Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Aquiles Alvarez reanuda la construcción del paso elevado de la Av. Juan Tanca Marengo

Gracias a las gestiones realizadas por la Alcaldía de Aquiles Alvarez, se han reactivado los trabajos en el paso elevado vehicular que se ejecuta en la Av. Juan Tanca Marengo y Antonio Gómez Gault, a la altura del colegio Americano. La obra ya tiene un avance 52%.

 

La construcción del paso elevado se ejecuta con varios frentes de trabajo. En la rampa 2, se lleva a cabo el relleno y compactación de material de mejoramiento. Asimismo, en la Pila 4 se realiza el barrenado para pilotes, corte y figurado del hierro.

 

Mientras que en la Av. Gómez Gault se ejecuta la remoción de pavimento para realizar los trabajos de construcción del ducto cajón de aguas lluvias. En la pila 6 se hacen labores de relleno y tendido de mejoramiento.

 

Un total de 17 vigas del puente ya se encuentran ejecutadas y en su lugar. Luego se realizará el montaje de las vigas una vez culminado el cabezado de cada pila.

 

Esta obra ayudará a solucionar de manera directa los problemas de tráfico de aproximadamente 100.000 familias en la actualidad, generando grandes beneficios económicos al ahorrar tiempo de viaje día a día.

 

La inversión en esta obra es de USD 5’515.263,66 y se generarán 919 empleos directos e indirectos. El Alcalde Aquiles Alvarez dio un plazo de siete meses a la constructora para que culmine la obra.

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica Municipal participó en el evento “Reencuentro Flamenco”

La noche del jueves 16 de noviembre se celebró el Día del Flamenco en el Teatro Centro de Arte, en el cual hubo más de 400 personas y estuvo presente la orquesta filarmónica municipal de Guayaquil, dirigida por el maestro cubano Enrique Pérez Mesa. Además, se contó con la participación de la cantante Rocío Segura, la bailarina Almudena Roca y el flautista Oscar de Manuel.

 

El director de la Orquesta Filarmónica de Guayaquil, Jorge Saade, destacó “que en estos 6 meses de gestión municipal se han realizado 27 conciertos incluido este. Tomando en cuenta que durante todo el año pasado se realizaron solo 23 conciertos, vamos a duplicar la cantidad de presentaciones, vamos a llegar a más de 10.000 personas”.

 

De su lado, Ramón Shonehozner, de la fundación Garzas Roja, destacó la gestión del Alcalde Aquiles Álvarez. “La salud del ser humano está en el deporte, el arte y la ciencia y eso es lo que está haciendo el Alcalde Guayaquil y nosotros como fundación estamos apoyando aquello”, destacó.

Categorías
Ciudadano

Cientos de personas vieron el partido entre Ecuador y Venezuela en pantalla gigante en Plaza Guayarte

Con pantalla gigante, sillas y sonido amplificado la Plaza Guayarte recibió a cientos de visitantes quienes disfrutaron del encuentro entre la selección de fútbol de Ecuador con la de Venezuela.

 

El espacio principal de la plaza se llenó de sillas y cuando todas estuvieron ocupadas, más personas llegaron para ver de pie, el partido.

 

“Excelente que bueno que den esa apertura para nosotros el público y estoy muy agradecido”, comentó Bryan Carvache mientras esperaba el inicio del segundo tiempo del juego.

 

Los visitantes disfrutaron de un espacio abierto y seguro. Los agentes municipales custodiaron los ingresos y salidas.

 

Maribel Carvache llegó con familiares para disfrutar del partido. “Ya es la tercera vez que vengo, ya no tengo mucho miedo, sí es seguro, gracias a Aquiles”, concluyó.

 

En el tiempo de descanso se realizaron dinámicas y entregaron premios a los asistentes. “La verdad es que me gusta, me emociona todo este ambiente, muy familiar, con todos los amigos, pantallas de todo”, expresó Ismael Márquez, quien también asistió con sus amigos.

 

La Alcaldía de Guayaquil cumple su promesa de brindar garantías para que los ciudadanos puedan disfrutar de espacios cómodos y seguros. La Plaza Guayarte ubicada en la avenida Carlos Julio Arosemena frente a la Universidad Católica lleva menos de un mes reabierta, y en ese tiempo siempre sorprende a los visitantes con diversas actividades que promueven actividades al aire libre.

Categorías
Ciudadano

EMAPAG realiza 8 acciones para mitigar olores en las Lagunas Samanes-Guayacanes

La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG) supervisa la ejecución del plan de mitigación de olores que Interagua ejecuta en las Lagunas Samanes-Guayacanes, mientras se construye la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Los Merinos, que beneficiará a 1´500.000 de habitantes de las parroquias Tarqui y Pascuales.

