Categorías
Ciudadano

4.876 personas fueron atendidas en una nueva Activación Ciudadana en las calles Colombia y Gallegos Lara

La Dirección de Vinculación con la Comunidad realizó una Activación ciudadana en las calles Colombia y Gallegos Lara, en la parroquia Letamendi.

 

La actividad llevó los diferentes servicios municipales gratuitos, lo que permitió a los moradores recibir atención médica por parte de los estudiantes del taller de Auxiliar de Enfermería de la Casa Comunal “Jardines del Salado”.

 

Ellos también aplicaron vitamina C, complejo B y tomaron los signos vitales de los pacientes. Adicionalmente, el Municipio llevó atención veterinaria a las mascotas del sector, a las cuales se colocaron vacunas contra el moquillo.

 

Funcionarios municipales realizaron la limpieza de aceras y labores de adosamiento del tendido de cables de telecomunicaciones, además de montar stands informativos sobre el cuidado y el uso del agua, socialización de ordenanzas municipales, prevención de enfermedades infecciosas.

 

Manuel Díaz, habitante del sector, expresó: “Vengo desde las calles 4 de Noviembre y la Séptima para que puedan vacunar contra el moquillo a mi mascota. Es la primera vez que veo estos servicios municipales”.

Categorías
Comunitario

Banda Municipal amenizó los festejos por los 168 años de El Morro

La parroquia rural El Morro celebró este fin de semana sus 168 años de vida política. El viernes se realizó un desfile cívico encabezado por las principales autoridades de la junta parroquial y el concejal Manuel Romero, quien asistió en representación del Alcalde Aquiles Alvarez.

 

Este evento contó con la participación de la Banda Municipal de Guayaquil, que amenizó la jornada cívica con ritmos tropicales que pusieron a bailar a todos los presentes por aproximadamente una hora.

 

Romero expresó sus felicitaciones a El Morro. “Celebramos a nuestra parroquia, que sigamos creciendo juntos, fortaleciendo nuestros lazos y empujando nuestra parroquia hacia el progreso. Que esta celebración sea motivo de renovar nuestro compromiso con nuestra parroquia”.

 

El pregón se inició a las 10:00 en el Barrio Campo Alegre y recorrió las calles principales de la parroquia hasta llegar al Parque Central. Los habitantes del lugar presenciaron el desfile desde los balcones o pórticos de las casas.

 

En el desfile participaron 1.500 personas entre bandas musicales, cuerpos de baile y cachiporreras de escuelas y colegios de la zona, agrupaciones folclóricas, mujeres emprendedoras, líderes barriales y una cooperativa de taxis.

 

Posterior al pregón cívico, en la Biblioteca Municipal de El Morro, se realizó una sesión solemne con las autoridades, representantes de la fuerza pública e invitados especiales.

 

Como parte de las festividades también se organizaron campeonato de índor fútbol y concurso estudiantil de oratoria y pintura. Además, se rindió homenaje a Rosita Jordán por ser la persona más longeva de la parroquia.

Categorías
Ciudadano

Siglo XXI repara adoquines en calles de Urdesa, Barrio Centenario y en el centro de la ciudad

Fundación Siglo XXI ejecuta la reparación de calles y aceras adoquinadas que han presentados hundimientos y daños.

 

Estos trabajos de reparación, nivelación del terreno y reemplazo de adoquines, se han realizado en sitios como el puente de entrada a Urdesa, en la Av. Víctor Emilio Estrada.

 

Además, se levantan adoquines, con limpieza del área, compactación y nivelación de la base con nuevo material en un tramo de la calle Rosendo Avilés y José Salcedo, en el Barrio del Centenario.

 

Otro mantenimiento de adoquines se realizó en el área peatonal de las calles Panamá y Loja. Las labores se extenderán de acuerdo a la inspección de las calles afectadas y se realiza en coordinación con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para los respectivos cierres y desvíos.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil y comunidad se unen para recuperar el parque de la cooperativa 5 de Diciembre, en Pascuales

Los moradores de la cooperativa 5 de Diciembre, en Pascuales, denunciaron que el parque de su vecindario se había convertido en un espacio insalubre, el cual era aprovechado para libar.

 

Ante esta situación, los integrantes del consejo barrial del sector decidieron tomar la iniciativa para recuperar de manera integral su parque. Marcelina Pereira, coordinadora del consejo barrial, comentó que “este espacio comunitario había estado abandonado desde hace 20 años, pero hoy lo hemos recuperado. El lugar estaba sucio y en muy mal estado. Nos sentimos contentos de recuperar este espacio que le pertenece a toda la comunidad, en especial a los niños”.

