Categorías
Ciudadano

El próximo 6 de diciembre se encenderá el tradicional árbol de Navidad del Malecón 2000

Malecón 2000 alista el tradicional encendido del árbol de la ciudad, el más emblemático del Puerto Principal, para el próximo miércoles 6 de diciembre, en 9 de Octubre y Malecón, justo al pie del Hemiciclo de la Rotonda.

 

La estructura tiene 20 metros de altura y esta semana empezó su montaje. Estará ornamentado con bolas de colores y con más de 5.000 guirnaldas; iluminado con más de 17.000 luces LED.

 

También tendrá estrellas LED de 85 centímetros aproximadamente; estrellas tipo copos de nieve; y en la cúspide una estrella gigante de 2,5 metros. El árbol es una estructura metálica desmontable que permite su utilidad cada año. Se encenderá todas las noches de forma automática a partir de las 18:30 hasta las 00:00, desde su inauguración hasta el 6 de enero de 2024.

 

Las familias guayaquileñas y turistas podrán disfrutar a partir del 7 de diciembre de un ambiente festivo, que incluye la Casa de Papa Noel, la Estación Polar, juegos infantiles y más.

 

El tradicional nacimiento, con figuras en tamaño real elaborado por artesanos locales, también estará presente, para conmemorar esta festividad.

Categorías
Ciudadano

Mercado de Sauces 9 vibró con la presentación de la Banda Municipal

La Banda Municipal visitó el mercado de Sauces 9 y deleitó con su música y corografías a los comerciantes y clientes.

 

La presentación forma parte del programa “Vive la Música” que se desarrolla en los 52 mercados municipales de Guayaquil. El objetivo es atraer y reactivar a los centros de abastos.

 

Al menos 800 personas que se encontraban en el mercado, entre vendedores y visitantes, disfrutaron el repertorio musical que ofrecieron los integrantes de la Banda Municipal.

 

Juan Ponce, habitante del Suburbio, visitó el mercado de Sauces 9. “Esto es excelente, es una buena iniciativa del Municipio que hacía falta para engrandecer más la hermosura de los mercados”, comentó.

 

Mientras que Karina Vaca, moradora de la ciudadela Guayacanes, acudió al mercado para hacer sus compras y allí se encontró con la música en vivo de la Banda Municipal. “Está hermoso, fomenta la cultura nacional y quita el estrés que hay en la ciudad y en el país”, mencionó.

 

El próximo mercado que visitará la Banda Municipal es el de San Jacinto, ubicado en la cooperativa Juan Montalvo.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Salud ofreció charla en Guayarte para prevenir el consumo de fentanilo

La Dirección de Salud realizó en Plaza Guayarte una charla enfocada en la prevención del consumo de fetanilo, las mezclas de droga y el suicido.

 

Los expositores fueron Juan Carlos González, director de Salud e Higiene; Horacio Drouet, subdirector de Salud y Christopher Moreno, coordinador técnico del Programa de Prevención de Conductas Adictivas y Drogas.

 

Durante el conversatorio se ofreció información sobre el programa que realiza la Dirección de Salud y que está encaminado en la inserción de personas con problemas de adicción. Este servicio es completamente gratuito y se lo brinda en los distintos puntos municipales de salud. “Decirle a los jóvenes, e incluso los padres también, que si están atravesando por esta situación y no han podido encontrar un servicio que pueda ayudar a los pacientes, el Municipio les da la bienvenida. Nosotros somos un programa que está dirigido para ustedes, las familias que están rotas por este fenómeno de las drogas”, aseguró Moreno.

 

El fentanilo es conocido como la droga zombi y es 50 veces más potente que la heroína. “Estamos enfocados en la prevención, hemos traído las pruebas para detectar fentanilo, eso es un modo de prevenir también porque al momento que yo tenga data de personas positivas se pueden desarrollar programas específicos enfocados en la prevención”, dijo González.

 

También estuvo presente la concejala Shirley Aldás, quien apoya esta iniciativa y busca promover estos programas en las escuelas y colegios de Guayaquil.

Categorías
Ciudadano

Bomberos controlaron incendio en una bodega ubicada en el centro de Guayaquil

Pasadas las 18:40 de este miércoles 15 de noviembre se suscitó un incendio estructural en un edificio, ubicado en las calles Huancavilca y Chimborazo, en el centro de Guayaquil.

