Categorías
Ciudadano

Dirección de la Mujer premió con becas a los ganadores del Festival Intercolegial Audiovisual

La Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil presentó el FIA CINEMUJER (Festival Intercolegial Audiovisual) con el objetivo de abordar historias relacionadas a la Erradicación de la violencia, igualdad de derechos y empoderamiento femenino. Cerca de 180 alumnos de diversos colegios de la ciudad se inscribieron.

 

En un evento realizado en Plaza Guayarte se entregaron 6 becas a los ganadores, en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre.

 

Los estudiantes, que recibieron capacitación en temas de género, presentaron cortometrajes de ficción abordando temáticas de eliminación de violencia, igualdad de derechos y empoderamiento femenino.

 

Los participantes conformaron grupos de entre 4 y 8 personas (sin incluir el elenco) y se pidió, como uno de los requerimientos, respetar la paridad de género: al menos el 50% de los integrantes del equipo debían ser mujeres.

 

Además, fueron formados por el ITV durante 4 semanas en temas de preproducción, producción y post producción para el proceso de grabación de los cortometrajes.

 

Los ganadores son:

 

  • Mejor directora: Angeline Soriano (Cristóbal Colón) del cortometraje Voces del Silencio

  • Mejor actor/actriz: Kevin Pincay (Colegio Felipe Costa Von Buchwald) del cortometraje Un sueño por conquistar y Judith Córdova del cortometraje Jacinta

  • Mejor guion: Andrea Pérez Monroy (Cristóbal Colón) del cortometraje Voces del Silencio

  • Mejor Post/edición: Jorge Palacios Zambrano (Cristóbal Colón) del cortometraje Voces del Silencio

  • Mejor cortometraje: Byron Zambrano (Cristóbal Colón) del cortometraje Voces del Silencio

  • Premio Cinemujer (Premio del público): Lian Chalén (ANAI), productor del cortometraje “Tamara”.

 

“Me encanta que se hayan tomado tan en serio el trabajo que se realizó y que el mensaje que están transmitiendo sea sobre el empoderamiento de la mujer sobre la lucha por la igualdad de derechos y que lo hayan hecho de todo corazón”, comentó Paulina Castillo, titular de la Dirección de la Mujer.

 

Por su parte, Angeline Soriano del Cristóbal Colón y, ganadora a Mejor Dirección destacó el trabajo realizado con sus compañeros. “Sin duda la Dirección de la Mujer se ha lucido con esta propuesta, abriéndonos la puerta a los jóvenes. Siento que nos ha hecho más notorios al tomarnos en cuenta. Estoy muy agradecida de todo corazón”, señaló.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil atiende pedido ciudadano y lleva sus servicios a Posorja

Un contingente municipal llegó hasta la parroquia rural de Posorja, específicamente al barrio San José. Allí se ofrecieron atenciones médicas a los moradores del sector, además de atenciones veterinarias para sus mascotas.

 

También se ejecutaron tareas de adosamiento del cableado de telecomunicaciones del vecindario, para mejorar el paisaje urbano.

 

Sara Torres, moradora del sector, comentó que “realizamos un oficio para solicitar la activación, y estamos sorprendidos por la rapidez con que nos han atendido, acciones como estas benefician a la toda comunidad en especial a los adultos mayores quienes muchas veces no cuentan con recursos para acudir a un médico particular”.

 

Con esta actividad, el Municipio de Guayaquil benefició de manera directa a 2.088 personas.

Categorías
Ciudadano

Operativo municipal se realizó en los exteriores de la Ciudad Deportiva Carlos Perez Perasso

La Dirección de Justicia y Vigilancia, junto con los agentes municipales de SEGURA EP, realizó un operativo de recuperación del espacio público en los exteriores de la ciudad deportiva Carlos Perez Perasso, ubicada al norte de la ciudad.

 

Los funcionarios recorrieron la Avenida Barcelona y los exteriores de la Ciudad Deportiva, donde actualmente se está desarrollando el Interbarrial de fútbol de diario El Universo, el cual se realiza con apoyo del Municipio de Guayaquil.