 

Las acciones que comprenden el plan de mitigación de olores son las siguientes:

 

  1. Inyección de peróxido de hidrógeno a la entrada de las lagunas.

  2. Oxigenación en las lagunas aireadas.

  3. Dragado de los lodos en las lagunas.

  4. Encapsulamiento de la estructura de entrada y salida, de la cámara repartidora y vertedores.

  5. Extracción de olores de la estructura de entrada, de salida y de cámara repartidora.

  6. Sistema neutralizante de olores, que ha sido implementado alrededor de la laguna aireada.

  7. Inyección de hidróxido de sodio a la entrada de las lagunas con el fin de regular el PH del agua.

  8. Adquisición de un preparador de polímero para mejorar los tiempos de secado de los lodos extraídos por la draga.

 

La planta Los Merinos, la cual tratará las aguas residuales con modernos procesos químicos de la más alta tecnología en el país y la región, se construye donde se ubicaban las lagunas de estabilización del sistema Sauces-Alborada.

 

Tiene un 30% de avance en su construcción y se estima que esté terminada en noviembre del año 2025.

 

Su diseño comprende la instalación de dos sistemas de control de olores:

 

  1. Depuración del aire proveniente de la línea de tratamiento de líquidos con biofiltros, filtros de carbón activado y chimenea de dispersión

  2. Depuración del aire contaminado proveniente de la línea de tratamiento de sólidos y consiste en filtros de carbón activado seguidos por chimenea de dispersión.

Categorías
Ciudadano

500 taxistas aprenden sobre la Historia de Guayaquil para mejorar su atención a los turistas

El Municipio de Guayaquil busca promover el turismo de Guayaquil como forma de reactivar la economía en la ciudad. Es por eso que se brindan talleres de capacitación a más de 500 taxistas de la ciudad.

 

Gracias a esta iniciativa, los profesionales del volante obtienen conocimientos acerca de los monumentos, lugares patrimoniales y calles turísticas de la urbe. Estos conocimientos se comparten con los pasajeros durante el recorrido que realiza el conductor. Así se brinda un viaje más placentero y un óptimo servicio al cliente.

 

“Hay cosas que nosotros no sabemos y transportamos pasajeros, a veces viene gente de otros países y poder darles una pequeña reseña sobre ciertos temas es bueno. Tenemos historias muy buenas aquí, lo que está haciendo nuestro Alcalde es muy bueno”, dijo María Auxiliadora Vinces, taxista de la ciudad.

 

El taxista Julio Espinoza recibió el certificado de este programa. “Es necesario que la ciudadanía conozca que el chofer de taxi también es una persona que está preparada para poder dar el servicio que corresponde. Detrás de un volante también hay personas que se están preparando, hay abogados, arquitectos, licenciados, etc.”.

 

Melvyn Hoyos, capacitador del programa, mencionó que a futuro también se capacitará a los choferes de Metrovía y agentes municipales para que también puedan brindar estos servicios a turistas locales y extranjeros.

Categorías
Ciudadano

Se firma alianza entre Guayaquil y Pelileo para potenciar el turismo en las dos ciudades

La vicealcaldesa Blanca López participó como testigo de honor en la firma del convenio de cooperación entre la Empresa Pública Municipal de Turismo y la Alcaldía de Pelileo.

 

“Con la ejecución del convenio podremos potenciar mucho la capacidad y talento que tenemos”, manifestó la vicealcaldesa.

 

Durante dos años desde Turismo E.P. y el Municipio de Pelileo se ejecutarán una serie de actividades para la mutua promoción turística y desarrollo de ambas ciudades.

 

El alcalde de Pelileo, Gabriel Zúñiga, resaltó la importancia de compartir sus experiencias en gastronomía, cultura, música, danza, artesanías y folclor en el Puerto Principal. “Guayaquil es la puerta hacia el mundo y queremos tratar en lo posible concatenar esa experiencia para promocionar a Pelileo”.

 

Larissa Marangoni, presidenta de Turismo E.P., indicó que el cantón tungurahuense es experto en turismo natural y aventura. “Vamos a promover a los artesanos con espacios para la promoción de su ciudad”.

 

El GAD y la Empresa Pública Municipal de Turismo de Guayaquil se comprometen a ejecutar acciones y estrategias conjuntas como promoción turística conjunta, intercambio cultural productivo, articulación en ferias internacionales y de experiencias exitosas.

Categorías
Ciudadano

Por primera vez el Municipio de Guayaquil realizará una jornada de esterilización masiva para llegar a 500 animales

La Dirección de Bienestar Animal alista una primera jornada de esterilización masiva para, en un día, llegar a 500 animales en un sector específico. Así lo confirmó la titular de esa dependencia, Eliana Molineros, durante el podcast “La Voz Ciudadana”.

