Categorías
Ciudadano

Martes Dorados impulsa el arte y la cultura entre los adultos mayores

El programa cultural Martes Dorados es una serie de presentaciones musicales, obras de teatro, danza, canto y similares que se presenta todos los martes en la Sala La Bota (Malecón del Salado), de 16:30 a 18:00 con entrada gratuita para adultos mayores y personas con discapacidad, quienes podrán llevar hasta dos acompañantes.

 

La ciudadanía puede disfrutar de la oferta cultural, cuya programación está bajo la coordinación de la artista argentina Alcira Mujica y el cantautor guayaquileño Ernie Rivas. El programa incluye previo a la presentación artística una sesión de coaching con terapia ocupacional, pausas activas con clases de demostración de Tai Chi o Zumba que se inicia a las 16:30.

 

Las personas interesadas en asistir pueden reservar sus entradas gratuitas al WhatsApp 0991127290 o acercarse el día de la presentación con su cédula o carnet de discapacidad en boletería (cupos limitados).

 

Para obtener más información sobre La Bota y su programación, los invitamos a ingresar a nuestras redes sociales: Instagram: @labotagye

 

Esta es la agenda para “Martes Dorados” para noviembre:

 

Fecha Programación
Martes, 14 de noviembre Kattya Ojeda, cantante Jack Rey, mago
Martes, 21 de noviembre Audiovisual de bienvenida. Música con Ernie Rivas y Gaby Llanos. Michelle Andrade y grupo de danza tropical.
Martes, 28 de noviembre Ernie Rivas y Douglas León en concierto. Tango con Mafer Dávila y Luis Ernesto Valdez. Proyección de cortometraje.
Categorías
Ciudadano

Dirección de Ambiente extrajo un árbol que representaba un riesgo para los moradores del Guasmo

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes extrajo un árbol que representaba un peligro para la comunidad en la cooperativa Carlos Castro, en el sur de la ciudad.

 

Con el objetivo de precautelar la seguridad de los ciudadanos, se retiró el árbol plantado en la acera y que presentaba una inclinación anormal del fuste, lo cual afectaba su estabilidad, existiendo además el riesgo de desprendimiento y caída al no tener un adecuado anclaje al suelo.

 

Así mismo, los técnicos municipales explicaron que era imposible trasplantarlo al presentar anillado en su base, comprometiendo su desarrollo y estabilidad.

 

La acción se ejecutó como medida preventiva en beneficio de los moradores de esta zona del Guasmo y luego de una denuncia ciudadana difundida en medios de comunicación.

Categorías
Ciudadano

Municipio ofreció un foro sobre marketing digital para mujeres emprendedoras de Guayaquil

El auditorio del Museo Municipal fue escenario del foro “El Marketing Digital como herramienta de empoderamiento de las mujeres emprendedoras”.

 

Este evento tuvo como finalidad fomentar el marketing digital en las mujeres y, así, promover la igualdad de oportunidades en el mundo empresarial.

 

La expositora Alba Villagrán presentó estrategias efectivas, resaltando cómo estas herramientas pueden potenciar la visibilidad de los negocios. Se presentaron casos de éxito, inspirando a las participantes a aprovechar al máximo las oportunidades que brinda el mundo digital.

 

La concejala July Álvarez dijo que “la idea es brindar herramientas que puedan ser utilizadas para las mujeres; el Municipio de Guayaquil está realizando este foro dirigido a toda la ciudadanía totalmente gratuito”.

 

Katherine Banchón participó en el foro y comentó que “me pareció muy interesante este foro gratuito ya que ayuda a los emprendimientos, a las mujeres que no conseguimos trabajo, pero que queremos salir adelante. La expositora nos enseñó estrategias de cómo tener seguidores, vender y sobretodo llegar al público a través de las redes sociales”.

 

En el evento estuvieron también presentes los concejales Arturo Escala, Mayra Montaño y Juana Montero.

Categorías
Ciudadano

Jóvenes y adultos disfrutaron de un picnic cine al aire libre en Guayarte

Carolina Cortez y su mejor amiga, Ariel Rosas, asistieron al picnic cinema que se realizó la noche de este miércoles en Guayarte.

