Categorías
Ciudadano

Obras Públicas mejora la calzada en los 28 km de la Vía Perimetral

Con el objetivo de mejorar el tránsito en la Vía Perimetral, la Dirección de Obras Públicas ha intensificado los trabajos de mantenimiento y rehabilitación en la capa de rodadura, a lo largo de 28 km de vías.

 

Esta obra tiene un avance del 20%. Cuadrillas ejecutaron trabajos a lo largo de la Vía Perimetral con la remoción del asfalto deteriorado, sellado de fisuras y el asfaltado en 900 m2.

 

Otro punto que también es atendido es la zona de la Isla Trinitaria, donde también realizan trabajos de bacheo en 150 m2.

 

Esta obra representa una inversión de USD 5’383.108 y beneficiará a 34.050 a moradores del noroeste, suroeste y del parque industrial. Durante el proceso constructivo se generarán 1.645 empleos directos e indirectos.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez anuncia la compra de 52 camionetas para fortalecer la seguridad de Guayaquil

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, ofreció un enlace radial en el que se refirió a temas vinculados a la obra pública, seguridad y al ordenamiento de la ciudad.

 

Sobre el primer tema, dijo que ya solo faltan alrededor de 60 maquinarias más para tener operativo todo el parque automotor que trabaja en el bacheo de la ciudad. “Empezamos a mover la obra pública municipal que era lo más urgente en Guayaquil con el bacheo”, destacó.

 

También indicó que en la intersección de las avenidas de Las Américas e Isidro Ayora se construirá una solución vial para descongestionar el tránsito en este sector del norte de la ciudad.

 

“Es una solución vial de 315 m de ida y venida, con 3,8 metros de ancho en cada carril, eso nos va a permitir, en 21 meses, descongestionar avenidas que hoy tienen un tráfico diario de 110.000 carros, pero en 10 años se calcula que llegue a 240.000”, dijo el burgomaestre.

 

Agregó que se coordinará con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para afectar lo menos posible a la fluidez vehicular. Sin embargo, advirtió que durante los 21 meses que dure la construcción se generarán molestias, pero al final la obra y sus beneficios perdurarán.

 

En cuanto a seguridad, el Alcalde Aquiles Alvarez anunció la compra de 52 camionetas. Esos vehículos serán “para seguir plan de seguridad, las escuelas seguras y circuitos armados. Por eso necesitamos fortalecernos con camionetas que hoy sí tienen horario y planificación que es seguida por los directivos de SEGURA EP”.

 

Añadió que ya están en la ciudad el 70% de los 1.980 policías prometidos por el Gobierno actual. El Municipio, con colaboración de la empresa privada, se les provee de hospedaje.

 

De manera paralela, continuarán los operativos de control en la zona de la Bahía y el Mercado de las Cuatro Manzanas para evitar el almacenamiento y venta de camaretas.

 

En cuanto a la regularización de comerciantes informales, dijo que, en la zona aledaña a la Bahía, en un predio 4.500 m2, se abrirá el primer corredor comercial popular de la ciudad, que contará con 1.500 vendedores. Además, este sábado y domingo se organizará una feria ciudadana en Cisne 2 con 1.000 comerciantes más.

 

El primer personero municipal destacó los trabajos que ha hecho el Municipio para prevenir los efectos del fenómeno El Niño. “Estamos con el Plan Choque con una inversión de USD 7,5 millones, hemos trabajado con EMAPAG e Interagua. Hemos intervenido lugares identificados como muy vulnerables. Nosotros estamos preparados. En toda la estructura municipal de las diferentes direcciones llegamos a USD 25 millones de inversión. Hemos trabajado en señalética”.

 

Finalmente, el Alcalde celebró el acuerdo de gobernabilidad alcanzada en la Asamblea Nacional, entre las diferentes tiendas políticas. “Yo celebro ese acuerdo, eso no significa que en las sesiones de la Asamblea no exista debate y cada uno defienda su visión o postura. Ya lo mas importante es que hay acuerdo de gobernabilidad, lo que quieren los ecuatorianos es tranquilidad”.

Categorías
Ciudadano

Concurso de Canto Amateur “La Ciudadanía Canta” se realizará en Terminal Terrestre

La Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura EP invita a la comunidad a participar en el concurso de canto “La Ciudadanía Canta”.

 

El proceso de inscripción es a través del enlace https://forms.office.com/r/CW0HpAuA27 hasta el 19 de noviembre de 2023. Este concurso amateur está abierto para todas las personas desde los 18 hasta los 28 años edad, quienes deberán cumplir los siguientes parámetros:

 

  • Ser aficionados, no profesionales.

