Categorías
Ciudadano

Terminales Terrestres de Guayaquil se alistan para recibir a más de 300.000 viajeros durante Año Nuevo

La Terminal Terrestre de Guayaquil se encuentra listas para movilizar a más de 292.560 viajeros durante el feriado de Año Nuevo. Esta cifra representa un incremento con respecto al año anterior, cuando se registró la movilización de 241.816 personas.

 

Asimismo, la Terminal Terrestre Municipal Pascuales proyecta trasladar a 46.542 viajeros, quienes se dirigen a destinos como Santa Elena, Manabí, Guayas y Los Ríos.

 

Estos lugares se perfilan como los más visitados durante esta temporada festiva.

 

En vista de esta afluencia masiva de pasajeros, se ha coordinado la operación de un promedio de 2.800 buses diarios a través de las 87 cooperativas de transporte que operan en las terminales de la ciudad. Esta planificación busca garantizar una experiencia de viaje eficiente y segura para todos los usuarios.

 

La Terminal Terrestre de Guayaquil mantendrá su horario de atención regular, operando las 24 horas para asegurar la comodidad de los viajeros. Por otro lado, la Terminal Terrestre Municipal Pascuales atenderá de 5:00 a 21:00.

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas realizará trabajos nocturnos en la Av. 25 de Julio

La Dirección de Obras Públicas comunica a la ciudadanía que se realizará un cierre total desde el jueves 28 hasta el 29 de diciembre de 2023 en el carril de servicio norte – sur en la Av. 25 de Julio, debido a los trabajos de izado de vigas como parte de la solución vial que se construye en la zona.

 

Los vehículos que circulan por ese sector podrán tomar vías alternas por la ciudadela Santa Mónica, para luego retornar a la Av. 25 de Julio.

 

Estos trabajos se realizarán en horario nocturno, desde las 22:00 hasta las 05:00 y serán coordinados con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

 

Categorías
Ciudadano

2.300 cruceristas arribaron a Guayaquil en el último trimestre del año

Aproximadamente 2.300 turistas provenientes de Canadá, Australia y EE.UU. arribaron a la ciudad durante último trimestre del año a bordo de los cruceros ZAANDAM, THE WORLD, HAMBURG, SEVEN SEAS y SILVER NOVA.

 

La Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura acompañó a los visitantes en cada uno de sus recorridos por los lugares icónicos del puerto principal.

 

El Mercado Artesanal de la calle Loja, el Museo del Cacao, el Museo de Miniatura, la calle Panamá, el Malecón 2000 y Cerro Santa Ana fueron los lugares más concurridos por los cruceristas.

 

Cada uno de los cruceros contó con el resguardo de la Policía Turística, cuyos uniformados acompañaron a los visitantes en toda su estadía.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura, trabaja arduamente para fortalecer el sector turístico y contribuir la reactivación de la economía local.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Salud lleva sus brigadas a escuelas ubicadas en sectores vulnerables

La Dirección de Salud empezó las atenciones en unidades educativas ubicadas en sectores vulnerables de la ciudad. El primer plantel en intervenir fue Emilio Estrada Carmona, que se localiza en Voluntad de Dios, en Monte Sinaí.

 

Esta acción, que forma parte del programa “Escuela Segura”, benefició a más de 1.100 alumnos con medicación para desparasitación y atenciones en salud emocional.

 

Adicionalmente, el equipo de Control de Vectores realizó fumigación en el sector y desratización en el interior de las viviendas. De esta forma se previenen enfermedades vectoriales que puedan afectar a los residentes.

 

La Dirección de Salud cumplirá un cronograma de actividades como parte del programa “Escuela Segura”, el cual forma parte del Eje Social del Municipio de Guayaquil.

 

Las zonas donde se intervendrá con brigadas de salud son Sergio Toral, Bastión Popular, Flor de Bastión, entre otros.

 

Categorías
Ciudadano

Gigantes de Luz terminaron sus presentaciones con un desfile en la Av. 9 de Octubre

La noche del 26 de diciembre cientos de guayaquileños disfrutaron del desfile de los Gigantes de Luz, que formó parte de las actividades navideñas que realizó la Dirección de Eventos y Promoción Cívica.

 

Este es el último de siete shows que organizó la Dirección y que incluyó desfiles en Isla Trinitaria, Cisne 2, Samanes, Mucho Lote, entre otros. El objetivo es llevar estas actividades a las calles y que no se desarrollen únicamente en el centro de la ciudad.

