Categorías
Ciudadano

Registro Civil de Guayaquil celebrará matrimonio colectivo con 75 parejas en el Parque Samanes

La Corporación Registro Civil de Guayaquil llevará a cabo un nuevo matrimonio colectivo en la Concha Acústica del Parque Samanes este sábado 2 de diciembre de 2023, a las 11:00. Con 75 parejas inscritas, este evento se convierte en el matrimonio colectivo más grande de la ciudad.

 

La inscripción se realizó en las oficinas de la Martha de Roldós y en el edificio Crillón, en el centro de la ciudad. La gestión se extendió a los Centros de Atención Integral Municipal (CAMI), donde las parejas también completaron el proceso de inscripción.

 

Este evento también destaca por la colaboración efectiva entre diferentes entidades para hacer realidad el matrimonio de 75 parejas.

 

De esta forma la Corporación Registro Civil de Guayaquil celebra sus 17 años de servicio a la comunidad.

 

La prensa y la comunidad están cordialmente invitadas a la ceremonia. Para más información contactar con [email protected] o al (04) 259-8000 ext. 112.

Categorías
Ciudadano

Guayaquil dispone ya de 20.000 kits de ayuda para damnificados

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil (SEGURA EP) adquirió los primeros 20.000 kits de asistencia humanitaria de alimentos no perecibles como parte del plan de mitigación ante la llegada del fenómeno El Niño.

 

Estos 20.000 kits beneficiarán, al menos, a 100.000 personas. “Serán entregados a familias que resulten afectadas por inundaciones, deslizamientos o deslaves provocados por el evento climático”, explicó Álex Anchundia, gerente de Gestión de Riesgos de SEGURA EP.

 

El funcionario, además, agregó que esto “es una parte de la adquisición de asistencia humanitaria de 50.000 kits que, por disposición del Alcalde Aquiles Alvarez y el COE cantonal, hemos iniciado la recepción de los primeros 20.000 kits de alimentos para estar preparados”.

 

En total, SEGURA EP hará una inversión de USD 3’052.200 en kits de respuesta humanitaria. Todo el proceso se ha realizado a través del catálogo electrónico del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) para garantizar la transparencia de las adquisiciones.

 

“Esta planificación se ha programado con anticipación y así no estar esperando la emergencia para recién salir a hacer las compras. Queremos dar una respuesta inmediata”, recalca Anchundia.

 

El contenido de los kits está técnicamente establecido por la Secretaría de Gestión de Riesgos, de acuerdo a manuales internacionales que indican el tipo de alimentos que requiere una familia durante una emergencia.

 

Los kits son de dos tipos. Un grupo tiene capacidad para alimentar a una familia por tres días. Incluye arroz, pasta de trigo, atún, sardina, aceite, sal yodada, panela, fréjol rojo y harina de plátano.

 

Mientras que existe otro grupo de kits con capacidad para alimentar a una familia durante 15 días. Incluye arroz, fideos, pasta de trigo, harina de cebada, harina de maíz, harina de plátano, maíz para tostar, arveja, frejol rojo, lenteja, atún, sardina, aceite, sal yodada y panela.

 

Anchundia explicó que los kits serán entregados de acuerdo a una evaluación técnica que se realiza al momento de la emergencia.

 

Ya se han conformado 170 comités comunitarios en sectores vulnerables de la ciudad, mientras se acondicionan alojamientos temporales y se ejecutan obras de prevención. Todas estas se enmarcan en las tareas de prevención y mitigación ante el fenómeno El Niño que ejecuta el Municipio de Guayaquil.

Categorías
Ciudadano

Edificios públicos y monumentos de Guayaquil se iluminaron por el Día Mundial de la lucha contra el VIH

Como parte del compromiso el Municipio de Guayaquil en la lucha contra el VIH, los edificios y monumentos emblemáticos de la ciudad se iluminaron de rojo. Este es el color para concientizar a la ciudadanía sobre esta enfermedad.

 

Como parte de la iniciativa, el Palacio Municipal y la Plaza de la Administración se iluminaron de rojo. Lo mismo ocurrió en la Torre Morisca, el Hemiciclo de la Rotonda, la iglesia La Merced, la fuente Guayas y Quil, la Perla, Puente Velero, Sagrado Corazón de Jesús, Iglesia San Francisco, entre otros.

 

La iluminación se realizó la noche de este jueves 30 de noviembre y se repetirá este viernes. Cada 1 de diciembre se conmemora a nivel mundial el Día de la Lucha contra el VIH.

Categorías
Ciudadano

Teatro Centro de Arte lució lleno en el “Concierto de Película”

La Orquesta Filarmónica Municipal ofreció una presentación artística denominada ‘Concierto de Película’, en el Teatro Centro de Arte.

