Categorías
Ciudadano

“Jaque Sin Barreras” se realizó con 50 competidores

En el coliseo polideportivo Abel Jiménez Parra, ubicado en el Parque Samanes, se desarrolló el Torneo Final de Ajedrez Inclusivo “Jaque Sin Barreras”, organizado por la Dirección de Inclusión Social.

 

Este evento fomentó al ajedrez como herramienta formativa e inclusiva para personas con discapacidad visual y auditiva.

 

Juan Carlos Torres Carrión, maestro nacional de ajedrez, comentó que “hoy culminamos una etapa que se inició con talleres de ajedrez para niños, jóvenes y adultos con discapacidad visual y auditiva”.

 

El torneo contó con la participación de 50 beneficiarios de programas inclusivos respaldados por la Dirección de Inclusión Social y organizaciones aliadas.

 

Cinthya Ramos, acompañó a su hijo a participar el taller. “Vengo con mi hijo, estaba feliz y emocionado en participar en el taller ya que le gusta mucho jugar ajedrez. Es una gran iniciativa este tipo de eventos, inclusive para los chicos que están encerrados en casa los incentiva para que sigan adelante”.

Categorías
Ciudadano

Beneficiarios de cursos de la DASE expusieron sus productos en feria

Beneficiarios de los cursos que ofrece la Empresa Pública DASE participaron de una feria de emprendimiento, que se realizó en la Plaza de la Administración. En 20 stands se ofrecieron productos de las ramas automotriz, gastronómicas, de belleza y corte y confección.

 

Estos emprendedores son beneficiarios de los cursos, talleres, actividades y programas educativos que brinda la DASE a la ciudadanía. “Son más de 1.200, pero aquí hay 20 emprendedores que han plasmado sus conocimientos adquiridos y ahora ofrecen a la ciudadanía sus productos y servicios. Estamos reactivando su economía, ya que cada emprendedor tiene una fuente de ingresos mejorando el tejido social de Guayaquil”, aseguró Lineth Amores, jefa de Centros Educativos de la DASE.

 

Sofía Sánchez Ramírez es una de las beneficiarias que participó en la feria y agradeció a DASE y a la Municipalidad de Guayaquil, ya que ahora cuenta con su emprendimiento de bebidas naturales como jugos, chicha resbaladera, agua de jamaica, colada, jugos de naranja y de mora.

 

Iliana Saquisari, quien visitó la feria consideró excelente la iniciativa municipal “porque a ayuda a las mujeres emprendedoras y levantan la economía de sus familias, me parece excelente idea y queremos que se abran más cursos para que más gente tenga su emprendimiento”.

Categorías
Ciudadano

Terminal Terrestre se reactivó con la cuarta feria de "SEKAI"

El Centro Comercial Terminal Terrestre se convirtió en el epicentro de la cultura coreana con la celebración de la cuarta edición de la Feria "SEKAI", la cual se llevó a cabo durante 4 días, registrando una afluencia de 2.000 personas por jornada.

 

Desde las 10:00 hasta las 20:00, los asistentes disfrutaron de un escenario lleno de expositores, cosplayers, estaciones de videojuegos y el emocionante concurso de Ramen Picante.

 

Con el objetivo de promover el arte, la cultura y el turismo local, la feria repartió premios por más de USD 1.000 en órdenes de compra, incentivando la participación activa de los visitantes.

 

Maria Navarro, acompañó a sus hijos a la feria. “Este tipo de evento también pueden disfrutar los chicos, la familia, mis hijos son fanáticos de cosplayers más que todo el mayor y hoy los vine acompañarlos a la feria que está súper divertida”.

 

Mientras que Pedro Montoya, quien también acudió a la feria, indicó que “es la primera vez que vengo a las ferias, me parece súper chévere que el Municipio haga este tipo de evento ya que se conoce más de cosplayers y los cómics”.

 

Esta iniciativa no solo destacó la diversidad del mundo del anime y los cómics, sino también el compromiso de la Terminal Terrestre de Guayaquil y su centro comercial con la reactivación económica de la ciudad a través de eventos culturales.