 

Desde el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil se despacharon seis unidades: cuatro de combate, un tanquero y una ambulancia. Además, para las operaciones colaboraron 40 bomberos.

 

Luego de la respectiva verificación por parte de las unidades se detectó que la novedad se registraba en un edificio de cuatro pisos, desde el cual se observaba que salía humo.

 

Medardo Silva, jefe de la Tercera Brigada, explicó que el acceso al lugar de origen fue complicado, ya que las escaleras se encontraban ocupadas con mercadería. Sin embargo, tras dos horas de operaciones el evento fue controlado y se concluyó con labores de ventilación.

Categorías
Ciudadano

Por la cercanía de las lluvias Dirección de Obras Públicas se activa por las noches con trabajos en Guayacanes y Samanes

Al momento personal operativo de la Dirección de Obras Públicas intensifica sus labores con un frente de trabajo en horario nocturno que realiza la pavimentación de la calle Zoila Velásquez de Estarellas.

 

Además, cuadrillas municipales realizan la pavimentación en 75 metros en el callejón 20A. Asimismo, se colocan 200 metros de material pétreo en la calle Alba Calderón, en la segunda etapa de Guayacanes.

 

“Por fin se están arreglando las calles, he visto las maquinarias trabajando en la noche, me parece muy bien que esta obra se realice que este organizada y terminada”, comentó Pedro Cuenca, morador del sector de Guayacanes.

 

La obra que se desarrolla en las ciudadelas Guayacanes y Samanes ha intervenido ya 7,5 km, de un total de 10,6 km que abarcan los trabajos, los cuales beneficiarán a 29.300 habitantes que viven y transitan por el sector.

 

El avance es del 80% y los trabajos contemplan la repavimentación de 97 cuadras y la reposición del asfalta en otras 7 cuadras.

 

También se procederá con la reconstrucción de 3.342 m2 de aceras, limpieza de 60 cámaras y elevación de 60 tapas de hormigón existentes en la vía.

 

El Municipio invierte USD 5’487.230,83 y generará 2.700 empleos.

Categorías
Ciudadano

Con dramatizaciones se conmemoró un aniversario más de la Masacre de los Obreros de 1922

Con dos dramatizaciones se iniciaron las jornadas históricas y culturales, en conmemoración a la masacre obrera ocurrida el 15 de noviembre de 1922 en Guayaquil. La iniciativa estuvo a cargo de la Empresa Pública de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de la Municipalidad de Guayaquil.

 

La primera dramatización tuvo lugar en la Plaza de la Administración, a donde asistieron la vicealcaldesa Blanca López y la presidenta de la Empresa de Turismo, Larissa Marangoni.

 

Con la participación de estudiantes de la Universidad de las Artes, se efectuó una puesta en escena sobre los acontecimientos que derivaron en la represión a los obreros en 1922.

 

Mientras que en la tarde, en el Museo Municipal se ofreció otra dramatización, esta vez dirigida a estudiantes de la Universidad de Tlacaelel, del estado de México, que se encuentran en Guayaquil, en un intercambio educativo.

 

Luego de ello participaron de una visita guiada por el museo y se les entregó un pequeño periódico ilustrado, sobre el 15 de noviembre de 1922.

 

Marangoni indicó que el 15N estuvo olvidado sin que las generaciones posteriores conocieran lo que sucedió en esa ocasión. “Fue una masacre en la que murieron obreros, artesanos, mujeres, una agresión nunca vista dentro del contexto guayaquileño”.

 

De allí que consideró que la historia es muy importante y no se la puede olvidar para no repetir los errores. “Hay que conmemorar, recordar y nosotros como Empresa de Turismo aportamos en visibilizar la historia de una manera contemporánea”.

 

Harold Franco, estudiante de Creación Teatral de la Universidad de Las Artes, sostuvo que el objetivo de esta dramatización fue hacer que la gente no olvide.

 

Estas jornadas continuarán con otras actividades como conferencias y conciertos, por el lapso de dos semanas, hasta el 25 de noviembre cuando se conmemora el Día de la No Violencia contra la Mujer.

Categorías
Ciudadano

Vicealcaldesa Blanca López lidera agenda para conmemorar la Masacre de los Obreros y el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

En una rueda de prensa liderada por la vicealcaldesa Blanca López, el Municipio de Guayaquil presentó una agenda de eventos culturales, con el propósito de recordar fechas transcendentales para Ecuador y el mundo. En la iniciativa participan la Empresa Municipal de Turismo y Cultura, la Dirección de la Mujer y la Unidad de Patrimonio.