 

“Va a ser la primera vez que se realice este proyecto en la ciudad, va a ocurrir antes de finalizar 2023”, explicó Molineros durante el conversatorio.

 

“Tenemos un plan específico para esterilizaciones como tal, un recurso designado exclusivamente para esterilizaciones porque en definitiva la esterilización es la prevención al maltrato”, añadió la funcionaria.

 

Bienestar Animal ejecuta más de 400 atenciones a animales cada día en su matriz ubicada en el norte de la ciudad.

 

Molineros detalló que, entre otras actividades, la Dirección ejecuta cada semana campañas de sensibilización para evitar el maltrato. “La crueldad animal es de los primeros peldaños hacia la crueldad con otras especies y personas vulnerables. Trabajamos en sensibilización, en charlas educativas, como lo hacemos ahora en territorio”.

 

También se desarrollan campañas enfocadas en la prevención de cara al fenómeno El Niño. “Nos estamos preparando precisamente para atender y prevenir que nuestros animales se enfermen de males que podrían incluso contagiar a las personas”.

Categorías
Ciudadano

425 metros de ducto cajón mitigarán efectos del fenómeno El Niño en La Alborada y Urdenor

La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG) construye la prolongación del ducto cajón doble que descarga en el sector de City Mall hacia el ramal A del Estero Salado. Se trata de una obra que beneficiará a 27.000 habitantes del norte de Guayaquil.

 

Los trabajos se realizan en la Av. Guillermo Cubillo, desde la calle Jara Grau hasta la Av. Felipe Pezo, y comprenden la instalación de 225 metros de ducto cajón prefabricado de 2 metros por 2 metros, y otros 200 metros de ducto cajón doble prefabricado de 3 metros por 2 metros, con lo cual se repotenciará el sistema de aguas lluvias para prevenir desbordes. En total, son 425 metros de ducto cajón que contribuirán a mitigar inundaciones.

 

Al momento hay dos frentes de trabajo abiertos, un tramo entre City Mall y la séptima etapa de La Alborada, y otro a la altura de la ciudadela Urbanor. Ambos sectores serán parte de los beneficiados con esta obra de alcantarillado pluvial.

 

Roberto Aguilar, morador del sector comentó que “mientras haya obras para beneficio de la ciudadanía mucho mejor, tanto para peatones y los vehículos que circulan por este sector, está bien que se esté activando las obras nuevamente”.

 

Este trabajo se suma a las acciones de prevención y mitigación de los efectos del Fenómeno El Niño. Para que los resultados sean óptimos es importante que la ciudadanía colabore respetando los horarios de recolección de basura, para evitar que el sistema de aguas lluvias se obstruya.

 

Esta obra EMAPAG invierte USD 1’958.451,08 y tiene previsto culminar en marzo 2024.

Categorías
Ciudadano

Ordenanza que crea Banco de Suelo permitirá tener en una sola base de datos los bienes inmuebles del Municipio para una mejor planificación de la ciudad

El Concejo Municipal de Guayaquil aprobó este jueves 16 de noviembre, en segundo y definitivo debate, la Ordenanza que establece los mecanismos y procedimientos de conformación y regulación del Banco del Suelo del cantón Guayaquil.

 

El texto establece los mecanismos y procedimientos para la puesta en marcha del Banco del Suelo. Con esta iniciativa la Alcaldía podrá tener mapeados los bienes inmuebles municipales, de dominio privado, en una sola base de datos, a fin de que puedan ser utilizados para el desarrollo de las obras, de manera ordenada y de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbanístico y del uso del suelo que se establezca.

 

Asimismo, categoriza mediante distintos parámetros (área, uso de suelo, estado legal, etc.) los inmuebles, volviendo más rápida su segregación.

 

Otro beneficio es que la Dirección de Planificación Urbana (DUPOT) podrá realizar estudios de vocación de suelo sobre los inmuebles de mayor interés.

 

Aquello permitirá definir los equipamientos que pueden ser implementados, permitiendo una eficiencia urbana y óptima utilización del mismo, así como de recuperación de su entorno.

 

La ordenanza forma parte de los esfuerzos de la Alcaldía de Aquiles Alvarez para planificar el desarrollo de la ciudad a largo plazo y distribuir de una mejor manera los recursos, obras y programas del Municipio de Guayaquil.

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprueba convenio para ayudar a enfermos incurables y ordenanza sobre Banco del Suelo

Durante la sesión ordinaria celebrada este jueves, el Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó la suscripción del convenio de cooperación y transferencia no reembolsable con la fundación Ayuda a Enfermos Incurables (AEI).

 

Este convenio tiene por objeto entregar un aporte económico a favor de esta fundación, con la finalidad de cubrir parte del financiamiento del proyecto Atención con Calidad y Calidez, que atiende a 455 pacientes en etapa terminal.

