Categorías
Ciudadano

Guayarte y Malecón 2000 se reactivan con la transmisión del partido Ecuador versus Chile

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Eventos y Promoción Cívica, impulsó la reactivación de Plaza Guayarte con la transmisión en vivo del encuentro deportivo entre Ecuador y Chile.

 

Los espectadores se congregaron en Plaza Guayarte quienes disfrutaron del partido.

 

Los 8 locales de Guayarte registraron un aumento significativo en la afluencia de clientes. Propietarios y comerciantes expresaron su optimismo ante la afluencia, destacando un incremento notorio en las ventas y la visibilidad de sus negocios.

 

Luis Franco, propietario de Bar Blue expresó que “estoy muy contento porque estos eventos que hace Plaza Guayarte aportan mucho para nosotros, estamos conscientes que la reactivación es paso a paso, llevamos ya dos semanas, y más que todo seguros que va a ver más afluencia de público. Estas dos semanas me ha ido muy bien en mi negocio y sobre todo los fines de semana”.

 

Mientras tanto, la explanada de CinemaMalecón fue otro punto de encuentro, donde la ciudadanía también disfrutaron del emocionante partido futbolístico.

 

Freddy Sánchez, aficionado del deporte disfrutó del partido junto a su hijo. “Me gusta mucho el giro que le han dado últimamente en estilo cultural, deportivo, familiar que es lo más importante, esta iniciativa del Alcalde me parece muy bien, que se continúen las obras, que se multiplique este valor de cultura y el deporte más que todo para nuestros hijos”.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Vinculación con la Comunidad recupera el parque del barrio San Pedro en beneficio de 1.324 personas

Atendiendo un pedido ciudadano, promotores de la Dirección de Vinculación con la Comunidad se trasladaron hasta el Barrio San Pedro en donde se logró recuperar de manera integral el parque del sector por medio de labores de limpieza y mantenimiento de los juegos infantiles.

 

Para Leonardo Tubay, morador del sector desde hace ya más de 40 años, el trabajo realizado llegó en el momento indicado. “El parque estaba abandonado desde hace muchísimo tiempo y se había convertido en un lugar solitario, lo que ocasionaba la llegada de personas consumidoras de sustancias, pero ahora todos juntos, como comunidad, vamos a luchar por mantener nuestra área verde en excelentes condiciones”.

 

Los trabajos duraron aproximadamente tres semanas, tiempo en el que se pintaron, soldaron y reacondicionaron los juegos infantiles del parque.

 

Adicionalmente se realizaron las gestiones para llevar hasta el sector una clínica móvil para la atención de las mascotas. Tatiana Coronel, directora de Vinculación con la Comunidad, puntualizó que “como Alcaldía estamos fomentando acciones seguras para toda la ciudadanía y qué mejor forma que devolviendo estos espacios a la gente, esto es una parte fundamental de la reconstrucción del tejido social que impulsa el Alcalde, con esta actividad estamos beneficiando de manera directa a 1.324 personas”.

Categorías
Ciudadano

DASE inauguró el primer Centro Municipal de Cuidado Infantil en la Bahía

En conmemoración del Día Mundial de la Infancia, la Empresa Pública de Acción Social y Educación (EP DASE), junto con el Municipio de Guayaquil, inauguraron el primer Centro Municipal de Cuidado Infantil, ubicado en el sector de la Bahía.

 

Durante la primera etapa, alrededor de 30 niños y niñas desde los 12 hasta los 42 meses del sector serán beneficiados con este servicio y en una segunda etapa 70, alcanzando la capacidad máxima del centro.

 

Para Vanessa Carrasco contar con un lugar donde puede dejar a su hija mientras va a trabajar en su negocio es un apoyo fundamental. “Antes tenía la preocupación de tener a mi bebé pasando malestares y ahora yo y todas las mamitas podemos estar tranquilas gracias a esto que han creado para nosotras”, indicó.

 

Este espacio cuenta con diferentes ambientes como sala de estimulación, sala de descanso, sala de juegos, sala de capacitación, oficinas, baños adecuados para niños, entre otros ambientes. Se brindará atención integral con enfoque en la socialización, estimulación e integración para favorecer el desarrollo físico, cognitivo, afectivo y social.

 

“Cuando llegamos a la Alcaldía de Guayaquil encontramos las 5 guarderías municipales cerradas y en muy mal estado. En el periodo electoral junto a nuestro Alcalde Aquiles Álvarez prometimos recuperarlas y potenciarlas. Hoy estamos cumpliendo”, señaló la vicealcaldesa Blanca López.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Justicia y Vigilancia clausuró local que servía como bodega clandestina

La Dirección de Justicia y Vigilancia clausuró un establecimiento que servía como bodega sin tener los permisos. Durante la inspección se constató que, en el lugar, incluso, funcionaba un centro de diversión nocturna clandestino.

