Categorías
Ciudadano

La Perla del Pacífico vivió una jornada de amor y respeto por los animales

Con música, premios, exhibiciones y muestras artísticas, la Dirección General de Protección de los Derechos de los Animales celebró este lunes 21 de julio el Día Mundial del Perro, rindiendo homenaje a quienes, con amor, lealtad y valentía, hacen nuestras vidas más felices.

 

La jornada tuvo lugar en el Centro de Bienestar Animal, al norte de Guayaquil, donde se desarrollaron múltiples actividades enfocadas en fomentar el respeto, la adopción y el cuidado de los animales de compañía.

 

La vicealcaldesa Tatiana Coronel se sumó a la conmemoración e hizo un llamado a la ciudadanía a asumir un rol más activo en la protección de estos seres nobles. “Es importante el cuidado de estos animales de compañía, así mismo les decimos que adopten, que no miremos a un lado cuando veamos a un animal en situación de calle y que apoyemos esta comunidad animalista que yo considero somos la mayoría”, dijo.

 

Uno de los momentos más emotivos fue la exhibición canina a cargo de la Unidad de Apoyo Canino de Segura EP y la cuadrilla de la Escuela de Infantería Aérea, donde los binomios demostraron destrezas como saltos, búsqueda y obediencia a distancia.

 

Desde el arte, el Centro de Arte Comunitario ZUMAR de Bastión Popular ofreció una presentación de piano con los estudiantes Pedro Vargas y Adriana Pala, mientras que Samantha Díaz y Milena Becerra compartieron su talento en danza, llenando de sensibilidad el espacio.

 

“Me alegra mucho que esta Alcaldía esté comprometida con los animales y sus campañas de vacunación, esterilización y adopción. Es algo increíble que por fin se le esté dando visibilidad a los animales porque son nuestros compañeros”, señaló Gina Alvarado, moradora de Las Orquídeas, quien participó junto a su animal de compañía “Pelusa”.

 

La celebración también incluyó la participación de emprendedores apoyados por la Empresa Pública ÉPICO, quienes ofrecieron productos para perros como alimentos saludables, ropa, juguetes y accesorios.

 

De esta forma, el Cabildo porteño fortalece una cultura de empatía y responsabilidad hacia los animales, destacando el valor de su presencia en nuestras vidas y reafirmando su compromiso con el bienestar animal.

 

Categorías
Ciudadano

“El Guaraguao” revivió en el Malecón 2000 con un espectáculo de arte y cultura

El domingo 20 de julio, el Ágora Aguirre del Malecón 2000 se transformó en un escenario vibrante de historia, arte y cultura con la puesta en escena interdisciplinaria inspirada en*El Guaraguao, obra del escritor ecuatoriano Joaquín Gallegos Lara. La actividad, organizada por la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil dentro del programa “Ritmo y Escena”, convocó a cientos de familias, niños, turistas y amantes del arte.

 

Bajo la dirección de la actriz y directora Maribel Solines, el performance combinó teatro, pintura en vivo, música ancestral y danza, ofreciendo una experiencia sensorial que revalorizó el legado literario nacional desde una mirada contemporánea y emotiva.

 

El actor guayaquileño Fernando Gálvez narró la historia, hilvanando el relato con una puesta en escena cargada de simbolismo. Mientras tanto, el muralista Andrés Olmedo Avilés creó en tiempo real una obra visual inspirada en la atmósfera del cuento. La banda sonora, a cargo del maestro Schubert Ganchoso, integró sonidos ancestrales que evocaron la memoria cultural ecuatoriana, y el cuerpo de baile dirigido por el maestro Fernando Rodríguez de la Casa de la Cultura complementó la interpretación con una coreografía expresiva.

 

Cada disciplina se sumó para construir una visión artística colectiva que conectó con las raíces más profundas de la identidad guayaquileña.