 

En esta ocasión el concierto contó con la participación del maestro Jorge Saade como violín principal en la primera parte y con el maestro Carlos Prado con su flauta en la segunda etapa.

 

Gabriela Bustamante asistió al evento con su hijo. “Hoy yo lo traje porque se inclina mucho por la música, desde chicos hay que incentivarlos y a apoyarlos en lo que les gusta”, comentó.

 

Los temas musicales de las películas de James Bond, La Lista de Schindler, La Pantera Rosa, Piratas del Caribe y otras activaron los recuerdos de los asistentes quienes correspondieron con aplausos.

 

El evento contó con la presencia de la vicealcaldesa Blanca López. “Un espacio para fomentar la cultura el arte de Guayaquil y sobre todo seguir conectando a los ciudadanos través de las maravillosas interpretaciones que hace la Orquesta Municipal que al final del día le pertenece a la ciudad, están todos invitados siempre a participar de su agenda”, comentó.

 

Más del 70% de las butacas del teatro estuvieron ocupadas y el público aplaudió de pie a los músicos, quienes concluyeron el concierto con Nuestro Juramento.

Categorías
Ciudadano

Más de 2.300 parques y áreas verdes han sido atendidos durante la Alcaldía de Aquiles Alvarez

Aproximadamente 80 parques y áreas verdes son atendidos cada semana, como parte de la planificación que ejecuta la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes de la Municipalidad de Guayaquil.

 

Las intervenciones se realizan previos requerimientos ciudadanos sobre el arbolado urbano. Las solicitudes ingresan por ventanilla universal, pero también se atienden las peticiones que se solicitan por redes sociales o medios de comunicación.

 

En la Alcaldía de Aquiles Alvarez se han realizado más de 2.319 intervenciones agronómicas en parques y áreas verdes del norte, centro y sur de Guayaquil.

 

Este jueves 30 de noviembre de 2023 se atendieron los parques ubicados en la La Saiba, Las Acacias, Pradera 2.

 

Elías Aponte, morador de la cooperativa Eloy Alfaro, resaltó el trabajo municipal. “Hasta hace dos semanas el parque estaba lleno de monte, tierra acumulada y escombros, pero ahora ya está mucho mejor, han arreglado las plantas, riegan los árboles y se ve más limpio lo que es ideal para los niños”.

 

De igual forma, Víctor Rodríguez, residente del sector de Cristo del Consuelo, es entrenador de boxeo y utiliza el parque para la práctica de esta disciplina. “Hace meses atrás era un caos, había harto descuido, no había mantenimiento, ahora el parque está bonito y bien arreglado”.

 

La Dirección de Ambiente tiene habilitada la línea emergente 594800 (ext. 7415) o llamando al 911, donde se puede alertar cualquier novedad.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil recupera parque de la 41 y Rosendo Avilés; se retiraron más de 50 sacos de basura

La Alcaldía de Guayaquil retiró más de 50 sacos de desechos, pintó las paredes, reparó los juegos infantiles durante una intervención en el parque ubicado en la 41 y Rosendo Avilés, durante una actividad liderada por la Dirección de Vinculación con la Comunidad.

 

Adicionalmente, EMAPAG retiró desechos de las alcantarillas y Urvaseo ejecutó una limpieza integral.

 

El parque que rodea a la Parroquia Virgen del Sagrado Corazón de Jesús estaba tomado por personas con problemas de adicciones, lleno de basura y juegos dañados.

 

“Un espacio ocupado por los niños, por los ciudadanos, por los moradores del sector, es un espacio menos para las personas que no queremos a nuestro alrededor”, afirmó Tatiana Coronel, directora de Vinculación con la Comunidad.

 

Pablo Redín, morador del sector, comentó que “el parque había sido capturado por los jóvenes que están caídos en la drogadicción. Ese era el antes, pero el después es los niños jugando. Hemos coloreado las paredes y se encuentra una nueva fachada”.

Categorías
Ciudadano

Empresa Municipal de Turismo impulsa la elaboración de 10 murales en Socio Vivienda 3 con el objetivo de fortalecer a la comunidad

La Empresa Pública de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil junto a la Bienal de Arte Urbano en Contexto Comunitario Haciendo Calle se unieron para sembrar cultura en uno de los sectores más populares de la ciudad.

 

Esta alianza tiene previsto elaborar 10 murales en la ciudadela Socio Vivienda 3, ubicada al noroeste de Guayaquil.

 

“Aquí se está trabajando con la comunidad. Hay artistas de Uruguay, Perú y también de otras provincias de Ecuador. Es un trabajo que estamos impulsando”, explicó Larissa Marangoni, presidenta de Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura.

 

María Fernanda López Jaramillo contó que “ahora con este cambio en la Municipalidad de Aquiles Alvarez nos han apoyado”.