Categorías
Ciudadano

Casi 2.000 viviendas de La Prosperina se han beneficiado con los servicios municipales de fumigación y desratización

Con la finalidad de llevar los servicios de fumigación y desratización a todos los sectores de la ciudad, la Dirección de Salud ha duplicado su despliegue con la finalidad de poder mitigar el impacto de las enfermedades vectoriales que podrían aumentar con la llegada del fenómeno del niño.

 

Una de las zonas más importantes que se han cubierto con ambos servicios (fumigación y desratización) es el sector de La Prosperina, en donde se atendió el llamado de la ciudadanía de la cooperativa El Prado.

 

También se han visitado barrios como Nueva Prosperina, 6 de Marzo, El Cóndor, Bienestar y Progreso, Gallegos Lara, La Z y Amazonas libre. Solo en esta zona del norte de la ciudad, se han beneficiado a 1.991 casas y 4.364 personas.

 

Los equipos de control de vectores, debidamente identificados, atenderán puerta a puerta para ofrecer los servicios de fumigación y desratización en los interiores de las viviendas a fin de beneficiar a todo el sector y prevenir enfermedades como dengue, chikunguya, zika y la leptospirosis.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil lleva adelante la legalización de 150 predios de Ciudad de Dios

Desde este lunes 27 de noviembre de 2023, los habitantes de 150 predios ubicados en el sector 11 de la cooperativa Ciudad de Dios, en el noroeste de Guayaquil, podrán legalizar sus terrenos ante el Municipio.

 

Este proceso constituye un paso necesario para, en lo posterior, desarrollar obras de vialidad e infraestructura urbana, como agua potable y alcantarillado.

 

Como parte de la programación, el fin de semana pasado, el personal técnico de la Dirección de Terrenos y Servicios Parroquiales socializó con los habitantes de los predios los requisitos necesarios que deben llevar al Cabildo para iniciar el trámite de legalización, los cuales son:

 

  • Habitar el solar que desea legalizar o regularizar (de acuerdo con el tiempo establecido en leyes, decretos y ordenanzas)

  • Certificado otorgado por el Registro de la Propiedad de Guayaquil de no poseer bienes inmuebles.

 

José Encalada, morador del sector, opinó que “veo de buena manera que el Municipio se ha interesado en este sector, donde aquí no tenemos escrituras y qué mejor que ustedes han venido personalmente a indicarnos los requisitos para nosotros poder hacer nuestras escrituras”.

 

Previamente, como parte del proceso, las viviendas y terrenos fueron censados con el objetivo de verificar quiénes son los posesionarios y así identificar a nombre de quién se legalizarán los inmuebles. También se comprobó los solares en construcción, vacíos, casas deshabilitadas o en proceso de edificación.

 

El censo sirvió como una encuesta socioeconómica, lo que permite contar con un registro de datos sobre la situación de los moradores.

 

La administración del Alcalde Aquiles Alvarez considera como prioridad la legalización de predios en Ciudad de Dios y otros sectores cercanos que vivieron en un limbo jurídico durante años, lo que impidió que se beneficien de los servicios municipales.

 

Para corregir este error, el Municipio lleva adelante el proceso de legalización. En lo que va de la actual administración municipal se han entregados 561 títulos de propiedad en Ciudad de Dios. Para el mes de diciembre se prevé la entrega de cerca de 300 títulos de propiedad de diferentes sectores de esta cooperativa.

 

Brigitte Duarte, una joven madre que vive en Ciudad de Dios, dijo: “muchas gracias por tomar en cuenta toda esta zona para poder las personas adquirir sus papeles de la propiedad”.

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica cautivó a los espectadores en el Museo Municipal

La Orquesta Filarmónica, en coordinación con la Gerencia de Gestión y Promoción Cultural de Empresa Pública de Turismo Relaciones Internacionales y Cultura ofreció un “Concierto Ciudadano” en el Museo Municipal.

 

Ante 200 espectadores, los músicos ofrecieron una sinfonía que cautivó a los presentes. Este concierto tuvo la finalidad de acercar al público a géneros de música napolitana, latinoamericana y nacional.