 

El alcalde Aquiles Alvarez ha señalado que la cultura es un pilar estratégico para la reconstrucción del tejido social y jornadas como estas lo demuestran. Guayaquil, Ciudad de Todos, celebró sus 490 años de fundación honrando su historia desde el arte y proyectando su futuro desde la cultura. Porque aquí, la memoria no solo se recuerda, se vive.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 800 mil atenciones gratuitas mejoran la vida de personas con discapacidad en Guayaquil

Guayaquil avanza hacia una meta ambiciosa: convertirse en una ciudad inclusiva y referente nacional en 2027 con la creación de 19 Áreas Territoriales Inclusivas (ATIS). Este proyecto busca que miles de familias accedan a terapias, educación, ayudas técnicas y respaldo emocional sin salir de sus barrios.

 

Durante la administración del alcalde Aquiles Alvarez, los programas municipales destinados a personas con discapacidad han brindado 809.000 atenciones gratuitas, desde servicios terapéuticos y psicológicos hasta la entrega de sillas de ruedas, andadores, pañales, colchones y cojines antiescaras. Este apoyo representa un ahorro de alrededor de mil dólares por familia, un respiro económico que impulsa el desarrollo integral de niños y adolescentes.

 

Este logro es impulsado por la Dirección de Inclusión Social (DIS) del Cabildo porteño, que lidera una política pionera con el Registro Social Municipal (RSM). A través de visitas puerta a puerta, este mecanismo levanta información georreferenciada para identificar necesidades reales y acercar soluciones efectivas a cada hogar.

 

De acuerdo con el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS), hasta diciembre de 2024, Guayaquil registró 75.728 personas con discapacidad física, intelectual, auditiva, visual, psicosocial o de lenguaje. De ellas, 17.819 ya fueron localizadas en sectores como Mucho Lote, Bastión Popular, Guasmo, Sergio Toral, Isla Trinitaria y Orquídeas, y reciben atención integral.

 

Actualmente, la ciudad dispone de 3 Centros Municipales y 5 ATIS. Está prevista la apertura de 4 más en las calles 29 y Oriente, Parque Samanes, Flor de Bastión y la parroquia Posorja. El objetivo es desconcentrar la atención municipal mediante la creación de 19 ATIS hasta 2027, para que ningún barrio quede sin acceso a estos servicios.

 

“Lo que se busca es dar ese acompañamiento emocional, psicológico, terapéutico a la familia de la persona que tiene discapacidad para construir comunidades protectoras y fortalecer el núcleo familiar”, destacó la directora de la DIS, Amanda Arboleda.

 

La labor municipal se articula con 24 organizaciones sociales mediante la Ordenanza de Apoyo Económico para la Inclusión e Integración Social, que ofrece servicios de escolaridad, psicoterapia, atención neurológica y psiquiátrica, además de convenios para deporte inclusivo, capacitaciones en lengua de señas, formación de cuidadores y programas para fomentar la inclusión económica y laboral de personas con discapacidad.

 

Con cada nueva ATIS, Guayaquil reafirma su compromiso de impulsar salud, educación, trabajo y bienestar a sus grupos de atención prioritaria, demostrando que la verdadera inclusión empieza cuando la ciudad llega a la puerta de cada hogar.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil impulsa la inversión responsable en inmuebles patrimoniales

Normativas claras y asesoría técnica gratuita han motivado a propietarios a invertir en la recuperación de inmuebles patrimoniales con fines residenciales, comerciales y, en el futuro, turísticos. El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, ha aprobado 14 informes favorables para diversas intervenciones, respaldando así la conservación de obras arquitectónicas valiosas de la ciudad.

 

Uno de los casos destacados es el edificio Frugone, propiedad privada construida alrededor de 1940, ubicado en las calles Pichincha, entre República de Guayaquil y Sucre. Con acompañamiento técnico municipal, se han respetado elementos patrimoniales de época, como rejas, pasamanos y secciones de los pisos originales. “Se mandó a hacer un ascensor con medidas especiales, con estructura propia para no añadir peso al edificio. Buscamos mejorar la edificación, aportar al entorno y evocar el antiguo centro, donde había más movimiento y transeúntes”, explicó Andrés Arévalo, encargado de la obra.

 

Otro ejemplo es la Casa Baidal, construida hace 95 años en la esquina de Chile y Gómez Rendón. El arquitecto Alex Zaruma, responsable del proyecto, señaló que se conservaron los diseños de las ventanas, los balcones y otros; además, se renovaron los sistemas eléctrico y sanitario. “Son hogares donde vivía el guayaquileño madera de guerrero… Con el tiempo, este tipo de inmuebles puede convertirse en un atractivo turístico para quienes deseen conocer cómo era el Guayaquil de esa época”, afirmó.