 

La primera fecha en recordar es la masacre de los obreros que se produjo el 15 de noviembre de 1922. Aquel día los trabajadores guayaquileños exigían mejores condiciones laborales, pero la manifestación fue reprimida por el ejército en un episodio que el escritor Joaquín Gallegos Lara recoge en su libro “Las cruces sobre el agua”.

 

La otra fecha que se conmemorará es el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

 

Es por ello que la Alcaldía de Guayaquil presenta una serie de actividades, conferencias y premiaciones. Una de ellas es el ciclo de charlas sobre experiencias y relatos de mujeres reconocidas por su trayectoria en diferentes ámbitos como el derecho, deporte, periodismo y la política.

 

Los concejales de la ciudad también se unirán a estas conmemoraciones que también tienen como objetivo avanzar en la reconstrucción del tejido social, a través de la cultura.

 

“Uno de los principales objetivos que tiene la agenda es trabajar en conjunto, para fortalecer una política pública integral de atención a mujeres, desde la prevención, atención, protección y reparación para fortalecer la política. Recordar la memoria del pueblo guayaquileño es esencial para lo que se está trabajando el día de hoy”, indicó López.

 

La agenda se inició este miércoles una función especial, a las 15:00, en el Museo Municipal, sobre los eventos acaecidos en 1915. Mientras que el próximo 18 de noviembre se realizará premiación del festival intercolegial en Plaza Guayarte.

 

Los días 20, 21 y 22 de noviembre, desde las 9:00, se realizarán conferencias para dar a conocer la importancia de los derechos de las mujeres y sobre todo la eliminación de la violencia para toda la sociedad.

Categorías
Ciudadano

Escuela del Pasillo ofrece becas de especialización musical

La Unidad Técnica del Patrimonio Cultural del Municipio, a través de la Escuela del Pasillo Nicasio Safadi, ofrece becas de especialización musical a nuevos intérpretes y compositores de pasillo. Las inscripciones están abiertas desde el 6 de noviembre, en el Museo de la Música Nacional J.J.

 

Los cursos están disponibles para interesados cuyas edades oscilen entre los 12 y 30 años de edad, que tengan conocimientos musicales previos y que muestren un interés en la música nacional.

 

Los estudiantes recibirán transmisión vivencial y práctica de saberes, estilos y técnicas musicales de consagradas figuras de la música popular, como Fresia Saavedra y Naldo Campos.

 

Las áreas de formación comprenden: canto, guitarra, piano y acordeón. El tiempo de duración es de dos años y está comprendido en cuatro ciclos: dos por cada año.

 

Las inscripciones se realizan de manera presencial en las instalaciones del Museo de la Música, ubicado en el edificio El Astillero (segundo piso) en Puerto Santa Ana, de lunes a sábado de 10:00 a 17:00.

 

Para mayor información, los interesados se pueden comunicarse a los números: 2075003 2075004 y 0990332026, o al correo electrónico: [email protected]

Categorías
Ciudadano

Campaña INCLUSIVAmente busca generar conciencia a favor de las personas con discapacidad

La Dirección de Inclusión Social (DIS) presentó la campaña INCLUSIVAmente que consiste en generar conciencia a favor de la diversidad.

 

Es la primera campaña de concientización que lanza la DIS y que pretende llegar a todo Guayaquil. Para ello se contará con la participación de personas con discapacidad y así generar un impacto inclusivo en la urbe.

 

INCLUSIVAmente difundirá los derechos de las personas con discapacidad, fomentará el respeto al otro y promoverá la diversidad con el objetivo de evitar discriminaciones.

 

Uno de los puntos clave es el uso de un lenguaje positivo, para reconocer al otro como sujeto de derecho y así construir una sociedad inclusiva. Pensar, decir y sentir inclusivamente es el slogan de la campaña.

 

La DIS trabaja en tres ejes: descentralización de los servicios, inclusión económica y seguridad integral.

 

Para descentralizar los servicios se están creando áreas territoriales inclusivas, como la que ya funciona en el Guasmo y está próximo a abrir la de Puerto Liza.

 

Al lanzamiento de la campaña asistió la vicealcaldesa Blanca López, concejales, personas con discapacidad y sus familiares, quienes disfrutaron de la presentación del coro Notas de Luz, integrado por personas no videntes.

