Categorías
Ciudadano

Bienestar Animal realizó 90.000 atenciones durante 2023

Entre mayo y diciembre de 2023, la Dirección de Bienestar Animal realizó 90.000 atenciones entre consultas veterinarias, desparasitación, colocación de microchips, vacunación y cirugías. Además, se logró 301 adopciones de animales rescatados, entre perros y gatos, así como las sanciones para los casos de maltrato, abandono y mala tenencia de animales.

 

Entre sus ejes de trabajo se inauguró un punto de atención veterinaria para gatos, en el Centro Polifuncional ZUMAR. Este centro fue inaugurado el pasado 21 de diciembre y hasta la presente fecha ha atendido a 175 felinos.

 

La directora de Bienestar Animal, Eliana Molineros, manifestó que esta administración está enfocada en mejorar la calidad de vida de la fauna urbana del cantón, optimizando recursos. Por eso, en 2024 se repotenciarán puntos de atención en Fertisa, Casa Rosada, Puerto Liza, Cisne 2 y el Kartodromo.

 

La funcionaria indicó que uno de los hitos de trabajo para este año es la aprobación de la nueva ordenanza para la protección de los animales en Guayaquil.

 

Este proyecto recopila un estudio de los casos de animales que han sido vulnerados en su hábitat para considerar las sanciones y multas contra los infractores. El contenido de la norma está en análisis de la dirección de Asesoría Jurídica y será llevado a debate para la aprobación del concejo municipal.

 

“Hemos aumentado el valor de las multas, que si bien son administrativas tienen que ser ejemplares para los casos de maltrato animal y muerte de animales por envenenamiento. El proyecto de reforma de la ordenanza se ha construido de la mano de las organizaciones no gubernamentales, de la sociedad civil y con la ciudadanía”, explicó Molineros.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Justicia y Vigilancia coloca sello en mural ubicado en el edificio de la Corte de Justicia

La Dirección de Justicia y Vigilancia colocó un sello de paralización de obra en la parte inferior del mural “Las Cruces sobre el Agua” ubicado en el edificio de la Corte Provincial de Justicia, y notificó a los encargados del mantenimiento del inmueble.

 

El sello y la notificación respondió a que parte de la cerámica del mural se había desprendido, con el riesgo de que los pedazos ocasionaran accidentes en quienes caminan por la vereda del lado de la calle Pedro Moncayo, frente al parque Centenario.

 

La Dirección de Justicia y Vigilancia ya había colocado un primer sello y se acordonó parte de la vereda con cintas amarillas. No obstante, fueron retiradas por personas no identificadas.

 

Funcionarios de la Dirección entregaron luego al responsable de Servicios Generales del edificio de la corte la notificación para que se acerque a las oficinas del Comisario Sexto.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo municipal garantiza espacios seguros en los alrededores de seis mercados

La Municipalidad de Guayaquil, a través de las direcciones de Justicia y Vigilancia, Aseo Cantonal y SEGURA EP, desarrolla controles de orden público en los alrededores de seis mercados municipales con alta afluencia de público. La idea es ofrecer espacios seguros para la ciudadanía.

 

Los delegados y agentes municipales, en compañía de miembros de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), intervinieron la mañana de este viernes en los mercados Vergeles, Las Esclusas, Guasmo Sur, San Jacinto, Bastión Popular y Caraguay.

 

Shuber Urgilés, director de Justicia y Vigilancia, explicó que la intención es que los ciudadanos y comerciantes formalizados en los centros de abastos cuenten con espacios seguros para el comercio. “Así mismo evitamos la competencia desleal ante irregularidades e informalidades que se puedan suscitar en los exteriores del predio”.

 

En el recorrido se hizo una inspección a lo largo de la Avenida Carlos Aurelio Rubira Infante. Ahí se procedió al retiro de mesas, sillas, carretas de comida y hasta camiones que vendían alimentos. Además, se constató que dos locales rompieron los sellos de clausura y atendían al público.

