Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprobó en primer debate presupuesto municipal en USD 685 millones

El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó en primer debate el proyecto de presupuesto municipal para el ejercicio económico de 2024, el mismo que se estableció en USD 685’000.000.

 

El monto fue resultado de una serie de debates con organizaciones y grupos ciudadanos, con quienes se definió los rubros para una correcta inclusión y distribución de los recursos públicos de manera equitativa.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez indicó que “este presupuesto fue armado en un cien por ciento escuchando a la gente en el territorio, atendiendo sus necesidades; también con los concejales y directores departamentales”.

 

Recalcó que el presupuesto está alineado con la ordenanza que busca la equidad en los lugares que menos tienen. “Escuchamos a la gente, lo hemos hecho de abajo hacia arriba, estamos siendo inteligentes y responsables”.

 

De acuerdo con las cifras de la Dirección Financiera, la distribución del presupuesto quedó así:

 

  • Obras Públicas USD 206.1 millones

  • Proyectos sociales USD 46.2 millones

  • Servicios a la comunidad USD 149 millones

  • Aseo cantonal y mercados, USD 95,1 millones

  • Gastos operativos y laborales USD 188,5 millones

 

De esta forma, el 72,5% del presupuesto va destinado a obra y servicio público, informó Jorge Dillon, director financiero.

 

Andrés Burbano, director de Obras Públicas, explicó la forma en que se destinarán los recursos. Para el Distrito 1, la obra emblemática será la pavimentación. “Tenemos una deuda con el Suburbio norte y oeste y con el Guasmo. Esperamos que El Niño no sea tan fuerte, pero vamos a invertir USD 15 millones para pavimentación de calles, además tenemos que terminar la troncal 4 de la Metrovía, que quedó inconclusa”.

 

Para el Distrito 2 está prevista la ejecución de nuevas calles en sectores como Flor de Bastión, Bastión Popular, Valle de la Flor, entre otros. Además, junto con Emapag, se emprenderán trabajos de alcantarillado. La inversión está estimada en USD 30 millones.

 

En el Distrito 3 se prevé la ejecución de pasos a desnivel para mejorar la movilidad, pero ya se trabaja en ciudadelas como Samanes y Guayacanes, además de que existen contratos para Urdesa, Ceibos y Vía a la Costa.

 

A esto se suma la dotación de agua potable, a través del Quinto Acueducto, a un costo de USD 55 millones, lo que permitirá llevar el servicio a sectores como Monte Sinaí, Sergio Toral, entre otros, y mejorará la presión de agua para el resto de Guayaquil.

 

El presupuesto también cubre obras viales para las parroquias rurales como El Morro, Posorja, Tenguel y Progreso.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez y los concejales escucharon las necesidades de los moradores del Suburbio

En el populoso sector de Cisne II, en el suroeste de la ciudad, se desarrolló la sesión extraordinaria itinerante del Concejo Municipal de Guayaquil, como parte de la decisión del Alcalde Aquiles Alvarez de llevar una administración cercana al ciudadano.

 

El primer personero municipal, los concejales, directores municipales y gerentes de empresas y fundaciones se reunieron en la plazoleta donde se erige el monumento al Cristo del Consuelo.

 

Desde las 9:00 el lugar fue ocupado por cientos de moradores del sector, en su mayoría provenientes de las parroquias Febres Cordero y Ximena.

 

Al llegar a la mesa directiva, el Alcalde saludó a los ciudadanos y les dio la bienvenida. En la sesión se abordaron reformas a ordenanzas sobre permisos de construcciones, el presupuesto municipal y la asistencia para la inclusión social.

 

Al concluir la sesión itinerante, el Alcalde Aquiles Alvarez escuchó las inquietudes ciudadanas, relacionadas con los problemas de inseguridad, pavimentación de calles, arreglo de parques, pero también agradecimientos por obras realizadas.

 

Shirley Mendoza, del Frente de Mujeres de los Revolucionarios del Sur, pidió un nuevo cementerio para el sur de Guayaquil, además de la extensión de parques lineales en las riberas del estero Salado en los sectores de Fertisa, isla Trinitaria y La Colmena.

 

Medardo Campoverde, de la confraternidad Hermanos Campoverde, solicitó el funcionamiento de la Metrovía, en su cuarta troncal, pero también agradeció las obras la calle C.

 

En cambio, Tirso Molina, del sector de Cisne II, destacó el esfuerzo de la Municipalidad con los comerciantes autónomos. “Es la primera administración que está con el pueblo, que a nombre de los comerciantes autónomos se lo agradecemos”.

 

El Alcalde respondió a cada uno de los ciudadanos. En el caso de la Metrovía, explicó que esta nació hace 17 años con la meta de que sean 7 troncales, pero están en funcionamiento solo 3. La cuarta se está terminando y se inaugurará en julio de 2024.