 

En las calles Luque y Tulcán, también se autorizó la ampliación de la Casa Pedro Mata, inmueble patrimonial en el que se respetó el diseño de molduras y se replicó una reja antigua para conservar la identidad del edificio, según explicó Ricardo Arroyo., arquitecto a cargo.

 

Durante la gestión del alcalde Aquiles Alvarez, la Dirección de Patrimonio Cultural ha socializado temas patrimoniales con 1.270 personas, participado en 217 reuniones interinstitucionales, realizado 216 inspecciones a sitios patrimoniales; también se ha participado en 655 eventos, conformado 162 mesas técnicas y atendido 579 requerimientos y asesorías.

 

Guayaquil cuenta con 646 fichas de inmuebles patrimoniales registradas en el Sistema de Información del Patrimonio Cultural del Ecuador (SIPCE) y con base en esa información se trabaja para atender los requerimientos de los ciudadanos y asesorarlos sobre temas de intervención y mantenimiento de estos bienes patrimoniales.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil conmemora el Día Mundial del Perro con acciones concretas para su bienestar

En el marco del Día Mundial del Perro, que se celebra este 21 de julio, el Municipio de Guayaquil resalta su firme compromiso con la protección y el cuidado de los animales de compañía, a través de múltiples iniciativas lideradas por la Dirección General de Protección de los Derechos de los Animales.

 

Esta fecha, instaurada en 2004 luego de un informe de la Organización Mundial de la Salud sobre el abandono canino, busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la responsabilidad que implica tener un perro y su valioso papel en la sociedad. En países como Suecia, por ejemplo, existen normativas que prohíben dejar a los perros solos por más de seis horas, demostrando un alto estándar de compromiso con su bienestar.

 

En esa línea, la administración municipal, bajo el liderazgo del alcalde Aquiles Alvarez, impulsa una serie de programas gratuitos desde el Centro de Bienestar Animal, entre ellos: consultas médicas, vacunación, desparasitación, colocación de microchips y esterilización, con el objetivo de mejorar la salud de los animales y reducir la población canina callejera.

 

Además, se ejecutan campañas y proyectos innovadores que fortalecen el vínculo entre humanos y animales. Entre ellos destaca “Adoptamos Humanos”, una propuesta que trasciende la adopción tradicional: “no es solo un llamado a llevar un perro o gato a casa; es una invitación a construir una comunidad más humana, consciente y responsable”. Desde mayo de 2023, 443 perros han sido entregados en adopción y 115 permanecen en el Centro Transitorio en espera de una segunda oportunidad.

 

La Canoterapia, por su parte, ha generado un impacto positivo en personas con capacidades especiales, al permitirles interactuar con perros de compañía cuya sensibilidad y naturaleza afectuosa enriquecen las terapias y fortalecen vínculos emocionales.

 

El programa Recarga Activa conecta el bienestar físico y emocional de las personas con la convivencia responsable con los animales. Esta iniciativa, que promueve rutinas compartidas para reducir el estrés, mejorar la salud cardiovascular y elevar el ánimo, se complementa con el Programa Municipal de Voluntariado, que involucra a la comunidad en acciones como rescates, ferias y actividades de educación y sensibilización.

 

En este Día Mundial del Perro, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con el bienestar animal y hace un llamado a la ciudadanía a unirse a estas iniciativas que buscan construir una ciudad más solidaria, empática y respetuosa con todos los seres vivos.

 

Categorías
Ciudadano

CAF supervisó en Guayaquil el avance de obras estratégicas del Programa CAF XVI

En el marco de ejecución de los Programas de crédito vigentes con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), se realizó una misión técnica de seguimiento a cada uno de los proyectos que integran los referidos programas en Guayaquil, orientados a fortalecer la infraestructura urbana, la movilidad sostenible y los servicios básicos en la ciudad.

 

Durante esta misión de seguimiento, uno de los proyectos visitados por el organismo multilateral fue la solución vial en la avenida del Bombero, diseñada también con énfasis en la movilidad peatonal; además de otros proyectos de movilidad, alcantarillado y vialidad.