 

El establecimiento, ubicado en Sucre y Malecón, en el centro de la ciudad, no contaba con los permisos de funcionamiento correspondientes. De acuerdo con denuncias ciudadanas, se hacía carga y descarga de artículos varios en horario no permitidos.

 

En la inspección se evidenció que, adicional a las actividades de bodegaje, existía infraestructuras similares a la de un motel, sin los permisos necesarios. Se constató la existencia de cuartos, camas, vitrinas, mostradoras con alcohol y una zona de karaoke.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil recibirá competencia para la construcción del Quinto Puente

Durante el enlace radial ofrecido este miércoles 22 de noviembre de 2023, el Alcalde Aquiles Alvarez anunció que esta tarde viajará a Quito a la firma del Decreto Ejecutivo que transfiere al Municipio de Guayaquil la competencia para la construcción del Quinto Puente.

 

“En octubre pedimos la competencia luego de un análisis interno referente al Quinto Puente, hicimos el pedido y hoy nos van a entregar la competencia por decreto para que Guayaquil lo lidere”, explicó el burgomaestre.

 

Esta obra, añadió, permitirá descongestionar la Vía Perimetral y zonas aledañas. Su costo es de aproximadamente USD 700 millones y su construcción podría tomar hasta cinco años.

 

Alvarez agregó que una vez que se tenga la competencia, se darán detalles técnicos de la obra. Sin embargo, indicó que se organizarán reuniones con diferentes entidades, entre ellas la Prefectura del Guayas.

 

El primer personero municipal anunció que para el próximo año se invertirán USD 100 millones en obra pública. En esa línea remarcó la reactivación de los frentes de bacheo y de obras que estaban paralizadas.

 

Citó los pasos elevados de las avenidas Juan Tanca Marengo y 25 de Julio. De la primera obra se espera que esté finalizada en máximo seis meses.

 

Todo ello se hace, aun cuando el gobierno saliente adeuda dos meses de rentas. “Hemos conversado con el Gobierno, tuvieron la voluntad de pagar con bonos, pero no nos convenía, preferimos que se siente el nuevo presidente para ver qué planea con los meses que se debe a los GAD, no solo a Guayaquil”.

 

Alvarez destacó que el Municipio de Guayaquil no se ha visto tan afectado con esta falta de pago gracias a que al inicio de su gestión se sinceraron los números y se puso la casa en orden. Eso ha permitido pagar USD 180 millones a contratistas y proveedores.

 

Puso como ejemplo que la administración pasada tenía un contrato para adquirir hormigón por USD 3 millones, pero su Alcaldía adjudicó el mismo contrato con una reducción de 4,52%.

 

Las fiestas julianas costaron 50% menos que las que se organizaron el año pasado. En comunicación, la administración anterior gastó USD 13 millones en seis meses, pero actualmente todo el holding municipal solo ha desembolsado en este rubro USD 4 millones.

 

En cuanto a seguridad, el Municipio ya recibió las primeras 40 camionetas que están en proceso de colocación de balizas y otros equipos. A esos vehículos se suman otros 12 que formaban parte del parque automotor municipal subutilizadas.

 

También remarcó el inicio de la contratación de 700 nuevos agentes municipales, que será mediante un proceso transparente, virtual y con el acompañamiento de la ESPOL. Los seleccionados entrarán a un entrenamiento físico y mental para el desarrollo de sus tareas.

 

Sobre la reducción del límite de velocidad en Vía a la Costa, afirmó que “ha habido muchos accidentes con muertes en este 2023, no es que nos levantamos un día y dijimos que el límite de velocidad pasa de 90 a 70. La vía no es apta para ser una autopista rápida, hay planificación de construir tres pasos peatonales”.

 

Finalmente se refirió a la situación del transporte. Propuso que los transportistas se apoyen en la tarjeta única para solicitar financiamiento a la banca y así poder renovar la flota.

 

Alvarez expresó que comprende la necesidad del gremio de elevar la tarifa, pero esto debe ir acompañado de un servicio digno para la ciudadanía. Y aclaró que por la fuerza no se conseguirá nada.

 

El Alcalde añadió que Guayaquil terminará bien el año, para así empezar de manera positiva 2024.

Categorías
Ciudadano

Centro Comercial Malecón se activa por Black Week y Navidad

Del 24 al 30 de noviembre el Centro Comercial Malecón tendrá su Black Week, con grandes descuentos en todos los locales comerciales.

