Categorías
Ciudadano

Concejo Cantonal aprobó en primer debate la creación de la Empresa Pública de Parques

El Concejo Cantonal de Guayaquil, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó en primer debate el proyecto de ordenanza que regula la creación y funcionamiento de la Empresa Pública Municipal de Parques, Áreas Verdes y Espacios Públicos de la ciudad.

 

El concejal Raúl Chávez mocionó la propuesta. Explicó que la idea es administrar de manera eficiente y efectiva los parques que se están recibiendo de parte del Gobierno como Samanes y Forestal. El primero de ellos será sede de las oficinas administrativas de la nueva empresa. “Se está pensando también incluir Plaza Guayarte y otros más”, añadió.

 

Agregó que el objetivo es darles a los parques cierta independencia, que se enfoquen exclusivamente al mantenimiento y fortalecimiento de su infraestructura. “Adicional y bastante importante, es que se vuelvan autosustentables. Ya se ha hecho una avanzada con diferentes empresas privadas y hay la posibilidad de que muchas aporten para el mantenimiento y con eso bajar una carga en cuanto a gastos al Municipio”.

 

La vicealcaldesa Blanca López apoyó la moción y destacó que esta acción demuestra que un gobierno local sí puede administrar de manera correcta obras emblemáticas como Samanes. “Esta es una oportunidad y un paso gigante que tiene la ciudad para seguir caminando hacia un Guayaquil que le apueste a sus áreas verdes”.

 

El Alcalde, de su parte, recordó que, en el caso del Parque Samanes, Guayaquil recibió el predio por parte del Gobierno y ya está registrado en el Registro de la Propiedad. “Guayaquil tiene un predio importantísimo sin gastar un centavo, ahora el reto es mantenerlo, explotar en el buen sentido el espacio público para los guayaquileños”.

 

Refirió que se está armando una comisión para desarrollar un gran master plan del nuevo Parque Samanes con su Malecón 3.000. La nueva empresa pública estará gerenciada por Adrián Zambrano, actual director de Ambiente.

 

El Concejo Cantonal también aprobó en primer debate la segunda reforma a la ordenanza que regula el costo de la tarifa del sistema de transporte aerosuspendido Aerovía.

 

Además, el cuerpo edilicio aprobó los términos y condiciones del contrato de préstamo para financiar el programa integral de fortalecimiento de la infraestructura urbana con enfoque de movilidad activa, sostenibilidad, agua segura, adaptación al cambio climático y economía creativa denominado CAF XVI.

 

La vicealcaldesa indicó que este financiamiento permitirá realizar 13 obras importantes y necesarias para la urbe. “Obras como el primer tramo en el Quinto Acueducto que brindará agua potable a miles de familias de Monte Sinaí, de Ciudad de Dios, de Voluntad de Dios y cooperativas cercanas”.

 

Categorías
Ciudadano

Parques acuáticos y piscinas laborarán durante festividades de diciembre

La Fundación Guayaquil Siglo XXI informa a la comunidad que los parques acuáticos, piscinas y lagunas artificiales funcionarán con normalidad en los días festivos de Navidad y Fin de Año para que la ciudadanía pueda contar con esparcimiento y diversión.

 

Los parques acuáticos funcionarán de 10:00 a 16:30 y son los siguientes:

 

  • El Fortín

  • Parque Metropolitano

  • Bastión Popular

  • Puerto Hondo

  • Parroquia Pascuales junto a la avenida Perimetral

  • Cooperativa Juan Montalvo

  • Complejo acuático Viernes Santo

  • Martha de Roldós

 

La piscina con olas en el Batallón del Suburbio funcionará de 10:00 a 16:30. Mientras que las lagunas de Sauces VI y Coviem operarán de jueves hasta el lunes, en el horario de 10:00 a 16:30.

Categorías
Ciudadano

Metrovía informa los horarios de atención durante Navidad y Fin de Año

La Metrovía ha establecido su horario de funcionamiento durante los feriados de Navidad y Fin de Año, en las 106 paradas y 4 terminales.

