Categorías
Ciudadano

Banda Municipal se presentó en el Mercado las Esclusas

Las comerciantes Bertha Moran y Sara Medina disfrutaron del repertorio musical de la Banda Municipal de Guayaquil, la cual se presentó en el mercado Las Esclusas, ubicado en la avenida Raúl Clemente Huerta, al sur de la ciudad.

 

Esta actividad es parte del programa “Vive la música en los mercados de Guayaquil”, que deleita a comerciantes y clientes con un popurrí tropical y navideño junto a personajes como Santa Claus, Rodolfo el Reno y duendes.

 

Medina se deleitó con los artistas municipales. “Es maravilloso saber que hay gente que se preocupa por nosotros, por hacernos divertir. Hemos podido gozar, cantar y bailar”.

 

El director de la Banda Municipal, Luis Izurieta, manifestó que es la séptima intervención que realizan los músicos en los mercados. “Llevamos nuestro arte con una presentación de 40 minutos para que la ciudadanía se divierta. Este es un servicio gratuito que brinda la Alcaldía de Guayaquil”.

Categorías
Ciudadano

Exposición fomenta el arte como herramienta de inclusión de las personas con discapacidad

En el marco de la Semana de la Cultura Inclusiva y con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Dirección de Inclusión Social llevó acabo la exposición denominada “Arte, Libertad, Expresión e Inclusión”, con la finalidad de involucrar a niños, niñas y adolescentes con diversas discapacidades para que expresen sus emociones, ideas y pensamientos a través del arte.

 

Lídice Aldaz, directora de Inclusión Social, destacó “la idea es que siempre el ser humano esté primero que cualquier cosa, estamos tratando de construir esa ciudad inclusiva, que significa quitarnos algunos estereotipos, algunas formas de ver equivocadamente aquellas personas que son diferentes”.

 

Durante el evento se pudo apreciar expresiones de arte hechas por los estudiantes de la escuela “Cuatro de enero”, la cual educa a personas con discapacidad visual.

 

Merli Figueroa, madre de familia, mencionó que “estoy contenta y agradecida porque a pesar de todas las cosas ellos están demostrando que pueden”.

Categorías
Ciudadano

Camilo Samán: “Servicios en cementerios municipales son totalmente gratuitos”

Los servicios de inhumación y exhumación en los 5 cementerios municipales de Guayaquil son totalmente gratuitos, por lo que se descarta el cobro de tasas o valores para acceder a esas atenciones. Así lo ratificó Camilo Samán, gerente general de la Empresa Púbica Municipal de Acción Social y Educación (DASE).

 

“No se puede cobrar ni un centavo, hay personas inescrupulosas que están ahí dando vueltas en los alrededores, inclusive disfrazados a veces de vendedores de flores para cobrar a las personas que van; el cementerio es gratuito”, aclaró Samán durante el podcast ‘La voz ciudadana, una conversación desde el Sillón de Olmedo’.

 

Los 5 camposantos municipales se ubican en el Suburbio de la ciudad (Ángel María Canals), Pascuales, Casuarina, Posorja y Tenguel.

 

DASE ha recibido denuncias ciudadanas por el cobro ilegal por los servicios que se ofrecen en los cementerios. “Si ustedes tienen quejas, hágannoslas llegar; personalmente ya puse una denuncia en la Fiscalía, la segunda que pongo (…) a veces entran amenazantes a decir que no se metan con ellos, pero no nos vamos a dejar amedrentar”.

 

En el podcast, Samán también hizo una evaluación de su gestión al frente de la empresa pública. Destacó dos proyectos eficientes: 10 ferias compartir ciudadano y 9 almuerzos ciudadanos. “Las ferias reúnen a todas las direcciones del eje social y hacen un servicio a la comunidad, puede sacar cédula, puede vacunar a su animalito, llevamos salud para los vecinos”.

 

En cambio, en los almuerzos se reúne a alrededor de 120 vecinos, los cuales exponen sus necesidades y requerimientos para la comunidad.