 

Las tiendas tendrán descuentos en su mercadería hasta el 50% de descuento, principalmente en las líneas de tecnología, calzado y ropa.

 

Durante esta semana, el Centro Comercial Malecón atenderá en horario extendido. A continuación, el detalle de los horarios:

 

Fecha Apertura Cierre
Viernes 24 y sábado 25 de noviembre 10H00 21H00
Domingo 26 al jueves 30 de noviembre 10H00 20H00

 

El centro comercial cuenta con 3 cafeterías. También cuenta con una diversidad gastronómica en el horario de 10:00 a 21:00.

 

Por las compras realizadas en la semana del Black Week, los usuarios obtendrán doble cartilla para jugar en el Bingo Navideño del Malecón 2000.

 

Con el Bingo Navideño los clientes canjean sus facturas por cada USD 10 y reciben una cartilla para jugar en vivo el 13 de enero 2023 en el Palacio de Cristal. El Bingo Navideño entregará más de USD 30.000 en premios, siendo el premio mayor un auto.

 

Para más información sobre esta actividad pueden ingresar a nuestras redes sociales: Instagram: @Malecon2000 @centrocomercialmalecon

Categorías
Ciudadano

Dirección de Ambiente atiende denuncia ciudadana y realiza poda fitosanitaria de tres árboles en El Cóndor

Ante un requerimiento ciudadano que se difundió en un medio de comunicación, técnicos de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes realizaron la inspección y evaluación a tres árboles de la especie samán, ubicados en la ciudadela El Cóndor.

 

Tras la inspección se concluyó que era necesaria una intervención inmediata, con el objetivo de mitigar los efectos del fenómeno El Niño y precautelar la seguridad de los habitantes de este sector.

 

Es por ello que una cuadrilla emergente ejecutó poda fitosanitaria en los tres árboles, afectados por la plaga la cochinilla. Los trabajos de desarrollarán hasta este miércoles.

 

Viviana Pérez, moradora del sector, consideró el trabajo municipal como “excelente porque aquí viven muchos niños, estábamos en peligro por los árboles, qué bueno que hayan venido lo más rápido posible”.

Categorías
Ciudadano

Registro Civil Municipal celebra matrimonios en el área social de la Casa Rosada

En el área social de la Casa Rosada se celebran matrimonios. La sala está adornada con arreglos florales, sillas y pérgolas para los novios y padrinos.

 

Es así que este martes 21 de noviembre dos parejas se casaron en el lugar, gracias a la gestión de la Corporación Registro Civil y la Empresa Pública de Acción Social y Educación (DASE).

 

Después de las felicitaciones de las autoridades, se realizó el brindis para desear felicidad a los nuevos esposos.

 

El director ejecutivo de la Corporación Registro Civil, José Miguel Pérez García, estuvo presente. “La familia es el núcleo de la sociedad, queremos que se generen más núcleos familiares porque si las familias guayaquileñas están bien constituidas la ciudad va estar mucho mejor. Le pido a la ciudadanía que venga a la Casa Rosada, conozca las actividades que brindan aquí y pueda beneficiarse de lo que da la Alcaldía a los guayaquileños”, comentó.

 

Una de las parejas estuvo formada por Maura Nájera y Washington Salvatierra. Este último expresó que “es una oportunidad para las personas que quieran casarse, aprovechar la oportunidad y seguir adelante con el matrimonio”.

 

Otras instituciones que ofrecen sus servicios en la Casa Rosada, ubicada en la ciudadela Atarazana, son Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), Dirección de Salud, Dirección de Bienestar Animal, Ventanilla Universal, entre otras.

Categorías
Ciudadano

Plan Preinvernal de EMAPAG utiliza buzos para limpiar canales de aguas lluvias

El Plan Preinvernal de EMAPAG para dar mantenimiento a ductos, canales y alcantarillas de la ciudad previo a la llegada del fenómeno climático El Niño avanza a paso firme.

 

Es así que este martes, los buzos de Interagua, bajo la supervisión de EMAPAG, verificaron la limpieza de un ducto de 870 metros de longitud que drenará las aguas lluvias en beneficio de las familias que habitan en la cooperativa Unión de Bananeros 1 y 2, en el sur de Guayaquil.

 

El equipo de inspección para la liberación de canales está compuesto de 6 personas. Uno de ellos es buzo, quien viste un traje especial antes de realizar la verificación. Pese a que el buzo lleva su propia provisión de aire en tanque, siempre se realiza un monitoreo de gases previo a su ingreso.

 

De la misma manera otros 6 ductos recibieron el mismo tratamiento como parte del plan de mantenimiento anual programado. Aunque algunos canales reciben mantenimiento 2 veces al año.