  • Entre todos los postulantes serán seleccionados 12 participantes que tendrán que presentarse en vivo el miércoles 22 de noviembre frente al jurado calificador en el Centro Comercial Terminal Terrestre, a las 15:00.

  • Enviar un video donde interprete un tema nacional de máximo 3 minutos de duración, que tenga excelente calidad de sonido.

  • El acompañamiento debe ser con pista musical.

  • El video debe ser en formato MP4 grabado con el celular en posición horizontal.

  • En el texto del mensaje al enviar el video debe indicar el nombre completo del participante, el nombre de la canción con la que participa, el numero celular y el correo electrónico.

 

Los géneros que pueden interpretar son: Pasillos, San Juanito, Pasacalles, Albazos y/o todos aquellos que corresponden a la música ecuatoriana.

Categorías
Ciudadano

ÉPICO junto a la Universidad Católica abren convocatoria para otorgar 65 becas para certificación internacional Hackwomen

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad (ÉPICO) abrió la convocatoria para la certificación Hackwomen, el mismo que forma parte del convenio con la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y tiene como objetivo la creación de un programa integral de habilidades tecnológicas, con especial atención a jóvenes y mujeres.

 

Una de las preocupaciones fundamentales abordadas por este convenio es la brecha de género en el ámbito tecnológico. Es por ello que se capacitará a un total de 65 mujeres en el desarrollo de software, otorgándoles la certificación internacional Hackwomen. Este programa de capacitación cuenta con el aporte de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), y tendrá una duración de 6 meses y clases virtuales de 4 horas diarias.

 

Aquellas mujeres interesadas en unirse a este programa podrán seguir estos sencillos pasos:

 

  • Ingresar a www.epico.gob.ec y dirigirse a la sección Pacto Ciudadano.

  • Seleccionar el recuadro "Hackwomen" en la categoría de Becas y Cursos.

  • Completar el formulario y seguir los pasos para la evaluación.

 

Al término del proceso de selección, se darán a conocer los nombres de las 65 beneficiarias que recibirán una beca del 100%.

Categorías
Ciudadano

Turismo EP invita a la ciudadanía al Festival del Chivo Morreño que se realizará este sábado

La quinta edición del “Festival del Chivo Morreño” se realizará este sábado 18 de noviembre, de 9:00 a 18:00, en el Barrio Campo Alegre, en la parroquia rural El Morro.

 

El Morro está ubicado a una hora y media de Guayaquil y 10 minutos desde General Villamil (Playas).

 

La Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil, en conjunto con la directiva del Barrio Campo Alegre, organizan este festival, que coincide además con el mes en que se celebran las fiestas de parroquialización de El Morro.

 

La actividad se realiza con el objetivo de promover la gastronomía ancestral, a través de las recetas de antaño, los atractivos turísticos y la creatividad local de emprendedores, demostrando así que la parroquia El Morro puede ser un referente gastronómico y turístico de Guayaquil.

 

Durante el festival, los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una variada selección de platos elaborados a base de chivo, además de degustar platos típicos como caldo de salchicha, seco de gallina criolla, fritada, seco de chancho, guatita, ceviches y pescado frito.

 

Los asistentes podrán participar del concurso del mejor seco de chivo, donde los jueces invitados entre ellos el famoso chef Roberto Ayala, evaluarán las creaciones de emprendedoras gastronómicas. El evento contará también con la exhibición de productos elaborados por emprendedoras rurales, la elección del stand del “Plato innovador” por la ESPOL y presentaciones artísticas.

 

Adicionalmente se realizará el walking tour “Cerro del Muerto al descubierto, donde, según la leyenda, se enterraba a los muertos con todas sus prendas, en vasijas de barro.

Categorías
Ciudadano

Activación Ciudadana permitió la rehabilitación de máquinas biosaludables del completo deportivo Guayas y Quil

Gracias a la Activación Ciudadana realizada en el Guasmo Sur, las máquinas de ejercicios ubicadas en el Complejo Deportivo Guayas y Quil fueron rehabilitadas.

 

Juana Carranza consideró que la reparación de las máquinas es positiva “principalmente para nosotros los adultos mayores que venimos para hacer nuestros ejercicios y bailoterapia”.

 

Como parte de la Activación Ciudadana, organizada por la Dirección de Vinculación con la Comunidad, decenas de personas recibieron atención y medicinas en las puertas de sus domicilios por parte de la Brigada de Vigilancia Epidemiológica perteneciente a la Dirección de Salud.

 

Luis Zorrilla es hipertenso y fue uno de los beneficiados de las brigadas. “Para mí sí es bueno porque andan de casa en casa, a veces uno no tiene para el carro, para ir, o no hay transporte como irse o no hay medicina, pero aquí uno viene y le dan sus pastillas”.