 

Guiados por el director de la Orquesta Filarmónica, Alex Campos, los 55 artistas exploraron un repertorio nuevo denominado “Fiesta Latinoamérica” en honor a las obras más representativas de cada país de la región.

 

Jorge Saade, director de la Unidad Filarmónica, comentó que “la orquesta está tocando toda la semana conciertos, en diferentes lugares de la ciudad, en el Teatro Centro de Arte, iglesias y museos con la finalidad de llegar a la mayor cantidad de ciudadanos con arte y la cultura”.

 

Luis Castro disfrutó del concierto. “Me parece hermoso porque esto sirve para que el público guayaquileño conozca más la música de nuestros compositores”.

Categorías
Ciudadano

Guayaquil se ilumina de naranja por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Fundación Guayaquil Siglo XXI iluminó con tonos naranja, monumentos y edificios de la ciudad como un símbolo de solidaridad y esperanza.

 

Los sitios que se iluminaron fueron en Palacio Municipal, Torre Morisca, Columna de los Próceres, iglesias La Merced y San Francisco, Monumento Guayas y Quil y el Puente Velero.

 

El color naranja representa la fuerza y el empoderamiento de las mujeres, así como el llamado a la acción para erradicar la violencia de género. Esta iluminación extraordinaria busca sensibilizar a la ciudadanía, recordando la importancia de unir fuerzas para crear un entorno donde todas las mujeres vivan libres de violencia.

Categorías
Ciudadano

Aventura sin Barreras llevó el senderismo inclusivo al bosque protector Cerro Blanco

La Dirección de Deportes, junto a la fundación Proyecto Social, llevaron a cabo el campamento denominado “Aventuras sin Barreras”, en el bosque protector Cerro Blanco con la participación de 300 niños y padres de familia.

 

Este proyecto innovador tiene como objetivo adaptar escenarios deportivos para personas con discapacidad, promoviendo la inclusión y el acceso equitativo a experiencias deportivas.

 

Ezequiel Castro, director de Proyecto Social, contó que “tenemos este evento con varias actividades como yoga, pinturas, partes lúdicas, charlas elementales, para que puedan disfrutar las familias”.

 

Mayra Rodriguez, quien cuidaba de los niños, mostró su felicidad por el evento que realizó el Municipio. “Esta iniciativa ayuda mucho a las personas con discapacidad, para que ellos puedan contar con espacios donde puedan distraerse. Por lo general hoy en día tenemos mucho miedo en sacar a nuestros hijos de casa y de poder salir de esta forma segura brinda la posibilidad de que ellos puedan conocer lugares y más que todo verlos felices disfrutando”.

 

La Dirección de Deportes ya ha realizado tres de los cuatro eventos planificados en el marco del deporte inclusivo. Desde el skate adaptado hasta deportes acuáticos, cada evento ha buscado romper barreras y abrir puertas a la participación inclusiva.

 

El próximo y último evento está programado para el 3 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Categorías
Ciudadano

Guayaquil Siembra 2023 alcanza la meta de plantar 2.500 árboles en la ciudad

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes sembró 1.800 árboles en el parque Samanes, entre las avenidas Paseo del Parque y Narcisa de Jesús.

 

La actividad se desarrolló en el marco del programa Guayaquil Siembra 2023 que tiene como objetivo sembrar 2.500 árboles del bosque seco tropical nativos en diferentes sectores.

 

La vicealcaldesa Blanca López participó en la jornada. “Nos hemos centrado en Samanes y vemos la gran acogida que ha tenido por parte de la ciudadanía para recuperar los espacios públicos y mejorar el entorno de la ciudad”.

 

Adrián Zambrano, director de Ambiente, destacó que “culminamos nuestro proyecto Guayaquil Siembra, donde hemos llegado a la meta de sembrar 2.500 árboles y estamos constantemente haciendo reposición de especies en todas las avenidas de Guayaquil, donde se han extraído árboles y con esto poder tener una ciudad más verde”.

 

Entre las especies plantadas se encuentran guayacán, cedro, roble, laurel, bototillo, guachapelí, ceibo, ébano, bálsamo, cascol, fernán sánchez, guasmo, palo santo, pechiche, amarillo, cabo de hacha, entre otros.

