Categorías
Ciudadano

Campaña Adopta un Árbol arrancó con 50 especies apadrinadas en Vía a la Costa

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, lanzó la campaña “Adopta un Árbol”, con el objetivo de vincular y concientizar a la ciudadanía en el mantenimiento y cuidado del arbolado urbano de la ciudad.

 

Esta campaña consiste en que familias comprometidas con el medio ambiente adopten un árbol infestado por la plaga la cochinilla, para que bajo supervisión técnica se aplique el protocolo que comprende tratamiento de endoterapia, poda, fumigación fitosanitaria, fertilización y riego.

 

El director de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, Adrián Zambrano, indicó que son 50 árboles adoptados por la comunidad de Vía a la Costa. “Este es nuestro punto de partida y esperamos replicarlo en todo Guayaquil, tenemos conversaciones con moradores de la Ferroviaria, Alborada 5ta etapa y Los Ceibos”.

 

La ciudadanía destacó la labor del Municipio de Guayaquil en la lucha contra esta plaga. “No solo podemos exigir al Municipio, debe existir la corresponsabilidad ciudadana y armar el tejido social para ser una sola fuerza”, recalcó Elcy Celi Loaiza, moradora de Vía a la Costa.

 

Entre las labores que se vienen ejecutando desde hace dos meses con el colectivo Vía a la Costa Progresa, quienes han impulsado esta iniciativa, constan levantamiento de información, evaluaciones del estado de los árboles, charlas, capacitaciones y prácticas en territorio.

 

Los ciudadanos que requieran capacitaciones y unirse como comunidad para adoptar árboles infestados por la plaga la cochinilla pueden hacer la solicitud a través de la página web del Municipio de Guayaquil en la opción ventanilla universal: https://sgtm.guayaquil.gob.ec/ConsultasWeb.

Categorías
Ciudadano

Mercados municipales disponen de generadores para una adecuada operatividad

Ante los racionamientos de energía eléctrica dispuestos por el Gobierno Nacional, la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) puso en marcha los protocolos para garantizar la atención al público en los centros de abastos municipales.

 

Así, los mercados que cuentan con grupos electrógenos, garantizan el suministro de energía en caso de cortes, son Caraguay, Artesanal Machala, Guasmo Sur, Batallón del Suburbio, Florida, Bastión Popular, Pascuales, Mariscos Posorja, Tenguel, Las Esclusas, Isla Trinitaria.

 

También los mercados Casuarina, 28 y Gómez Rendón, Terminal de Transferencia de Víveres, Mapasingue Oeste, San Francisco, Martha Roldós, San Gregorio y Vergeles.

 

En tanto, se están desarrollando tareas de mantenimiento en los grupos electrógenos en los mercados Jockey Club, Asiclo Garay, Grau Ruiz, Central, 4 Manzanas, Este, Prosperina y San Jacinto, por lo que en los próximos días estará totalmente operativo el sistema.

 

La Municipalidad de Guayaquil garantiza así el funcionamiento de la Red de Mercados Municipal para que los ciudadanos puedan acceder a alimentos frescos y de alta calidad.

Categorías
Ciudadano

Reapertura de la Plaza Guayarte emociona a los guayaquileños

Ocho locales con especialidades gastronómicas, exposición de emprendedores, casa del terror, música en vivo y mucho más es lo que propone la Plaza Guayarte en la primera fase de su reapertura.

 

En la reapertura, la Banda de Municipal de Música interpretó temas tropicales que pusieron a bailar a los presentes mientras los visitantes aprovecharon las ofertas de los expositores invitados.

 

“Yo opino que es magnífico que pueda la gente venir con la máxima seguridad”, afirmó Israel Culcay, asistente al show musical.

 

Guayarte es un espacio creado para resaltar distintas expresiones artísticas y está ubicado en la Avenida Carlos Julio Arosemena frente a la Universidad Católica. Progresivamente se difundirá el cronograma de actividades permanente para esta área.

 

Jackeline de Sousa, expositora en Guayarte, dijo que se siente feliz por la reapertura de este espacio. “Tanto los emprendedores como la comunidad general que necesita salir a pasear”.

 

El puente peatonal mirador Zigzag, de 220 metros de longitud y que conecta la ciudadela Kennedy con la Av. Carlos Julio Arosemena, está operativo desde las 7:00 hasta la media noche.

 

María de Lourdes Pardo expresó su emoción ante la reapertura del área de esparcimiento. “Me parece bien que se abran nuevos parques”.