 

Otros logros, en el marco de la reconstrucción del tejido social, ha sido la reapertura de guarderías, la optimización del albergue municipal, la ejecución de un plan en convenio con Solca para la atención a personas con cáncer y el desarrollo de proyectos en los Centros de Atención Municipal Integral (CAMI).

 

“Alrededor de 4.000 personas al mes pasan por el CAMI, ya sea por cursos pequeños o cursos largos; también los usamos como albergues”, detalló Samán.

 

Mientras, para el año 2024, DASE alista el proyecto ‘Alegría Ciudadana’ que será un festival encaminado a la educación. “Es educar con diversión, principios morales, va haber un payasito que te haga la mímica de que el carrito debe frenar y las personas cruzar la calle usando el tiempo de los chicos”.

Categorías
Ciudadano

Concejo Cantonal autoriza uso temporal de tres calles para comercialización de monigotes

El Concejo Cantonal de Guayaquil autorizó el uso temporal de tres calles para la comercialización de monigotes. Los vendedores autónomos podrán ejercer su actividad en las calles 6 de Marzo (desde Franco Dávila hasta Venezuela), Manabí (desde 6 de Marzo hasta Lorenzo de Garaicoa) y Franco Dávila (desde 6 de Marzo hasta Lorenzo de Garaicoa).

 

Serán activadas a partir del 15 de diciembre, en un horario de 09:00 a 21:00.

 

“En esta ocasión no se propone una peatonalización, sino una regularización de la actividad. Además, se establece como prioridad mejorar las condiciones de trabajo y dinamizar la economía del cantón”, explicó el director de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales, Fernando Cornejo.

 

La propuesta se la construyó con tres asociaciones: Pioneros, 6 de Marzo y Monigoteros Solidarios. “Ellos nos presentaron la solicitud conformada por 801 comerciantes inscritos en estas asociaciones; queremos otorgar espacios ordenados, limpios y seguros para la venta de monigotes y promover la formalización, a fin de asegurar beneficios y protecciones para los comerciantes artesanales y que no se impida la circulación vehicular”, sostuvo Cornejo.

 

El plan fue avalado por estudios técnicos de la ATM, SEGURA EP, Dirección de Justicia y Vigilancia, Dirección de Uso de Espacio y Vía Pública, entre otras áreas del Municipio de Guayaquil.

 

Los sectores estarán resguardados por 10 delegados de Justicia y Vigilancia, 33 agentes de tránsito de la ATM y por parte de Segura EP habrá 35 agentes de control municipal y 27 efectivos del grupo ÉLITE. Además 20 cámaras estarán vigilando estos sectores.

 

Siguiendo la línea que impulsa la recuperación ordenada del espacio público, el Concejo también aprobó una reforma a la resolución para el funcionamiento temporal de los denominados corredores navideños. De esta manera los tres corredores amplían su horario de funcionamiento una hora más. El nuevo horario será desde las 9:00 hasta las 18:00.

 

Estas acciones enmarcan los esfuerzos del Municipio para reconstruir el tejido social fomentando el orden en el espacio público, la reactivación económica y al mismo tiempo se crean mecanismos para incluir a los comerciantes autónomos en espacios dignos.

Categorías
Anuncios

Resolución para el funcionamiento temporal de Mercados informales como “Régimen de excepción” (comercialización de monigotes)

En ejercicio de las atribuciones establecidas en el articulo 33 de la ORDENANZA DE MERCADOS MUNICIPALES Y DE LAS ZONAS DE ESPACIO PUBLICO DESTINADOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE MERCADOS INFORMALES Y FERIAS LIBRES, publicada en el Registro Oficial No. 74 del 26 de noviembre de 1992, el M.I. Concejo Municipal de Guayaquil,

 

EXPIDE

 

LA RESOLUCIÓN PARA EL FUNCIONAMIENTO TEMPORAL DE MERCADOS INFORMALES COMO RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN

 

Art. 1.- DEL RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN. – Declarar el eje comercial de las calles 6 de Marzo desde calle Franco Dávila hasta calle Venezuela, calle Manabí desde calle 6 de Marzo a calle Lorenzo de Garaicoa y calle Franco Dávila desde Calle 6 Marzo a calle Lorenzo de Garaicoa, como régimen de excepción conforme• lo establecido en la ORDENANZA DE MERCADOS MUNICIPALES Y DE LAS ZONAS DE ESPACIO PÚBLICO DESTINADOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE MERCADOS INFORMALES Y FERIAS LIBRES.

