Categorías
Ciudadano

Museo Municipal expande su oferta cultural con el programa de visitas guiadas “Reserva Vista”

El arte y la memoria cultural de Guayaquil cobran nueva vida con “Reserva Vista”, una propuesta del Museo Municipal que invita al público a un recorrido por la historia del arte ecuatoriano a través de las obras ganadoras del Salón de Julio Fundacion de Guayaquil. Esta experiencia ofrece un acercamiento íntimo al patrimonio artístico de la ciudad y promueve el diálogo entre creadores y visitantes.

 

El recorrido incluye piezas exhibidas en diferentes ediciones del Salón y se desarrolla en un área bajo conservación, por lo que las visitas requieren coordinación previa. Las instituciones o personas interesadas pueden solicitar más información escribiendo al correo [email protected]. Los recorridos se realizan de martes a sábado en dos horarios: de 11:00 a 12:00 y de 15:00 a 16:00.

 

Como parte del programa, participan destacados artistas visuales premiados en este emblemático certamen: Xavier Patiño, Jorge Velarde, Marco Alvarado y Marcos Restrepo. Durante las visitas, compartirán con el público sus procesos creativos y el contexto detrás de sus obras.

 

“Felicito al museo por esa iniciativa y ojalá que jóvenes profesores y estudiantes aprovechen esto, con previa coordinación”, señaló Marco Alvarado, ganador del Salón de Julio 2002, al destacar la importancia de abrir al público esta colección en reserva.

 

En el mismo sentido se pronunció Jorge Velarde, quien obtuvo el reconocimiento en 1993: “Aplaudo la iniciativa, me parece interesantísimo que se pueda ver no solo exposiciones montadas, sino también conocer estas intimidades del museo que de alguna manera nos estarían contando la historia de la pintura en la ciudad en Guayaquil”.

 

Marcos Restrepo expresó que ser parte de “Reserva Vista” representa una satisfacción personal: “Es el trabajo de muchos años, no somos comerciales, nos gusta trabajar en una obra, no pensamos en cuánto va a costar”.

 

Finalmente, Xavier Patiño, artista visual y docente de la Universidad de las Artes, valoró la propuesta como “una idea fantástica”. Añadió que “el museo es una carta de presentación de la cultura de la ciudad; la gente puede conocer a través de esta reserva la historia del arte de Guayaquil y el país y tener la opción de visitarla con una guía que le pueda mostrar”.

 

Categorías
Ciudadano

La Ruta Centro se vestirá de alegría con nuevos programas para festejar el Día del Niño

Este domingo, la Ruta Centro se transformará en un gran escenario de celebración con una variada agenda de actividades para conmemorar el Día del Niño. A las ya tradicionales expresiones artísticas y actividades deportivas, se sumarán propuestas culturales, desfiles temáticos y muestras gastronómicas para el disfrute de toda la familia.

 

La calle Panamá ampliará su zona peatonal desde la calle Loja hasta el bulevar 9 de Octubre, extendiendo el tramo que en ediciones anteriores llegaba solo hasta la calle Roca. En este espacio se desarrollará el evento ‘Calle Matsuri’, entre las 09:00 y 17:00, con una exhibición de Katanas (espada larga, curva, de un solo filo, de origen japonés), tiendas con figuras de personajes asiáticos, cosplayers y una tienda gastronómica con delicias como el ‘Taiyaki’, el famoso pastel japonés con forma de pez.

 

Entre las 12:00 y 12:30, la danza del dragón chino recorrerá el tramo entre Loja y P. Icaza, acompañada por representantes de la colonia china residente en Guayaquil, en una muestra de tradición y colorido.

 

La Universidad de las Artes también se suma a esta jornada con intervenciones culturales en 9 de Octubre y Panamá, entre las 12:00 y 14:30. En ese espacio se presentarán los grupos de danza folclórica Inty Arte y Proyecto Recrearte 2025, junto al conservatorio Manzano y la banda Aspi Band.