 

Estas siembras recibirán el apoyo de la empresa privada que apadrinará el proyecto Guayaquil Siembra 2023.

Categorías
Ciudadano

Direcciones de Inclusión Social y Bienestar Animal desarrollaron un taller de artes en Plaza Guayarte

La Dirección de Inclusión Social, en conjunto con la Dirección de Bienestar Animal, realizó talleres rápidos de pintura, expresión corporal y pintado de camisetas en Plaza Guayarte.

 

Los participantes, guiados por artistas, plasmaron en lienzos y camisetas la relación que existe entre los seres humanos y los animales.

 

Elvira Salazar, acompañó a su hijo a pasar una tarde llena de creatividad. “Me parece muy linda esta iniciativa, mi hijo es autista y lastimosamente donde yo estoy no puedo tener perritos, entonces esta tarde compartió un rato con las mascotas”.

 

Los trabajos serán expuestos en Plaza Guayarte el domingo 26 de noviembre, donde también estarán los canes de asistencia y se realizará una jornada de adopciones.

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal se presentó en el popular Mercado Caraguay

Comerciantes y clientes del Mercado Caraguay disfrutaron de la presentación de la Banda Municipal como parte del programa “Vive la música en los mercados de Guayaquil”.

 

Los músicos ofrecieron un baile de sanjuanito, con los atuendos característicos de la sierra ecuatoriana. La coreografía puso a bailar a los comerciantes y clientes del mercado, quienes disfrutaron con alegría, aplausos y muestras de agradecimiento la visita de la Banda Municipal.

 

Margarita Ponce, cliente del mercado, expresó que “me gusta que fomenta la cultura y anima al público; la música da alegría y ánimos. Gracias al Alcalde de Guayaquil por esta gestión que hace para todo el público de la ciudad”.

 

Por otro lado, Julio Moreira, comerciante de mariscos aseguró que “está bien esto que hace la Municipalidad para que los comerciantes se sientan alegres y divertidos. Es bueno que la Banda visite los mercados de Guayaquil para que dé animo al comercio”.

 

El Mercado Caraguay cuenta con 600 comerciantes y se caracteriza por la venta de mariscos, hortalizas, frutas y comida típica de la ciudad.

Categorías
Ciudadano

Plan de reforestación Guayaquil Siembra 2023 llegará al Parque Samanes este sábado

Este sábado 25 de noviembre de 2023, desde las 9:00, en el Parque Samanes, se ejecutará una nueva fase del programa Guayaquil Siembra 2023, a cargo de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, en el que se plantarán 1.800 árboles.

 

La actividad tendrá lugar en la avenida Paseo del Parque y será la clausura del plan municipal de arborización y de reforestación, cuya meta es plantar 2.500 árboles nativos y endémicos del bosque seco tropical, para recuperar los espacios públicos.

 

Desde el lunes 20 de noviembre hasta el jueves 23, una cuadrilla de obreros trabajó en la preparación del terreno, abriendo surcos y ubicando sacos de tierra de sembrado en los sitios donde el sábado se colocarán las especies arbóreas. Es la primera vez que se coloca hidrogel en la siembra para asegurar el crecimiento saludable de las plantas.

 

La reforestación se realizará con las especies guayacán, cedro, roble, laurel, bototillo, guachapelí, ceibo, ébano, bálsamo, cascol, fernán sánchez, guasmo, palo santo, pechiche, amarillo, cabo de hacha, entre otros.

 

La época de siembra resulta propicia, ya que es lo más cercano al invierno para el aprovechamiento de la lluvia y el árbol capte el agua suficiente para su desarrollo adecuado. Estas siembras recibirán el apoyo de la empresa privada que apadrinará el espacio.

 

La primera siembra se realizó el 21 de octubre en la Garzota. En esa ocasión se sembraron 210 árboles. La segunda siembra se efectuó el 18 de noviembre en el redondel de la autopista Narcisa de Narcisa de Jesús, cuando se sembraron 160 árboles.