 

El horario de atención al público del área comercial es desde las 12:00 hasta la media noche los días lunes, martes, miércoles y domingo, mientras que los jueves, viernes y sábado las actividades se extienden hasta las 2:00.

Categorías
Ciudadano

Se ejecuta plan para agilizar la fluidez vehicular en Guayaquil ante los cortes de energía

Ante los cortes de energía dispuestos por el Gobierno Nacional, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) ha puesto en marcha un plan para mitigar los efectos de los apagones en el flujo vehícular.

 

Actualmente, la ciudad cuenta con 993 intersecciones semafóricas con baterías de reserva de energía, por lo que en estos puntos los semáforos seguirán funcionando, aún cuando no haya suministro eléctrico.

 

En los otros sectores donde no se cuenta todavía con esta tecnología, se despliegan agentes civiles de tránsito. Uno de ellos es la avenida 9 de Octubre.

 

En la arteria principal de la ciudad se evidenció la presencia de los agentes, quienes brindaron soporte a la circulación de vehículos livianos, buses y peatones, durante los racionamientos de energía.

 

Mientras los semáforos permanecían apagados, los vigilantes controlaban el paso de los vehículos a lo largo del boulevard, en intersección con las calles García Avilés y Boyacá.

 

Lo mismo ocurrió en la intersección de la Av. Pedro Menéndez Gilbert y Av. Democracia, en La Atarazana. Allí se mantuvo la presencia de agentes de ATM para facilitar la circulación de los buses urbanos y aquellos con destino a Durán.

 

Los conductores resaltaron la presencia de los uniformados y opinaron que durante los apagones se debe circular con mayor precaución. “Anden con cuidado, despacio”, aconsejo Víctor Romero.

 

Mientras que Diego Cedeño destacó la importancia de atender a las señales del vigilante. “Hay que ir despacio, ver que no haya un conductor despistado”.

 

La tarde del viernes también se activó el protocolo de la aerovía. Alrededor de las 15:00 se produjo el corte del fluido eléctrico en la estación de Durán, por lo que el servicio se interrumpió.

 

Siguiendo el protocolo, se llevó a los usuarios a las estaciones más cercanas sin contratiempos.

 

Mientras que el Sistema de Transporte Masivo Metrovía opera con normalidad, pese a que hay estaciones que también se quedan sin energía como la parada Colegio Aguirre Abad.

 

Estas acciones se mantendrán de manera constante para solventar los inconvenientes que se generan en las calles, producto de los cortes de energía.

Categorías
Ciudadano

ZUMAR brinda terapias acuáticas a más de 250 beneficiarios con dolencias musculares.

Aproximadamente 250 adultos reciben sesiones de hidroterapia en la piscina del Centro Polifuncional Municipal ZUMAR, ubicado en Bastión Popular, durante la semana y sábados inclusive. Este programa con fines terapéuticos beneficia a las personas, que sufren de artritis, fibromialgia, atrofia muscular, ciática, hernia, osteoporosis, entre otras, para brindar alivio a sus dolores, promover el movimiento corporal y fortalecer sus articulaciones.

 

Luis Castillo es uno de los beneficiarios. Él tiene 55 años y sufrió dos infartos cerebrales que comprometieron la movilidad de su lado derecho. Este incidente se dio el 29 de septiembre de 2022 y desde entonces ha recibido atenciones médicas y terapias para su rehabilitación. “Mi padre estaba en silla de ruedas y ahora ha recuperado su movilidad progresivamente. Esta terapia le permite manejar mejor su peso porque en el agua puede manejar su cuerpo”, expresó su hijo Adrián Castillo

 

Mientras que, Zoyla Íñiguez padece de escoliosis y artritis. Ella se integró a las terapias, que se realizan los viernes por la tarde en ZUMAR. “Estas terapias me hacen sentir relajada por el dolor de la columna. Se eligió a un Alcalde que se preocupa por la gente”.

 

La Unidad de Proyectos ZUMAR brinda talleres de recuperación escolar, atención psicológica individual y grupal, hidroterapias, clases en los centros de Arte ZUMAR y Casuarina, etc., en beneficio a la comunidad. Para obtener más información de los talleres y servicios pueden acceder a la cuenta de Instagram @zumargye.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil forma parte del proyecto Construye Paz de la ONU

El Municipio de Guayaquil y la ONU ratificaron el proyecto Construye Paz, que tiene el propósito de prevenir los conflictos y violencias que aquejan a los ciudadanos.

