmemoran los 200 años de la gesta del 9 de Octubre de 1820.

 

La obra debía estar lista en 2020 pero fue pospuesta por la pandemia. Cuando el Alcalde Aquiles Alvarez asumió sus funciones, el proyecto llevaba 18 meses de atraso. Gracias a que se resolvieron problemas contractuales e imprevistos en la construcción, las plazas fueron terminadas y ya se encuentran a disposición de los guayaquileños.

 

Las plazas están ubicadas en la Av. Olmedo entre Av. Eloy Alfaro y Malecón y se convertirán en un nuevo atractivo turístico de la ciudad. “Es un lugar histórico, maravilloso, hay que cuidarlo, protegerlo, apropiarse. Queda abierta para disfrutar y conocer la historia, sentir de cerca a los próceres, a quienes rendimos homenaje”, destacó el burgomaestre.

 

La obra estuvo a cargo de Fundación Siglo XXI y se realizó en un área de 2.280 m2. Incluye el monumento de 18,5 m de alto, cobijado por la bandera de la ciudad, sostenida y enarbolada por personajes alusivos al pueblo guayaquileño.

 

En la plaza se levantan 20 esculturas de bronce en tamaño real, que representan a los hombres y mujeres próceres de la Revolución de octubre, pero también a los personajes de 1920 que un siglo después contribuyeron al crecimiento de Guayaquil. Entre las esculturas están Manuela Garaycoa, Baltazara Calderón de Rocafuerte, José de Antepara, Francisco de Paula y Lavayen, Mercedes Decimavilla, Amarilis Fuentes, Medardo Ángel Silva, entre otros.

 

“El guayaquileño a lo largo de la historia ha tenido que superar diferentes batallas, diferentes luchas y en todas ha salido adelante. Y este mensaje de que tenemos que estar unidos para sacar a Guayaquil de una crisis complicada hay que replicarlo”, sostuvo Alvarez.

 

Los trabajos de remodelación la Plaza Cívica José Joaquín de Olmedo en el Malecón 2000, incluyeron la colocación de un holograma de la Llama Eterna de la Libertad, que permanecerá encendida por las noches. Durante esta administración se terminaron los pisos, se colocaron cerramientos, se instalaron piletas, entre otras acciones.

 

El diseño de las esculturas estuvo a cargo de la artista guayaquileña Victoria Bastidas, quien resaltó el honor de haber elaborado la obra junto a artesanos, fundidores, modeladores, yeseros, arquitectos e ingenieros que plasmaron tu talento en la nueva plaza.

 

Bastidas, en su discurso, recordó como al cumplirse los 100 años de la Independencia de Guayaquil se construyó la Columna de los Próceres. Y ahora se hace otro monumento al llegar a los 200 años del 9 de octubre de 1820.

 

Por eso Bastidas entregó al Alcalde el primer boceto que elaboró cuando estaba ideando las plazas y los monumentos.

Categorías
Ciudadano

Más de 100 mujeres se practican pruebas de sífilis en ZUMAR

A nivel mundial, los casos de sífilis materna han provocado143.000 muertes fetales tempranas y prenatales debido a que no se detecta esta enfermedad de manera oportuna.

 

El Centro Polifuncional ZUMAR fue el escenario de la conmemoración del Día Latinoamericano de la Lucha contra la Sífilis Congénita organizado por la Dirección de Salud y su Unidad de Prevención de Enfermedades Infecciosas.

 

En una casa abierta se realizaron charlas sobre la prevención y tratamiento sobre Sífilis Congénita, pruebas gratuitas de Sífilis/VIH y una presentación a las autoridades sobre el programa denominado Eliminación de la Sífilis en Guayaquil.

 

Aproximadamente 100 mujeres en su mayoría embarazadas acudieron a realizarse la prueba. En caso de salir positiva la examinación, la unidad técnica realiza un tratamiento hasta comprobar que el bebé nace libre de la enfermedad. En la actualidad se han realizado 2.000 pruebas a embarazadas con más de 10 casos de éxito en los que los bebés han nacido libres de sífilis.

 

Las personas que deseen realizarse la prueba sin costo alguno, pueden acudir a cualquier hospital del día municipal y al Hospital Bicentenario, de lunes a viernes, de 8:30 a 16:00.

Categorías
Ciudadano

Feria “Guayaquil, ciudad de derechos” se desarrollará este viernes en parque Stella Maris

Con el objetivo de atender y dar a conocer a la ciudadanía los servicios, proyectos, y acciones que desarrollan las instituciones públicas, direcciones y empresas municipales, y las organizaciones no gubernamentales en beneficio de los grupos de atención prioritaria, el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos desarrollará la Feria “Guayaquil, ciudad de derechos”, este viernes 27 de octubre, de 10:00 a 14:30 en el Parque Stella Maris, al sur de Guayaquil.

 

Participarán aproximadamente 30 instituciones como Defensoría Pública, Defensoría del Pueblo, Junta Cantonal de Protección de Derechos, Ministerio de Educación, Ministerio de la Mujer, ECU 911, Policía Nacional, Consejo de la Judicatura, DASE, ATM, EMAPAG, Dirección de Vinculación con la Comunidad, Dirección de la Mujer, Registro Civil, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Misión Alianza Noruega, entre otras. Además, la ciudadanía podrá disfrutar de shows musicales, grupos de bailes y una obra de teatro de la Unidad de Proyectos ZUMAR.

 

Con esta actividad buscamos fomentar en la ciudadanía una cultura de protección, paz y respeto a los derechos humanos.