 

Este Régimen de Excepción se refiere única y exclusivamente en cuanto a la autorización para realizar en dichas calles actividades de comercio por comerciantes autónomos no regularizados, previo el cumplimiento de los requisitos legales aplicables.

 

Art. 2.- DE LA DELIMITACIÓN DE LA ZONA.- Declarar la delimitación de las calles en tres zonas:

 
Zona 1: Calle 6 de Marzo desde calle Franco Dávila hasta Calle Venezuela.
Zona 2: Calle Manabí desde Calle 6 de Marzo a Calle Lorenzo de Garaicoa.
Zona 3: Calle Franco Dávila desde Calle 6 Marzo a Calle Lorenzo de Garaicoa.
 

Art. 3.- DE LOS ESPACIOS A SER OCUPADOS.- Para la ocupación temporal de los espacios de las calles establecidas en esta resolución por los comerciantes autónomos no regularizados que cumplan los requisitos legales correspondientes, se deberá estar a las especificaciones establecidas en el Plan de Proyecto urbano arquitectónico aprobado por la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial denominado ASIGNACIÓN DE MANERA TEMPORAL DE COMERCIANTES DURANTE DICIEMBRE(PUESTOS DE MONIGOTES) CALLE 6 DE MARZO DESDE VENEZUELA HASTA PEDRO FRANCO DÁVILA; el mismo que forma parte íntegra de la presente resolución.

 

Art. 4.- DE LOS TIPOS DE PRODUCTOS A SER COMERCIALIZADOS.– Los tipos de productos que podrán ser comercializados según su zona, se establecerán en el correspondiente convenio de ocupación temporal.

 

Art. 5.- DEL PLAZO Y DE LOS HORARIOS.- El plazo para la ocupación temporal de la calle 6 de Marzo desde calle Franco Dávila hasta Calle Venezuela, calle Manabí desde calle 6 de Marzo a calle Lorenzo de Garaicoa y calle Franco Dávila desde Calle 6 Marzo a calle Lorenzo de Garaicoa, será desde el 15 de diciembre hasta el 31 de diciembre de 2023J.._en el horario de lunes a domingo de 09HOO A OOHOO.

 

Art. 6.- DE LAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS.- Para la ejecución de la presente resolución, la DIRECCIÓN DE ASEO CANTONAL Y SERVICIOS ESPECIALES, coordinará con los demás órganos y entidades de la Gran Corporación Municipal temas vinculados con el tránsito, seguridad y en general, cualquier demanda logística que requiera su implementación.

 

Art. 7.- DE LOS VALORES POR PERMISO DE OCUPACIÓN TEMPORAL.- El valor por el permiso de ocupación temporal de las calles catalogadas como régimen de excepción según lo establecido en esta resolución será de CUATRO CON 25/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$ 4,25) por metro cuadrado mensual.

 
Toda fracción de metro cuadrado ocupado, se la calculará como metro completo.
 

Art. 8.- DE LOS CONVENIOS DE OCUPACIÓN TEMPORAL.- Los ocupantes del Espacio Público determinado en esta resolución para el funcionamiento temporal de mercados informales como régimen de excepción suscribirán el correspondiente convenio de ocupación el cual deberá ser autorizado por la Máxima Autoridad Municipal o su delegado.

 
DISPOSICIONES FINALES.-
 

PRIMERA.- La Secretaría General será la encargada de realizar la publicación de la presente resolución en el portal web institucional.

 

SEGUNDA.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de su expedición sin perjuicio de su publicación en el portal web institucional.