 

El desfile contó con la presencia de la reina de Guayaquil, Sabina González, además de bandas musicales de colegios, las cuales alegaron con sus ritmos y coreografías a los asistentes. El desfile se inició en la Plaza del Centenario, recorrió la avenida 9 de Octubre y finalizó en el Hemiciclo de la Rotonda.

 

Juan González, ciudadano guayaquileño que paseaba con su familia y se topó con el desfile, mencionó que “me parece muy interesante para la ciudadanía, nos hace reunir a todos en estos tiempos tan violentos que vivimos y estar aquí, disfrutar el significado de paz que es la Navidad, me parece muy lindo. Están haciendo una excelente gestión”.

 

Categorías
Anuncios

Proyecto “Fortalecimiento de la red vial urbana con la implementación de soluciones viales en la ciudad de Guayaquil: Solución vial 3 intersección Av. Juan Tanca Marengo con la Av. Rodrigo Chávez González y obras complementarias”

EN cumplimiento de la delegación referida del Alcalde de Guayaquil y de las normas citadas, que son de obligatoria ejecución, la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial a través de su titular;

 

RESUELVE

 

PRIMERO. – REALIZAR EL ANUNCIO DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LA RED VIAL URBANA CON LA IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES VIALES EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL: SOLUCIÓN VIAL 3 INTERSECCIÓN AV. JUAN TANCA MARENGO CON LA AV. RODRIGO CHÁVEZ GONZÁLEZ Y OBRAS COMPLEMENTARIAS – PROGRAMA CAF XVI”, cuyas áreas de influencia son los predios signados con los códigos catastrales No. 90-1028-1 y 90-1028-26; y cuyo plazo de inicio de obra es el indicado por el Director de Obras Públicas de acuerdo con el memorando No. DIR-7275.

 

Este anuncio del proyecto permitirá fijar el avalúo del inmueble dentro de la zona de influencia de las obras a ejecutarse al valor de la fecha de este anuncio público.

 

SEGUNDO. – DISPONER LA PUBLICACIÓN de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil y en la página electrónica de esta Municipalidad de Guayaquil.

 

TERCERO. – DISPONER LA NOTIFICACIÓN DE ESTE ANUNCIO al propietario del predio necesario para la ejecución del proyecto:

 

# Cod. catastral Propietario Afectación

1

90-1028-1

JARA MORAN ANTONIO

Parcial

2

90-1028-26

ARTMOSFERA S.A.

Parcial

 

Así como también, a la Subdirección de Catastro de la Dirección de Control de Edificaciones, Catastro, Avalúos y Control Minero; al Dirección de Tecnologías de la Información; a la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial; a la Dirección de Obras Públicas; a la Dirección Financiera Municipal; al Procurador Síndico Municipal y al Registrador de la Propiedad de Guayaquil.

 

CUARTO. – De las publicaciones y de las notificaciones antes referidas ENCÁRGUESE LA SECRETARÍA MUNICIPAL. Su titular será responsable del cumplimiento efectivo de tales actos.

 

DADO Y FIRMADO EN EL DESPACHO DEL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL A LOS VEINTISÉIS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL 2023.

 

Arq. Luis Alfonso Saltos Espinoza, MSc.
DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DELEGAD0 DEL ALCALDE DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Concejo Cantonal de Guayaquil debatió ordenanza que regula colocación de rejas en la vía pública

El Concejo Cantonal de Guayaquil cumplió la última sesión del año 2023 en la que se debatió la ordenanza que regula la ocupación del espacio o vía pública mediante la instalación de elementos de seguridad.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez felicitó a todos los involucrados en la creación del proyecto. “No es una solución integral, en todo caso este Concejo trabaja y todo lo que esté a nuestro alcance para darle algo de tranquilidad a los guayaquileños lo vamos a hacer”.

 

En el debate se mencionó que los barrios que ya poseen rejas instaladas tienen un plazo de seis meses para regularizarlas y los consejos barriales interesados en instalarlas deben presentar la solicitud que incluya la aprobación del 70% de vecinos.

 

“En ningún momento la aprobación de esta ordenanza conlleva quitar rejas, todo lo contrario, lo que va a hacer es regularizar las que ya existen que en su gran medida cumplen con la norma al menos mínima”, resaltó el concejal Raúl Chávez.

 

El segundo debate de este proyecto de ordenanza se realizará la primera semana del año 2024.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio habilita canales físicos y virtuales para el pago de los impuestos prediales de 2024

Desde este lunes 1 de enero de 2024, de modo virtual, y desde el martes 2 de enero, de modo presencial, la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil iniciará el cobro del impuesto predial urbano y rural, contribuciones especiales de mejoras y tasas correspondiente al año 2024.