 

Andrés Guanín y Salomé Rojas, oriundos de Colombia, pintan un mural de dos niños protegiéndose con un abrazo. De su lado, Adrián Ramírez pinta a un niño sentado sobre municiones mientras una paloma se posa sobre su cabeza debajo de un cielo está dividido por alambres de púas.

 

La presidenta del Comité Pro Mejoras Nuevo Ceibos Socio Vivienda 3, Martha Vélez, aseguró que los niños del barrio contemplan las obras y expresan sus deseos de estudiar pintura o diseño gráfico para también hacer arte.

 

El compromiso es que los 10 murales estén listos el próximo domingo 10 de diciembre.

Categorías
Ciudadano

Con una inversión de USD 2,8 millones el Municipio de Guayaquil construye tres pasos peatonales en la Autopista Narcisa de Jesús

La construcción de tres pasos peatonales elevados a lo largo de la autopista Narcisa de Jesús representa una inversión de USD 2’876.836,19. Las zonas donde se construyen estas infraestructuras son cooperativa Juan Pablo Segundo, precooperativa Brisas del Norte y Los Vergeles.

 

Al momento cuadrillas municipales realiza el hincado de los pilotes en la calle José Tamayo y el montaje de la estructura metálica para rampas. Mientras que en Vergeles, CNEL trabaja en la elevación de la línea alta tensión.

 

Otra cuadrilla se centra en la calle Juan Pablo Segundo, con la cimentación para la pila en el parterre central.

 

Irma Montesdeoca, moradora del sector, dijo que “me siento muy feliz de que la obra está avanzando, aquí es imposible cruzar en la mañana, tarde y noche, aparte de los accidentes y muertes que se han suscitado. Estamos muy agradecidos por esta obra de verdad que era necesaria”.

 

Los pasos peatonales contarán con rampas y escaleras para accesibilidad, se implementarán trabajos arquitectónicos y de paisajismo con especies arbóreas, así como áreas contemplativas y zonas de descanso.

 

La obra tiene un avance del 33% y beneficiará a 12.787 habitantes. El plazo contractual para la culminación de los trabajos termina a finales de marzo de 2024.

Categorías
Ciudadano

Simulacro midió la capacidad de respuesta de los comités comunitarios de emergencia ante adversidades del fenómeno El Niño

Más de 500 familias participaron este jueves 30 de noviembre en el simulacro que midió la capacidad de respuesta de los habitantes de 10 sectores de Guayaquil, ante posibles escenarios por inundaciones, deslizamientos y deslaves que pudiera provocar el fenómeno El Niño.

 

Esta jornada, liderada por la Gerencia de Gestión de Riesgos de SEGURA EP, forma parte del plan de contingencia frente al evento climático. Los participantes integran los 170 comités comunitarios organizados en sectores vulnerables. Además, sus miembros han sido capacitados en prevención de riesgos y primeros auxilios.

 

El ejercicio se desarrolló en forma simultánea en los barrios Nueva Esperanza, María Paidal, Janeth Toral, Los Tubos, Daular, Ciudadela 9 de Octubre, Coop. de Mayo, San Eduardo y Chongón.

 

El objetivo fue medir los procedimientos y capacitaciones que les fueron impartidos a los comités para actuar ante eventos adversos.

 

En San Eduardo, por ejemplo, se simuló una emergencia por deslizamiento. En Janeth Toral, en cambio, se actuó ante una inundación. En los procedimientos, los ciudadanos hicieron uso de los kits que entregó previamente la entidad.

 

Así, utilizaron altavoces, chalecos salvavidas, señalética, camillas y botiquín de primeros auxilios.

 

Los vecinos, ante la alerta emitida por el presidente de cada comité, fueron guiados hasta los puntos seguros identificados en cada barrio.

 

Geovanna Rendón, presidenta del comité San Eduardo, destacó el simulacro. Recordó que durante el fenómeno El Niño de 1997 en su sector se registraron deslizamientos y la población no supo actuar para salvaguardar sus vidas.

 

“Esta brigada la conformamos por el tema histórico que tenemos, recibimos capacitación, educación en primeros auxilios, evacuación, fuimos dotados de botiquines”.

 

Beatriz Menoscal, del comité ubicado en Janeth Toral, afirmó que su comunidad ya puede ser catalogada como un grupo para la primera respuesta. “Hasta que vengan las autoridades, nosotros ya estamos capacitados para evacuar a las personas y sobresalir en una emergencia”.

Categorías
Anuncios

Resolución No. 07-2023-AP del proyecto “Centro de captación de turismo de eventos y convenciones”

EN cumplimiento de la delegación referida del Alcalde de Guayaquil y de las normas citadas, que son de obligatoria ejecución, esta Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial a través de su titular

 

RESUELVE

 

PRIMERO. – REALIZAR EL ANUNCIO DEL PROYECTO respecto al proyecto denominado “CENTRO DE CAPTACIÓN DE TURISMO DE EVENTOS Y CONVENCIONES”, cuya área de influencia es la totalidad del predio signado con el código catastral No. 04-0010-001 y cuyo inicio de obra el determinado por la Presidenta del Directorio de Ia Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil, EP., para el último trimestre del año 2024, mediante oficio EPMTRICG-OFI-PRESIDENCIA-A-2023-147.