 

DADA Y FIRMADA EN SESIÓN ORDINARIA DEL M.I. CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL, A LOS SIETE DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS.

 

Aquiles Alvarez Henriques
ALCALDE DE GUAYAQUIL

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
SECRETARIO DEL M.I.
CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Anuncios

Reforma a la resolución para funcionamiento temporal de Mercados informales como “Régimen de excepción”

En ejercicio de las atribuciones establecidas en el artículo 33 de la ORDENANZA DE MERCADOS MUNICIPALES Y DE LAS ZONAS DE ESPACIO PUBLICO DESTINADOS PARA El FUNCIONAMIENTO DE MERCADOS INFORMALES Y FERIAS LIBRES, publicada en el Registro Oficial No. 74 del 26 de noviembre de 1992, el M.I. Concejo Municipal de Guayaquil expide la:

 

REFORMA A LA RESOLUCIÓN PARA EL FUNCIONAMIENTO TEMPORAL DE MERCADOS INFORMALES COMO RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN

 

ARTÍCULO UNICO.- Sustitúyase el artículo 5 de la "Resolución para el Funcionamiento de Mercados Informales como Régimen de Excepción", por el siguiente:

 

"Art. 5.- DEL PLAZO Y DE LOS HORARIOS.- El plazo para la ocupación temporal de las calles Manabí entre Coronel y Chimborazo; Febres Cordero entre Eloy Alfaro y Chile; calle Capitán Nájera entre Eloy Alfaro y Chile; y, Cacique Alvarez en el tramo desde la calle Ayacucho a la Av. Olmedo, será desde la expedición de esta resolución hasta el 31 de diciembre ele 2023, en !os horarios de lunes a domingo desde las 09h00 a 18h00."

 
DISPOSICIONES FINALES.-
 

PRIMERA.- La Secretaría General será la encargada de realizar la publicación de la presente resolución en el portal web institucional.

 

SEGUNDA.- La presente reforma a la resolución entrará en vigencia a partir de su expedición sin perjuicio de su publicación en el portal web institucional.

 

DADA Y FIRMADA EN LA SALA DE SESIONES DEL M.I. CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL, A SIETE DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS.

 

Aquiles Alvarez Henriques
ALCALDE DE GUAYAQUIL

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
SECRETARIO DEL M.I.
CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprueba en primer debate ordenanza para regular publicidad exterior

El Concejo Cantonal de Guayaquil, liderado por el alcalde Aquiles Alvarez, aprobó en primer debate el proyecto de Ordenanza que regula la Publicidad Exterior en el Cantón, para la instalación de vallas y rótulos publicitarios.

 

La moción fue presentada por la concejala Emilene Aguayo, quien explicó que la normativa establece un antes y después en la metodología de regulación, supervisión y control de publicidad exterior.

 

“Corrige falencias y errores permitidos por administraciones anteriores que dieron origen y oportunidad a múltiples irregularidades (…) la ordenanza es una respuesta a la necesidad imperante y urgente que tiene el cantón”, agregó.

 

Aguayo agregó que “se está generando una definición de sectores que tiene como finalidad incentivar que se instale publicidad en las áreas que actualmente no la tienen, se busca descongestionar avenidas y calles donde existe una mayor concentración de cualquier elemento publicitario”.

 

Mientras que la concejala Emily Vera destacó el proyecto porque tendrá un beneficio directo a favor de la movilidad ciudadana. “Ahora se está pensando en una ciudad para la gente, para el peatón”.

 

Ante un pedido de ciertos empresarios para una moratoria de dos años que les permita regularizarse, el Alcalde Aquiles Alvarez aclaró que “ya se les dio espacio, ellos han estado, no todos, no el 100%, pero un gran porcentaje ha estado acostumbrado a la sapada y yo no estoy de acuerdo”.

 

La vicealcaldesa Blanca López añadió que la administración actual halló irregularidades. “Muchas empresas estaban incumpliendo con los procesos y no estaban debidamente regularizadas perjudicando a la ciudad (…) hemos cumplido como ciudad, como Concejo Cantonal”.