 

De acuerdo al cronograma el sábado 23 de diciembre las operaciones se iniciarán a las 5:30 y finalizarán a las 23:30; mientras que, para el domingo 24 y lunes 25 de diciembre los buses de la Metrovía circularán desde las 6:00 hasta las 22:00.

 

Para el siguiente fin de semana, que es el feriado de Fin de Año, el inicio de operación del sábado 30 de diciembre será a las 5:30, terminando el servicio a las 23:30. En tanto que, el domingo 31 de diciembre y el lunes 1 de enero de 2024 los articulados y alimentadores funcionarán entre las 6:00 y 22:00.

 

Así mismo, se mantiene el apoyo en seguridad con la presencia de 160 agentes privados, a propósito del incremento de la actividad comercial. Los guardias están distribuidos considerando especialmente las paradas de mayor afluencia de usuarios en las horas pico.

Categorías
Ciudadano

Terminal Terrestre operará con normalidad durante Navidad

Las Terminales Terrestres de Guayaquil se preparan para movilizar entre el viernes 22 y el lunes 25 de diciembre a más de 223.323 pasajeros.

 

Esto representa un aumento significativo respecto al mismo período en 2022, cuando 198.307 personas optaron por viajar desde ambas estaciones durante el feriado.

 

Se estima que, en promedio, 2.800 buses por día saldrán de las Terminales Terrestre de Guayaquil. Guayas, Manabí, Santa Elena y Los Ríos serán los destinos más solicitados.

 

La Terminal Terrestre de Guayaquil, mantendrá su horario de atención regular, operando las 24 horas para asegurar la comodidad de los viajeros. Por otro lado, la Terminal Terrestre Municipal Pascuales, atenderá de 5:00 a 21:00.

 

Este esfuerzo conjunto busca brindar una experiencia segura y eficiente a los usuarios que opten por el transporte terrestre durante este periodo festivo.

Categorías
Ciudadano

Navidad en las Alturas se presentó en Parque Samanes y alegró a moradores de ciudadelas del norte de Guayaquil

La alegría y la diversión se tomaron la noche de este miércoles el Parque Samanes, con el espectáculo Navidad en las Alturas, organizado por la Dirección de Eventos Especiales y Promoción Cívica del Municipio de Guayaquil.

 

Los espectadores, la mayoría residentes de las ciudadelas como Samanes, Sauces, Vergeles, Orquídeas, Mucho Lote, entre otras, disfrutaron durante más de una hora de un show que incluyó bailes y mensajes sobre la importancia de compartir en esta festividad.

 

Sobre una tarima adornada con motivos navideños y con luces coloridas, el espectáculo abrió con la presentación del grupo coral Barkis de la academia La Mayor, que cautivó al público con villancicos y bailes.

 

Luego se ofreció el show la Navidad de Santa, con coreografías de personajes navideños como duendes, hadas, copos de nieve y renos, los cuales invitaron a los niños a acercarse a la tarima para que se unan a los bailes y cantos.

 

Al final, el personaje de Santa Claus, a bordo de un trineo y rodeado de ángeles, descendió desde las alturas hasta la tarima, para unirse al festejo. Esta presentación cerró el show navideño que llenó de emoción a los niños.

 

Nancy León acudió al show junto con sus hijos, desde la ciudadela Los Vergeles. “Es muy bonito y emotivo este festejo de la Navidad para los niños y estoy muy agradecida por este evento; es bueno que se sume la gente a divertirse y que traigan a sus hijos”.

 

Doris Rodríguez, moradora de Las Orquídeas llegó con su hija y dos nietas y destacó en que estas iniciativas se realicen para la gente. “Los niños comparten entre ellos, se distraen, se divierten y conocen más sobre lo que es la Navidad”.

 

Categorías
Ciudadano

Cuatro proyectos ganaron los Retos Ambientales Guayas y Quil 2023

La Dirección de Ambiente anunció a los ganadores de Retos Ambientales Guayas y Quil 2023, un reconocimiento público por parte del Municipio de Guayaquil a las soluciones inspiradoras para ser implementadas en el cantón.