 

La vicealcaldesa Blanca López señaló que el instrumento legal es impulsado por la Dirección de Inclusión Social, a fin de mejorar la calidad de vida “a través de una adecuada nutrición, a pacientes que se encuentran en estado de abandono y en situación de calle que son atendidos permanentemente por esta fundación”.

 

Además, se aprobó en segundo y definitivo debate el proyecto de ordenanza que establece los mecanismos y procedimientos para la conformación y regulación del Banco del Suelo.

 

En otro punto, el cuerpo edilicio aceptó la excusa de Julio Vélez Carrión como Director Principal ante el Directorio de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil; y que se designe a Carlos Azanza Colmont, para que forme parte del directorio.

 

Además, se agregó en el orden del día una resolución en que se deploró el fallecimiento del periodista deportivo Rómulo Barcos Cun, acaecido en días pasados.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez destacó en la figura del comunicador social su trayectoria y lo consideró “un gran ser humano, con convicción hasta el final, que decía las cosas como son”.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Ambiente sembrará más de 150 árboles en la Autopista Narcisa de Jesús

La Dirección de Ambiente y Áreas Verdes lleva a cabo un plan de arborización y reforestación que tiene como meta plantar 2.500 árboles nativos y endémicos del bosque seco tropical, lo que a su vez permitirá recuperar los espacios públicos.

 

La siguiente fase se efectuará este sábado 18 de noviembre de 2023, a las 9:00, en la Autopista Narcisa de Jesús, frente a la gasolinera Primax-Nexus. En la zona se sembrarán 150 árboles.

 

La reforestación se realiza con las especies guayacán, cedro, roble, caoba, laurel, bototillo, guachapelí, ceibos, ébanos, bálsamo, cascol, fernan sánchez, guasmo, palo santo, pechiche, amarillo, cabo de hacha, entre otros.

 

Esta época resulta idónea para la siembra ya que está cercana al invierno y el consiguiente aprovechamiento de la lluvia por parte del árbol, lo que permitirá su desarrollo adecuado.

 

Además, estos cultivos recibirán el apoyo de la empresa privada que se encargará de apadrinar el espacio.

 

El pasado 21 de octubre arrancó la primera siembra en la Garzota, frente al Terminal Terrestre, donde se sembraron 180 árboles.

 

Este programa se enmarca en la meta de la Alcaldía de Aquiles Alvarez para enverdecer Guayaquil, con el objetivo de que los ciudadanos recuperen los espacios públicos.

Categorías
Ciudadano

Agentes municipales se capacitan para responder ante situaciones adversas provocadas por el fenómeno El Niño

Como parte del plan de contingencia establecido por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal, ante la llegada del fenómeno El Niño, se inició la formación de agentes de control municipal para que puedan actuar ante una emergencia.

 

Este jueves 16 de noviembre de 2023 se capacitó a los primeros 20 agentes como líderes del grupo de Primera Respuesta Municipal (PRM) que podrán realizar evaluaciones, análisis de necesidades y proponer acciones prioritarias ante un evento adverso. Es decir, optimizarán el despacho de recursos desde territorio a través de la Sala Situacional de la empresa pública SEGURA EP.

 

En la jornada se dictó un curso sobre técnicas de recolección de datos en emergencias y desastres. “Ellos podrán levantar bajo un criterio la información necesaria en una emergencia: cuántas ambulancias se puedan requerir, cuánta asistencia humanitaria se pueda prestar… es decir, pueden tener un conocimiento amplio y con su criterio se pueda despachar los recursos necesarios”, explicó Alex Anchundia, gerente de gestión de riesgos de SEGURA EP.

 

Este grupo formado como líderes, a su vez, tendrá la tarea de replicar la información y conocimientos con sus compañeros. La intención es que el 100% de los más de 700 agentes de control municipal tengan conocimientos PRM.

 

“Ellos (los agentes) no solo cumplen su función original, son preparados en primeros auxilios y en este caso en la primera respuesta municipal”, agregó Anchundia.

 

María Sol Carabalí, agente del grupo Élite, asistió al curso de formación de líderes. Destacó la preparación porque los convertirá en actores importantes ante una emergencia.

 

“Nosotros podremos identificar a las personas vulnerables, niños dentro de un hogar, personas con discapacidad, ya podemos saber dónde tenemos que llegar y a qué personas podemos ayudar”, puntualizó.

 

Mientras, Wilmer Borja, agente municipal, aseguró que la formación es primordial en gestión de riesgos. “Me ha llamado la atención en el curso la forma cómo se puede identificar los grupos de personas vulnerables en diferentes situaciones de la ciudad y así mismo cómo mantener la calma y sobrellevar de mejor manera este tipo de eventualidades”, destacó.