 

La recuperación del parque se produjo gracias al trabajo articulado entre la comunidad y el Municipio de Guayaquil, a través de sus direcciones de Vinculación con la Comunidad, Aseo Cantonal y Áreas Verdes. Juntos se pudieron ejecutar las tareas de mantenimiento de los juegos infantiles, limpieza integral del parque; además se fomentó el liderazgo y unidad barrial.

 

Tatiana Coronel, directora de Vinculación con la Comunidad participó en este proceso de recuperación del espacio público. “Desde la Alcaldía Ciudadana fomentamos las acciones seguras que nos ayudan a mejorar la convivencia y a reconstruir el tejido social, vamos a seguir recuperando espacios públicos de la mano de la comunidad, fomentando el sentido de pertenencia y buen uso de los mismos. Hoy entregamos este parque a todos los vecinos de Pascuales quienes se han comprometido a cuidarlo y mantenerlo”.

 

En total 340 personas se verán beneficiadas con esta recuperación de espacio. Durante la jornada, las estudiantes de los talleres de auxiliar de enfermería que se dictan en las casas comunales ofrecieron su asistencia a los vecinos para la colocación de sueros multivitamínicos, toma de presión y glucosa.

Categorías
Ciudadano

Programa “Vive la música en los mercados de Guayaquil” busca atraer clientes a los centros de abasto

La primera presentación del programa “Vive la música en los mercados de Guayaquil” arrancó en el tradicional Mercado Central, que está ubicado en el centro de la urbe y que este año cumplió un siglo de funcionamiento.

 

Los músicos se instalaron en uno de los pasillos, entre las frutas, legumbres y tiendas de abastos. Comerciantes y compradores del mercado fueron sorprendidos con las melodías de la Banda Municipal.

 

Al arrancar la presentación, las personas dejaron sus actividades por un momento para escuchar el recital. No faltó quienes se animaron a bailar y hasta cantar algunas de las canciones del popurrí tropical.

 

Jorge Saade, director de la Unidad Filarmónica, indicó que “las presentaciones de la Banda procuran llegar a todos los espacios para el disfrute de la comunidad y recuperar el tejido social a través de la música”.

 

El comerciante José Luis Guamán no podía ocultar la alegría de tener a la Banda en su lugar de trabajo, al que llegó junto a sus padres, cuando él tenía 8 años de edad. “Es lo más lindo que han traído, esa música tan linda”, manifestó.

 

Yesenia Guerrero, comerciante de legumbres, también se animó a bailar con sus compañeras. “Esto está muy bueno que hayan traído a los músicos a tocar para nosotros”, sostuvo.

 

En esta primera presentación en los mercados, la Banda Municipal incluyó dos instrumentos y atuendos, el palo de lluvia y el charango, así como la bandera de Ecuador y la de Guayaquil. Y al son de música nacional, con cachullapis y san juanitos, puso a bailar a los visitantes, quienes aplaudieron emocionados el programa musical, que semanalmente recorrerá todos los mercados de la zona urbana y rural.

Categorías
Ciudadano

Operativo municipal recupera la libre movilidad en los exteriores del Mall del Sur

Como parte de los operativos rutinarios de recuperación de los espacios públicos que lleva adelante el Municipio de Guayaquil, elementos de SEGURA EP, Dirección de Justicia y Vigilancia y agentes municipales visitaron la intersección de la Av. 25 de Julio y Ernesto Alban, a la altura del centro comercial Mall del Sur.

 

En esta zona, los comerciantes informales se habían asentado en los exteriores del centro comercial lo que impedía la libre circulación de los peatones.

 

Por ellos, los funcionarios municipales pidieron a los vendedores que despejen las aceras que estaban ocupadas con carretas de helados, comidas rápidas y venta de artículos varios.

 

El operativo abarcó los bajos del paso elevado ubicado en esa zona y donde también estaba bloqueada la libre movilidad, lo que obligaba a los transeúntes a caminar por la calle, poniendo en riesgo su seguridad.

 

Durante el operativo se ejecutaron 16 retiros temporales. Los productos son llevados al cuartel de SEGURA EP. Si son bienes perecibles, estos se entregan de manera inmediata a los dueños, mientras que los artículos no perecibles se entregan tras el pago de una multa.

 

Los agentes socializaron con los vendedores las ordenanzas vigentes para el correcto uso del espacio público.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez impulsa el regreso del Interbarrial de Diario El Universo

La mañana de este sábado 11 de noviembre, en las canchas de la Ciudad Deportiva Carlos Perez Perasso, se realizó la jornada inaugural del Interbarrial de Diario El Universo, el cual se desarrolla en alianza estratégica con la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil y la Junta de Beneficencia.

