Categorías
Ciudadano

Centro Municipal de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual conmemorará el Día Mundial del Braille

Al conmemorarse este jueves 4 de enero el Día Mundial del Braille, el Centro Municipal de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual ha preparado una actividad denominada Punto Lúdico, para conmemorar esta fecha, en su sede ubicada en las calles Machala y Bolivia, desde las 9:00.

 

La jornada tiene como objetivo mostrar a través del juego cómo se guían, aprenden y utilizan sus sentidos las personas que tienen algún tipo de discapacidad visual.

 

Las actividades incluyen juegos como el laberinto sensorial, brailleando ando… y punto, dominando puntos, formas y texturas, mesa tiflo pedagógica y el punto Braille.

 

En 2019, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó Día Mundial del Braille el 4 de enero, fecha en que se recuerda el nacimiento de Louis Braille, quien fue el creador del sistema de lectura que utilizan las personas con todo tipo de discapacidad visual.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil notifica a 400 predios de Ciudad de Dios para iniciar el trámite de legalización

Para iniciar los trámites de legalización, la Dirección de Terrenos del Municipio de Guayaquil notificó a 400 predios entre los días martes 2 y miércoles 3 de enero de 2024 en la cooperativa Ciudad de Dios.

 

Funcionarios municipales, distribuidos en cinco grupos, se desplegaron en el sector. Allí visitaron a los moradores para informarles sobre los documentos y requisitos que deben llevar la próxima semana al Municipio para iniciar el proceso de legalización.

 

Los requisitos son:

 

  • Certificado de votación

  • Cédula de identidad

  • Certificado del Registro de la Propiedad

  • Correo electrónico y número de teléfono

 

El ciudadano puede solicitar el certificado del Registrado de la Propiedad en línea en el link https://www.rpguayaquil.gob.ec/. Deberá ingresar a la opción “Certificado de no poseer inmueble” o acercarse a la ventanilla de información de las oficinas de la Municipalidad de Guayaquil.

 

Ronald García, quien no tiene título de propiedad de la casa en la que habita desde hace 11 años, recibió la visita de los funcionares municipales. “Me parece muy bien porque hemos estado bastante tiempo ilegales, y ya con esto la Alcaldía está llegando a este sector que ha estado abandonado. Muchas gracias al Alcalde y todos en el Municipio por ayudarnos a legalizar”.

 

Mientras que Rosa Gurumendi, quien habita en Ciudad de Dios desde hace 14 años, dijo que “me parece muy bien, esto nos alegra mucho. Doy gracias a la Alcaldía por tomar en cuenta este sector que no cuenta con agua, luz, ni alcantarillado. Para el poco tiempo que tiene en el cargo se ve que está realizando el trabajo como tiene que ser, hay que reconocer que el señor Alcalde está haciendo su buena obra”.

 

Una vez que se ejecute la legalización del sector, el Municipio de Guayaquil puede entrar con obra pública como calles, aceras, bordillos, agua potable, alcantarillado, parques y más. Además, el título acredita a los habitantes como propietarios lo que abre las puertas a créditos bancarios.

 

Categorías
Ciudadano

72% de predios pagará menos de USD 20 por Contribución Especial de Mejoras

El Concejo Cantonal, siguiendo la recomendación de la Contraloría General del Estado, aprobó una ordenanza que viabiliza la recaudación de la Contribución Especial de Mejoras (CEM) por inversiones realizadas en obra pública durante el periodo comprendido entre 2015 y 2022.

 

Esta recuperación lo establece el artículo 576 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).

 

Johnny Alcívar, subdirector financiero, explicó que con esta medida se recupera parte de lo invertido en la construcción, ampliación y mantenimiento de calles, aceras, sistemas de aguas lluvias, entre otras obras. También por proyectos terminados en infraestructura comunitaria como canchas, mercados, escuelas, centros comunales.

 

“¿Cuánto se va a recuperar de esa obra pública? Se invirtieron más de USD 526 millones, vamos a recuperar USD 140 millones que serán repartidos en 7 pagos iguales, es decir USD 20 millones cada año desde 2024 hasta 2030”, dijo el funcionario.