 

La Unidad de Atención Veterinaria fue una de las que más demanda registró. Los ciudadanos reconocen el ahorro que les representa asistir a las activaciones ciudadanas programadas en toda la ciudad.

 

“En lo que es el transporte cinco dólares, la consulta vale 15 a 20, medicina es aparte porque es como 20 o 25 dólares, en si es bastante entre lo que te recetan y te recomiendan, son unos 50 a 70 dólares en total y aquí es totalmente gratis”, comentó Cristhel Sandulvide, quien llevó a su animal de compañía a Unidad Veterinaria Municipal.

 

En total se beneficiaron más de 7 mil personas en los diversos servicios municipales. A esta actividad se unió la Unidad de Vinculación de la Comunidad de ATM, la Unidad de Prevención de Enfermedades Infecciosas, Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, Urvaseo, EMAPAG y la banda de música de la Policía Zona 8.

Categorías
Ciudadano

50% de avance tiene la construcción del ducto cajón en el canal 69A de El Fortín

El Municipio, a través de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG), avanzan en la construcción de una alcantarilla tipo ducto cajón en el canal 69, ubicado en la cooperativa El Fortín bloque 4. Esta obra beneficiará a 7.000 habitantes del sector.

 

Al momento, la obra tiene un avance 50%. Cuadrillas realizan trabajos del armado de la losa de cimentación que será fundida en esta semana. Una vez culminada la fundición, se procederá con el armado de los muros laterales.

 

Esta labor se intensifica tras la tragedia ocurrida el pasado 15 de abril, cuando un taxista perdió su vida, luego de quedar atrapado en una inundación que afectaba al sector.

 

Los obreros han tenido que colocar puntales al pie de las casas, ya que las mismas han sido construidas prácticamente sobre el canal. Esta técnica evita que haya afectaciones a las viviendas durante los trabajos.

 

Esta obra tiene previsto en culminar en diciembre y es una de las 16 que actualmente ejecuta EMAPAG como parte del Plan Choque.

 

EMAPAG lleva a cabo el Plan Choque que comprende 16 obras de alcantarillado pluvial, con una inversión de alrededor de USD 7,5 millones. Los trabajos consisten en la reconformación de canales, habilitación de alcantarillas y ductos cajones, implementación de sedimentadores y obras complementarias al sistema de aguas lluvias.

 

Kléber Burgos, morador del sector, comentó que “está muy bien esta obra, es necesario ya que viene el fenómeno de El Niño y nuestras casas se inundan. Aquí falleció un señor, es peligroso cuando viene el invierno”.

Categorías
Ciudadano

Feria de Arte y Diseño impulsará la difusión artística y cultural de la ciudad

La Empresa Pública de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura EP, como parte de las acciones que realiza para la difusión turística y cultural en la ciudad, impulsa el desarrollo de la “Feria de Arte y Diseño” el viernes 17 de noviembre de 2023, de 15:00 a 20:00, en el Parque Seminario.

 

La feria de arte y diseño incluirá stands de exposición, exhibición y venta de productos y servicios artísticos y culturales, además de un espacio dedicado a charlas y sesiones de experiencias, con la finalidad de profundizar en los contenidos de la Industria Creativa.

 

En total, habrá 20 stands con exponentes de la industria cultural y artística. Entre los expositores están incluidos alumnos y egresados de la Espol y un stand de la Universidad de las Artes de la Escuela de Literatura y su sello editorial.

 

También se realizarán charlas en la glorieta del parque Seminario que tendrán una duración aproximada de 10 minutos.

 

La feria será la antesala de la Misa Flamenca, denominada Re-surgir, que se llevará a cabo en la Catedral de Guayaquil el mismo día a las 19:00. Esta es una colaboración conjunta entre la Orquesta Filarmónica de Guayaquil y la Fundación Garza Roja.

 

Este proyecto también se efectúa en conjunto con entidades como ÉPICO, ESPOL, Humboldt Zentrum, Museo del Cacao y la Fundación Garza Roja, mencionada anteriormente.

Categorías
Ciudadano

Quinta Feria Ciudadana reunirá a 1.000 comerciantes autónomos y se realizará en doble jornada

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) organizará la quinta Feria Ciudadana con el objetivo de demostrar a los comerciantes autónomos la importancia de vender los productos en un ambiente donde prime el orden, la limpieza y la seguridad.

 

En total, 1.000 comerciantes participarán en la feria que se realizará en el CAMI de Cisne 2, ubicado en la Octava, entre la CH y la E, los días 18 y 19 de noviembre, desde las 10:00 hasta las 16:00.