 

Este anuncio del proyecto permitirá fijar el avalúo de los inmuebles dentro de la zona de influencia de las obras a ejecutarse al valor de la fecha de este anuncio público.

 

SEGUNDO. – DISPONER LA PUBLICACIÓN de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil y en la página electrónica de esta Municipalidad de Guayaquil.

 

TERCERO. – DISPONER LA NOTIFICACIÓN DE ESTE ANUNCIO al propietario del predio identificado con el código catastral No. 04-0010-001, CLUB DE LA UNIÓN como también a la Subdirección de Catastro de la Dirección de Control de Edificaciones, Catastro, Avalúos y Control Minero; a la Presidenta del Directorio de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil, EP.; al Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial; a la Dirección Financiera Municipal; al Procurador Síndico Municipal y al Registrador de la Propiedad de Guayaquil.

 

CUARTO. – De las publicaciones y de las notificaciones antes referidas ENCÁRGUESE LA SECRETARÍA MUNICIPAL. Su titular será responsable del cumplimiento efectivo de tales actos.

 

DADO Y FIRMADO EN EL DESPACHO DEL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL 2023.

 

Arq. Luis Alfonso Saltos Espinoza, MSc.
DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DELEGAD0 DEL ALCALDE DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Activación Ciudadana en Ciudad de Dios benefició a casi 2.400 moradores

Atendiendo el pedido ciudadano de los moradores de la cooperativa La Tortuga, en Ciudad de Dios, la Municipalidad llevó todos sus servicios al barrio. Funcionarios brindaron atenciones médicas y veterinarias, limpieza del sector, labores de fumigación y desratización, además de charlas lúdicas.

 

La moradora Laura Cabezas comentó que “aquí hay muchas personas que no pueden salir a recibir una atención médica porque no cuentan con los recursos, estamos felices porque actividades como estas nunca antes se habían dado en nuestra cooperativa, se siente la atención de la Alcaldía”.

 

Con el desarrollo de esta actividad se logró beneficiar de manera directa a 2.392 habitantes del sector. Tatiana Coronel, directora de Vinculación con la Comunidad, expresó que “buscamos atender a las personas de una manera calidad y efectiva, llegando a los sectores donde más lo necesitan, actividades como estas forman parte de la reconstrucción del tejido social que impulsa el Alcalde Aquiles Alvarez”.

Categorías
Ciudadano

Andrés Sandoval: “Nadie en el Municipio va a recibir ningún currículo para la selección de agentes”

El gerente general de SEGURA EP participó en la última edición del podcast “La Voz Ciudadana, una conversación desde el Sillón de Olmedo. En este espacio aclaró que “nadie del Municipio, porque así lo dispuso el Señor Alcalde Aquiles Alvarez, ni nadie de la Empresa Pública SEGURA EP, va a recibir ningún currículo, todo el proceso es en línea, es decir, es a través de la página web exclusivamente diseñado para esto”.

 

Actualmente, SEGURA EP lleva adelante un proceso de selección de 700 nuevos agentes municipales. “Hemos diseñado un proyecto y reclutamiento innovador con parámetros técnicos y con socios estratégicos como la Espol para el proceso de selección en esta etapa de preregistro”, precisó Sandoval.

 

El funcionario pidió a los jóvenes postulantes evitar caer en estafas. “Lamentablemente hay gente que ha jugado con la necesidad de las personas de conseguir un trabajo (…) han estado cobrando por estos puestos de trabajo entre mil y dos mil dólares, hemos hecho casos exitosos en que hemos logrado identificar a personas que han estado haciendo mal uso del nombre de la institución”.

 

Pidió denunciar un posible caso de estafa a través de [email protected]

 

Añadió: “No estamos aliados con ningún grupo de entrenadores o de profesores que los llevan al parque Samanes, que los llevan al parque Forestal a prepararlos físicamente, ni académicamente, no tenemos compromiso con nadie”.

 

Sandoval especificó que en esta etapa del pre-registro únicamente se lograrán inscribir los jóvenes de entre 18 y 25 años. “¿Por qué ese rango de edad? Porque al hablar de profesionalización se habla de un plan de carrera”.

 

Luego del preregistro se abrirá la fase de capacitación, conocimiento y profesionalización. “Vamos a enfocarnos en ética, en el código orgánico integral penal, gestión de riesgos, mediación, medio ambiente y violencia de género (…) Nuestros agentes van a tener esa formación, van a ser integrales”.