Categorías
Ciudadano

Regeneración urbana en los cangrejales de Sauces incluye soterramiento de cables y renovación del sistema hidrosanitario

Los trabajos de regeneración urbana en la Av. Isidro Ayora avanzan. La obra transformará la infraestructura, tanto para los moradores y cangrejales, los cuales contarán con 50 cubiertas en forma de pérgolas, lo que cambiará la imagen del sector.

 

Al momento la obra tiene un avance del 96% y se realiza pavimentación de la calzada en 50 m2 finales, de un total de 2.000 m2. Asimismo, se colocan cables de potencia eléctrica como parte del soterramiento.

 

Además, se ejecuta la instalación de las 50 cubiertas de las pérgolas que son cubiertas de material tenso membrana.

 

Juan Patricio Viteri, administrador del contrato, indicó que “estamos ya en la parte final del proyecto, hemos conversado con los dueños de los locales para que tengan un poco más de paciencia. Los jueves y viernes dejamos todo habilitado para que ellos puedan realizar sus ventas, pero es inevitable causar molestias. La calzada no se puede suspender completamente para fundir, hay que trabajarlo por etapas para que el transito no se paralice por completo, máximo en 45 días entregaremos a la ciudadanía”.

 

Eduardo Suárez, morador del sector, comentó que “está obra beneficiará a todos los locales que hay en el sector, y la economía se reactivará con la nueva regeneración”.

 

Esta obra abarcará 500 metros y gracias a ella el sector contará ciclovía, se instalarán postes y luminarias. Además, se han reconstruido aceras, bordillos, calzada, sistemas de agua potable, aguas servidas y lluvias, así como también el soterramiento de cables de red eléctrica y de datos.

 

También se realizará el resane y la pintura de fachadas de las casas y edificios del lado este de la avenida y se mejorará el acceso a los restaurantes.

 

La regeneración urbana no solo embellece la avenida, sino que también busca impulsar la economía local, especialmente en los 45 cangrejales que se encuentran en el sector.

 

La inversión es de USD 1’881.994,91. Se generan 300 empleos directos e indirectos. Y serán beneficiados 70.000 las personas que habitan o trabajan en la zona.

Categorías
Anuncios

Resolución para funcionamiento temporal de Mercados informales como “Régimen de excepción”

En ejercicio de las atribuciones establecidas en el articulo 33 de la ORDENANZA DE MERCADOS MUNICIPALES Y DE LAS ZONAS DE ESPACIO PUBLICO DESTINADOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE MERCADOS INFORMALES Y FERIAS LIBRES, publicada en el Registro Oficial No. 74 del 26 de noviembre de 1992,

 

EXPIDE

 

La RESOLUCIÓN PARA EL FUNCIONAMIENTO TEMPORAL DE MERCADOS INFORMALES COMO “RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN”.

 

Art. 1.- DEL RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN. – Declarar las calles Manabí entre Coronel y Chimborazo; Febres Cordero entre Eloy Alfaro y Chile; calle Capitán Nájera entre Eloy Alfaro y Chile; y, Cacique Alvarez en el tramo desde la calle Ayacucho a la Av. Olmedo, como régimen de excepción conforme lo establecido en la ORDENANZA DE MERCADOS MUNICIPALES Y DE LAS ZONAS DE ESPACIO PÚBLICO DESTINADOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE MERCADOS INFORMALES Y FERIAS LIBRES.

 

Este Régimen de Excepción se refiere única y exclusivamente en cuanto a la autorización para realizar en dichas calles actividades de comercio por comerciantes autónomos no regularizados, previo el cumplimiento de los requisitos legales aplicables.

 

Art. 2.- DE LA DELIMITACIÓN DE LA ZONA.- Declarar la delimitación de las calles en cuatro zonas:

 
Zona 1.- Calle Manabí desde Coronel hasta Chimborazo.
Zona 2.- Calle Febres Cordero desde el Eloy Alfaro hasta Chile.
Zona 3.- Calle Capitán Nájera desde Eloy Alfaro hasta Chile.
Zona 4.- Calle Cacique Alvarez desde Ayacucho hasta Olmedo.
 

Art. 3.- DE LOS ESPACIOS A SER OCUPADOS.- Para la ocupación temporal de los espacios de las calles establecidas en esta resolución por los comerciantes autónomos no regularizados que cumplan los requisitos legales correspondientes, se deberá estar a las especificaciones establecidas en el Plan de Proyecto urbano arquitectónico aprobado por la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial denominado ASIGNACIÓN TEMPORAL DURANTE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE-PUESTO EN VÍA PÚBLICA; el mismo que forma parte íntegra de la presente resolución.