 

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez estuvo presente en la inauguración, donde destacó el compromiso que mantiene con la juventud guayaquileña. “Esta es una forma fuerte de reconstruir el tejido social que está roto, en todos los distritos, en todos los barrios vulnerables y vulnerados de Guayaquil. Así que vamos a fortalecer el Interbarrial, no solo para niños, también para niñas”.

 

Durante su discurso realizó un importante anuncio. “Ya estamos por terminar la ordenanza que obliga a las troncales de la Metrovía a no cobrar el pasaje a los profesores y padres de familia que tengan que trasladar a sus hijos a las diferentes disciplinas deportivas y programas de arte cultura y deporte en la ciudad”.

 

El Interbarrial de fútbol de Diario El Universo tiene más de 30 años de historia y es reconocido por la FIFA como el torneo infanto juvenil más grande del mundo. En esta edición recibe a 300 equipos de 10 categorías juveniles de todos los sectores de la ciudad, aunque también hay combinados de otras localidades como Machala, Milagro, Quevedo, Manta y Santa Elena.

 

En total, 6.000 niños y niñas, de entre 7 y 16 años, se disputarán en sus respectivas categorías las copas de oro, plata y bronce. El Interbarrial ha servido como semillero de futbol del país y su última edición se efectuó en 2019. Hoy regresa a los guayaquileños gracias a la Alcaldía de Aquiles Alvarez.

 

Carlos Perez Barriga, directivo de Diario El Universo, señaló que “tenemos la gran noticia que regresamos a la cancha. Esta inauguración del tornero es gracias al impresionante apoyo del Municipio de Guayaquil y de la visión de su Alcalde Aquiles Álvarez, más que nunca la ciudad y el país requieren de la juventud sana, con valores claros para enfrentar los retos que tenemos como sociedad. Nuestra niñez la agradece su apoyo Señor Alcalde”.

 

La inauguración contó con la presencia de 2.000 personas, entre los deportistas, sus entrenadores y padres de familia. En esta primera jornada concurrieron representantes de 180 equipos locales, los cuales lucieron sus uniformes y marcharon en la cancha principal de la Ciudad Deportiva Carlos Perez Perasso, ubicada en el norte de la urbe.

 

Entre los presentes también estuvieron la Vicealcaldesa Blanca López, la concejala Emily Vera; el director de Deportes del Municipio, Carlos Morán; el presidente de la Junta de Beneficencia, Juan Xavier Cordovez y el expresidente del Club Sport Emelec, Nassib Neme, quien expresó que “me parece oportuno y muy importante que esta obra que ha servido para la ciudad de Guayaquil y para todo el país, siga siéndolo ahora que hay una nueva administración municipal”.

 

Mientras que Javier Rodríguez, exdirector técnico de la Sub 17 ecuatoriana, felicitó al Alcalde por la gestión que realiza a favor de la juventud. “El deporte es lo que te cambia, por medio del deporte sacas a esos niños y esos jóvenes del Internet, de las calles, de los vicios”, dijo.

 

Los jóvenes deportistas también expresaron su emoción por el torneo. Uno de ellos fue Ricardo Maldonado, quien, a sus 14 años de edad, vuelve a las canchas. “Estoy muy contento que haya regresado este Interbarrial, yo de chiquito ya estuve una vez aquí y los disfruté, estoy feliz de estar aquí, nos regresó la alegría de antes”, contó.

 

Los partidos empezaron este mismo sábado y se extenderán hasta enero de 2024. De esta forma, el Municipio de Guayaquil reitera su respaldo al deporte en la ciudad.

Categorías
Anuncios

Dejar sin efecto resoluciones relacionadas con Proyecto "Área contemplativa comunitaria para la comunidad de Urbanización Portón de las Lomas"

EN cumplimiento de la delegación referida del Alcalde de Guayaquil y de las normas citadas, que son de obligatoria ejecución, la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial a través de su titular;

 

RESUELVE

 

PRIMERO. – DEJAR SIN EFECTO LAS RESOLUCIONES No. 011-2020-AP, 03-2023-AP Y 04-2023-AP RELACIONADAS CON LOS ANUNCIOS DEL PROYECTO, "ÁREA CONTEMPLATIVA COMUNITARIA PARA LA COMUNIDAD DEL SECTOR DE LA URBANIZACIÓN PORTÓN DE LAS LOMAS, PARROQUIA TARQUI", en consideración a que la Municipalidad de Guayaquil enfocándose en el bienestar social y comunitario, ha reorientado los recursos para obras prioritarias tales como sociales, que permitirán mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

 

SEGUNDO. – DISPONER LA PUBLICACIÓN de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil y en la página electrónica de esta Municipalidad de Guayaquil.