 

La acción fue aplaudida por los ciudadanos. Mercedes Rocafuerte dijo que “esto está bien, se puede andar caminando libremente sobre la acera (…) podemos caminar al mercado nuevo”.

 
Se vuelve a colocar sellos de clausura en Vergeles
 

Además, Urgilés explicó que, en días anteriores, en Vergeles, se realizaron 62 clausuras en locales que no contaban con permisos municipales, es decir tasa de habilitación o patente municipal. Sin embargo, en 20 de ellos, se constató que los sellos fueron rotos.

 

“Habíamos procedido a hacer las clausuras respectivas para que ellos se puedan acercar a la Municipalidad a obtener sus permisos, pero muchos de estos locales, actuando de una forma ilegítima, han roto los sellos de autoridad competente, lo cual recuerdo es un delito”, denunció.

 

Urgilés aclaró que una gran cantidad de los comercios clausurados no cuentan con el permiso emitido por el Cuerpo de Bomberos. “Es decir, laboran en una forma insegura porque son algunos restaurantes, soda bar y demás, no tienen trampa de grasa y ocasionan un grave perjuicio para los moradores del sector”.

 

Los dueños de los locales sancionados deben acercarse al Municipio de Guayaquil para que puedan regularizar los permisos de sus negocios. Luego de ese trámite podrán reabrir la atención al público.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil repondrá árboles en sectores donde se construyen soluciones viales

Personal de la Dirección de Ambiente lleva adelante un censo de las especies arbóreas que se encuentran en las avenidas Las Américas y Juan Tanca Marengo, en donde se construirán sendas soluciones viales.

 

Este trabajo se efectúa junto con el Ministerio de Ambiente, organismo que luego de revisar el resultado del censo, procederá al otorgamiento del permiso para la extracción de las especies y hacer la respectiva reposición de manera inmediata.

 

Adrián Zambrano, director de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes de la Municipalidad, indicó que son aproximadamente 40 especies en la avenida de Las Américas y 60 en la avenida Juan Tanca Marengo, entre palmeras y árboles, que serán extraídas, pero que de igual forma van a ser reemplazados una vez que empiecen los proyectos.

 

“La compensación en algunas especies va de 10 a 1, es decir, por cada árbol extraído 10 árboles serán sembrados como una medida de remediación. En otros casos la compensación será de 50 a uno”, aseguró.

 

El enfoque es sembrar árboles nativos, resistentes a plagas y enfermedades, para lograr un equilibrio y una ciudad mucho más verde. Una vez que el Ministerio de Ambiente verifique el censo deberán otorgar el permiso para empezar el proceso de extracción. En el caso de la Avenida Las Américas los permisos ya fueron otorgados.

 

Categorías
Ciudadano

Con actividades lúdicas el centro municipal 4 de Enero conmemoró el Día Mundial del Braille

Pedagogos y estudiantes del Centro Municipal de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual 4 de Enero compartieron con ciudadanos sus experiencias, durante la jornada Punto Lúdico.

 

La actividad se desarrolló en el marco del Día Mundial del Braille. Por ello, en el patio central del centro se realizó el ejercicio denominado “The Point: laberinto sensorial”, en el que los invitados, con un croquis de alto relieve y con los ojos vendados, debían trasladarse por un laberinto, guiados por sonidos.

 

También se mostraron todos los implementos educativos que se utilizan en el centro, como mapas, planos, en alto relieve; y el punto braille, en el que se utiliza una máquina de escribir con el mismo sistema.

 

Lídice Aldaz, directora de Inclusión Social, recordó que es importante tener un espacio para que la ciudadanía conozca cómo se manejan las personas con discapacidad visual y entender sus necesidades. “La Alcaldía está trabajando porque esta sea una ciudad inclusiva”, sostuvo.

 

Decenas de ciudadanos participaron de las diferentes actividades, como Adela Briones quien se animó a cruzar el laberinto. “Fue una experiencia maravillosa, me sentí desesperada por momentos porque caminaba a oscuras, debemos ponernos en los zapatos de quienes tienen discapacidad visual, ser solidarios y empáticos”.