 

Tras los recorridos, los miembros de la misión CAF constataron el cumplimiento de las condiciones contractuales (técnicas, ambientales y sociales), de los proyectos visitados, ratificando lo evaluado en la consecución de los créditos, lo cual refleja la solidez del modelo de planificación que aplica el Municipio de Guayaquil.

 

Esta visita se enmarca en el cronograma de seguimiento que CAF aplica a todas las etapas (evaluación, consecución, ejecución y cierre del crédito) de los proyectos que financia. Además de verificar el avance físico, estas misiones permiten asegurar que las inversiones respondan a las necesidades reales de la Planificación Territorial de la ciudad. En Guayaquil, este acompañamiento reafirma el compromiso conjunto por ejecutar obras con enfoque de sostenibilidad.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil celebró sus 490 años con el Pregón y Festival Artístico “Luces del Puerto 2025”

Con música, arte y tradiciones, más de 4.300 personas se volcaron al centro de Guayaquil este domingo 20 de julio para celebrar el Pregón y Festival Artístico “Luces del Puerto 2025”, organizado por la EP DASE, en homenaje a los 490 años de fundación de la ciudad.

 

La jornada inició con un colorido desfile cívico-artístico que partió desde la calle Aguirre, recorrió la emblemática calle Panamá y culminó en la Plaza del Teatro, en la calle Loja. Cientos de estudiantes, agrupaciones culturales, comunidades de los CAMI, organizaciones barriales y sociales dieron vida a este pregón que llenó de alegría y orgullo a las calles porteñas.

 

Miles de guayaquileños que participaban en la “Ruta Centro” se sumaron al festejo, que concluyó con un vibrante festival musical en la Plaza del Teatro, donde destacadas intervenciones artísticas hicieron vibrar al público.

 

“Luces del Puerto 2025” reafirma el compromiso de la EP DASE con el fortalecimiento de la identidad guayaquileña, la integración intergeneracional y la presencia activa del Municipio en los barrios, mediante iniciativas que promueven la participación ciudadana y el sentido de pertenencia.

 

Categorías
Ciudadano

Ruta Centro activó el corazón de la Perla del Pacífico con ajedrez, arte y emprendimiento

En el marco del programa Ruta Centro, impulsado por el Municipio de Guayaquil, la ciudad conmemoró el Día Internacional del Ajedrez con una jornada que convirtió la plaza de la calle Panamá en un escenario vibrante de estrategia, reflexión y convivencia. Niños, jóvenes y adultos participaron en partidas simultáneas al aire libre, promoviendo este deporte mental como herramienta educativa, de inclusión y desarrollo personal.

 

“El ajedrez me ha ayudado demasiado, lo he utilizado siempre en la vida, yo no sabía que tenía este talento hasta que lo descubrí y sinceramente me ha ayudado demasiado. No mucha gente le gusta el ajedrez, pero me gustó mucho que el Municipio se preocupe para que haya un evento con este grandioso juego”, expresó Juan Suárez, joven de 14 años que formó parte de las actividades.

 

Además, en Ruta Centro hubo presentaciones artísticas y una feria de emprendimientos que dinamizó el centro de la ciudad. Miles de ciudadanos disfrutaron de música, teatro, gastronomía local y productos hechos por comerciantes y emprendedores. La recuperación del espacio público volvió a ser el hilo conductor de este encuentro cultural.

 

“Esto se ha convertido en lo que se ha propuesto en campaña, que es recuperar los espacios públicos y lo estamos logrando cada vez con más fuerza y replicando en otros lugares de la ciudad”, destacó Tatiana Coronel, vicealcaldesa de Guayaquil.

 

Uno de esos lugares es el Barrio del Centenario, donde se desarrolló de forma simultánea una feria comunitaria enfocada en fortalecer el tejido social y apoyar a decenas de emprendedores locales. Con el respaldo de programas municipales, se ofrecieron artesanías, productos innovadores, actividades recreativas como clases de zumba, adopción de mascotas y expresiones culturales que promovieron la participación de familias enteras en un ambiente seguro y acogedor.