 

El ciudadano podrá consultar el valor a pagar en el portal de servicios en línea de la página web www.guayaquil.gob.ec, escogiendo la opción ‘impuesto predial’, digitando su código catastral.

 

Los pagos se efectuarán a través de las instituciones financieras y las compañías auxiliares con los que esta Municipalidad tiene convenios de recaudación; tanto pagos en efectivos, cheques certificados, así como tarjetas de débito y crédito, los cuales a la presente fecha son los siguientes:

 

  • Banco Guayaquil (agencias bancarias y canales virtuales)

  • Banco del Pacífico (agencias bancarias y canales virtuales)

  • Banco Pichincha (agencias bancarias y canales virtuales)

  • Banco Bolivariano (agencias bancarias y canales virtuales)

  • Produbanco (agencias bancarias y canales virtuales)

  • Diners Club (canales virtuales)

  • Western Union (agencias a nivel nacional)

  • Reporne Facilito (canales virtuales y agencias autorizadas)

  • Kushki Pagos (botón de pagos disponible en www.pagaguayaquil.com)

  • Quioscos municipales

  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Huancavilca (agencias y canales virtuales)

 

El recibo de pago se podrá imprimir 48 horas después de haber realizado la transacción, ingresando a la página web www.guayaquil.gob.ec, escogiendo la opción "recibo electrónico de pago", el cual tiene la misma validez de los comprobantes que se emiten en las ventanillas de la Municipalidad.

 
Horarios extendidos
 

Jhonny Alcivar, subdirector financiero del Municipio, explicó que desde el 2 de enero se ampliará el horario de atención al público desde las 7:30 hasta las 17:00. “Hemos extendido una hora más la apertura que antes era a las 08:30, con el fin de que en las dos primeras semanas se atienda a la mayor afluencia de público”.

 

En el Cabildo se habilitarán alrededor de 15 ventanillas para la atención al público. Para los adultos mayores, dijo, habrá una zona preferencial con carpas y sillas para que sean atendidos con mayor comodidad.

 

Los pagos que se hagan en la primera quincena tendrán un descuento del 10%, el cual se irá reduciendo cada quincena hasta junio.

 

Categorías
Ciudadano

Se socializó proyecto de ordenanza que regula la instalación de elementos de seguridad en la vía pública

El Municipio de Guayaquil socializó el proyecto de “Ordenanza que regula la ocupación del espacio o vía pública mediante la instalación de elementos de seguridad en el cantón Guayaquil”. La jornada se realizó en el salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal y reunió representantes de la ciudadanía de sectores como Kennedy, Bellavista, Samanes, Sauces, entre otros; y contó con las direcciones de Justicia y Vigilancia, Uso del Espacio y Vía Pública, Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial (DUPOT), Vinculación con la Comunidad, Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil (Segura EP) y ATM.

 

En el evento se expuso el contenido de la norma, que prevé regular la instalación y la regularización de los elementos de seguridad existentes como portones de metal, cerramientos y demás mecanismos de protección implementados por la ciudadanía.

 

Este proyecto de ordenanza será llevado a dos debates ante el Concejo Municipal y luego de su aprobación se publicará en la gaceta oficial y entrará en vigencia en 2024.

 

El asesor de la Alcaldía, Xavier Flores, mencionó que es una ordenanza pensada en los ciudadanos para saber cómo obtener el permiso para instalar elementos de seguridad en la vía pública. “Hay una responsabilidad por parte de los ciudadanos y un gran trabajo por parte de la corporación municipal para que el resultado final sea un permiso otorgado con las condiciones correctas, especificaciones técnicas adecuadas, que se logre garantizar el derecho a movilizarse, a la sensibilidad a los espacios como el derecho a la seguridad que tiene el ciudadano para que sean equilibrados en el marco de la ordenanza”, dijo.

 

El concejal Jorge Rodríguez mencionó que, una vez aprobada la ordenanza, correrá un plazo de 6 meses para que quienes ya tienen puertas instaladas, puedan acceder al procedimiento de regularización y obtener el permiso correspondiente para la instalación o conservación de estos elementos en el espacio y vía pública.

 

“Es importante que se cumplan con requisitos como la accesibilidad a la entrada y la salida de personas con discapacidad, de adultos mayores, de vehículos de atención de emergencia y de servicios básicos”, explicó.