 

Era la cuarta ocasión de esta actividad al aire libre, a orillas del Estero Salado. Asistieron alrededor de 30 personas, quienes ocuparon los graderíos y el jardín, acomodados en cojines y tapetes.

 

Ariel dijo que “me encanta lo nuevo que se está haciendo en Guayaquil, y esto es muy interesante, bonito. Estuve en Bogotá donde también hacen cosas al aire libre y esto aquí es fantástico”.

 

Desde la reapertura de Guayarte se realizan actividades innovadoras para compartir en familia y amigos. En ocasiones, el público elige el filme que se proyectará, inclusive pueden asistir con sus mascotas.

 

María del Cisne Montes, vocera de la Dirección de Eventos y Promoción Cívica, se refirió a esta opción gratuita para la distracción de los guayaquileños y que se realiza cada miércoles, desde las 18:00. Explicó que “a través de las cuentas oficiales se comunicará cuando tengamos proyecciones de arte y cultura”.

 

Otra de las asistentes a la película fue Johanna Villamar quien sostuvo que “es una escapadita de tranquilidad y paz, para compartir con familia y amigos”.

Categorías
Ciudadano

Uno de cada cuatro pacientes que atiende la red de hospitales del Municipio padece una enfermedad respiratoria

Adolescentes y adultos se registran entre los pacientes con enfermedades respiratorias y gastrointestinales atendidos en los hospitales municipales.

 

Juan Carlos González, director de Salud e Higiene, explicó que de cada cuatro pacientes que llegan, uno tiene alguna enfermedad respiratoria como influenza, resfriado común, faringitis o amigdalitis. “En esta época tienden a incrementarse estos pacientes con estas enfermedades, pero todavía está dentro del rango previsto en estos meses; casos complicados no hemos tenido”, indicó el galeno.

 

El departamento de epidemiología mantiene un control de casos de COVID, influenza, leptospirosis y dengue en todo el territorio cantonal.

 

En octubre se reportaron 1.968 casos de infecciones respiratorias altas y 371 de síndromes diarreicos agudos, en su mayoría por alimentos contaminados; además de 27 casos sospechosos de COVID-19. Estos datos arrojan las atenciones brindadas en las unidades municipales, incluidas las parroquias rurales.

 

El Hospital Bicentenario cuenta con un vacunatorio, en alianza con el Ministerio de Salud Pública, donde se aplican las dosis para influenza y coronavirus.

 

Entre las recomendaciones principales están hacerse las pruebas y tomar precauciones para evitar la transmisión de estas en enfermedades.

 

Luis Pincay acudió por un problema estomacal. A ella le realizaron un chequeo y diagnóstico en el área de triaje del Bicentenario. “Me sentía mal del estómago y vine para acá. Me atendieron rápido, el doctor me explicó mi dolencia y recomendó que luego regrese para el control”, manifestó.

 

En todos los hospitales se cuenta con los profesionales y espacios preparados para brindar atención gratuita a los ciudadanos que así lo requieran.

Categorías
Ciudadano

En sesión del Concejo Municipal se expuso la hoja de ruta para actualización del plan de ordenamiento territorial

El Concejo Municipal de Guayaquil, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, conoció el informe de inicio y hoja de ruta para la actualización del plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón 2023-2027 y del plan de uso y gestión del suelo.

 

Durante la sesión extraordinaria, realizada la tarde de este miércoles 8 de noviembre, Luis Alfonso Saltos, director de Planificación Urbana (DUPOT), hizo una explicación del proceso. Refirió que una primera acción fue la creación de las 19 áreas de gestión administrativa.
 

Sobre el plan de desarrollo y ordenamiento territorial, señaló que es un instrumento técnico y normativo que permite orientar las políticas y estrategias públicas de la administración municipal. “En el cual se determina, no solo los programas y proyectos del cantón, sino también su modelo de gestión, es decir cómo se van a desarrollar”.

 

En tanto, Saltos explicó que el plan de uso y gestión del suelo permite establecer las normas de cómo se gestiona el suelo urbano. “Y con ello poder trabajar de forma correcta, no solamente la zona urbana, sino también en las cabeceras parroquiales”.