 

Para el cobro la ciudad fue dividida en 15 distritos urbanos. “El 72% de los predios en Guayaquil van a pagar desde 1 centavo hasta 20 dólares; los predios restantes van a ir pagando de manera escalonada según el avalúo de su propiedad y según la cantidad de obras que han recibido en su sector o en su zona de influencia”, detalló Alcívar.

 

Esta recaudación permitirá la consecución de proyectos y la ejecución de trabajos de obra pública municipal a futuro.

 

En sectores como Socio Vivienda o Monte Sinaí el valor a cancelar oscila entre USD 0,01 y 1, mientras que en Portete o Isla Trinitaria varía entre USD 0,01 y USD 4. En cambio, en sectores como Metropolis y Mucho Lote I y II aproximadamente se cancelará entre USD 5 y USD 20.

 

“Esta contribución se debe pagar entre los meses de enero y febrero. ¿Qué pasa después de marzo? Hay un recargo por un tema de intereses”, finalizó Alcívar.

 

La Alcaldía de Aquiles Alvarez, apegada a derecho y cumpliendo el marco jurídico vigente, acata la recomendación de la Contraloría, tal y como lo han hecho otros municipios del país.

Categorías
Ciudadano

74% de ciudadanos pagaron el impuesto predial a través de bancos el resto lo hizo en ventanillas municipales

Siete de cada 10 ciudadanos utilizaron el sistema bancario nacional para pagar sus impuestos prediales en Guayaquil, mientras que los demás recibieron atención de preferencial en el Municipio de Guayaquil.

 

“Pagué rápido, conforme llegué, salí”, dijo Efrén Mera cuando terminó el trámite con su comprobante de pago en mano. Similar comentario emitió Víctor Ponce en el área de atención preferencial.

 

Una de las claves del éxito fue la disposición del Alcalde Aquiles Alvarez de abrir 20 ventanillas desde las 7:00, para ofrecer un servicio ordenado y planificado.

 

Los ciudadanos calificaron de fluida y rápida la atención recibida. El plan de contingencia desplegado por la Alcaldía de Guayaquil incluyó custodia de SEGURA EP desde la madrugada, asistencia preventiva por parte de la Dirección de Salud de Higiene, y mesas informativas del Centro Municipal de Servicios y Atención Ciudadana de Secretaría Municipal.

 

Este año aumentó el número de transacciones de pago del impuesto predial a través de canales digitales en relación a los primeros días del año 2023 en Guayaquil.

 

Por ejemplo, el 1 de enero de 2023 se realizaron 507 transacciones mientras que el mismo día de 2024 se recibieron 1.258.

 

Con respecto a las transacciones realizadas el día 2 de enero de 2023 fueron 1.182 y al cierre de la jornada del 2 de enero de 2024 se llegó a 21.007. Se debe considerar que este este año ese día sí fue laborable.

 

Todos los canales presenciales y virtuales para el pago de impuestos están habilitados. Además, se brinda atención preferencial para adultos mayores y personas con movilidad reducida.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil promueve el Fondo de Inversión Ciudadano

El Fondo de Inversión Ciudadano es el nuevo producto que brindará la Administradora Municipal de Fondos y Fideicomisos S. A. (Admunifondos), que empezará a operar en enero de 2024.

 

Este fondo de inversión está dirigido a personas y empresas, que quieran crear una cultura de ahorro e inversión a corto y mediano plazo.

 

El gerente general de Admunifondos, Julio Vélez, manifestó que este instrumento financiero está aprobado y autorizado por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

 

El Fondo de Inversión Ciudadano está pensado en la ciudadanía. El monto mínimo de inversión es de USD 10, valor recibirá un rendimiento objetivo entre el 6% a 6,5 % anual. Además, cada cliente tendrá acceso a los distintos programas de educación financiera de manera gratuita para que puedan organizar su presupuesto y finanzas. Los cursos serán anunciados a través de la cuenta oficial.

 

Las personas que deseen invertir en el fondo lograrán obtener su ganancia de manera anual o en el plazo que se fije como meta para realizar viajes, estudios o pagos bancarios. Por ejemplo, si el aportante abre una inversión con USD 500, en un plazo de 180 días obtendrá una ganancia aproximada de USD 17. Para conocer el monto que obtendrá en el fondo de inversión se puede ingresar al portal https://www.admunifondos.com/simulador/.