 

Durante este recorrido se realizaron retiros temporales, mientras uniformados de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) realizó un control a los vehículos que circulaban por la vía.

 

El objetivo de estos operativos, que son de carácter permanente a lo largo de toda la ciudad, buscan garantizar la libre movilidad de los ciudadanos, al tiempo que se combaten delitos como la extorsión, el microtráfico y la venta de alcohol sin contar con los permisos correspondientes.

Categorías
Ciudadano

Guayaquil tendrá 700 nuevos agentes de control municipal

Se abre una nueva era para Guayaquil, con una selección rigurosa y profesionalización de 700 nuevos agentes de control municipal.

 

Este 23 de noviembre iniciará el proceso de selección de 700 nuevos agentes con la fase de pre-registro; los aspirantes podrán ingresar sus datos en la web de Segura EP (https://seguraep.gob.ec/) para verificar si califican para la fase de registro y entrega de documentación a partir del 30 de noviembre.

 

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil reitera que los trámites son gratuitos, transparentes y estrictos para seleccionar a los mejores jóvenes.

 

“El proceso de selección tomará casi dos meses. Hay que cumplir con la lista de requisitos (ver adjunto) señalados en el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público”, explica Andrés Sandoval, Gerente de Segura EP.

 

Para el alcalde Aquiles Alvarez es el inicio de un sueño. “El sueño de construir juntos el Guayaquil de paz y de desarrollo que todos anhelamos. El Guayaquil que nos compromete. Prometimos quintuplicar el número de agentes municipales. Planteamos implementar acciones que trabajen desde el enfoque de género y, al mismo tiempo, redefinir el papel de los agentes de control municipal para que impulsen el orden y la vigilancia en el espacio público”.

 

Son, al menos, 12 requisitos que deben cumplir los aspirantes, entre ellos: no haber sido destituido de alguna entidad complementaria de seguridad, así como de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional; no adeudar dos o más pensiones alimenticias ni haber recibido sentencia condenatoria ejecutoriada por casos de violencia intrafamiliar. Estatura mínima: 1,60 mujeres y 1,65 hombres.

 

Según el alcalde, para los aspirantes representa una oportunidad de servir a la ciudad “con valentía frente al contexto adverso que atravesamos”.

 

La Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) colaborará para dar soporte en el proceso de selección.

Categorías
Ciudadano

Quinta Feria Ciudadana organizada por el Municipio de Guayaquil en Cisne 2 reunió a 1.000 comerciantes informales

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) realizó la quinta Feria Ciudadana en el CAMI del Cisne 2, en el Suburbio, donde participaron 1.000 comerciantes durante los días sábado y domingo.

 

Durante la primera jornada, participaron 500 comerciantes, mientras que en el segundo día se sumaron otros 500 comerciantes, que se colocaron a lo largo de la calle Octava, la cual fue peatonalizada.

 

Los comerciantes previamente fueron capacitados para ofrecer una atención óptima al cliente. Fernando Cornejo, titular de la DACMSE, indicó que “en toda preparación siempre tiene que haber una capacitación, todos los comerciantes que hoy están de manera ordenada, limpia y segura realizando el comercio, han recibido dos tipos de capacitaciones, la primera que es el servicio al cliente y la otra que es enfocada para los que venden comidas preparadas”.

 

Sandy Montoya, vendedora de churros, dijo: “Quiero agradecer porque nos están dando la oportunidad de que el público conozca nuestros emprendimientos, de verdad muy agradecida con la Alcaldía de Guayaquil”.

 

En estos espacios también se da apertura al arte y ese fue el caso del joven cantante guayaquileño, Casanova. “Increíble el trabajo que hace el Alcalde. Preocuparse por los negocios, el comercio de los ciudadanos, aquí en Guayaquil, es muy bueno. Mucha gente viene a consumir, ayuda a que se integre la comunidad, además da apertura para que los artistas puedan demostrar su talento”, expresó.

 

Además, la Banda Municipal también ofreció un ambiente de fiesta con sus ritmos tropicales, lo cual puso a bailar a los vendedores y a las personas que visitaron la feria.