 

Además, en la sesión de Concejo, se aprobó en segundo debate el proyecto de ordenanza derogatoria a la ordenanza que contiene el plan parcial aplicable sobre los solares frentistas en las calles Dr. Otto Arosemena Gómez (Circunvalación Norte) y Jorge Pérez Concha (Circunvalación Sur) de la urbanización Urdesa.

 

La vicealcaldesa Blanca López mocionó la propuesta. Aseguró que la norma no consideraba parámetros técnicos, lo que impedía que se viabilicen permisos de construcción y de uso de suelo. “Eso ha generado que se entorpezca la inversión y que se impida el desarrollo económico de la zona de Urdesa”.

 

Además, por unanimidad, el cuerpo edilicio deploró el deceso del exconcejal Carlos Julio Moreno Coronel. “Mi total agradecimiento como guayaquileño, que Dios lo tenga en su gloria, un abrazo fuerte a la familia”, refirió el personero municipal.

Categorías
Ciudadano

Segunda edición de Feria Guayagreen se realizará en la Plaza Lúdica de la calle Panamá

La feria de fomento de iniciativas ambientales y emprendimientos sostenibles denominada GuayaGreen vuelve en su segunda edición, la cual se realizará este viernes 10 de noviembre de 2023, en la Plaza Lúdica, ubicada en la calle Panamá, de 11:00 a 17:00

 

En el evento, organizado por la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, participarán más de 30 emprendedores, quienes buscan promover conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible.

 

El objetivo de GuayaGreen es que a través del impulso de los emprendedores se construya una ciudad más sostenible a la vez que se dan a conocer los atractivos ambientales de Guayaquil, las amenazas que enfrentan y las iniciativas ciudadanas que buscan protegerlos.

 

Esta feria contará con diferentes stands donde se exhibirán alimentos, productos artesanales y ropa. Las iniciativas ofrecerán juegos, retos y actividades de comunicación y sensibilización ambiental resaltando la biodiversidad y los recursos naturales del cantón.

Categorías
Ciudadano

Guayaquil alista la actualización de su plan de desarrollo y ordenamiento territorial en el Día Mundial del Urbanismo

La Municipalidad de Guayaquil, liderada por el Alcalde Aquiles Alvarez, alista la actualización del plan de desarrollo y ordenamiento territorial que permitirá la planificación a largo plazo de obras y proyectos, priorizando las necesidades de cada sector del cantón.

 

Así lo informó Luis Alfonso Saltos, director de Planificación Urbana (DUPOT). Este anuncio se da en el marco del Día Mundial del Urbanismo que se rememora este miércoles 8 de noviembre.

 

“Estamos en un momento histórico porque vamos a asumir el reto de actualizar el plan de desarrollo y ordenamiento territorial”. “Es el documento técnico en el que definimos el diagnóstico de la ciudad y generamos la planificación para obras y proyectos de la Alcaldía”, aseguró Saltos.

 

La planificación en la ciudad data de 1950 cuando “hubo un primer plan que se trató de hacer y seamos honestos, nunca se concretó. A partir de ello vinieron algunos planes entre idas y vueltas que nunca se concretaban”.

 

Esta actualización va a definir y ver cuáles son los problemas de movilidad, infraestructura, alcantarillado, sociales e identificar dónde se tiene que reactivar la economía en el cantón.

 

En el proceso de la actualización del plan de desarrollo, un componente clave será la participación ciudadana. “Es necesario tener una retroalimentación de los actores ciudadanos, de los colectivos, organizaciones sociales, academia y demás, que nos permita ir definiendo que lo que estamos planificando está acorde a las necesidades de la sociedad”.

 

Saltos recordó que una de las primeras ordenanzas aprobadas bajo la visión del personero municipal fue la creación de 19 áreas de gestión administrativas (AGA). Esto permite definir una línea base para priorizar obras y proyectos a nivel territorial.

 

Saltos presentará más detalles sobre la actualización del plan de desarrollo de ordenamiento territorial la noche de este 8 de noviembre en el podcast ‘La Voz Ciudadana, una conversación desde el Sillón de Olmedo’ que se transmitirá a las 20:00.