 

Esta iniciativa busca visibilizar el potencial de los barrios tradicionales de Guayaquil como puntos de desarrollo humano, cultural y económico. La respuesta masiva de la ciudadanía demuestra que Ruta Centro continúa consolidándose como una plataforma de integración urbana, turismo sostenible y orgullo guayaquileño.

 

Categorías
Ciudadano

Del Potro y Lapentti en una noche de tenis para la historia

La noche del sábado 19 de julio de 2025 quedará grabada en la memoria deportiva del país. El anexo del Tenis Club de Guayaquil fue escenario de un duelo de exhibición sin precedentes entre dos leyendas del tenis mundial: el argentino Juan Martín del Potro y el ecuatoriano Nicolás Lapentti.

 

En un ambiente familiar y festivo, más de 2.000 personas vibraron con cada jugada del encuentro, que dejó como vencedor a ‘la Torre de Tandil’ por 7-6 y 6-3. Durante el partido, Del Potro protagonizó un emotivo momento al compartir raqueta con un niño recoge pelotas, desatando ovaciones del público.

 

La velada deportiva contó con la participación estelar del brasileño Gustavo “Guga” Kuerten, tres veces campeón de Roland Garros, quien acompañó a los jugadores desde la cancha como un entrenador de lujo. Fiel a su estilo carismático, animó el partido con humor y cercanía, robándose los aplausos de los asistentes.

 

“Contento porque esto es una manera de seguir promocionando el tenis. Vamos a seguir trabajando para que ese membrete que tiene ahora la ciudad siga creciendo, que los guayaquileños y ecuatorianos lo adoptemos como lo que es, Guayaquil Capital Americana del Deporte”, enfatizó Andrés Gómez, gloria del tenis ecuatoriano.

 

La vicealcaldesa Tatiana Coronel y el director de Deportes del Municipio, Carlos Morán, acompañaron el evento, que forma parte de una agenda de alto impacto impulsada por el Cabildo porteño para consolidar el posicionamiento internacional de la ciudad como epicentro del deporte continental.

 

La Alcaldía de Guayaquil promueve torneos de primer nivel, fortaleciendo escuelas formativas y desarrollando programas comunitarios que hoy benefician a más de 68.000 niños, niñas y jóvenes en Guayaquil y sus parroquias rurales.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 400 bomberos y 45 unidades recorrieron Guayaquil en un desfile que encendió el civismo

Con una masiva muestra de admiración ciudadana y un recorrido lleno de simbolismo, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG) rindió tributo a la ciudad en sus 490 años de fundación. El sábado 19 de julio, miles de personas coparon la avenida 9 de Octubre y otras vías estratégicas para presenciar el desfile de alrededor de 400 bomberos voluntarios y más de 45 unidades especializadas que avanzaron con paso firme por el centro y norte de la ciudad.

 

El homenaje inició a las 18:00 desde el cuartel Jefe Asisclo Garay N.º 2, en las calles 10 de Agosto y Esmeraldas. Desde allí partió una impresionante caravana que combinó tradición, historia y tecnología. Camiones escaleras, vehículos de intervención rápida, camionetas forestales, lanchas de la división fluvial, unidades de comando de incidentes y una reliquia invaluable: la máquina guimbalete, un equipo manual del siglo XIX que evocó los orígenes de la lucha contra el fuego en Guayaquil.

 

La ruta incluyó puntos icónicos como las avenidas Quito, Víctor Manuel Rendón, Lorenzo de Garaycoa, 9 de Octubre, Malecón Simón Bolívar, Loja, Dr. Julián Coronel, Kennedy, Víctor Emilio Estrada y Carlos Julio Arosemena Tola, hasta llegar al cuartel Coronel Vicente Adum Antón No. 5, en la avenida del Bombero. En cada tramo, el fervor ciudadano y los aplausos marcaron el ritmo del desfile.

 

“Siento una gran emoción. Hace 15 años traía a mi hija y ahora vengo con mi nieto. Es algo que ni yo mismo sé lo que siento. Al ver a los bomberos uno siente que ellos están listos y preparados ante un incendio o llamado de emergencia. ¡Que viva Guayaquil!”, expresó emocionada Amada Carriel desde la vereda.