 
Aprobado presupuesto y extensión del plazo para regularizar edificaciones
 

En la sesión, el Concejo Cantonal también aprobó en primer debate el proyecto de reforma a la ordenanza sustitutiva a la ordenanza especial para la actualización catastral de edificaciones concluidas que no cuentan con inspección final. Con ello, el proceso se extenderá hasta junio del próximo año.

 

La concejala Vera dijo que esta decisión es resultado del pedido ciudadano. Recordó también que el proceso de regularización fue socializado con más de 25.000 guayaquileños.

 

También, el cuerpo edilicio aprobó el presupuesto correspondiente al ejercicio económico 2024. El monto será de USD 685 millones y es el resultado de una serie de debates con organizaciones y grupos ciudadanos, con quienes se definió los rubros para una correcta inclusión y distribución de los recursos públicos de manera equitativa.

 

Además, en primer debate se aprobaron los proyectos de ordenanza de los avalúos de predio para el bienio 2024-2025 para el caso urbano y rural.

Categorías
Ciudadano

Cientos de comerciantes, en su mayoría mujeres, reactivan la economía del centro de Guayaquil

900 comerciantes (70% mujeres) de diferentes puntos del país fueron ubicados en cuatro calles que se hicieron peatonales desde el 1 de diciembre. En el centro de la ciudad circulan diariamente 580 mil personas en esta época. La seguridad es constante y no se han registrado robos ni incidentes en estos primeros cinco días.

 

Un total de 900 comerciantes han sido ubicados en los cuatro corredores navideños del centro de Guayaquil (Capitán Nájera , Febres Cordero, Manabí y Cacique Álvarez). Esto es parte del proceso de peatonalización de varias calles desde el 1 de diciembre y que se ha concretado con éxito y permitido la reactivación de la economía.

 

La medida beneficia directamente a más de 3.000 personas. De los 900 comerciantes autónomos, el 70% son mujeres, según el censo realizado por el Municipio de Guayaquil, con el objetivo de organizarlos y proveerles a mediano plazo de espacios físicos para trabajar de manera digna.

 

“Desde el Municipio trabajamos para reivindicar el lugar de la mujer como actor activo de la economía de sus familias . Y crear siempre espacios seguros y de desarrollo productivo”, explica el alcalde Aquiles Alvarez.

 

Los espacios destinados a vendedores no regularizados permiten la reactivación económica de las familias, lo que contribuye a restaurar el tejido social en la comunidad, prevenir la violencia y generar una cultura de paz.

 

Las autoridades han dispuesto un importante despliegue de agentes para garantizar la seguridad. En estos primeros días no se han registrado robos ni incidentes, según la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil (Segura EP). “Se fortalece la seguridad cuando se recuperan los espacios públicos con actividades que promueven el bienestar. Esto es parte de la reconstrucción del tejido social”, dice el alcalde, Aquiles Alvarez.

 

Durante todo el mes de diciembre los comerciantes podrán vender sus productos, como ropa, bisutería, perfumes, manualidades, zapatos, adornos navideños y demás (excepto comidas o plantas). Se proyectan venta s por 1,8 millones de dólares en el mes, en los cuatro corredores navideños

 

Por el centro de la ciudad regularmente circulan a diario 420 mil personas. Para esta época ese número se incrementa a 580 mil, según Segura EP.

 

“Así, el Municipio de Guayaquil permite a los comerciantes vender sus productos durante la temporada navideña de una forma ordenada, limpia y segura”, asegura el alcalde. “La idea es posteriormente crear una marca: las ferias ciudadanas. Trabajaremos en estas dos vías: peatonalizar las calles y, en ellas, levantar estos corredores comerciales”.

 

Segura EP también explica que con estas ferias se impulsan la reducción de ciertos delitos propios de la fecha y del sector a través de la reactivación económica, el ordenamiento y la recuperación del espacio público. Se trabaja por la seguridad de los consumidores al prevenirlos del comercio ilegal y de la supervisión de prácticas comerciales éticas. Las ferias ciudadanas permiten una mayor intervención en los sectores comprometidos.