Categorías
Ciudadano

‘Guayaquil se escribe sin H’ es el programa contra las drogas del Municipio

‘Guayaquil se escribe sin H’ es el nombre del proyecto municipal que busca, a través de charlas, proteger la salud de niños y adolescentes en todos los rincones de la ciudad. “Que no se quede ningún niño, joven o adolescente sin saber lo importante que es la prevención de drogas y si ya está consumiendo drogas, saber lo valioso que tiene ahora el aporte del municipio en cuanto al tratamiento ambulatorio”, comentó la concejala Shirley Aldás.

 

La actividad, que contó con la presencia de alumnos de la escuela República de Taiwán y la unidad educativa Fe y Alegría, se realizó en el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI), ubicado en las calles 29 y Oriente.

 

“Hoy en día tenemos muchos jóvenes consumiendo drogas y en realidad es una manera de prevenir a futuro que los niños y adolescentes no escojan este camino”, resaltó la educadora de la escuela República de Taiwán, Evelyn Macías.

 

A las charlas asistieron terapistas vivenciales quienes dieron conmovedores testimonios de resiliencia y superación. La programación de las charlas se difunde a través de las redes sociales de la Alcaldía de Guayaquil.

 

“La edad promedio de inicio de consumo de droga en el Ecuador es los 11 años. Eso nos convoca a hacer una prevención más rigurosa, desde la escuela de ser necesario”, afirmó el psiquiatra Christopher Moreno del Programa de Conductas Adictivas de la Alcaldía de Guayaquil.

Categorías
Ciudadano

Municipio realiza controles contra la venta de fuegos artificiales en la Bahía y el Mercado de las Cuatro Manzanas

El Municipio de Guayaquil realizó operativos de control en la zona de la Bahía. La acción pretende evitar que en el sector se comercialicen fuegos artificiales sin autorización.

 

Es así que la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), en conjunto con SEGURA EP y la Dirección de Justicia y Vigilancia realizó un operativo sorpresa en las calles Ayacucho y Huayna Capac.

 

En este lugar se decomisaron 12 juegos pirotécnicos (tortas), 20 fundas de papel con camaretas y 4 bengalas.

 

La venta de estos productos está prohibida en esta zona. Por lo tanto, se activó la supervisión y control en el sector.

 

Los operativos tienen como objetivo prevenir cualquier incidente y serán permanentes para controlar que no se comercialicen explosivos en lugares no autorizados.

 

El producto decomisado se entrega posteriormente a las Fuerzas Armadas, quienes tienen a cargo el control de armas, para ser destruidos.

 

Las autoridades municipales, posteriormente avanzaron hasta el Mercado de Artículos Varios, conocido como el de las Cuatro Manzanas. Ahí realizaron el control y revisión en los locales, para comprobar que ningún comerciante venda productos que contengan pólvora.

 

“Me parece bien que hagan revisión por el bienestar de los niños, comerciantes y la gente”, comentó el comerciante Samuel Vendaval. Mientras que Sara Pérez también se sintió conforme con el operativo. “Es muy bueno porque nos evita riesgos a futuro e incendios, estoy muy de acuerdo”, comentó.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Vamos a demostrar que sí se puede tener un transporte digno en Guayaquil”

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, ofreció un enlace radial en el que se refirió, entre otros temas, a la situación del transporte público y la movilidad en la ciudad.

 

“Nosotros hemos sido claro, esto no es de quien más grita, sino de ejecutar y hacer cumplir la ley. Ellos salieron con una mala estrategia subiendo el pasaje. Nosotros suspendimos 55 unidades”, indicó el burgomaestre sobre el intento arbitrario de los transportistas de subir el pasaje.

 

Luego de los controles, la Federación de Transportadores Urbanos del Guayas (Fetug) aceptó reunirse con autoridades de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). “Es coherente que después de mucho tiempo se suba el pasaje, pero no podemos subir con un servicio paupérrimo. Nunca vamos a afectar a la ciudadanía si no hay un transporte digno”, advirtió.

 

Por eso dijo que la Troncal 4, que tiene previsto iniciar operaciones en el primer semestre de 2024, será un ejemplo de transporte digno. En el proceso de licitación se exigirá que las unidades sean nuevas, tengan aire acondicionado y Wifi. “Nosotros vamos a demostrar que sí se puede tener otro tipo de transporte en Guayaquil”, destacó.