 

TERCERO. – DISPONER LA NOTIFICACIÓN DE ESTE ANUNCIO al propietario del predio identificado con el código catastral No. 88-0032-022, CORPORACIÓN DE CONSTRUCCIONES CORPCON S.A.; como también a la Subdirección de Catastro de la Dirección de Control de Edificaciones, Catastro, Avalúas y Control Minero; al Dirección de Tecnologías de la Información; al Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial; a la Dirección Financiera Municipal; al Procurador Síndico Municipal y al Registrador de la Propiedad de Guayaquil.

 

CUARTO. – De las publicaciones y de las notificaciones antes referidas ENCÁRGUESE LA SECRETARÍA MUNICIPAL. Su titular será responsable del cumplimiento efectivo de tales actos.

 

DADO Y FIRMADO EN EL DESPACHO DEL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL A LOS DIEZ DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL 2023.

 

Arq. Luis Alfonso Saltos Espinoza, MSc.
DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DELEGAD0 DEL ALCALDE DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Malecón del Salado ofrece agenda de actividades durante noviembre

Durante este mes, la ciudadanía encontrará una variada oferta de entretenimiento a precios accesibles en el Malecón del Salado.

 

Durante este mes la Sala La Bota, ofrece obras para todos los gustos. Desde risas con el Stand up comedy con Lucho Mueckay, hasta la tragicomedia con los Relatos Dantescos con Alejandra Paredes. Para más información sobre la adquisición de entradas, invitamos a la ciudadanía a reservarlas vía WhatsApp al 0991127290.

 

A continuación, el detalle de la agenda durante este mes:

 

Obra / Show Fecha Detalle Hora Valor Artistas
Omar y La Play Band 9 de noviembre Show musical infantil 17H00 Gratuito La Carpa de la Luna
Ángeles o demonios: Relatos dantescos 10, 11, 17 y 18 de noviembre Tragicomedia 20h00 $20 o promoción 2 personas por $30 Alejandra Paredes, Pamela Sambrano, Jomahira Ganchoso, Iñaqui Moreno, Joshua González y Gabriel Garzón
Jimbo y Jambo ¿el porqué de las cosas? 12,19 y 26 de noviembre Teatro infantil – comedia 11h30 y 16h00 $7 o promoción 2 personas por $10 La Carpa de la Luna
Tras cuernos… palos 24 noviembre Comedia 20h00 $12 o promoción 2 personas por $20 Alexandra Camposano, Kiara Pérez, Luis Arévalo, César Villarroel
El último suspiro 30 noviembre, 1 y 2 de diciembre Monólogo de humor con Don Manuco de Lucho Mueckay 20h00 $20 o promoción 2 personas por $30 Lucho Mueckay
Martes Dorados Todos los martes de noviembre Show artístico de danza, poesía, música y más dirigido a adultos mayores y personas con discapacidad. 16h30 a 18h00 Entrada gratuita presentando cedula de tercera edad y/o carnet de discapacidad Alcira Mugica y artistas invitados.

 

Adicionalmente, en Malecón del Salado se puede acceder gratuitamente a diversas actividades:

 

  • Clases de ajedrez gratuitas para principiantes con una duración de 30 minutos. La actividad es todos los domingos, de 11:00 a 13:00 en la Explanada La Bota.

  • Malecón al aire libre: clases gratuitas de Yoga, Hula Hula, Zumba y Funcional de lunes a viernes en dos horarios: 07:00 y 17:30.

  • Personajes para niños: de viernes a domingo desde las 11:00 en la explanada La Bota, los más pequeños pueden encontrar a sus personajes favoritos como Minnie Mouse, Mickey Mouse, Pluto, y más.

  • Exposición fotográfica: El artista Eduardo Palacios expondrá su trabajo los sábados y domingos de noviembre en la explanada de La Bota de 11:00 a 20:00.

 

Recordamos a la ciudadanía que los tres parqueos del Malecón del Salado en La Bota, calle Quisquís y calle Aguirre, se mantiene la tarifa de parqueo a USD 1.

Categorías
Ciudadano

4.508 ciudadanos fueron atendidos en la cooperativa Las Delicias

La Dirección de Vinculación con la Comunidad llegó a la cooperativa Las Delicias con una nueva Activación Ciudadana, con la que direcciones y empresas municipales atendieron a los moradores.