 

“Hay que actualizar los estudios, porque la ciudad ha crecido y las calles han cambiado; queremos regularizar a los comerciantes de la Bahía, necesitamos nuevos espacios, hay que pensar en la gente. Anunciamos el corredor comercial popular en el 2024, será el primero de 4 que vamos a hacer en esta gestión”, destacó el burgomaestre.

 

El primer personero municipal encargó a sus colaboradores hacer seguimiento de las peticiones ciudadanas para resolverlas en el menor tiempo posible.

 

Recordó que la última sesión del Concejo Municipal del mes siempre será en territorio con el objetivo de escuchar las necesidades de los guayaquileños.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Guayaquil no para, a pesar de que el Estado está retrasado en los pagos desde septiembre”

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, destacó que la ciudad no se detiene pese a que el Gobierno Central lleva tres meses que no paga las rentas que le corresponde al Municipio, lo que implica una deuda de casi USD 100 millones.

 

“A nosotros nos golpea durísimo si sumamos el déficit presupuestario de USD 100 millones. Cuando llegamos ajustamos el presupuesto en USD 656 millones, tenemos que solucionar, estamos buscando opciones para no quedarnos sin flujo, honrar la palabra y la obra pública”, indicó.

 

En cuanto a la construcción del Quinto Puente, el Alcalde Aquiles Alvarez señaló que el anterior Gobierno entregó la competencia a Guayaquil luego de más de un mes de trabajo.

 

“No nos olvidemos que el Viaducto Sur necesita que lo lidere Guayaquil, la ciudad necesita invertir en su presupuesto USD 40 millones para vías internas, necesita expropiar, lo que no puede hacer el Gobierno Central”, recordó.

 

Pese a ello, el burgomaestre consideró bienvenida la intención del Ejecutivo de hacer realidad esta obra. Aclaró que Guayaquil pasa la página y que la ciudad no se sube a ninguna pelea política. En esa línea, comunicó que el próximo lunes se reunirá con el nuevo gobernador del Guayas, Alberto Molina.

 

También se refirió a la situación de los radares de velocidad luego que un juez de Santo Domingo de los Tsáchilas emitiera una sentencia sobre estos dispositivos.

 

“Estoy de acuerdo en regular los radares, que estén bien calibrados, pero sin radares vamos a tener más muertes”, indicó el primer personero municipal. Aclaró que no se trata de instalar estos aparatos en todas las calles, sino en aquellas donde se registra más irrespeto al límite de velocidad.

 

Aseguró que se han revisado los reclamos difundidos en las redes sociales y medios de comunicación. En todos los casos se encontró que las multas estaban debidamente justificadas. “Cuando se sientan a ver con argumentos, se acaba el reclamo, uno puede tener una percepción, pero no por eso se puede gritar cualquier cosa, no estoy de acuerdo en poner radares en todos lados, pero debemos tener orden”, advirtió.

 

El Alcalde recordó que una de sus primeras acciones en el cargo fue la reducción de multas de tránsito, lo que ha significado un impacto de USD 20 millones en la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

 

Otro tema referente a la movilidad es el pasaje de transporte urbano. En este punto, el burgomaestre indicó que se han instalado mesas técnicas con los transportistas. Señaló que “tú no insistes en un negocio que no te da rentabilidad, si los transportistas insisten es porque saben el negocio, deben dar paso para actualizarse”.

 

Añadió que “hay que subir el pasaje porque no dan los números para los transportistas, pero no lo vamos a subir con este servicio que no es digno para los guayaquileños”.

Categorías
Ciudadano

Justicia y Vigilancia clausura bodega que almacenaba fuegos artificiales en la Bahía

La Dirección de Justicia y Vigilancia, en coordinación con los agentes metropolitanos, realizó un operativo de control en la zona de la Bahía con el objetivo de impedir la venta ilegal de fuegos artificiales y pirotecnia en este sector.
 
Durante el operativo se detectó la venta ilegal de fuegos artificiales, los cuales eran vendidos por comerciantes no regularizados en un lugar no autorizado. En total, se retiraron más de cinco cajas de estos productos.
 
Además, se encontró una bodega clandestina que almacenaba estos explosivos por lo que fue clausurada por los funcionarios municipales, quienes tuvieron el apoyo de elementos del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.
 
El director de Justicia y Vigilancia, Shuber Urgiles, estuvo presente durante la redada e invitó a la ciudadanía a denunciar este tipo de actos. “Como parte de nuestros operativos de orden y control, acudimos a los sectores de la bahía para realizar retiros de juegos pirotécnicos que encontramos en bodegas clandestinas las cuales no cumplían ninguna norma de seguridad”, señaló el funcionario.
 