 

En el primer día de feria participarán 500 comerciantes, que se ubicarán dentro del CAMI. En el segundo día se sumarán otros 500, quienes se apostarán a lo largo de la calle Octava, la cual será peatonalizada por parte de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). Eso significa que el domingo 19, en total, habrá 1.000 vendedores.

 

La DACMSE ya inició el proceso de capacitación a los comerciantes sobre el buen manejo de los alimentos y servicio al cliente. Este aprendizaje les permitirá aumentar las ventas.

 

En la capacitación los comerciantes censados entregan la copia de cédula y se procede a generar un código para que el vendedor cancele, en cualquier agencia bancaria, la tasa valorada en USD 4,25. Con el comprobante, el beneficiario recibirá la credencial y contará con espacio, silla, carpa, mesa y limpieza durante la feria.

 

Rogelio Defaz, comerciante de ropa y artesanías, consideró como una muy buena iniciativa la feria ciudadana. “Todo es mucho más ordenado y la apertura de los compradores es más aceptada, además te ayuda a incrementar las ventas”, enfatizó.

 

Además, Carmen Arriaga, comerciante ambulante de Pascuales, destacó las capacitaciones. “Nos enseñan cómo tratar a las personas con amabilidad y bondad a los clientes”.

 

En total, durante la Alcaldía de Aquiles Alvarez se han organizado 5 ferias ciudadanas en las que han participado 2.455 vendedores autónomos en diversos puntos de la ciudad.

Categorías
Ciudadano

Guayarte presentó un show de música folclórica

Como parte de la reactivación de Guayarte se efectuó una jornada artística. La Banda Municipal presentó su repertorio de música tropical para el deleite de los turistas, quienes acudieron a conocer el lugar o a disfrutar de un aperitivo, frente al ramal del Estero Salado.

 

Luego el turno fue del grupo folclórico Espíritu Andino que con ritmos de la serranía ecuatoriana presentaron coreografías. Los danzantes, que lucieron ponchos, zamarros, sombreros, collares, anacos y blusas bordadas, interpretaron un ritual con fuego que atrajo la mirada atenta de los asistentes.

 

Posteriormente arrancó el baile individual y en pareja, entre los artistas y también con el público. Las familias destacaron la importancia de aprovechar estos espacios con muestras folclóricas de las raíces ecuatorianas.

 

En los alrededores de la plaza central grupos familiares con niños, adolescentes y adultos se mantuvieron atentos al show. “Es parte de nuestro folclor de la nación, como ecuatoriano me llena de mucho orgullo, ya que mis abuelos eran de Alausí y crecí oyendo esta música”, manifestó Andrés Acebedo.

 

Apostados sobre el césped estuvieron Edwin Andrade y Denisse Quishpe, quienes comparten el gusto por el arte y llegaron expresamente para disfrutar la tarde. Ella consideró que son muy buenos estos espacios para los artistas.

Categorías
Ciudadano

Concurso “Ponle pinta a Vicente” acercó a los niños con el arte y la historia

La Empresa Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura realizó la última edición de “Ponle pinta a Vicente”, un concurso que consiste en dibujar el monumento a Vicente Rocafuerte, ubicado en el Cementerio Patrimonial de Guayaquil.

 

Este programa es un incentivo a los jóvenes apasionados por el arte y la cultura. Los participantes demostraron sus habilidades para el dibujo, empleando diferentes técnicas.

 

Amada Serrano, madre de familia, agradeció al Municipio de Guayaquil por estos espacios y la oportunidad que se le brinda a los jóvenes artistas. “Para nosotros como padres de familia, en una sociedad bastante decadente de valores, es muy importante que se fomente el arte y la cultura especialmente desde pequeños, incentivando todos esos talentos”.

 

Ana Valentina, ganadora del concurso, recibió una beca para seguir aprendiendo arte. “Estos eventos ayuda a que uno practique mientras está concursando y pueda aprender más”.

Categorías
Ciudadano

Más de 100 personas recorrieron los mausoleos del Cementerio Patrimonial de Guayaquil en el walking tour

La Empresa Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura organizó un walking tour denominado “Leyendas de Guayaquil”, dirigido a los turistas locales y extranjeros.

 

La actividad, que se realizó con el propósito impulsar el turismo, incluyó a los mausoleos del Cementerio General de Guayaquil, ubicados en la Puerta 3.

 

Más de 100 personas participaron en el recorrido, que se realizó el sábado a las 17:00. Niños, adolescentes, adultos y familias conocieron los mausoleos de la Avenida de las Palmeras.

 

Andy Suárez, turista local, participó en el recorrido luego de ver la publicación en redes sociales. Quiso ir para conocer más la historia de su ciudad. “Aquí hay cosas que ni de mis abuelos las había escuchado, que incluso puede ser que ni ellos lo sabían, es una muy buena iniciativa”.