 

En total, la DACMSE ha organizado cinco ferias que han reunido a más de 2.450 comerciantes, en diversos puntos de la ciudad. Con esta iniciativa, la Alcaldía de Aquiles Alvarez busca dar oportunidades a todos los comerciantes, en un espacio con orden, limpieza y seguridad.

Categorías
Ciudadano

12 restaurantes participaron en la quinta edición del “Festival del Chivo Morreño”

El Barrio Campo Alegre, ubicado en El Morro, fue el escenario del Festival del Chivo Morreño, con el que la comunidad busca resaltar la riqueza gastronómica y ancestral de esta parroquia rural.

 

Este evento culinario estuvo organizado por la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil junto a representantes de la comunidad de Campo Alegre.

 

Kahida Rivera, quien forma parte de la organización del evento, destacó que “el festival representa la esencia culinaria de El Morro porque la parroquia tiene una gastronomía de mar y tierra. La lisa asada representa a la cocina marina, mientras que el seco de chivo representa a la parte de la tierra”.

 

El jurado estuvo conformado por los Chef Andrés Martínez, Grace Molina; el ganador de la segunda temporada de Masterchef, Roberto Ayala y el concejal rural de Guayaquil, Manuel Romero.

 

En esta edición, el concurso al mejor seco de chivo contó con doce participantes provenientes de El Morro, Posorja, Puerto Hondo y otros sectores de Guayaquil. El primer lugar se lo llevó el restaurante “Comidas de Patty” del recinto Puerto Hondo. Mientras que el segundo y tercer lugar se lo llevaron Yolanda Lindao y Sonia Chalen oriundas de El Morro.

 

Además de degustar platos exquisitos, el público pudo deleitarse con grupos folclóricos de Chile, México, Costa Rica y Perú. También el talento nacional estuvo representado por el Combo de Darwin, Raissa Rizzo, Ian, entre otros.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil siembra 150 árboles de especies nativas en la Autopista Narcisa de Jesús

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes realizó la segunda jornada de la campaña “Guayaquil Siembra 2023” en la que sembraron más de 150 árboles en la Autopista Narcisa de Jesús, al norte de la ciudad.

 

La reforestación se realiza con especies nativas del bosque seco tropical como guayacán, cedro, roble, caoba, laurel, bototillo, guachapelí, ceibos, ébanos, bálsamo, entre otros.

 

“Nos enfocamos en tener una ciudad más verde recuperando lugares que en algún momento estuvieron abandonados. Este es nuestro segundo parche ecológico”, explicó Adrián Zambrano, director de Ambiente y Áreas Verdes.

 

Jonathan Mantilla participó en la siembre y dijo que “ahora con este tema de la cochinilla vemos los árboles que están pelados, pero se están recuperando. Hemos visto mejoría y estas participaciones que se están haciendo con la Alcaldía es excelente”.

 

El programa arrancó el pasado 21 de octubre cuando se sembraron 150 árboles en La Garzota, al frente del Terminal Terrestre.

Categorías
Ciudadano

La reducción del límite de velocidad en Vía a la Costa responde a una lógica urbana

Desde este domingo 19 de noviembre rige la reducción en el límite de velocidad de 90 a 70 km por hora en Vía a la Costa, desde el km 6 (a la altura del intercambiador de la Vía Perimetral y la Av. Rodríguez Bonín) hasta el km 24 (Peaje de Chongón).

 

Frente a las dudas y preguntas de los ciudadanos, el Municipio de Guayaquil precisó que la medida anunciada por la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) es el resultado de una serie de necesidades que han surgido en el sector que hoy tiene una característica residencial urbana por su desarrollo inmobiliario y comercial, además de su rápido crecimiento poblacional.

 

En ese marco, el Cabildo aclaró que esa arteria ha sufrido una transformación con el paso del tiempo y hoy es una vía urbana interna de la ciudad, dejando de lado la percepción de que ésta es una autopista o carretera.