 

Categorías
Ciudadano

Feria Ciudadana “Edición Ruta de Monigotes Gigantes” se realizará el sábado 13 de enero

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Adicionales (DACMSE), en coordinación con la Empresa Pública Municipal de Turismo, realizarán la VIII Feria Ciudadana “EDICIÓN RUTA DE MONIGOTES GIGANTES”, el próximo sábado 13 de enero, en la calle 16, entre Alcedo y Capitán Nájera.

 

La feria contará con 300 comerciantes y se realizará en el sector donde se exponen los monigotes gigantes. En el evento también se premiará al mejor muñeco gigante.

 

Como parte de los preparativos para la feria, los comerciantes autónomos recibieron este jueves una capacitación en manipulación de alimentos y en atención al cliente que tiene tres aspectos: actitud, conocimiento y sonrisa.

 

La VIII feria ciudadana contará con 280 comerciantes de artículos varios y 20 puestos de venta de comida. Será desde las 10:00 hasta las 20:00. Habrá tarima, animación y la presentación de la Banda Municipal y de artistas nacionales.

 

Además, se contará con seguridad de agentes de SEGURA EP, agentes municipales y elementos de la Policía Nacional para la seguridad de los visitantes y comerciantes.

 

El propósito de las ferias ciudadanas es demostrar a los comerciantes el beneficio de realizar sus ventas de una forma ordenada, segura y limpia.

 

Categorías
Ciudadano

600 niños beneficiarios de la escuela sociodeportiva de Unión de Bananeros reciben atención odontológica

La Junta de Beneficencia de Guayaquil y la Dirección de Deportes acudieron a la cancha municipal de Unión de Bananeros, en el sur de la ciudad, a donde llevaron brigadas odontológicas en beneficio de 600 niños.

 

Carlos Morán, director de Deportes, explicó que los niños son parte de “escuelas de fútbol, pero se llaman escuelas sociodeportivas porque va un poco más allá, buscamos un tema integral. Para ser parte de las escuelas tienes que estar estudiando, lo que es fundamental. Hoy, la Junta de Beneficencia ha montado una brigada donde los chicos que forman parte de esta escuela recibirán una atención dental”.

 

Morán agregó que esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos del Alcalde Aquiles Alvarez para reconstruir el tejido social de la ciudad. “Es a esto lo que se refiere, que los chicos y las familias se sientan cobijadas por el Municipio de Guayaquil a través de este proyecto”.

 

En la atención odontológica estuvo presente Mario Suárez, gerente de las escuelas sociodeportivas de la JBG. Él destacó el trabajo que realiza el Alcalde Aquiles Alvarez. “Sabemos que a través del deporte podemos darle todos estos valores que los chicos necesitan, podemos mantenerlos en una actividad que crea resiliencia, compromiso y disciplina que son las bases del deporte y de esta forma poder reconstruir el tejido social”.

 

La Dirección de Deportes alista nuevos proyectos para este 2024 y buscará desarrollar al máximo el Parque Samanes en beneficio de los guayaquileños. En este lugar también se crearán escuelas sociodeportivas en beneficio de los jóvenes.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Cantonal de Guayaquil aprobó, en segundo debate, Ordenanza que norma la instalación de rejas en Guayaquil

El Concejo Cantonal de Guayaquil, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó en segundo debate el proyecto de Ordenanza que regula la ocupación del espacio o vía pública mediante la instalación de elementos de seguridad en el cantón; es decir, rejas o portones.

 

El primer personero municipal destacó que de inmediato se activarán socializaciones en los distintos barrios de la ciudad para que se conozca la normativa. “Y con todos los concejales, que nos ayuden activándonos en los diferentes barrios, también que los acompañe EP SEGURA”.

 

El burgomaestre añadió que SEGURA EP tiene la directriz para instalar sistemas de cámaras en los diversos sectores para que se sumen al sistema de vigilancia.