 

Alvarez expresó que terminar las 7 troncales planificadas para la Metrovía aliviará el tránsito en la ciudad. Su meta es completar hasta las troncales 5 y 6.

 

También se refirió al proyecto del Quinto Puente. Sobre este punto dijo que ya se envió una carta al Gobierno Nacional para solicitar la competencia. “Según los estudios ese puente no estaría en menos de 5 años una vez que esté asignado el contrato”, indicó. Su importancia radica en que descongestionará la Vía Perimetral.

 
Control a motos y regularización de cerramientos
 

El Alcalde abordó temas relacionados a la seguridad ciudadana, específicamente la circulación de motos. “Es un tema difícil, pero estamos poniendo mano dura, no podemos permitir el caos”, aclaró.
Recordó que la noche del pasado 31 de octubre, la ATM retuvo 88 motos y en otro operativo realizado después se retiraron 33 más. “Hemos actuado, pero nos falta colaboración de la fuerza pública”, señaló.

 

Además, el Municipio trabaja en una ordenanza para regular los cerramientos de los barrios. Dijo que el fin es lograr un equilibrio entre el derecho a la libre movilidad y la seguridad de los moradores. Entre otros puntos, la ordenanza establecería horarios y reglas para estas medidas.

 
Orden al comercio informal
 

El primer personero municipal también mencionó que ciertas calles ubicadas en la parte posterior de la Bahía y de la Caja del Seguro serán peatonalizadas en diciembre para crear corredores comerciales populares. Esta iniciativa será puesta a consideración del Concejo Cantonal. A eso se suman las ferias ciudadanas que se organizarán en noviembre y diciembre.

 

Alvarez anunció que se construirán 4 nuevos corredores comerciales, uno por cada año de administración. El primero se ubicará cerca del Palacio de Cristal y albergará a 1.200 comerciantes informales.

 

El objetivo es que en los cuatro corredores comerciales nuevos trabajen 9.000 comerciantes informales, que saldrán del censo que actualmente lleva a cabo la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE).

 

Pero aclaró que eso no significa que no habrá orden y control en el casco central. Los operativos municipales de recuperación del espacio público se mantendrán.

 

Sin embargo, el Alcalde explicó que cuando se retiran productos estos van a las bodegas de SEGURA EP, junto al Mercado Caraguay. Allí, los bienes perecibles se devuelven de manera inmediata. Los bienes no perecibles se entregan luego del pago de una multa.

 

En ambos procesos el comerciante es censado para ser incluido en las ferias ciudadanas o en los corredores comerciales populares. De esta forma, el Municipio de Guayaquil trabaja para mantener una ciudad limpia y ordenada, al mismo tiempo que se incluye a los vendedores informales.

Categorías
Ciudadano

División fluvial de Bomberos de Guayaquil rescata a 4 personas en el Río Guayas tras un naufragio

Pasadas las 21:00 de este martes 7 de noviembre, la Central de Alarmas del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG) receptó una alerta, la cual señalaba que había personas en el Río Guayas, tras el naufragio de su embarcación por lo que solicitaban un rescate acuático.

 

De inmediato se despachó al personal bomberil de la División Especializada Fluvial para proceder con las operaciones de búsqueda y rescate, en la embarcación Quil. Un total de siete elementos participaron en el procedimiento. Adicionalmente, personal de la Armada del Ecuador también colaboró con las labores de búsqueda.

 

Según versiones de los afectados ellos se trasladaban en una embarcación desde Durán a Guayaquil, transportando un bote de competencia de remo. Durante el trayecto, a la altura del Malecón de Durán, el oleaje provocó que el agua ingrese a la nave. Dos de los afectados, de 18 y 22 años, fueron arrastrados por la marea, sin embargo, lograron nadar hasta un muelle ubicado por la ciudadela Abel Gilbert 3, del cantón Durán.

 

Durante la búsqueda, la lancha Quil del BCBG rescató del agua a una adolescente de 14 años y un adulto de 29 años. Posteriormente, acudieron por los dos jóvenes que habían nadado hacia Durán. Un total de cuatro personas fueron rescatadas y llevadas a tierra para ser examinados por paramédicos del BCBG, quienes los valoraron de manera integral.