 

Art. 4.- DE LOS TIPOS DE PRODUCTOS A SER COMERCIALIZADOS.– Los tipos de productos que podrán ser comercializados según su zona, se establecerán en el correspondiente convenio de ocupación temporal.

 

Art. 5.- DEL PLAZO Y DE LOS HORARIOS.- El plazo para la ocupación temporal de las calles Manabí entre Coronel y Chimborazo; Febres Cordero entre Eloy Alfaro y Chile; calle Capitán Nájera entre Eloy Alfaro y Chile; y, Cacique Alvarez en el tramo desde la calle Ayacucho a la Av. Olmedo, será desde la expedición de esta resolución hasta el 31 de diciembre de 2023, en los horarios de lunes a domingo desde las 09h00 a 17h00.

 

Art. 6.- DE LAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS.- Para la ejecución de la presente resolución, la DIRECCIÓN DE ASEO CANTONAL Y SERVICIOS ESPECIALES, coordinará con los demás órganos y entidades de la Gran Corporación Municipal temas vinculados con el tránsito, seguridad y en general, cualquier demanda logística que requiera su implementación.

 

Art. 7.- DE LOS VALORES POR PERMISO DE OCUPACIÓN TEMPORAL.- El valor por el permiso de ocupación temporal de las calles catalogadas como régimen de excepción según Io establecido en esta resolución será de CUATRO CON 25/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$ 4,25) por metro cuadrado mensual.

 
Toda fracción de metro cuadrado ocupado, se la calculará como metro completo.
 

Art. 8.- DE LOS CONVENIOS DE OCUPACIÓN TEMPORAL.- Los ocupantes del Espacio Público determinado en esta resolución para el funcionamiento temporal de mercados informales como régimen de excepción suscribirán el correspondiente convenio de ocupación el cual deberá ser autorizado por la Máxima Autoridad Municipal o su delegado.

 
DISPOSICIONES FINALES.-
 

PRIMERA.- La Secretaría General será la encargada de realizar la publicación de la presente resolución en el portal web institucional.

 

SEGUNDA.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de su expedición sin perjuicio de su publicación en el portal web institucional.

 

DADA Y FIRMADA EN SESIÓN ORDINARIA DEL M.I. CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL, DE FECHA VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS.

 

Aquiles Alvarez Henriques
ALCALDE DE GUAYAQUIL

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
SECRETARIO DEL M.I.
CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica ofrece concierto en Museo Municipal

Un Concierto Ciudadano se realizará este viernes 24 de noviembre de 2023, a las 19:00, en la Sala Polivalente del Museo Municipal.

 

La Orquesta Filarmónica ofrecerá un recital de música napolitana, latinoamericana y nacional.

 

Con esta presentación se pretende impulsar y fortalecer la cultura a través de la música, además de fomentar el interés ciudadano a través de estos conciertos.

 

La Municipalidad de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura invita al público en general a disfrutar de la velada artística.

Categorías
Ciudadano

Terminal Terrestre acogió el concurso “La Ciudadanía Canta”

La Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura EP realizó el concurso de canto denominado “La Ciudadanía Canta”, el cual tiene como objetivo promover en los jóvenes el amor hacia los diferentes géneros populares de Ecuador.

 

En este concurso amateur se dio oportunidad a 12 jóvenes apasionados con la música. Los participantes tenían entre 18 y 28 años edad. Ellos fueron evaluados por un jurado conformado por Beatriz Parra, Luis Silva y Andrei Astaiza.

 

Fernanda Quiroz, joven cantante de música popular, destacó que “estoy muy agradecida por este concurso porque así se puede dar a conocer más de nuestra música y nosotros los jóvenes también los cantamos”.

 

Mientras que David Ubilla expresó que “yo estaba a punto de ir a comprar el boleto para viajar a mi tierra, pero escuché la hermosa música nacional de nuestro país. Esto debe manifestarse y darse a nivel nacional en un lugar concurrido como es el terminal terrestre para así cambiar la ideología que ahorita se está dando en los jóvenes”.