 

Blanca López, Vicealcaldesa de Guayaquil, enfatizó el trabajo que se realiza desde la Alcaldía. “Estamos construyendo y desarrollando políticas públicas integrales que contribuyen a la generación de comunidades protectoras y a la disminución de diferentes tipos de violencia”, destacó.

 

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Mujeres y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) lanzaron el proyecto que a nivel de país tiene un financiamiento cercano a los 3 millones de dólares.

 

Lena Savelli, coordinadora residente de Naciones Unidas en Ecuador, sostuvo que al momento ya se han iniciado las acciones como apoyo técnico a los municipios de Guayaquil, Durán y Milagro para la construcción participativa de planes de Seguridad.

 

También se ha elaborado un diagnóstico de conflictividad con la participación del Ministerio de Gobierno.

 

Por parte del Municipio de Guayaquil participan activamente en el proyecto la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad, SEGURA EP y la Empresa Pública Municipal de Acción Social y Educación, EP DASE.

Categorías
Ciudadano

70 árboles de distintas especies se sembraron en el norte de la ciudad

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) realizó la siembra de 70 árboles en el norte de la ciudad. Esta jornada es parte del plan de reforestación “Guayaquil siembra”, que ejecuta el Municipio, cuyo objetivo es sembrar 2.500 árboles nativos y endémicos del bosque seco tropical.

 

El primer punto comprendió el sector de La Garzota, frente al intercambiador de tránsito de la Autopista Narcisa de Jesús y la Terminal Terrestre, en el que participaron los alumnos de la escuela de educación básica Río de Janeiro. En esta área verde se sembraron 30 árboles.

 

El director de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, Adrián Zambrano, indicó que esta administración municipal trabaja por construir una ciudad más verde e involucrar a la comunidad como actores del cambio. “Hoy se siembran 30, que suman a los 180 plantados el pasado sábado. Esta es la edad adecuada para vincular a los niños para que aprendan de la naturaleza y del beneficio de un árbol”.

 

La profesora Ginger Flores indicó que estas jornadas hacen que los menores dejen a un lado la tecnología para descubrir la importancia de la naturaleza. “Al invitar a un niño a plantar un árbol lo estás involucrando. En la escuela se da esta materia, pero aquí en el terreno ellos pueden palpar con sus propias manos que siembran una vida”, destacó.

 

Paralelamente, en el sector de La Alborada, se sembraron 40 plantas entre guayacanes y samanes en el parterre ubicado en la avenida Francisco de Orellana para reponer especies, que cumplieron su ciclo de vida.

 

Zambrano indicó que “en este sector estamos haciendo una reposición de especies, que estaban en estado necrótico por el problema de la cochinilla”.

 

La reforestación de la ciudad permitirá el incremento de especies nativas como guayacán, laurel, bototillo, guachapelí, ceibos, ébanos, bálsamo, cascol, Fernán Sánchez, guasmo, palo santo, pechiche, amarillo, cabo de hacha, entre otros.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil alista propuestas para organizar a comerciantes no regularizados para la temporada navideña

De cara a la temporada navideña, la Municipalidad de Guayaquil alista dos propuestas para organizar a los comerciantes autónomos no regularizados para que ejerzan su actividad: la peatonalización de 3 o 4 calles céntricas y el desarrollo de la Feria Navideña en los patios de la Terminal de Transferencia de Víveres (TTV).

 

Así lo anunció Fernando Cornejo, director de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), durante el podcast ‘La Voz Ciudadana, una conversación desde el Sillón de Olmedo’.

 

“Siempre ha habido en Guayaquil la feria navideña que se daba en la explanada del Estadio Modelo, al día de hoy Fedeguayas tiene unas hermosas canchas ahí (…) estamos analizando hacerla en una explanada que tenemos en el mercado de Transferencia de Víveres”, explicó Cornejo.

 

Sobre la peatonalización, el director afirmó que esta deberá ser aprobada por el Concejo Cantonal. No obstante, ya se está trabajando con las asociaciones de comerciantes para viabilizar esta propuesta. “Ya estamos conversando con ellos para la peatonalización de ciertas calles donde no moleste al ciudadano su libre movilidad vehicular o peatonal, entre todo noviembre y diciembre 3 o 4 calles las vamos a peatonalizar”.

 

Agregó que estos comerciantes deberán comprar carpas, uniformes de un solo color, contratar personal de seguridad y limpieza para mantener el sector ordenado, limpio y seguro. “Por supuesto nosotros vamos a ayudar con los agentes de Control Municipal y vamos a pedir la colaboración a la Policía Nacional”, añadió.