 

El jurado calificador, integrado por la vicealcaldesa Blanca López; la concejal Juana Montero; el director de Ambiente, Adrián Zambrano; la directora de Vinculación con la Comunidad, Tatiana Coronel; el gerente general de Épico, Félix Chang; y Giovanni Ginatta, delegado de Fondagua, escuchó las exposiciones de los finalistas en las diferentes categorías.

 

Luego de la evaluación se determinó a los ganadores:

 

  • Categoría Educación Ambiental: proyecto Aquabus Escolar que busca el desarrollo sostenible de las comunidades del Golfo de Guayaquil.

  • Categoría Tecnología: APP Recubery con la implementación de una aplicación compatible con dispositivos móviles, para mejorar el servicio de reciclaje.

  • Categoría Infraestructura Verde: el proyecto Insectario Happy Bug, que busca desarrollar e implementar un insectario funcional para ser controladores biológicos.

  • Categoría Emprendimientos Ambientales: proyecto Material Biocompuesto – Young Myco para el diseño de paneles de aislamiento térmico y de sonido con materiales a base de materiales orgánicos.

 

En esta edición fueron 14 postulantes que se registraron en seis categorías, dos de las cuales fueron declaradas desiertas.

 

Aarón Villacís, del grupo Young Myco, uno de los ganadores de la edición, manifestó que se trata de iniciativas positivas. “Es importante la iniciativa del Municipio y considero que deberían continuar, para que la ciudadanía se interese más en la protección de áreas verdes y se garantice un compromiso integral en pro del cuidado ambiental”.

 

Categorías
Ciudadano

Clases de artes en ZUMAR hacen una pausa por Navidad y Fin de Año

La Unidad de Proyectos ZUMAR informa a la ciudadanía que los días 21, 22, 23 y 30 de diciembre se suspenderán las clases de artes, que se imparten en el Centro Polifuncional ZUMAR de Bastión y en el Centro de Artes Múltiples Casuarina por motivos de las festividades navideñas y fin de año.

 

Las clases se retomarán el 2 de enero del 2024.

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica Municipal se presentará en La Catedral

El programa musical “Ruta de las Iglesias”, interpretado por la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil, culminará sus presentaciones de este año con un repertorio navideño en la Catedral, el jueves 21 de diciembre del 2023, a las 19:00.

 

Esta actividad, organizada por la Unidad Filarmónica y de Educación Artística del Municipio de Guayaquil, organizó 15 presentaciones en este año, en diversas iglesias de la urbe, que contaron con la presencia de 4.860 asistentes.

 

El recital es un evento gratuito y tendrá la dirección del maestro Manuel Campos y con los solistas invitados Alex Morán, Leonel Cifuentes, Beatriz Gil, Fabián González y el coro Filarmónico.

 

El público podrá disfrutar de canciones como Cascanueces, Tamborilero, Pequeño Redentor, entre otras.

Categorías
Ciudadano

Más de 22.000 luces iluminarán el árbol de Navidad de Parque Samanes

Este viernes 22 de diciembre, a las 18:30, en la explanada ubicada frente al patio de comidas del Parque Samanes, se realizará el encendido del árbol de Navidad, que tiene una base de 7.20 m de diámetro y 15 m de altura.

 

Esta actividad es organizada por el municipio de Guayaquil por medio de la Dirección de Eventos Especiales y Promoción Cívica con motivo de la temporada navideña.

 

En la parte superior del árbol se colocará una estrella de 1.5m con luces LED y su estructura metálica estará cubierta por follaje compuesto de ramas PVC color verde, impermeables y estará decorada con 22.000 luces.

 

Habrá un espectáculo musical con artistas invitados como Jonathan Luna, Jorge Luis del Hierro, Gianpiero, Mar Rendón y el coro navideño de Borkis.