 

La propuesta fue planteada por el edil Raúl Chávez. Él aseguró que junto a la Dirección de Comunicación y otras dependencias vinculadas en la ordenanza se prepararán acciones para asegurar una comprensión de la nueva normativa.

 

Chávez aclaró, a modo de ejemplo, que, si un barrio regula sus portones y cancela un promedio de USD 40 por uso de vía pública, este pago es único durante el año y se divide entre todas las casas que estén dentro del cerramiento.

 

“Este es un tema opcional, nadie está obligado a poner esto, simplemente esto es en función a un clamor ciudadano”, aclaró Chávez.

 

En la sesión también se aprobó, en primer debate, el proyecto de ordenanza que establece el ajuste de inflación de las tarifas reguladas de servicios del aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil de conformidad al contrato de concesión suscrito con la empresa Terminal Aeroportuaria de Guayaquil (TAGSA).

 

La vicealcaldesa Blanca López mocionó la norma. Precisó que el ajuste porcentual fue realizado por Tagsa considerando los cálculos y parámetros técnicos que establece el contrato.

 

Categorías
Ciudadano

Acción municipal en Los Vergeles busca incentivar el comercio formal y equitativo

La Dirección de Justicia y Vigilancia clausuró 62 locales comerciales en la ciudadela Los Vergeles que no contaban con los permisos de funcionamiento.

 

Después de haber sido notificados, el personal municipal colocó los sellos de clausura a locales que generaban un comercio ilegal e informal. Además, constituían una competencia desleal para los espacios y puestos del nuevo mercado municipal de la zona.

 

El objetivo de esta acción es incentivar un comercio equitativo y regularizado. Por ello, previo a la clausura, funcionarios solicitaron a los dueños de los locales que regularicen sus documentos y tengan los papeles en reglas para continuar con el funcionamiento.

 

Es importante aclarar que en todos los mercados municipales principales de la ciudad se han establecido seis cuadrantes de coberturas con equipos de Justicia y Vigilancia, Aseo Cantonal, Vía Pública y agentes municipales a fin de regularizar la informalidad que existe alrededor de los mercados.

 

Esta actividad también se convierte en competencia desleal que genera reclamos por parte de los comerciantes que tienen sus puestos dentro de los mercados.

 

El Municipio de Guayaquil tiene como objetivo desarrollar una ciudad regularizada que cuenta con espacios disponibles en los mercados municipales para que los comerciantes puedan ejercer sus ventas de una forma ordenada, controlada y segura.

 

Categorías
Ciudadano

Empresa de Turismo presenta agenda de actividades por el inicio de 2024

El Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura, presenta la agenda de actividades gratuitas que se realizarán en la ciudad el primer fin de semana de 2024:

 
Actividad: Ruta de Gigantes
Fecha: 13 de enero de 2024
Hora: 9:00 a 22:00
Lugar: Décima, entre Huancavilca y Ayacucho (Suburbio)
 
Actividad: Parque de diversiones Vive Guayaquil
Fecha: Todos los días hasta el 28 de enero de 2024
Hora: 17:00 a 23:00
Lugar: Explanada de Parque Samanes, entre la Av. Narcisa de Jesús y Av. Paseo del Parque
 
Actividad: Libro por libro
Fecha: 4 y 5 de enero de 2024
Hora: 10:00 a 16:00
Lugar: Plaza de la Administración
 
Actividad: Cantares de reyes
Fecha: 5 de enero de 2024
Hora: 15:30 a 16:30
Lugar: Glorieta del Parque Seminario
 
Actividad: Walking tour Ruta de Gigantes
Fecha: 6 de enero de 2024
Hora: 9:00 y 15:00
Lugar: Décima, entre Huancavilca y Ayacucho (Suburbio)
 
Actividad: Sensibilización de aviturismo
Fecha: 6 de enero de 2024
Hora: 10:00
Lugar: Exteriores del Museo de la Música Popular Julio Jaramillo
 
Actividad: Walking tour Florecimiento de Guayacanes
Fecha: 6 y 7 de enero de 2024
Hora: 9:00 y 11:00
Lugar: Cerro El Muerto, parroquia El Morro
 

Para más información, los interesados pueden recurrir a las cuentas oficiales de redes sociales. Instagram: @gyeturismo, Facebook: guayaquilturismo y X: gyeturismo.