 

Médicos brigadistas recorrieron el sector para ofrecer sus servicios. También se brindó atención veterinaria y se montó un stand informativo sobre el cuidado y uso del agua.

 

Además, se realizó la limpieza integral del sector, se tomaron pruebas de VIH y sífilis y otra brigada hizo trabajos de fumigación y desratización. Se ofreció asesoramiento a personas con discapacidad y actividades lúdicas para los más pequeños.

 

Jorge Castañeda, habitante del sector, expresó que “me alegra que incentiven el programa de Huertos Escolares, así mis hijos pueden aprender de forma educativa el cuidado de las plantas”. Por otro lado, Hilda Montoya, expresó que “gracias a las pruebas gratuitas que ofrece la Alcaldía Ciudadana puedo acceder a mis resultados de VIH y prevenir esta enfermedad a tiempo ya que no cuento con los recursos para ir a un centro médico”.

 

Manuel Rosado, dirigente de la comunidad, agradeció al Alcalde Aquiles Álvarez “porque en menos de tres meses de administración, nos ha respondido con obras y servicios a todas nuestras necesidades”. El objetivo de las activaciones ciudadanas es de unir a los moradores de cada sector de la ciudad, invitándolos a beneficiarse y ser partícipes de los servicios gratuitos que brinda el Municipio de Guayaquil.

Categorías
Ciudadano

500 pruebas para detectar ‘droga zombie’ o fentanilo ya están en Guayaquil

La Dirección de Salud confirmó que llegaron las pruebas para determinar de manera científica la presencia del fentanilo entre los pacientes que sufren de adicciones.

 

“Son pruebas traídas de Estados Unidos y tienen una efectividad del 98 al 100%. Pueden detectar fentanilo hasta cinco o seis días del último consumo”, explicó Juan Carlos González, director de Salud e Higiene de la Alcaldía de Guayaquil.

 

Aunque el uso de los test es sencillo, su aplicación se realizará por personal médico municipal. Se trata de una prueba similar a las de embarazo.

 

En solo dos minutos se puede obtener el resultado, solo se requiere que por 15 o 20 segundos el sensor se sumerja en la muestra de orina del paciente. “Si son dos rayitas es negativa la prueba… si solo sale al ‘C’ es una prueba positiva, si no salen ninguna de las dos rayas es una prueba negativa o nula”, señaló González.

 

La detección oportuna del opioide facilita al médico la elección sobre que tratamiento es más oportuno para salvar la vida de ese paciente.

 

“Hay que hacer el gasto que sea necesario para poder cubrir las necesidades de nuestros ciudadanos”, resaltó el director de salud municipal.

 

La Dirección de Salud e Higiene Municipal cuenta con áreas especializadas para el tratamiento de pacientes con adiciones, pero además el área de emergencia del Hospital Bicentenario está lista para atender pacientes en crisis.

Categorías
Ciudadano

Justicia y Vigilancia abrió 6 expedientes por instalación ilegal de 5 lonas y una estructura metálica para publicidad

La Dirección de Justicia y Vigilancia ejecutó esta semana el retiro de 5 estructuras publicitarias (lonas) que habían sido instaladas de forma irregular e ilegal en predios privados ubicados sobre las avenidas 9 de Octubre, Francisco de Orellana, Simón Bolívar (frente al Malecón) y Av. Benjamín Carrión.

 

Por la colocación de estas lonas publicitarias, semanas atrás se abrieron cinco expedientes en la Comisaría Municipal, por lo que ya se había notificado con anterioridad a los infractores sobre el retiro inmediato de las mismas.

 

“Ante este incumplimiento, por parte de las empresas a las cuales se les había iniciado este procedimiento, tomamos acción inmediata y el mismo Municipio ejecutó el retiro”, explicó Shuber Urgilés, director de Justicia y Vigilancia.

 

El director explicó que, adicionalmente, se abrió un sexto expediente en Los Ceibos. Allí se había instalado de forma irregular una estructura metálica que serviría como valla publicitaria. Además de no contar con los permisos respectivos, era colocada en los patios de un edificio que funcionaba como guardería infantil.

 

“No tenía tampoco permiso para ejercer el comercio (guardería), notificamos, aperturamos expedientes y pudimos, no solo detener la instalación de la publicidad, sino concluir con la desinstalación y desmonte de la estructura metálica”, añadió.

 

En estos 6 casos, los expedientes concluirán en la sanción respectiva de forma administrativa por parte de los comisarios municipales.