 

EMAPAG recordó que es muy importante la corresponsabilidad de los ciudadanos en la correcta disposición de desechos para evitar que los drenajes se tapen.

Categorías
Ciudadano

Municipio advierte a curia por vulnerabilidad de iglesia La Victoria

Sobre la iglesia La Victoria, ratificó que esta sí presenta daños estructurales y que se ha intervenido en la medida de las posibilidades. En este caso el sector derecho de la nave de la iglesia está cerrado, porque existe el riesgo de que parte del tumbado se puede caer.

 

“Se ha puesto cinta de seguridad, pero al otro día ya no está; habrá que poner otro tipo de seguridad, para evitar incluso que los vehículos se estacionen, pero la curia ya tiene conocimiento de la situación”, agregó Silva.

 

Recordó que el artículo 69 de la Ley de Cultura establece que es obligación de los propietarios de los inmuebles patrimoniales cuidar, salvaguardar, proteger ese patrimonio.

Categorías
Ciudadano

Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio de Guayaquil descarta problemas estructurales en la iglesia San Francisco

La iglesia San Francisco no presenta novedades en su parte estructural, sino de mampostería. Así lo afirmó el gerente de la Unidad de Gestión de Riesgo, Álex Anchundia.

 

El templo, ubicado en la plaza Rocafuerte (Nueve de Octubre y Pedro Carbo), reportó la caída de un fragmento de la fachada. De inmediato se procedió a colocar un perímetro de seguridad en el frente, para evitar alguna afectación a los transeúntes.

 

El funcionario, así como la directora Técnica de Patrimonio Cultural, María Isabel Silva, llegaron al sitio para evaluar la situación. Anchundia aclaró que el propietario, en este caso la curia, debe tomar las medidas de acuerdo a las recomendaciones emitidas por la Municipalidad.

 

“Aquí estamos hablando de detalles de mampostería que, debido al tiempo, la humedad u otras condiciones climáticas generan estas situaciones como la caída de una parte de la fachada, pero la estructura de la iglesia no representa riesgo de colapso u otra situación”, aclaró.

 

E insistió que todas las adecuaciones, ya sean de mampostería u otros trabajos, corren por parte de la curia. “Nosotros, como autoridad municipal, debemos estar vigilantes de que no presente riesgo a la ciudadanía”.

 

De su parte, María Isabel Silva añadió que en cuanto a inmuebles patrimoniales se ha determinado que existen alrededor de 30 edificaciones que fueron construidas durante la década del 30 y hasta antes, cuyos materiales están en proceso de corrosión.

 

“Esas 30 edificaciones son patrimoniales en su mayoría, pero son propiedad privada; no está en manos del Municipio intervenir sino de sus dueños”, dijo.

Categorías
Ciudadano

Niños, niñas y adolescentes discutieron sobre sus derechos en un foro

Entornos seguros, protección comunitaria, participación ciudadana y prevención de las violencias fueron los temas expuestos en el foro “Retos para la protección de la niñez y adolescencia en el contexto actual”, desarrollado por el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil junto a la Defensoría del Pueblo, Plan International, World Vision, Aldeas Infantiles SOS Ecuador y el Consejo de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y de la Naturaleza de Guayas.

 

El evento se realizó en el marco del Día Universal del Niño que se conmemora cada 20 de noviembre, con el objetivo de difundir los derechos de la infancia.

 

Este espacio de diálogo fue una oportunidad para alzar la voz de los niños, niñas y adolescentes, quienes desde sus vivencias y experiencias expresaron sus opiniones sobre diferentes temas relacionados a sus derechos.

 

“Todos tenemos una voz y podemos hacer que se escuche. En nuestra escuela, en nuestro barrio, incluso en nuestra ciudad, hay muchas maneras de participar y hacer un cambio”, expresó Isis Rentería, representante del Consejo Consultivo de la Niñez y Adolescencia de Guayaquil.

 

Por su parte, Darlyn Parrales, presidente del Comité Nacional “Niñez con Voz”, se refirió a la importancia de contar con entornos seguros, protegidos y libres de violencia. “Nosotros no sólo somos el futuro de la Patria, somos el presente del Ecuador. Hoy es el momento para no perder la esperanza, recordemos que somos la generación que tiene el poder de cambiar nuestra realidad”, ratificó.

 

Además, el foro contó con la participación de Daniela Meza, vocera del Movimiento Por Ser Niña; Jostyn Vélez, presidente de la Red Nacional Wamprakunapak Yuyaykuna y como invitada especial Berenice Cordero, experta en derechos humanos.