 

Es importante que el cliente cumpla con una permanencia mínima de 30 días para retirar su dinero, que se acreditará en 3 días hábiles.

 

Las personas interesadas pueden acercarse en la oficina de la empresa ubicada en el Parque Empresarial Colón o en los distintos puntos de atención como en el Registro Civil Municipal (Martha Roldós) y Registro de la Propiedad.

Categorías
Ciudadano

Agilidad en el servicio marca el primer día de pago presencial de impuesto predial en Guayaquil

En un ambiente de agilidad y rapidez en la atención al ciudadano, el Municipio de Guayaquil empezó el cobro del impuesto predial. “Pagué rápido, así conforme llegué, salí”, dijo Efrén Mera quien vino en bicicleta desde la 15 y San Martin para pagar los impuestos prediales de su casa.

 

La decisión de habilitar 20 ventanillas, desde las 7:00, fue clave para reducir el tiempo de espera de los ciudadanos.

 

“Registramos el doble de transacciones de pago del impuesto predial respecto al mismo 1 de enero de años anteriores, esto evidencia un mayor uso de pagos a través de medios electrónicos”, comentó Johnny Alcívar, subdirector financiero del Municipio de Guayaquil.

 

El año anterior la recaudación de la Alcaldía de Guayaquil alcanzó USD 17 millones y para este año se espera llegar a USD 19 millones considerando de que se amplió el horario de atención y están habilitados todos los canales digitales que permite el sistema financiero nacional.

 

El plan de contingencia desplegado por la Alcaldía de Guayaquil incluyó custodia de SEGURA-EP desde la madrugada, asistencia preventiva por parte de la Dirección de Salud de Higiene, y mesas informativas del Centro Municipal de Servicios y Atención Ciudadana de Secretaría Municipal.

 

Actualmente rige un descuento del 10% en el impuesto, el cual se extenderá hasta la primera quincena de enero y se reduce en un 1% cada quincena hasta llegar a su valor real en junio.

 

Categorías
Ciudadano

Corredores navideños generaron USD 1,8 millones en ventas y lograron reducción de robos de oportunidad

Los cuatro corredores comerciales instalados en la zona de la Bahía, durante diciembre generaron USD 1’8 millones en ventas.

 

Este domingo 31 de diciembre culminó la jornada que reunió a 900 comerciantes en 4 calles:

 

  • Manabí, desde Coronel hasta Chimborazo

  • Febres Cordero, desde Eloy Alfaro hasta Chile

  • Capitán Nájera, desde Eloy Alfaro hasta Chile

  • Cacique Álvarez, desde Ayacucho hasta Olmedo

 

Fernando Cornejo, director de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales, explicó que en promedio cada día se recibieron en los corredores entre 2.800 y 3.000 usuarios. Las ventas diarias, aproximadamente, fueron de USD 55.000. Pero durante la segunda quincena, las ventas subieron a USD 59.000 diarios.

 

“Con estos datos podemos llegar a un gran número que estos corredores navideños han aportado USD 1,8 millones para los comerciantes a quienes hemos podido dar unos espacios ordenados, limpios y seguros”, dijo Cornejo.

 

La jornada también tuvo un impacto positivo en la seguridad. Andrés Sandoval, gerente de SEGURA EP, explicó que dentro del plan de seguridad y la estrategia de reconstrucción del tejido social, los corredores navideños redujeron el 50% los delitos de robo de oportunidad en esos espacios.

 

“Eso quiere decir que estas estrategias diferentes, nuevas, nos ayudan a reducir los índices delictivos”.

 

Los comerciantes destacaron el trabajo que realizó la Alcaldía. Martha Aguirre, una comerciante que vivió antes en la informalidad, destacó el proyecto que formalizó durante diciembre su actividad comercial.

 

“Gracias a la oportunidad que nos dio el alcalde, a diferencia de otros años no tuvimos que estar corriendo de un lado a otro, es la primera vez que nos dejan trabajar tranquilos y es muy cómodo trabajar así, un mes muy bueno y si ningún problema”, mencionó.

 

También Rosa Suárez, quien se ha dedicado al comercio informal en los últimos años, expresó: “Gracias a Dios nos ha ido mejor que otros años, en un lugar tranquilo ordenado y seguro. Ya no tuvimos la preocupación de que los municipales nos vayan a coger”.