Categorías
Ciudadano

Activación Ciudadana benefició a casi 1.400 moradores de Monte Sinaí

Diferentes direcciones y empresas municipales se dieron cita en la cooperativa Arcoíris, en Monte Sinaí, con la finalidad de atender a los moradores del sector. El equipo de promotores comunitarios de la Dirección de Vinculación recolectó requerimientos ciudadanos dos semanas antes de la Activación Ciudadana con el objetivo de reconocer las principales necesidades de los vecinos.

 

Desde muy tempranas horas se iniciaron las atenciones médicas y veterinarias, sumado a charlas de cuidados del agua y mitigación de los posibles efectos del fenómeno El Niño.

 

Para Aurelio Vargas, habitante del sector, esta clase de actividades son indispensables. “Vivo aquí desde hace ya más de 20 años y nunca había visto un evento como este en que las atenciones no tienen valor económico; me han dado medicamentos para mí y mis 4 gatitos, no dejen de venir a Monte Sinaí”, expresó.

 

En esta Activación Ciudadana se logró atender a 1.392 personas, que habitan en el sector. César Hurtado, subdirector de Territorio de la Dirección de Vinculación con la Comunidad, explicó que “como parte fundamental de la reconstrucción del tejido social se busca atender de manera directa a la comunidad y eso es lo que estamos haciendo desde la Alcaldía Ciudadana”.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Inclusión Social supervisó desarrollo del proyecto de rugby adaptado en Fasinarm

La Dirección de Inclusión Social (DIS) cumple con el seguimiento a las alianzas estratégicas para beneficiar a los ciudadanos con algún tipo de discapacidad.

 

Como parte de esas acciones, se realizó una visita a Fasinarm, que se dedica a brindar asistencia psicopedagógica a niños, adolescentes y adultos con discapacidad intelectual, donde se ejecuta un proyecto de rugby adaptado que actualmente beneficia a 160 personas.

 

Con la renovación del convenio, en el que la Municipalidad de Guayaquil efectuó un aporte de USD 6.000, se permite la promoción y mantenimiento del rugby inclusivo, que no sólo fomenta la actividad física, sino también contribuye al desarrollo integral promoviendo habilidades sociales, emocionales y motoras de quienes practican ese deporte.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Salud organiza conversatorio para difundir las necesidades de niños con requerimientos especiales

La Dirección de Salud desarrolló la jornada ‘Comprendiendo las diferencias sin indiferencia’ con el objetivo de mejorar la atención que se brinda a niños con necesidades específicas.

 

Más de 300 personas asistieron al auditorio principal del Instituto Superior Bolivariano de Tecnología para escuchar a los expositores invitados.

 

Los asistentes eran educadores, cuidadores, terapeutas vivenciales y padres de familia de niños, jóvenes y adultos con algún tipo de requerimiento especial.

 

“Acabamos de ver a madres de familia que están buscando desesperadas, que no encuentran el espacio, no encuentran a los profesionales. Esto le da una pauta para abrir sus sentimientos y encontrar una ayuda que seguramente va a ser muy buena”, comentó Gustavo Vásquez, asistente a la jornada.

 

Los ponentes fueron los especialistas Bosco Alcívar Dueñas, Sonia Guerra, César Rosales Mazzini y Karoll Márquez Allauca. El moderador del evento fue Jorge Luis Escobar, director de la Unidad de Salud Emocional (USE) municipal.

 

Juan Carlos González, titular de la Dirección de Salud, dijo que esta es una muestra de que se trabaja en prevención para cuidar la salud de los grupos más vulnerables. “Cuando tienes familias que comprenden alguna situación neurológica o neurodivergente construyes sociedad, porque la gente conoce este tipo de pacientes y los acepta”, concluyó.

Categorías
Ciudadano

Plan Preinvernal ha intervenido más de 32.000 metros de canales

El Plan Preinvernal de Mantenimiento y Limpieza de Aguas Lluvias, que ejecutan el Municipio de Guayaquil y EMAPAG, a través de Interagua, para prevenir y mitigar los efectos del Fenómeno El Niño, incluye en la tarea a buzos, quienes esta semana se hicieron presentes en la cooperativa Unión de Bananeros, en el Guasmo sur, para inspeccionar y liberar 870 metros de ductos.

 

Desde el 23 de octubre que se inició el Plan Preinvernal, se han limpiado 32.058 metros de canales, conductos, alcantarillas y desarenadores. Esto ha permitido retirar 42.251 metros cúbicos de azolve.