 

Como parte del cierre, de 14:00 a 16:00 se desarrollará el desfile temático ‘Ruta Mágica’, organizado por la Dirección de Turismo y Eventos Especiales. Este incluirá personajes icónicos del anime, cómics, videojuegos y películas, así como figuras gigantes y una exposición de cuadros que enriquecerá la experiencia visual del público.

 

En total, 14 dependencias municipales intervendrán para garantizar una jornada de entretenimiento seguro, inclusivo y lleno de creatividad, pensado para celebrar a los niños por edad o espíritu.

 

Categorías
Ciudadano

Cooperación entre ONU y Alcaldía de Guayaquil impulsa acciones sostenibles de paz y seguridad

Durante los dos últimos años, más de 1.500 personas, en su mayoría mujeres, niños y jóvenes de sectores vulnerables de Guayaquil, participaron activamente en procesos de formación, organización comunitaria y prevención de la violencia impulsados por el proyecto de Naciones Unidas “Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador – Construimos Paz”. Esta iniciativa ha generado un impacto social concreto en las comunidades, fortaleciendo el tejido social, la seguridad y la convivencia pacífica.

 

El proyecto fue implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Mujeres y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en coordinación con la Alcaldía de Guayaquil, a través de SEGURA EP y DASE, y con el respaldo financiero del Fondo para la Consolidación de la Paz de Naciones Unidas.

 

El trabajo en territorio incluyó el desarrollo de capacidades comunitarias, espacios seguros y programas de empoderamiento. Se crearon redes de mujeres líderes, se promovió la participación juvenil en la construcción de agendas de paz y se utilizaron actividades culturales y deportivas como herramientas de prevención.

 

Carlos Virgilio Pesantez, subgerente de DASE EP, destacó la articulación de programas deportivos y culturales que impulsan el desarrollo de habilidades en jóvenes y adolescentes, contribuyendo a la prevención del delito y la criminalidad. Además, resaltó la creación de la red Mujeres Constructoras de Paz, integrada por 100 mujeres de diversas comunidades que trabajan para erradicar la violencia de género en Guayaquil.

 

El proyecto facilitó el desarrollo de herramientas estratégicas que ahora forman parte de la política pública local, lo que permite que el enfoque preventivo se mantenga en el tiempo, generando políticas sostenibles con impacto territorial:

 

  • Plan Cantonal para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género

  • Protocolo de Prevención de Acoso en el Transporte Público, Metrovía y Aerovía

  • Modelo de gestión de espacios de paz adaptado a la realidad de los GAD

  • Plan de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Guayaquil

 

“Hemos trabajado en espacios de articulación y prevención de conflictividades. Las juventudes construyeron una agenda de paz, que esperamos se pueda incluir en las políticas públicas”, indicó Inka Mattila, representante del PNUD

 

De cara al futuro, la Alcaldía de Guayaquil prevé continuar articulando esfuerzos con organizaciones internacionales para ampliar los programas de inclusión económica y prevención social. En agosto de 2025, se iniciarán nuevas acciones enfocadas en el empoderamiento económico de comunidades vulnerables, como un paso clave para reducir la violencia estructural.

 

Categorías
Ciudadano

Atención que cambia vidas: el Hospital Bicentenario supera las 120 cirugías gratuitas este año

En Guayaquil, acceder a una cirugía sin costo puede marcar una gran diferencia para quienes más lo necesitan. En lo que va del año, 123 personas de escasos recursos han recibido atención quirúrgica ambulatoria gratuita en el Hospital Municipal Bicentenario, aliviando dolores, mejorando su salud y, sobre todo, recuperando la tranquilidad.

 

María, una adolescente de 14 años que vive en el suburbio de la ciudad, es una de ellas. Llegó al hospital junto a su madre por un intenso dolor en su seno derecho. Fue atendida en medicina general y, tras una ecografía mamaria, se detectó la presencia de dos lipomas.