Categorías
Ciudadano

Solución vial de la Av. Isidro Ayora mejorará el tránsito de 100.000 vehículos al día

Autoridades municipales ofrecieron una rueda de prensa en el salón José Joaquín de Olmedo para informar sobre la construcción de la solución vial ubicada en la intersección de las avenidas Isidro Ayora y Las Américas.

 

Fernando Cornejo, director ejecutivo del Municipio, explicó que 2023 terminó con 58 frentes de trabajo a lo largo de toda la ciudad. “Ahora en la primera semana de enero se da inicio a soluciones viales que beneficiarán a todos los guayaquileños”.

 

La solución vial implica dos pasos a desnivel cuya inversión es de USD 18,5 millones. La obra generará más de 1.800 fuentes de empleo, entre directos e indirectos.

 

Pero su mayor contribución será a la fluidez vehicular del norte de Guayaquil. Actualmente por la zona transitan 100.000 autos cada día, pero se estima que esa cifra llegue a los 250.000 en el año 2040.

 

Andrés Burbano, director de Obras Públicas, indicó que la solución vial contará con pasos para peatones y bicicletas. Además, las vigas ya se están construyendo bajo estándares internacionales lo que ayudará a reducir los tiempos.

 

El funcionario agregó que la obra es indispensable puesto que si no se construye la intersección de ambas avenidas puede colapsar, es decir que haya congestionamiento vehicular permanentemente.

 

Mientras que José Franco Magallanes, gerente de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), explicó que 75.000 personas utilizan la Metrovía en la zona de influencia de la obra.

 

Los buses seguirán transitando por la avenida de Las Américas, sin embargo, a partir del 8 de enero dejará de funcionar la parada del aeropuerto, la cual permanecerá cerrada durante todo el tiempo que dure la construcción.

 

Sin embargo, 500 metros más adelante está la otra estación que seguirá atendiendo a los usuarios.

 

El 8 de enero también se cerrará la salida del aeropuerto que comunica con la avenida de Las América. Solamente funcionará la salida a Bahía Norte. Bertha Aguirre, directora de Tránsito de ATM, indicó que en la zona de influencia de la obra se desplegarán 30 agentes para mitigar las afectaciones a la fluidez vehicular.

 

Finalmente, Cornejo hizo un llamado a los guayaquileños y medios de comunicación “para contar con su apoyo y trabajar en conjunto, entendiendo que esta gran solución vial ocasionará molestias pasajeras, pero la obra perdurará”.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil reparó luminarias en paso elevado de la Av. Pedro Menéndez Gilbert

Atendiendo una denuncia ciudadana, la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, a través de la Jefatura de Obras Eléctricas, realizó la reparación de dos circuitos de iluminación ubicados en el paso a desnivel de la avenida Pedro Menéndez Gilbert y avenida Plaza Dañín.

 

Adicionalmente, se ejecutó el arreglo de un circuito apagado en el ingreso a Puerto Santa Ana.

 

La cuadrilla municipal atendió el daño en el control de encendido de las luminarias, que estaban en mal estado. Tras la reparación, las 50 luces de alumbrado público están operativas y permiten una mejor iluminación brindando seguridad vial a los conductores, que circulan en la zona y a los ciudadanos, que habitan en La Atarazana y la FAE.

 

Para una pronta respuesta, la ciudadanía puede ingresar los requerimientos de su barrio o comunidad en la página web del Municipio de Guayaquil (www.guayaquil.gob.ec), en la plataforma Alcaldía Responde. Ahí se debe llenar el formulario con sus datos, GPS del lugar donde requiere la atención y fotografía del asunto que se debe solucionar.