 

Cornejo explicó también cómo avanza la regularización de los comerciantes informales. Ya se han organizado 3 Ferias Ciudadanas con la participación de más de 1.300 comerciantes autónomos censados. Y en los mercados municipales se logró bajar de 2.467 a 1.850 los puestos disponibles.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil y sus instituciones activan plan para garantizar los servicios en la ciudad

La Municipalidad de Guayaquil activó todas sus direcciones, empresas y fundaciones para aplicar los protocolos necesarios para no interrumpir la atención al público en los diversos servicios ante los racionamientos de energía eléctrica dispuestos por el Gobierno Nacional.

 

SEGURA EP: El Centro de Operaciones se mantiene activo 24/7. Se dispone de sistemas de energía que permiten la autonomía permanente. Los sistemas de video vigilancia en la ciudad se mantienen operativos por lo que se recibirán y coordinarán todas las llamadas de emergencia través del número 911. La actividad de los agentes de control municipal se mantendrá con normalidad.

 

Metrovía: El sistema cuenta con 30 baterías de reserva de energía con capacidad para proporcionar energía eléctrica en paradas hasta por dos horas. Las que no dispongan de energía, contarán con el apoyo de los guardias de seguridad quienes abrirán las puertas automáticas y realizarán el cobro del pasaje.
 

De manera general, se cuenta con el apoyo de todo el equipo operativo y de los técnicos del consorcio de recaudo para asistir en las paradas de mayor afluencia, principalmente.

 

Semaforización: La ciudad cuenta con 993 intersecciones semafóricas con baterías de reserva de energía, por lo que no tendrán problema en su funcionamiento.

 

Mientras, en avenidas importantes como Francisco de Orellana, Teodoro Alvarado, Juan Tanca Marengo, Victor Emilio Estrada y Las Monjas se activará el protocolo con agentes de la ATM instalados durante el tiempo que dure la interrupción de energía.

 

El sistema semafórico cuenta con monitoreo 24/7 desde el Centro de Control Integrado de Tránsito y Transporte, personal técnico está listo para reparaciones en caso de ser necesarias.

 

Aerovía: El sistema cuenta con generadores que permitirán el traslado de usuarios a la estación más cercana de forma segura, en caso de que ocurra un corte de energía.

 

Aeropuerto José Joaquín de Olmedo: La terminal aérea tiene respaldo sobre la totalidad de los servicios esenciales para la operación aeroportuaria y el 100% de los servicios no esenciales.

 

Terminal Terrestre: En las dos terminales terrestres de la ciudad se garantizar el flujo de viajeros y el traslado de encomiendas. Las escaleras eléctricas, baños y ascensores seguirán operativas porque cuentan con suministro eléctrico a través de un generador propio.

 

En el área de boletería, la venta de boletos a los diferentes se gestiona de forma manual y de manera ininterrumpida.

 

Salud: La Dirección de Salud e Higiene tiene un plan de contingencia para no interrumpir sus atenciones médicas. Los hospitales municipales cuentan con planta eléctrica propia y se ha efectuado mantenimiento a los generadores; además, se ha abastecido con las cantidades adecuadas de diésel.

 

Se ha dispuesto que en los centros de salud, dispensarios y consultorios se realicen atenciones médicas de forma manual en horarios del corte; una vez que retorne la energía, se incorpore la información de estos pacientes al sistema.

 

Sobre el agendamiento de citas médicas, se están programando las atenciones para antes y después de los horarios oficiales de cortes de luz. También los grupos de Vigilancia Epidemiológica mantienen su despliegue en 18 sectores de la ciudad.

 

Registro Civil: Atenderá en sus oficinas ubicadas en el sector Martha de Roldós sin interrupción al contar con un generador. También habrá atención sin problemas en las sedes situadas en Mall del Sol, Mall del Norte, City Mall, Aeropuerto, edificio Crillón, entre otros.

 

Registro de la Propiedad: Los Servicios Registrales de Certificados e Inscripciones no se verán afectados al ser un servicio 100% digital. Los ciudadanos pueden solicitarlos, pagarlos y recibirlos a través la plataforma www.rpguayaquil.gob.ec

 

La Oficina Matriz de la Empresa Pública Municipal Registro de la Propiedad de Guayaquil cuenta con un generador eléctrico que asegura la prestación del servicio durante los cortes de energía, así como el adecuado resguardo del archivo registral.

 

Las Oficinas Satélites ubicadas en dependencias gubernamentales y municipales que no cuenten con respaldo de energía se verán afectados por los cortes de energía.