 

Luego del diagnóstico, fue derivada al área de cirugía, donde se le practicó un procedimiento ambulatorio para extraer los nódulos. La operación duró 40 minutos y fue un éxito.

 

“No tuve mucho dolor y la operación fue rápida. Me siento muy tranquila de poder ir a casa para empezar mi recuperación”, contó la joven.

 

Su madre, Wendy Herrera, no ocultó su agradecimiento. “Para mí representa una ayuda enorme que mi hija haya sido operada sin tener que pagar ningún valor. Le agradezco mucho al señor alcalde Aquiles Alvarez”, enfatizó.

 

La cirugía que recibió María, como muchas otras que ofrece el hospital, tendría un costo de entre USD 600 y USD 1.000 en el sistema privado. En el Hospital Bicentenario, estos procedimientos se brindan sin costo gracias a un programa dirigido a personas en situación de vulnerabilidad.

 

La casa de salud proyecta realizar alrededor de 500 cirugías durante este año. Además de los casos de lipomas, se atienden intervenciones de vesícula, hernia, hombro y rodilla.

 

Para ampliar su capacidad y responder a una mayor demanda, la Dirección de Salud analiza un proyecto de rehabilitación de quirófanos. Esto permitirá ofrecer cirugías de mayor complejidad, como las metabólicas, pensadas para personas con obesidad, quienes enfrentan un alto riesgo de enfermedades como la diabetes.

 

A esto se suma la reciente apertura de un moderno centro de imágenes, con una inversión de USD 500 mil por parte del cabildo porteño. En este espacio se brindan gratuitamente servicios de rayos X, ecografías y tomografías a toda la ciudadanía.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal respaldó proyectos de desarrollo urbanístico y ambiental

El Concejo Municipal, liderado por el alcalde Aquiles Alvarez, aprobó varias normativas enfocadas en el fomento de la economía circular, el desarrollo urbano en Vía a la Costa, la regularización urbanística de sectores populares y la eficiencia administrativa de áreas verdes.

 

Así, la vicealcaldesa Tatiana Coronel mocionó, en primer debate, el proyecto de Tercera reforma a la ordenanza para el fomento de la economía circular en el cantón. Con ello, se propone que la competencia de emitir el reconocimiento denominado ‘Guayaquil Circular’ pase de la empresa pública Épico a Circular EP.

 

“El reconocimiento honorífico se otorga a empresas, oenegés, a la academia y además a actores de la sociedad civil por su gestión amigable con el ambiente, con la optimización de recursos naturales y por la mejora de los modelos de consumo y producción sostenible en nuestra ciudad”, explicó Coronel.

 

También, el cuerpo edilicio aprobó, en segundo debate, el proyecto de segunda reforma a la Ordenanza que regula la creación y funcionamiento de Parques EP. Con ello, se efectiviza el traspaso de la administración y gestión de las áreas verdes en zonas regeneradas y que son competencia de la Fundación Siglo XXI a Parques EP.

 

“Esta reforma nos va a permitir evitar la duplicidad de funciones, sin que eso signifique algún tipo de deterioro en el servicio de mantenimiento agronómico de las áreas verdes que se encuentran en zonas regeneradas”, explicó la concejala Blanca López.

 

Adicional, se encaminaron, en segundo debate, dos proyectos de Ordenanza de plan parcial de ordenamiento territorial denominados: plan parcial del polígono sur de Vía a la Costa, etapas A y B. Estos planes parciales se aprueban en cumplimiento de lo dispuesto en el Plan de Uso y Gestión de Suelo 2023-2027.

 

La intención de estas normativas es fomentar la inversión inmobiliaria, impulsar el crecimiento ordenado y mejorar la calidad de vida de los habitantes de ese sector, garantizando una expansión urbanística inclusiva, resiliente y sostenible.