 

Para precautelar la seguridad, están en la zona los Agentes de Control Municipal de Segura EP. Mientras que decenas de uniformados de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) se mantendrán en las inmediaciones para agilizar la fluidez vehicular.

Categorías
Ciudadano

80 comerciantes autónomos que trabajan en los exteriores de la Terminal Terrestre se formalizan

Luego de 30 años de informalidad, 80 comerciantes autónomos que ejercen su actividad en los exteriores de la Terminal Terrestre de Guayaquil recibieron sus quioscos provisionales.

 

Se trata de un plan piloto que impulsa la Fundación Terminal Terrestre, con el objetivo de que los beneficiarios tengan un espacio digno, para que efectúen sus actividades de manera profesional, organizada y regularizada.

 

La entrega fue liderada por Carlos Andrés Asanza, gerente general de la Fundación Terminal Terrestre y María Auxiliadora Cárdenas, representante de la Microempresa Asociativa de Comerciantes Autónomos de la Terminal Terrestre de Guayaquil.

 

Como parte del acto, los comerciantes autónomos lucieron su indumentaria distintiva: guayabera blanca, sombrero de paja toquilla y el carné de identificación.

 

En su intervención, Jorge Quintero expresó que “con la entrega de quioscos provisionales los 80 comerciantes tendrán una oportunidad de crecer, vamos a pasar del Guayaquil de la represión al Guayaquil de las oportunidades”.

 

Mientras que Asanza expresó que “a partir de hoy ustedes forman parte de la familia de la terminal terrestre de Guayaquil, con este acuerdo marcamos la hoja de ruta hacia una ciudad sin informalidad, donde todos tengamos la oportunidad de salir adelante y mejorar nuestra calidad de vida”.

Categorías
Ciudadano

Alcaldes de Guayaquil y Samborondón firman convenio para sincronizar sistemas de vigilancia

Los alcaldes de Guayaquil y Samborondón, Aquiles Alvarez y José Yúnez, respectivamente firmaron un convenio para sincronizar los centros de vigilancia que disponen ambas ciudades vecinas.

 

El convenio alineará los softwares de SEGURA EP de Guayaquil y la Agencia de Tránsito y Vigilancia (ATV) de Samborondón, lo que permitirá intercambiar datos. Por ejemplo, si un vehículo es sustraído en el puerto principal y cruza el puente de la Unidad Nacional, las cámaras de Samborondón podrán identificarlo para dar aviso a la Policía.

 

“Hemos venido conversando sobre problemas en común que tenemos Samborondón, Guayaquil, Daule y Durán”, expresó Alvarez. Mientras que Yúnez indicó que “trabajamos más allá de nuestras competencias en el tema que más preocupa a los ecuatorianos”.

 

Samborondón cuenta con 650 dispositivos tecnológicos de seguridad, mientras que Guayaquil dispone de 34.000 cámaras en sitios estratégicos. Los aparatos de ambas urbes tienen capacidad de identificar las placas de los vehículos.

 

Ambos burgomaestres han adelantado conversaciones con otros alcaldes que conforman el Gran Guayaquil para que se sumen a esta iniciativa conjunta.

 

En esa línea, el Alcalde Aquiles Alvarez informó que el próximo lunes 11 de diciembre se reunirá con la ministra del Interior, Mónica Palencia, a las 10:00, en la Gobernación del Guayas.

 

Alvarez solicitó el encuentro para conocer el plan de seguridad del gobierno para Guayaquil y cómo alinear esfuerzos en contra de la delincuencia.

Categorías
Ciudadano

Construcción de solución vial en las avenidas Isidro Ayora y de Las Américas arrancará este lunes 11 de diciembre

Este lunes 11 de diciembre de 2023 el Municipio de Guayaquil inicia la construcción de una solución vial en la intersección de las avenidas Isidro Ayora y de Las Américas, en el norte de la ciudad.