 

Para preservar la seguridad hubo una coordinación interinstitucional con todas las entidades municipales y la Policía Nacional. Y el monitoreo permanente de 14 cámaras de seguridad en los alrededores.

 

De su parte, Bertha Aguirre, directora de Control de Tránsito de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), explicó que durante este mes la jornada “ha sido buena” y “no ha habido novedades extraordinarias”. “Se ha desarrollado con normalidad, siniestros de tránsito no hemos tenido, todo sin novedad”.

 

La funcionaria manifestó que, una vez que se hizo el desmontaje y la limpieza en los corredores, las calles quedan expeditas para la circulación vehicular.

 

Aguirre explicó que en este lapso el control de tránsito estuvo a cargo de 19 agentes distribuidos en los 4 corredores. Además, precisó que no se hizo ningún desvío del transporte público. “La circulación estuvo lenta, un poco densa, pero no se hizo cierres innecesarios”.

Categorías
Ciudadano

Construcción de solución vial de la Av. Isidro Ayora avanza a la segunda fase

La construcción de la solución vial ubicada entre las avenidas Isidro Ayora y de Las Américas, en el norte de la ciudad, entra en la fase dos. Esto obliga a tomar ciertas acciones para mitigar los efectos en la fluidez vehicular, lo que incluye cierre de vías y apertura de otras.

 

Es así que la Dirección de Obras Públicas comunica a la ciudadanía que este 8 de enero de 2024 se reabrirá al tránsito vehicular el carril de servicio de la Av. Isidro Ayora, desde la Av. de Las Américas hasta el monumento a Jaime Roldós Aguilera.

 

Sin embargo, se cerrarán las salidas vehiculares del aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo hacia la Av. de Las Américas, para disminuir la carga vehicular en esta zona.

 

Adicionalmente, se cerrará el giro a la izquierda desde la Av. Isidro Ayora hacia la Av. de Las Américas, debido a los trabajos de sondeos de suelo para la construcción de los viaductos.

 

También, a partir de las 23:00 del 8 de enero de 2024, se cerrará la parada de la Metrovia del aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo. Los usuarios podrán utilizar la parada de la ciudadela Simón Bolívar.

 

Estos trabajos se realizarán en coordinación con la Agencia de Movilidad de Transito (ATM) para mitigar las afectaciones a la fluidez vehicular.

 

Categorías
Ciudadano

Malecones de Guayaquil ofrecen una agenda de actividades por el feriado de Fin de Año

Las actividades en el Malecón 2000 ha preparado actividades familiares alrededor del árbol de la ciudad con motivo del Fin de Año.

 

La Aldea Navideña, ubicada en el Hemiciclo de La Rotonda, con sus pintorescas casas de colores, es el escenario de presentaciones en vivo, animación con personajes y zanqueros navideños. A continuación, el detalle de la agenda de actividades de este fin de semana:

 

Fecha Hora Actividad
Viernes, 29 de diciembre 16h00 Salsa con Leo, el cantante.
17h00 Presentación con la Academia VM Dance
Sábado, 30 de diciembre 17h00 Lauren Durán, cantante
18h00 a 18h40 y 20h00 a 20h40 Animación con zanqueros navideños
Domingo, 31 de diciembre 12h00 a 12h40 y 14h00 a 14h40 Animación con zanqueros navideños

 

En el Hemiciclo de La Rotonda está la Estación del Tren Mágico, que estará abierto al público hasta el domingo 7 de enero, donde gracias a la tecnología, los visitantes harán un viaje en un vagón de tren al Polo Norte, para llegar a la Casa de Papa Noel en una sala decorada en temática navideña, donde los niños pueden interactuar con él y tomarse fotografías. La entrada tiene un costo de USD 3 por persona, pero los menores de 2 años ingresan gratis con un adulto. Hay precios para grupos que se pueden consultar en el link https://www.instagram.com/malecon2000/p/C0sZzJntKi8/?hl=es&img_index=1.

 

Los horarios del Estación del Tren Mágico son:

 

Lunes a jueves Viernes Sábados y domingos 31 de diciembre 1 de enero
14h00 a 20h00 14h00 a 22h00 10h00 a 22h00 11h00 a 19h00. 14h00 a 22h00.