 

Finalmente, se dio paso al plano único de regularización urbanística de Los Pinos, Sector 3 – Barrio Los Ángeles; y, el plano de rediseño de la manzana 0213 de la precooperativa Bello Horizonte. Con ello, los habitantes podrán iniciar sus trámites de escritura y acceder a obra pública mejorando su calidad de vida.

 

Categorías
Ciudadano

Con programas sociales y culturales, la Alcaldía de Guayaquil ha impulsado la formación integral de alrededor de 190 mil niños

El compromiso del Municipio de Guayaquil con la niñez se traduce en acciones que generan un impacto directo y positivo en su calidad de vida. En lo que va de 2025, a través de diversos programas 189.783 niños que habitan en diferentes puntos de la urbe, accedieron a mejores oportunidades de desarrollo, educación, salud, cultura, inclusión y recreación.

 

Uno de los mayores avances se refleja en el acceso igualitario a la educación. La entrega de kits escolares y los programas de nivelación académica no solo fortalecen el aprendizaje en materias clave como matemáticas, lectura, inglés y computación, sino que también contribuyen a reducir la deserción escolar. Un total de 82.167 estudiantes han podido continuar sus estudios con mejores herramientas y acompañamiento.

 

La atención a niños con discapacidad marca una diferencia significativa en sus vidas y las de sus familias. Gracias al trabajo municipal, 7.425 menores reciben terapias físicas, artísticas y de lenguaje, además de asistencia psicopedagógica y ayudas técnicas. En sectores donde antes no llegaba este tipo de apoyo, como Flor de Bastión, Guasmo, Sergio Toral y Puná, ahora hay una presencia activa del Municipio, transformando realidades.

 

El arte y la cultura han permitido que 20.872 niños desarrollen habilidades emocionales, motrices y creativas. A través de los Centros ZUMAR, talleres vacacionales y actividades como teatro, canto y minihuertos, los niños encuentran espacios para expresarse, socializar y crecer en confianza. Las jornadas recreativas también han fortalecido el vínculo familiar y comunitario, con 3.500 participantes en actividades como el Family Day o la Ruta Centro.

 

En materia de participación ciudadana, la creación del Consejo Consultivo de la Niñez y Adolescencia ha permitido que 20 representantes infantiles se conviertan en voceros activos en la construcción de políticas públicas. Esta iniciativa fortalece el sentido de pertenencia y empodera a los niños como actores de cambio.

 

La conciencia ambiental también ha ganado espacio. 700 niños participaron en actividades de limpieza y reforestación, mientras que el programa “La Sostenibilidad va a tu aula” llevó mensajes y acciones concretas a 5.000 estudiantes este año, sembrando desde hoy una generación comprometida con el planeta.

 

La salud integral ha sido otra prioridad. 57.680 niños han accedido a servicios médicos, odontológicos y psicológicos gratuitos, muchos por primera vez, a través de la Unidad de Bienestar Emocional y Mental. Esto ha permitido detectar y tratar a tiempo condiciones que afectan su bienestar físico y emocional.

 

Finalmente, el deporte abre caminos de inclusión, disciplina y motivación. Un total de 12.439 niños participan en escuelas de fútbol gracias a un convenio con la Junta de Beneficencia y el Atlético de Madrid. Actividades como clases de skate y remo, el vacacional “Ciudad de Todos los Deportes”, competencias de 5K y el campamento Aventura sin Barreras han consolidado una oferta deportiva que fomenta la autoestima y la convivencia.

 

El Municipio de Guayaquil trabaja cada día por una ciudad más justa e inclusiva. Su apuesta por los niños no solo transforma vidas hoy, sino que proyecta una ciudad con ciudadanos más empáticos, preparados y comprometidos con su entorno.