 

“Con una inversión de más de USD 18,5 millones, el lunes iniciamos la fase uno con la reconstrucción del carril de servicio en la Isidro Ayora y también la ampliación de la calzada de un tramo de 280 metros en la Av. de las Américas”, informó Nydia Delgado, subdirectora Obras Menores Municipales por Contrato.

 

Mientras que la directora de Control de Tránsito de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), Bertha Aguirre, comentó que en esa intersección pasan más de 100.000 vehículos. “Obviamente el tránsito se hará más lento, no habrá la fluidez a la que estamos acostumbrados, pero estos son los trabajos que hacemos para una solución vial más adelante”.

 

Los pasos elevados tendrán cuatro carriles cada uno. La intención de la obra es que el tráfico de la Av. de las Américas no se detenga ya que se prevé que en el año 2040 pasen por aquí 280.000 vehículos por día.

 

En enero de 2024 se iniciará la fase 2 que contemplan los trabajos de hincado de pilotes, construcción de los estribos, pilas y de toda la superinfraestructura de los pasos elevados.

Categorías
Ciudadano

La seguridad en Guayaquil urge presencia de Gobierno central y no de más aplazamientos

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, pidió acciones concretas al Gobierno del presidente Daniel Noboa para frenar la ola de inseguridad en la ciudad.

 

“Enviamos otra carta a la Ministra de Gobierno, Mónica Palencia, y no tenemos repuesta todavía. Ella nos canceló la reunión prevista para el lunes pasado”. El alcalde Aquiles Alvarez indicó que desde el Municipio de Guayaquil se invierte USD 147 millones en seguridad y en el eje social. Expresó además que “si no hay una respuesta del Gobierno central, que nos avisen. Si no tienen una planificación, que nos avisen”, recalcó Alvarez en cadena radial este miércoles 13 de diciembre.

 

El alcalde reiteró que urge la unión, el trabajo en equipo y no más aplazamientos. “Haciendo equipo se gana, no siendo separatista. Vamos a seguir cooperando en coordinación y corresponsabilidad como lo estamos haciendo”.

 

Alvarez informó que el Gobierno adeuda más de USD 118 millones (cinco meses de asignaciones). “En el caso del Municipio de Guayaquil podemos seguir operando, pese a la deuda. Pero hay otros GADs que solo viven de esas asignaciones”.

 

Además, el alcalde fue enfático en indicar: “Me siento limitado porque nos falta ayuda. Y como le dijimos al Gobernador del Guayas cuando nos reunimos: cuánto van a invertir. Guayaquil aporta USD 147 millones para seguridad. Pero el Gobernador no tuvo respuesta”.

 

Alvarez manifestó que hoy la ministra Palencia dijo en una entrevista que tienen planes “maravillosos”, pero dependen de recursos. Ante esto el alcalde sostuvo que “sabían a lo que se metían, así como yo sabía a lo que me metía en Guayaquil que era un desastre cómo nos dejaron la administración. El gobierno que ganó sabía a los que se metía”. Frente a ello expresó que no se puede vivir de excusas sobre la existencia de un plan que depende de lo económico “para eso se metieron, solucionen”.

 

El alcalde también reclamó por la falta de información desde el Ejecutivo. “Es otro día más sin conocer en qué consiste el Plan Fénix; la Zona 8 necesita ese plan”. Recordó que al poco tiempo de asumir como alcalde se dio la muerte cruzada, es decir que se ha administrado la ciudad con un gobierno que estuvo en pausa.

 

Finalmente, Aquiles Alvarez cuestionó que: “Hoy Guayaquil, en el aspecto del respaldo del Gobierno, está solo. Eso es una realidad, entonces no es excusa, es culpa de todos, pero la ciudadanía debe saber que la peleamos solos, solitos, y no alcanza”.

 

Además, señaló que hacer política con lo que pasó ayer, con la muerte violenta de esos niños no es algo que debería usarse, “nosotros no usamos la tragedia para hacer política ni para treparnos en una tendencia o hacernos los sensibles, nosotros trabajamos puertas adentro. El Municipio del show, el de pura lampara, el de puro TikTok y cero acciones se acabó”.