 

El Plan Preinvernal se ejecutará hasta marzo de 2024 y tiene como meta limpiar 152 kilómetros de estructuras de drenaje pluvial, lo que significa 196 canales, 39 alcantarillas, 44 ductos cajones y 7 desarenadores, para que durante el invierno el sistema de alcantarillado pluvial de Guayaquil funcione en su máxima capacidad.

 

La corresponsabilidad ciudadana es importante para que esta acción logre su objetivo, por ello es necesario que la comunidad haga una correcta disposición de basura y respete los horarios de recolección.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Deportes alista masificación en 16 disciplinas en alianza con Fedeguayas

La Dirección de Deportes apuntará a la masificación deportiva en 16 disciplinas. Para ello, se alista un proyecto, en alianza con la Federación Deportiva del Guayas (Fedeguayas), para que sea aprobado ante el Concejo Municipal.

 

Así lo informó Carlos Morán, director de Deportes durante el podcast ‘La Voz Ciudadana, una conversación desde el Sillón de Olmedo”, que se transmitió la noche del miércoles 22 de noviembre.

 

“Estamos trabajando en un proyecto con alianzas, siguiendo la visión de nuestro Alcalde Aquiles Alvarez, de que todo tiene que ser de calidad. Esperamos presentarlo ante el Concejo Cantonal para que sea aprobado”, aseguró Morán.

 

En principio este plan de masificación tendrá una duración de 6 meses e incluirá los vacacionales. Así, además de fútbol, se impartirá natación, básquet, atletismo, ciclismo, deportes de contacto, entre otros.

 

Esta alianza, detalló Morán, permitirá contar con los instructores y entrenadores de Fedeguayas. “Parte importante de este proyecto que lo estamos terminando de pulir, esperamos tenerlo listo en los próximos días”.

 

El director también pasó revista a los proyectos que ya se ejecutan. Destacó la alianza suscrita con la Junta de Beneficencia de Guayaquil para implementar las escuelas sociodeportivas de fútbol.

 

“La Junta de Beneficencia de Guayaquil, además, está montada en un proyecto con un club de los más grandes de fútbol a nivel mundial como es el Atlético Madrid”, destacó.

 

En ese sentido, dijo que la Alcaldía pone a disposición sus canchas deportivas. Este 2023 se activarán 13 escenarios y para el 2024 se llegará a 25 puntos.

 

También recordó que el interbarrial de fútbol de diario El Universo volvió tras 3 años de interrupción. “Es importante que nosotros devolvamos esos espacios a la ciudadanía”.

 

Entre otras disciplinas, añadió que se han organizado carreras 5k, la Maratón de Guayaquil que se a fortalecer para que sea un evento tradicional de la ciudad y el challenger de Guayaquil.

Categorías
Ciudadano

Cuatro calles del centro se peatonalizarán para acoger a 890 comerciantes no regularizados durante la temporada navideña

El Concejo Cantonal de Guayaquil, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó la peatonización de cuatro calles céntricas de la urbe para albergar, durante el mes de diciembre, a 890 comerciantes para la venta de productos varios y navideños.

 

El cuerpo edilicio dio luz verde a la resolución para el funcionamiento temporal de mercados informales como régimen de excepción.

 

La concejal Emilly Vera recordó que las ventas en diciembre representan para los comerciantes no regularizados un 12% del total de lo que generan durante el año, por lo que destacó que es necesario incentivar desde la Municipalidad espacios seguros y ordenados para sus actividades.

 

“Estas no son acciones aisladas, al contrario, no solo se va a generar una reactivación económica y dinamizar la economía, sino que se están creando espacios seguros, tanto para comerciantes como para los compradores”, añadió.

 

Mientras que Fernando Cornejo, director de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), explicó al Concejo que la medida se aplica de manera conjunta con gremios de trabajadores no regularizados.

 

“Entre estos dos gremios y una asociación estamos hablando que son 890 comerciantes que han solicitado de manera temporal se les asigne un espacio en la vía pública para poder ejercer el comercio en estas fechas de Navidad”, detalló.

 

Las vías que serán peatonalizadas son:

 

  • Manabí, desde Coronel hasta Chimborazo

  • Febres Cordero, desde Eloy Alfaro hasta Chile

  • Capitán Nájera, desde Eloy Alfaro hasta Chile

  • Cacique Álvarez, desde Ayacucho hasta Olmedo

 

Cornejo explicó que en las calles peatonizadas funcionarán entre las 9:00 y 17:00, de lunes a viernes. Además, aclaró que los comerciantes se han comprometido a mantener limpio sus lugares de trabajo.