Urgiles agregó que “invitamos a la ciudadanía y todos los guayaquileños a poder denunciar cada uno de estos hechos, dado que pueden provocar cualquier tipo de desgracia para la ciudadanía en general”.

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica interpretará temas icónicos del cine durante concierto

La Orquesta Filarmónica Municipal ofrecerá este jueves 30 de noviembre, a las 20:00, en el Teatro Centro de Arte, el concierto titulado De Película, con los solistas invitados Carlos Prado, en la flauta; y Jorge Saade, en el violín, bajo la batuta del director Manuel Campos.

 

La entrada es libre, por lo que el público podrá disfrutar de un amplio recital sobre la mejor música del cine internacional.

 

Este es otro esfuerzo del Municipio de Guayaquil y de la Orquesta Filarmónica de impulsar y difundir el arte y la música, con el objetivo de reconstruir el tejido social de la urbe.

Categorías
Ciudadano

Espacios públicos se iluminarán con el encendido de árboles de navidad

Guayaquil ya vive las fiestas navideñas y para ello la Alcaldía, por medio de la Dirección de Eventos y Servicios Especiales, organiza el encendido de árboles de Navidad en siete sectores de la urbe porteña.

 

La agenda de estas festividades es la siguiente:

 
Árbol Plaza Guayarte
Fecha: 1 de diciembre
Hora: 17:00
 
Árbol CAMI Chongón
Fecha: 2 de diciembre
Hora: 17:00
 
Árbol 29 y Portete
Fecha: 3 de diciembre
Hora: 17:00
 
Árbol Puerto Hondo
Fecha: 4 de diciembre
Hora: 17:00
 
Árbol Pascuales
Fecha: 5 de diciembre
Hora: 17:00
 
Árbol Malecón 2000
Fecha: 6 de diciembre
Hora: 17:00
 
Árbol Plaza de la Administración
Fecha: 7 de diciembre
Hora: 17:00

Categorías
Ciudadano

Direcciones municipales y ciudadanos socializaron requerimientos de obras

Delegados de nueve direcciones y empresas públicas municipales participaron en una mesa de trabajo interinstitucional, con integrantes del Observatorio Ciudadano por el Derecho al Hábitat, Vivienda Social y Desarrollo Comunitario.

 

En la jornada, organizada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), se socializaron avances de obras en aceras y bordillos, canales, casas comunales, legalizaciones de predios en los sectores de Jardines del Sinaí, Promesa de Dios, Monte Sinaí y Flor de Bastión.

 

Daniel Patiño, gerente de la Empresa Pública de Vivienda, participó en la mesa de trabajo e indicó que “como municipio nos caracterizamos por la planificación y este tipo de encuentros nos ayudan a conocer las necesidades que, por varios motivos, no ha sido resueltos desde administraciones pasadas para incluirlas dentro de los procesos de planificación”.

 

El funcionario explicó que la idea es que estas reuniones sean periódicas y que haya un seguimiento de los avances efectuados, tratando de alcanzar los objetivos que cada dirección o área se ha trazado.

 

Jenny Pinto, coordinadora del Observatorio Nacional Ciudadano por el Derecho a la Vivienda y a la Vida, explicó que el encuentro sirvió para conocer de primera mano los avances en obras de infraestructura básica.

 

“Estas reuniones seguirán según el avance que realicen instituciones como Interagua, que en este caso indicaron que realizarán un nuevo análisis de la información que ya se había levantado en territorio, se prevé que estas mesas serán periódicas, cada mes”, concluyó.

Categorías
Ciudadano

Alumnas de talleres brindados en casa comunales se suman a las activaciones ciudadanas

Los estudiantes que aprenden oficios en los distintos talleres que se brindan en las casas comunales también participan en las activaciones ciudadanas que organiza la Dirección de Vinculación con la Comunidad.

 

Es por ello que durante la reciente activación ciudadana realizada en la ciudadela Pradera 2, se ofrecieron servicios de manicure, pedicure y corte de cabello gratuitos.

 

Mientras que las alumnas de las casas comunales que completaron los cursos para auxiliares de enfermería presentaron servicios para la toma de presión y aplicación de vitaminas.

 

“Peluquería, uñas, de todo, la gente está gozando, le están poniendo vitaminas y a los perritos los están vacunando, es excelente”, comentó Daniel Estrada, un adulto mayor quien usó el servicio de corte de cabello gratis.

 

Johanna Ordoñez, artesana de belleza, comentó que “la gente se siente muy satisfecha y feliz ya que nosotros vamos a la comunidad”.