Categorías
Ciudadano

Interagua anunció a ganadores del concurso “Alrededor de Iberoamérica” 2023 edición Guayaquil

El niño Elías Izquierdo, estudiante de la Escuela de Educación Básica Francisco Rovira Suárez, obtuvo el primer lugar en el programa educativo ambiental “Alrededor de Iberoamérica” 2023. Este evento es organizado por Veolia Ecuador, Interagua, Municipio de Guayaquil y dirección zonal de Educación Especializada e Inclusiva, cuyo objetivo es motivar a los niños para que sean agentes de cambio en el cuidado ambiental. El premio comprendió laptops e impresoras para el alumno, la docente y la escuela.

 

Para este concurso se inscribieron 3.000 niños, de quinto y sexto grado, de entre 10 y 11 años, de 30 instituciones educativas de Guayaquil y sus parroquias. Este concurso se realiza paralelamente en las ciudades de Riobamba y Cuenca, de estas 3 ciudades se escogerá un ganador, que asistirá a Colombia para participar en un evento pedagógico con los finalistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

 

Ángela Izquierdo, madre del ganador, comentó que este reconocimiento es el resultado del esfuerzo de su hijo. “Los chicos de esta edad absorben bastante información y si creamos esta cultura del cuidado al medio ambiente, vamos a lograr crear conciencia en el cuidado del planeta”.

Categorías
Ciudadano

Día del Adulto Mayor se celebró con un desfile por la Av. 9 de Octubre

Para conmemorar el Día del Adulto Mayor, la Empresa Pública de Acción Social y Educación (EP DASE) realizó un desfile en la avenida 9 de Octubre, con los miembros de los clubes del Centro Gerontológico Municipal Dr. Arsenio De la Torre Marcillo. El recorrido culminó en el Hemiciclo de la Rotonda, donde se desarrolló la presentación de la criolla bonita, grupos de danza folclórica y el coro “Voces del Guayacán”.

 

La Banda Municipal de Guayaquil abrió el festival con sus ritmos tropicales. La directora del Centro Gerontológico Municipal, Paola Mejía, indicó que el trabajo articulado con DASE y la Universidad Católica brinda a las personas bienestar, calidad de vida y retardar su vejez. Al momento existen 11 clubes de la tercera edad, por medio de los cuales se atienden a 1.700 adultos.

 

La integrante del grupo de folclor, Anabel Burgos, contó que la Municipalidad les permite participar con su talento en diversos actos. “Quienes no hemos podido bailar cuando éramos jóvenes ahora tenemos la oportunidad de hacerlo. Nuestras clases son todos los miércoles y hoy conmemoramos nuestro día bailando al ritmo de las comparsas”.

Categorías
Ciudadano

Conversatorio ¡La Plena!, organizado por ZUMAR, cautivó a 150 estudiantes

La Unidad de Proyectos ZUMAR realizó el conversatorio del programa denominado “¡La Plena! Conversatorios que conectan, inspiran y transforman el futuro”, conducido por la comunicadora Rocío Pizarro; en el que participaron más de150 alumnos de las unidades educativas Técnico Particular Julio Aguayo Moreira y SOFOS.

 

El evento tuvo como invitado al exjugador de fútbol Segundo Alejandro Castillo. El objetivo es generar un espacio en el que deportistas y artistas compartan su experiencia personal, trayectoria e historias, que inspiren a los estudiantes.

 

La directora de ZUMAR, Emilene Aguayo, mencionó que directores y profesores han notado un cambio positivo en el rendimiento académico de los alumnos, lo cual es el aporte en la recuperación del tejido social. “Por medio de estos conversatorios queremos enriquecer a los jóvenes con experiencias reales. Es un espacio de 45 minutos, que puede cambiar la vida de alguien, llenándolo de esperanzas y de técnicas para desarrollar con éxito lo que desean en su corazón”.

 

Castillo agradeció por la invitación del Municipio de Guayaquil, para transmitir a los chicos que se pueden lograr los objetivos en cualquier actividad personal. “Si quieren conseguir algo deben dar lo mejor, esforzarse al máximo y ser puntual en todo, si no eres responsable vas a tener dificultades, así que luchen por sus sueños”.

 

El estudiante Jeremías Rizos contó que uno de sus sueños fue conocer a Castillo. “A los jóvenes nos gusta el deporte y tener aquí a un jugador que llegó al Mundial con su experiencia es bueno. Fue perseverante lo que hizo, él se esforzó en su carrera y es bueno saber de las experiencias cuando uno recién está empezando”.