 

La ciudadanía reconoció con entusiasmo la entrega y valentía del BCBG, cuerpo que atiende emergencias de todo tipo: incendios estructurales y forestales, rescates urbanos y fluviales, atención prehospitalaria y manejo de materiales peligrosos. Su despliegue no solo fue un homenaje a la ciudad, sino una demostración de compromiso, vocación y amor por Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

68 kilómetros de vías rehabilitadas cambian la movilidad en el sureste de la urbe

El Municipio de Guayaquil avanza con un plan de mantenimiento vial que beneficia a más de 390.000 habitantes del sureste de la ciudad, mejorando la movilidad tanto vehicular como peatonal en calles que no recibían intervención desde hace más de una década.

 

Esta obra, comenzó en agosto de 2024, registra un avance del 88 % y contempla la rehabilitación de 68 kilómetros de vías principales y secundarias. La inversión destinada asciende a USD 7.8 millones, e incluye la instalación de señalización horizontal en sectores que nunca contaron con ella.

 

Miriam Campoverde, residente de la cooperativa Nueva Granada desde hace 40 años, celebra las mejoras cerca de su hogar. “Primera vez que señalizan esta calle. Yo estoy contenta y feliz, porque el alcalde Alvarez está trabajando”, comentó.

 

Además, destacó la contribución a la seguridad vial, especialmente para los más pequeños. “Se evitan los accidentes de tránsito. A los niños también se los enseña, se los educa para que ellos puedan pasar bien la calle”, refiriéndose al paso peatonal pintado por primera vez en la esquina de su casa.

 

El plan abarca diversos sectores del sureste, entre ellas las ciudadelas 9 de Octubre, Los Esteros, Guangala, La Saiba, Coviem, Floresta 1, Las Tejas, Valdivia. Además, las cooperativas Unión de Bananeros, Los Vergeles, Carlos Castro 2, Brisas del Guayas, 7 Lagos, Nueva Granada, Reina del Quinche, Miramar, Pablo Neruda y Proletario Sin Tierra.

 

En el sector de Fertisa se han mejorado 50 calles, incluyendo cooperativas como Guevara Moreno 1, 9 de Julio, Santa Martha 1 y 2, Nuevo Guayaquil, Santa Mónica, Santiaguito Roldós, Ahora le toca el pueblo y Fragata.

 

Actualmente, los trabajos se concentran en la calle Padre Cayetano Tarruel, en Los Esteros, y en la calle C47 de Pradera 2, un eje fundamental que conecta zonas residenciales e industriales.

 

Categorías
Ciudadano

490 años de grandeza: Guayaquil celebró con un desfile que desbordó arte y emoción

El bulevar 9 de Octubre se convirtió en escenario de color, música y tradición durante el desfile artístico de carros alegóricos organizado por la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales, como parte de la agenda conmemorativa por los 490 años de fundación de la ciudad.

 

La temática central del desfile estuvo inspirada en el reciente reconocimiento de Guayaquil como Capital Americana del Deporte 2026. Íconos representativos del deporte nacional, como Barcelona, Emelec, LigaPro y la Federación Ecuatoriana de Fútbol, formaron parte de los alegóricos, junto con figuras destacadas del balompié internacional como Moisés Caicedo y William Pacho.

 

El recorrido inició en el Parque Centenario y culminó en la Av. Malecón, con la participación de 56 agrupaciones. Más de 3.500 personas dieron vida al desfile, entre escuelas de baile, bandas musicales, academias de danza folclórica, estatuas vivientes y zanqueros. También se sumaron delegaciones artísticas de Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Bolivia, México y Estados Unidos.

 

La reina de Guayaquil, Jennifer Tutivén, y la virreina, Milena Bastidas, encabezaron el desfile en un ambiente cargado de entusiasmo y orgullo local.

 

Familias guayaquileñas y visitantes de otras provincias disfrutaron del espectáculo. “Guayaquil está muy bonito. Disfrutamos del calor, su comida y vamos a estar unos días en la ciudad. Es la primera vez que disfrutamos de este desfile. Estamos muy felices”, expresó Víctor Castillo, quien viajó desde Quito con su esposa y sus dos hijos para vivir la celebración.

 

Con esta jornada, el Municipio de Guayaquil promueve la recreación familiar y refuerza el tejido social, rindiendo homenaje a la Perla del Pacífico en su aniversario fundacional.