 

Luis Alfonso Saltos, director de Planificación Urbana Proyectos y Ordenamiento Territorial (DUPOT), recordó que ese sector vive un desarrollo urbano desde finales de la década de los 80 motivado por la expansión inmobiliaria.

 

Por ello, se contabilizan más de 50 urbanizaciones, comunas y alrededor de 350 infraestructuras y equipamientos municipales, iglesias, parques, centros comerciales, restaurantes, bancos, gasolineras y áreas verdes. Hoy la habitan alrededor de 100.000 ciudadanos.

 

“La Vía a la Costa está determinada como una vía tipo V2: ya tiene una vocación de vía interna en la ciudad; ha habido una mala concepción de cómo se manejaba y en el imaginario colectivo era considerada como autopista, lo cual no es así”, explicó Saltos.

 

Saltos descartó que la medida tenga un fin recaudatorio. Aclaró que esta decisión responde a un estudio a partir de la movilidad que incluye proyectos integrales.

 

Con la reducción en la velocidad, la Vía a la Costa se unifica a los límites que ya rigen en la avenida del Bombero, en la ciudadela Los Ceibos, que es de 70 km por hora. Ambas vías se unen y forman un gran cordón urbano. La administración municipal prevé varias obras para ir hacia una movilidad sostenible.

 

Manuel Cansing, director de Planificación de la Movilidad de ATM, explicó que se busca reducir el número de siniestros y víctimas mortales. “En lo que va del año se han reportado 73 siniestros con 15 fallecidos y 63 heridos”.

 

Diego Vargas, asesor regional en manejo de datos de seguridad vial de Vital Strategies, explicó que la transformación de Vía a la Costa es una tendencia en las ciudades latinoamericanas. “Son vías que se consideraron hace 50 años como vías expresas o lo que mal llamamos como autopistas y que por el desarrollo urbano poco a poco se fueron conurbándose”.

 

En el caso de Guayaquil, dijo, se registra una muerte cada 37 horas por siniestralidades. Además, el 42% de los siniestros en la ciudad tienen como componente los altos límites de velocidad. “En Bogotá, solo la reducción de 10km por hora, hizo que en las vías en que se tomó esa decisión se bajara un 20% las muertes en el año 2019”.

 

La reducción en los límites de velocidad se socializa desde el 24 de octubre con más de 45.000 residentes y usuarios. Además, se han reemplazado 23 señaléticas verticales y se está implementando la señalización horizontal. Las multas regirán desde este 23 de noviembre.

 

Augusto Chávez, morador de la vía a la Costa, calificó como positiva la medida. “Esto nos favorece a todos porque esta vía no es para competir, sino para tránsito normal, me parece muy bien”.

Categorías
Ciudadano

Límite de velocidad en Vía a la Costa se reducirá a 70 kilómetros desde este domingo 19 de noviembre

A partir del domingo 19 de noviembre de 2023, la velocidad máxima permitida para vehículos livianos en Vía a la Costa pasará a ser de 70 kilómetros por hora, en el tramo comprendido desde el intercambiador de tráfico de la Vía Perimetral hasta el Peaje (Km 24).

 

El cambio de señaléticas que indica la nueva medida empezó a ser implementada desde este miércoles 15 de noviembre, mientras que la socialización con la ciudadanía que se inició en octubre se mantiene y continuará hasta el 22 de noviembre.

 

Una vez culminado este periodo, las sanciones por exceder el límite de velocidad, las mismas que están contempladas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), serán aplicadas, es decir, a partir del 23 de noviembre de 2023.

 

A través de esta medida, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) busca la disminución de los índices de siniestralidad en la vía, donde se han registrado 73 siniestros, 63 heridos y 15 fallecidos en sitio, en lo que va de 2023.

 

Según los estudios realizados se determinó que entre el 14% y 24% de automotores que circulan por esta arteria vial exceden los límites de velocidad.

Categorías
Ciudadano

Feria de Arte y Diseño se realizó en Parque Seminario

Previo al evento, decenas de visitantes tuvieron la oportunidad de visitar la primera edición de la Feria de Arte y Diseño (FAD) 2023, que se desarrolló en el parque Seminario, con la participación de 20 expositores.