 

El árbol de la ciudad se encenderá todas las noches de forma automática, a partir de las 18:30 hasta las 00:00 del domingo 7 de enero de 2024.

 

La ciudadanía también podrá encontrar actividades en el del Malecón 2000:

 

Entretenimiento 31 diciembre 1 de enero
Safari Xtreme 11h00 a 19h00 11h00 a 23h00
Safari Kids 10h00 a 19h00 12h00 a 21h00
Safari Zone (CC Malecón) 09h00 a 19h00 12h00 a 20h00
CinemaMalecón 10H00 A 19H00 12H00 A 22H00
Museo Miniatura Guayaquil en la historia 10h00 a 18h00 12h00 a 18h00
Safari Park (Malecón del Salado) 11h00 a 19h00 12h00 a 20h00

 

Para más información sobre las actividades y horarios del Malecón 2000 los invitamos a ingresar a sus redes sociales: Instagram: @malecon2000

 

Categorías
Ciudadano

Muestra “Estratigrafías del Puerto” reúne obras del FAAL y Salón de Julio

Un total de 18 obras ganadoras correspondientes al Festival de Artes al Aire Libre (FAAL) y el Salón de Julio, componen la exposición Estratigrafías del Puerto, que se desarrolla en el Museo Municipal de Guayaquil.

 

Esta muestra es realizada por la Unidad Técnica de Patrimonio Cultural para la cual se implementó una guía de las esculturas denominada cédulas de arte, que destaca el nombre de la obra, del autor y la visión del artista.

 

La directora María Isabel Silva indicó que uno de los objetivos es que la ciudadanía aprenda a leer el arte. “Este material artístico, forma parte del fondo del Museo Municipal, que se exhibirá hasta el 13 de enero de 2024. En estas piezas se muestra el concepto de los artistas, de cómo interpretan la ciudad, los elementos antiguos, lo moderno. Cada una expresa el convivir de la ciudad”, expresó.

 

Para los visitantes David Quijije y Adriana Ipiña, quienes apreciaron la exposición, destacaron cómo se fusionan diversos elementos de la sociedad en las representaciones artísticas. “Es algo muy recreativo que alimenta el interés cultural por un lugar nuevo y aporta a los ciudadanos”, dijo Ipiña. Los horarios de visita son de 9:30 a 17:30.

Categorías
Ciudadano

Museo Municipal exhibe exposición del artista Tony Balseca

El artista visual y escultor guayaquileño Tony Balseca exhibe su muestra denominada “Donde otros ven progreso, yo veo ruinas sobre ruinas”, en el mezanine del Museo Municipal, ubicado en la calle Sucre y Chile.

 

Esta presentación consta de la instalación de arte contemporáneo, bienes patrimoniales del museo y un video de la calle Panamá donde se trabajaba el cacao.

 

La directora de la Unidad Técnica de Patrimonio Cultural, María Isabel Silva, describió que la exposición establece un diálogo entre la historia del Ecuador y la crítica a la historiografía convencional del boom cacaotero, la caída del cacao y la gente que producía el cacao. La exposición estará abierta hasta el 15 de enero del 2024. Los horarios de visita son de 9:30 a 17:30.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Bienestar Animal se une a fundación para reunir a mascotas perdidas con sus tutores

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Bienestar Animal, realizó una alianza estratégica con la Fundación Rescate Animal Ecuador con el objetivo de trabajar de manera conjunta en el reencuentro de los tutores con sus animales de compañía.

 

La directora de Bienestar Animal, Eliana Molineros, indicó que esta nueva administración vela por el bienestar de la fauna urbana del cantón. “Hemos hecho una alianza con esta organización para que el proyecto Alerta Me Perdí, a través de sus redes sociales sirva para reunificar a los animales con sus familias”.

 

Un caso exitoso se registró el pasado 24 de diciembre, con el emotivo encuentro de los tutores con Pecoso, un perro mestizo de 8 años que se extravió en el norte de la ciudad. El animal pudo volver con sus familiares debido a que personal municipal lo encontró deambulando en Samanes.

 

Molineros señalo que si una persona encuentra a un animal asustado y desorientado pueden retenerlos y compartir la información a la cuenta @alertameperdi para que a través de esta herramienta de la Fundación Rescate Animal Ecuador se dé una mejor difusión y así el animal pueda volver a su hogar.