 

De esta manera el Municipio de Guayaquil, que recibió el traspaso el 11 de octubre del 2023, trabaja por reactivar y mantener esta área verde para los habitantes del norte.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Vinculación con la Comunidad organizó una fiesta de Navidad con 600 niños de San Eduardo

La Dirección de Vinculación con la Comunidad organizó un agasajo navideño a los niños de San Eduardo. Los menores de edad participaron en actividades como concursos, entrega de regalos y show infantil con payasos.

 

Al menos 600 niños participaron en el show navideño, quienes llegaron junto a sus familiares para también disfrutar de la música y el programa que brindaron las autoridades municipales.

 

Además, se presentaron las bandas Municipal, de la Policía Nacional y artistas invitados.

 

La directora de Vinculación con la Comunidad, Tatiana Coronel, asistió al festejo y mencionó la importancia de brindar felicidad a los niños de Guayaquil. “Estamos muy contentos, hemos venido acá con regalitos para estos niños, con snack y show infantil, para que disfruten este día y recuerden que en su barrio San Eduardo también estuvo presente el Municipio”.

 

Yadira Zambrano asistió y dijo: “muy bonito y organizado, es la primera vez y qué bueno que la Alcaldía se preocupe por los niños”.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil llegó a Mi Lote para atender las necesidades de sus moradores

La mañana del miércoles 20 de diciembre de 2023 distintas direcciones municipales llegaron a Mi Lote donde más de los moradores aprovecharon los servicios que brindaron las brigadas médicas de la Dirección de Salud y Bienestar Animal.

 

Johana Castro, moradora del sector, agradeció al Alcalde Aquiles Alvarez por no olvidar su sector. “Estamos contentos que el Municipio y el Alcalde se hayan acordado de este sector, todos conformamos una comunidad y mientras las familias y los sectores se encuentren seguros y reciban estos servicios, vamos a estar mejor”.

 

Durante la jornada también estuvo presente el presidente barrial del sector, Rodrigo Flores. “Ha existido una necesidad bien grande en este sector y primera vez que estamos siendo atendidos. La gente es un poquito escéptica al creer en los servicios que brinda el Municipio. Recibir todo esto por primera vez realmente causa asombro”.

 

Además, la Unidad de Vinculación con la Comunidad de ATM y Urvaseo, atendieron las necesidades de la comunidad. Mientras la Banda Municipal tocó ritmos tropicales para brindar una mañana amena a la comunidad.

 

Categorías
Ciudadano

Buzo verifica limpieza del drenaje pluvial de las calles Antepara y Josefina Barba

Las operaciones que realiza EMAPAG para mitigar los efectos de la estación lluviosa incluyen la limpieza de canales y ductos en distintos sectores de la urbe.

 

“Eso está totalmente limpio, lo que encontré fue azolve de 5 centímetros, el ducto es como 2 metros de alto por 2.50 de ancho”, dijo Manuel Loy, buzo de Interagua al momento de concluir la inspección de drenaje pluvial en las calles Antepara y Josefina Barba, al sur de Guayaquil.

 

Las tareas de mantenimiento fueron corroboradas por los vecinos quienes agradecieron a la Alcaldía el trabajo realizado. “Hace menos de un mes limpiaron también todo el alcantarillado de aquí, se metieron unas personas sacaron más de 100 sacos de lodo, basura. Está muy bien para que verifiquen que el Municipio está haciendo obras y trabaja”, mencionó Edward Molina Reyes, morador del sector.

 

El mismo procedimiento se realizó en otras dos intersecciones cercanas para confirmar que los trabajos previos fueron concluidos con éxito.

 

Vicente Suárez, fiscalizador de Interagua, comentó que esta es una actividad que representa riesgos pero que se toman todas las normas de seguridad. “Para verificar nosotros tenemos una cuadrilla especializada de buzos profesionales, los cuales entran con aire asistido y con línea de vida, lo bajamos por medio del trípode para que él pueda hacer la inspección, es una persona capacitada para eso y esto es un espacio confinado donde no todo el mundo puede ingresar”, concluyó Suárez.