 

“Este proyecto tiene 5 objetivos: fortalecer los derechos laborables, fomentar la formalización, impulsar el crecimiento económico, reducir la informalidad y mejorar la calidad de vida”, agregó Cornejo.

 

El Concejo Cantonal también aprobó un convenio de cooperación con el Dr. Diego Guevara Vivero para la realización de cirugías reconstructivas de mamas a 18 mujeres que padecieron cáncer.

 

Además, se suscribió un convenio con la Fundación Acción Solidaria para la entrega de un aporte económico para cubrir parte del financiamiento del proyecto de formación para la inclusión económica y laboral para personas con discapacidad y sus cuidadores. El plan está dirigido a 50 persponas.

 

Previo al inicio de la sesión del Concejo, el Alcalde Alvarez auguró una buena gestión al presidente Daniel Noboa. “Que Dios lo bendiga, que Dios guie sus pasos, siempre los pies en la tierra y que tenga discernimiento para tomar buenas decisiones por el bien de todos los ecuatorianos que es lo que más necesitamos”.

Categorías
Ciudadano

Más de 13.700 metros cúbicos de asfalto se utilizaron para reparar 22 kilómetros de calles del norte de Guayaquil

Los trabajos de mantenimiento vial concluyeron dentro del plazo contractual establecido. Gracias a esta obra, las calles de las ciudadelas Kennedy Norte, Simón Bolívar, Adace, Francisco de Orellana, Ietel, Garzota I, Av. de las Américas y Av. San Jorge lucen renovadas, en beneficio de 30.000 habitantes del sector.

 

Esta obra contempló la reposición de carpeta asfáltica en 178 cuadras y de pavimento rígido en 77 calles. Además, se elevaron 100 tapas ubicadas en las vías.

 

Jonathan Moreno, administrador del contrato, indicó que los trabajos se realizaron en coordinación con Interagua en lo que se refiere al mejoramiento de tuberías de agua potable, servidas y aguas lluvias. “Estos trabajos se ejecutan con el fin de repotenciar todos los sistemas para que los ciudadanos de cada sector y calle no tenga inconvenientes de escasez de agua potable en la circulación o drenaje de aguas servidas, inclusive con el fenómeno de El Niño vamos a poder tener una mayor descarga de aguas lluvias”.

 

Miguel Ángel Duque, morador del sector, indicó que “estoy muy agradecido con la Alcaldía ya que esta obra se quedó abandonada por más de un año, en la nueva administración nos prometieron que en un tiempo determinado de un mes a 45 días iba a estar lista, lo cual fue cumplido y en menos de un mes tuvimos la calle reconstruida por completo”.

 

Esta obra abarcó 22,49 km de vías y generó alrededor de 1.000 empleos de manera directa e indirecta.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil recibió la competencia para la construcción del “Quinto Puente”

En una ceremonia realizada en el Palacio de Carondelet, en Quito, el Alcalde Aquiles Alvarez recibió el Decreto Ejecutivo que transfiere al Municipio de Guayaquil la competencia para la construcción del “Quinto Puente”.

 

El acto se realizó en el Salón Amarillo y contó con la presencia del Presidente de la República, Guillermo Lasso y ministros de Estado.

 

Junto al Alcalde también acudieron el concejal Raúl Chávez; el secretario municipal, Felipe Cabezas-Klaere; el director de Obras Públicas, Andrés Burbano; el director de Aseo Cantonal, Fernando Cornejo y el asesor municipal, Alfredo Parra.

 

El artículo 1 del Decreto Ejecutivo 948 dispone al “Ministerio de Transporte y Obras Públicas emitir los actos administrativos correspondientes para efectuar la delegación de la competencia para la construcción e implementación del proyecto del viaducto sur de Guayaquil, conocido como ‘Quinto Puente’, al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Guayaquil”.

 

Este proyecto vial, además de Guayaquil, atraviesa los cantones Durán, Naranjal y Yaguachi, a lo largo de sus 44 kilómetros. La obra mejorará la conectividad de la zona sur y centro del país con el Puerto Principal de Ecuador, lo que generá un impacto favorable en la economía nacional.

 

Mientras que en Guayaquil, el Quinto Puente descongestionará la Vía Perimetral y las zonas aledañas, especialmente en el noroeste de la ciudad, lo que beneficiará a la fluidez vehicular en toda la ciudad.