 

Artesanías elaboradas con diseños relacionados a la cultura de la ciudad y del país, confecciones, cuadros e indumentarias de variados diseños se ofrecieron a los visitantes.

 

La actividad contó también con el aporte de la Empresa Pública Municipal de Turismo y Cultura, además de la participación de la Espol y Museo de Cacao.

 

Larissa Marangoni, presidenta de la Empresa de Turismo Municipal, explicó que la iniciativa es parte de la economía naranja. Y añadió que se prevé realizar estas ferias una vez al mes.

Categorías
Ciudadano

Catedral Metropolitana acogió la obra musical Misa Flamenca por un Resurgir de Guayaquil

El flamenco y las delicadas notas de la orquesta Filarmónica Municipal, se combinaron en un perfecto sincretismo, en una velada artística cultural que se presentó en la Catedral Metropolitana, con la presencia del Alcalde Aquiles Alvarez.

 

El evento, denominado Resurgir de Guayaquil, se trató de una misa flamenca que cautivó a los asistentes, quienes disfrutaron maravillados de la potente voz de Rocío Segura y la delicada danza de Almudena Roca, acompañadas de la guitarra Juan de Pilar. Todo ello matizado con las tenues luces azul, rojo y amarillo que iluminaron los altares y bóvedas interiores de la catedral, creando un ambiente único.

 

Previo a la presentación, el Alcalde resaltó que el nombre Resurgir va ligado a todo lo que necesita no solo Guayaquil, sino el país. Recordó que durante su administración se han organizado un sinnúmero de ferias “porque queremos que el guayaquileño vuelva a ocupar los espacios públicos”.

 

Y añadió que la Orquesta Filarmónica está recorriendo todas las iglesias de la ciudad demostrando que la música es para todos, sin discriminación de lugar o condición social.

 

También estuvieron presentes Ramón Sonnenholzner, presidente de la Fundación Garza Roja e impulsor de la actividad cultural; el arzobispo de Guayaquil, Mons. Luis Gerardo Cabrera; el director de la Unidad filarmónica y de Educación Artística Municipal, Jorge Saade, e invitados especiales.

 

Sonnenzholzner destacó el apoyo del burgomaestre a las iniciativas culturales y señaló que “tenemos un Alcalde audaz que propone devolverle a la ciudad un respeto hacia el ser”.

 

Jorge Saade recordó que el recital tuvo relación con la celebración de la declaratoria de la Unesco a flamenco como Patrimonio de la Humanidad, hace 13 años. “La Orquesta Filarmónica Municipal ha entrado en esta celebración. El Alcalde ha sido muy claro en el sentido de que hay que reconstruir el tejido social de la ciudad”, sostuvo.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil premiará historias videográficas que generan conciencia sobre la violencia de género

La Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, a través de la Dirección de la Mujer, premiará este sábado 18 de noviembre de 2023, en Plaza Guayarte, de 19:00 a 20:30, las historias videográficas de igualdad y equidad de género, a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

 

La premiación se producirá luego que se lanzara hace un mes el Festival Intercolegial Audiovisual, con el objetivo de abordar historias relacionadas a la erradicación de la violencia, igualdad de derechos y empoderamiento femenino.

 

Cerca de 180 alumnos de diversos colegios de la ciudad se inscribieron en este proyecto. Este sábado se los premia con 6 becas de estudio.

 

En la Alcaldía de Aquiles Alvarez, la Dirección de la Mujer ha enfocado su trabajo en mejorar la calidad de vida de las niñas y mujeres guayaquileñas a través del fortalecimiento de capacidades, desarrollo de aptitudes, igualdad de derechos y acceso a oportunidades para alcanzar su bienestar y progreso.

 

Entre otros proyectos, se han firmado convenios con las fundaciones Hogar de Cristo y María Guare, que acogen y brindan atención psicológica y legal a mujeres víctimas de violencia. A través de brigadas médicas se ha llevado el servicio de Planificación Familiar a diversas parroquias rurales.