 

“La campaña está dirigida a quienes día a día hacemos Guayaquil y queremos una ciudad para todos y todas. Esta campaña busca generar conciencia sobre la importancia de trabajar de manera conjunta para comprender y entender las diferentes discapacidades. Juntos podemos eliminar los obstáculos y vivir cada día inclusivamente”, afirmó López.

 

Mientras que la titular de la DIS, Lídice Aldaz, explicó que “la campaña también aporta en la reconstrucción social, es una campaña que valorar cada una de las acciones de las personas con discapacidad, sus habilidades y su aporte a la comunidad”.

 

Rosa Marcos, quien tiene movilidad reducida, aseguró que “me parece una excelente idea, y me da una alegría que el Alcalde Aquiles Alvarez está impulsando la campaña para las personas con discapacidad para ser parte de la sociedad”.

Categorías
Ciudadano

Más de 300 personas participaron en la Casa Abierta por la Diabetes

La Dirección de Salud realizó una casa abierta en conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, enfermedad que la padecen 62 millones de personas en las Américas. Según la Organización Panamericana de la Salud, cada año, se registran 244.084 muertes atribuidas directamente a la diabetes.

 

Por ello la casa abierta buscó concientizar sobre esta enfermedad para que las personas tomen acciones preventivas ante esta enfermedad.

 

La Casa abierta se realizó en la Plaza de la Administración del Municipio y se realizaron charlas de nutrición y bienestar, pruebas de glicemia, toma de presión arterial, peso y talla para índice de masa corporal.

 

Estas acciones beneficiaron a 300 personas y generó nuevos inscritos en los clubes de diabetes que tiene la Dirección de Salud, los cuales cuentan con 1.500 inscritos.

 

Para inscribirse solamente hay que acercarse con su cédula a cualquiera de los Hospitales del Día Municipales y registrarse.

Categorías
Ciudadano

Plan preinvernal de EMAPAG permite el retiro de más de 24.000 metros cúbicos de azolve

Con el objetivo de que el sistema de alcantarillado pluvial de Guayaquil funcione en su máxima capacidad, y ante la cercanía del invierno y del fenómeno El Niño, EMAPAG supervisa la ejecución del Plan Preinvernal de Mantenimiento y Limpieza de Aguas Lluvias.

 

Desde el 23 de octubre, cuando arrancó el plan, se han limpiado 22.459 metros de canales, conductos, alcantarillas y desarenadores, y se han retirado 24.137 metros cúbicos de azolve. Sin embargo, EMAPAG hace un llamado a la corresponsabilidad ciudadana, evitando botar basura o escombros para que los drenajes pluviales funcionen a todo rigor.

 

El plan se ejecutará hasta marzo de 2024 con la meta de darle mantenimiento y limpieza a 152 kilómetros de estructuras de drenaje pluvial, lo que significa 196 canales, 39 alcantarillas, 44 ductos cajones y 7 desarenadores, beneficiando a todos los habitantes de las parroquias urbanas y rurales del cantón.

 

Esta acción es parte del Plan Integral de Prevención y Mitigación ante Fenómeno El Niño y Cambio Climático del Municipio y EMAPAG-EP, y se complementa con la limpieza de canales y obras prioritarias en sectores vulnerables.

Categorías
Ciudadano

Jefatura de Obras Eléctricas repara las luminarias en el paso peatonal Terminal Terrestre

Con la finalidad de mejorar la seguridad y comodidad de los peatones, la jefatura de Obras Eléctricas lleva a cabo la intervención crucial para la iluminación al paso peatonal ubicado a la altura del Terminal Terrestre.

 

El paso peatonal se quedó sin iluminación debido al robo de cables y otros actos vandálicos.

 

Por ello el personal operativo realizará el mantenimiento, que incluye la reposición de 80 luminarias y la instalación de 610 metros de cables eléctricos.

 

Patricio Arango, quien utiliza a diario el paso peatonal, dijo: “felicidades para el Municipio, es una excelente iniciativa que nuevamente se alumbre el paso peatonal”.

 

Mientras que Ramón Guapi contó que cruza por el paso peatonal todos los días para ver a un familiar. “Gracias Municipio por el arreglo de las iluminarias, siempre están prestos para servir y escuchar a la ciudadanía”, destacó.

 

Se espera que la renovación completa del paso peatonal del Terminal Terrestre esté lista en el lunes 25 de noviembre de 2023.