 

Con la aprobación de esta ordenanza, el Municipio de Guayaquil busca evitar la afectación al derecho de la circulación vehicular y peatonal de los residentes y respetar la conservación armónica y existente de la planificación urbana.

 

El primer debate de esta ordenanza se realizará este martes 26 de diciembre de 2023, en una sesión extraordinaria.

 

Categorías
Ciudadano

Gigantes de luces y hadas llevaron alegría a moradores de Mucho Lote

El desfile Gigantes de Luces llegó la noche del viernes a la ciudadela Mucho Lote. Los artistas recorrieron las principales calles de la etapa 1, contagiando de alegría a los residentes de este sector del norte de Guayaquil.

 

El evento es parte de las actividades navideñas organizadas por la Dirección de Eventos Especiales y Promoción Cívica del Municipio de Guayaquil, que ha desplegado una amplia agenda con motivo de las festividades navideñas.

 

El desfile partió a las 19:00 desde el parque de la ciudadela, avanzó por la avenida Gustavo Cornejo hasta el redondel de la avenida Manuel Gómez Lince, para retornar al parque. El cortejo incluyó el desfile de bastoneras y bandas de música de la agrupación Team All Stars y Flor de Cáliz, con un repertorio de villancicos.

 

El segundo bloque estuvo compuesto por las hadas y ángeles, y finalmente los gigantes de Luz. Las comparsas iluminadas con luces led dieron brillo y colorido al evento.

 

Uno de los objetivos de la Alcaldía de Aquiles Alvarez es realizar eventos culturales y artísticos en toda la ciudad, no solamente en el centro.

 

Es por eso que los Gigantes de Luz también visitaron la Isla Trinitaria el pasado 18 de diciembre.

 

Categorías
Ciudadano

Se encendió el árbol navideño adornado por 22.000 luces led en el parque Samanes

Con un show artístico y rodeado de guayaquileños, la noche del viernes 22 de diciembre se encendió el árbol de Navidad en el Parque Samanes, ubicado en el norte de Guayaquil.

 

El evento contó con la participación de artistas como Jhonatan Luna, Jorge Luis del Hierro y Mar Rendón. La organización estuvo a cargo de la Dirección de Eventos Especiales y Promoción Cívica y la Empresa Municipal de Turismo.

 

Larissa Marangoni, gerenta de la empresa, explicó que el encendido forma parte de las actividades que la Municipalidad impulsa para reactivar al parque. “Samanes es icónico, ya es nuestro”, destacó.

 

El árbol tiene una base de 7.20 m de diámetro y 15 m de altura. En la parte superior de la estructura se colocó una estrella de 1.5m con luces LED y está decorada con 22.000 luces.

 

Tahiz Panus, directora de Eventos Especiales, refirió que estas acciones impulsan, además, el talento local. “Tenemos 4 artistas guayaquileños listos para despertar ese espíritu navideño para todas las familias, también un coro hermoso de niños que dieron alegría al parque”.

 

Al encendido del árbol llegaron decenas de personas desde distintos sectores de la ciudad. Una de ella fue Sabaa Muñoz, quien llegó desde Sauces V junto a su hermano para presenciar el evento. “Hace años que no hacían eventos como éste, anteriormente no se había tomado en cuenta las actividades navideñas”.

 

Categorías
Ciudadano

Ruta de los Gigantes funcionará hasta el 13 de enero de 2024

La Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura llevó acabo la inauguración de la “Ruta de Gigantes”, que está compuesta por 16 artesanos que forman parte de la Asociación de Artistas de Monigotes Gigantes de Guayaquil.

 

Durante el evento estuvo presente Larissa Marangoni, presidenta de la Empresa de Turismo. “La idea realmente es agruparse porque así también los fondos pueden estar distribuidos de una forma más eficiente. Ellos se han formado como un grupo importante de artistas, porque realmente lo que ellos hacen es un arte que no se debe perder”.

 

El Municipio de Guayaquil brindó un aporte económico que sirvió para comprar materiales para la confección de los monigotes. “Hemos aportado con USD 10.000 que están distribuidos entre los 16 artistas y así también se crea un fondo para que ellos no tengan que gastar”.

 

Está ruta de gigantes está ubicada en el Suburbio y funcionará desde este viernes 22 de diciembre hasta el sábado 13 de enero de 2024. Durante el recorrido se contará con operativo de seguridad, a través del trabajo en conjunto entre SEGURA EP, ATM y Policía Nacional.