 

Los cursos que se dictan en la Casas Comunales en la administración del Alcalde Aquiles Alvarez brindan oportunidades de superación a mujeres “Ellas como son de escasos recursos no pueden acudir a un centro de formación particular. Ellas después de poder recibir estos cursos, pueden emprender y llevar un ingreso a sus hogares”, confirmó Mariana Saltos, maestra de Belleza.

 

EMAPAG, Urvaseo, ATM, entre otras instituciones municipales, participaron con mensajes vinculados a sus campos de acción.

 

En esta ocasión la Activación Ciudadana contó con la participación de la Banda de Música de la Policía Nacional que animó a los 4.500 habitantes que accedieron a un servicio municipal.

Categorías
Ciudadano

Nueva visión urbanística de Guayaquil se expone en el Congreso Internacional de Cambio Climático y Ciudad Sostenible

La Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial (DUPOT) participó del Congreso Internacional de Cambio Climático y Ciudad Sostenible que se desarrolla en la Faculta de Arquitectura de la Universidad de Guayaquil (UG).

 

La primera ponencia fue la del titular de DUPOT, Alfonso Saltos, quien expuso la visión y gestión que está realizando el Alcalde Aquiles Alvarez, en relación al modelo de gestión y de desarrollo.

 

“Lo que vamos hacer nosotros, y es nuestro primer reto, es que por primera vez Guayaquil no estará detrás de los cambios, si no que vamos a planificar escenarios, vamos adelantarnos a estos procesos para que la obra pública esté donde se lo requiere”, comentó.

 

El congreso está dirigido a profesionales como arquitectos, ingenieros ambientales, civiles, químicos, estudiantes y a todos los profesionales de las diferentes carreras.

 

El congreso se desarrollará hasta el 29 de noviembre, de 9:00 a 17:00, con cuatro mesas temáticas que abordarán temas referentes al cambio climático y ciudades sostenibles, con ponentes nacionales e internacionales.

Categorías
Ciudadano

Empresa Municipal de Turismo firmará convenio para establecer “La Ruta de los Gigantes del Suburbio”

La Empresa Pública de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil firmará el convenio “LOS GIGANTES DEL SUBURBIO”, con la Asociación de Artistas de Monigotes Gigantes de Guayaquil (AMG).

 

Este proyecto brindará apoyo y soporte a las zonas, donde se encuentran artesanos, con el fin de beneficiar a la población a través de la reactivación económica.

 

La Empresa Pública de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil entregará un incentivo económico a los artesanos y respaldará el proyecto con la búsqueda de auspicio de empresas privadas.

 

“La Ruta de los Gigantes del Suburbio” está compuesta por 27 sectores. El 22 de diciembre se tiene previsto la inauguración del recorrido que tendría 16 monigotes gigantes que estarán expuestos hasta la segunda semana de enero de 2024.

Categorías
Ciudadano

Operativo municipal recupera el espacio público en los exteriores de la Universidad Guayaquil

Como parte de las acciones de control del espacio público que ejecuta el Municipio de Guayaquil, las direcciones de Justicia y Vigilancia y de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) ejecutaron un operativo en los alrededores de la Universidad Guayaquil.

 

Los funcionarios contaron con el apoyo de los agentes metropolitanos. La acción tuvo como objetivo recuperar el espacio público y garantizar la libre movilidad de las personas, especialmente de quienes conforman la comunidad universitaria.

 

Durante este recorrido se realizaron retiros temporales a los comerciantes informales que se encontraban ubicados en los exteriores del centro de estudios.

 

De manera paralela, uniformados de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) realizaron un control a los vehículos que circulaban por la vía y multó a cuatro motos que se encontraban parqueadas en las aceras, obstaculizando la circulación de los peatones.

Categorías
Ciudadano

Bailes folclóricos sorprendieron a los visitantes en Plaza Guayarte

En una tarde llena de energía y tradición, los grupos folclóricos Espíritu Andino, Centro Integral de Artes "Spirit Evolution" y el conservatorio Raymond Mauge Thoniel se unieron para ofrecer un espectáculo en la Plaza Guayarte.

 

Los bailarines del Ballet Folclórico Espíritu Andino deslumbraron con sus coloridos trajes y movimientos que narraban historias ancestrales de Ecuador, mientras que el Centro Integral de Artes "Spirit Evolution" realizaron danza, jazz y mambo.

 

El conservatorio Raymond Mauge Thoniel destacó con su maestría musical, ofreciendo interpretaciones magistrales entre ellas La sarañuzca, La Princesa del Maíz, entre otras.

 

Ingrid Aroca acompañó a su hija a su presentación de baile. “Yo a todos lados acompaño a mi hija ya que me gusta apoyarla en todo momento. Me siento feliz que realicen este tipo de evento, es una experiencia agradable ya que incentiva y a la vez da a conocer el talento de nuestras hijas”.