 

Categorías
Ciudadano

Nace en Guayaquil la Liga Nacional de Ecuavóley, un deporte 100% ecuatoriano

Guayaquil se fortalece como Capital Americana del Deporte 2026. La ciudad fue escenario del nacimiento de un nuevo capítulo en la historia deportiva ecuatoriana con la oficialización de la Liga Nacional de Ecuavóley, que visibiliza y profesionaliza a una de las disciplinas más practicadas en el país.

 

La presentación de la Liga se realizó la mañana de este jueves en la explanada del Cinema Malecón, en el tradicional Malecón Simón Bolívar. El evento contó con la presencia del alcalde Aquiles Alvarez, promotores del torneo, patrocinadores y figuras del deporte nacional como Nicolás Lapentti Gómez, quien acompañó este emotivo inicio de una nueva etapa para el deporte ecuatoriano. El ecuavóley fue destacado como la única disciplina de origen 100 % ecuatoriano.

 

El burgomaestre afirmó que es “un honor” y “muy grato” para Guayaquil que la Liga se haya formalizado en la ciudad, pues la visión de la Alcaldía es impulsar el deporte para la reconstrucción del tejido social.

 

“Como historia del deporte, el ecuavóley nació en 1930 en Loja, Guayaquil hoy cuenta con dos equipos: Astilleros y Piratas, seguramente nos van a representar de gran manera (…) cuenten con nosotros, para nosotros es un honor apoyar al deporte, creemos que no se lucha ante la criminalidad con balas, cascos y chalecos, creemos que hay que invertir en deporte, arte y cultura”, precisó Alvarez.

 

En esa misma línea, Mateo Miranda, gerente general de la Liga, subrayó el valor cultural y deportivo del ecuavóley y la necesidad de fortalecer sus bases para alcanzar su verdadero potencial. “¿Qué es el ecuavóley? Es el único deporte 100% ecuatoriano, es el segundo más visto y practicado a nivel nacional, en todo el país hay más canchas de ecuavóley que de fútbol; lo sorprendente es que a pesar de todos estos datos no ha llegado a profesionalizarse”, dijo.

 

Asimismo, explicó que la creación de la Liga responde a varias falencias históricas, como la falta de un proceso formativo estructurado, la inexistencia de una liga nacional y la ausencia de mecanismos de apoyo como becas universitarias para jugadores destacados.

 

Según lo establecido en los reglamentos de la Liga, el campeonato nacional iniciará el 25 de junio y se extenderá hasta el 30 de agosto. Participarán 16 equipos, más de 90 atletas, y se disputarán 56 partidos en 14 ciudades del país, en lo que promete ser una verdadera fiesta del deporte nacional.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio reactivó la construcción de dos modernas canchas de pádel en Urdesa

Para fomentar el bienestar y desarrollo de la ciudadanía a través del deporte, el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, reanudó la construcción de una moderna área deportiva en Urdesa, ubicada en la calle Higueras, junto al puente sobre el Estero Salado. Esta obra forma parte de un plan integral para habilitar más espacios recreativos y saludables en distintos sectores de la ciudad.

 

El proyecto contempla la instalación de dos canchas de pádel con medidas reglamentarias y paredes de vidrio templado, además de infraestructura complementaria como vestidores, baños, oficina administrativa, parqueadero, juegos infantiles y una caminera que bordea el manglar, integrando el deporte con la naturaleza.

 

Más de 16 mil habitantes del sector se beneficiarán directamente de esta obra, que transforma un terreno abandonado en un espacio seguro para la práctica deportiva, la convivencia y el fortalecimiento del tejido social. La inversión supera los USD 500 mil y actualmente la obra presenta un avance del 17%. Su entrega está prevista en un plazo de cuatro meses.

 

Esta construcción se enmarca en el programa municipal de renovación de 25 espacios recreativos, que representa una inversión total que supera los USD 5 millones. Dentro de este plan, ya se ejecutan trabajos en cuatro parques y cuatro canchas de la ciudadela Floresta 2, y próximamente comenzará la reconstrucción del parque 25 de Enero, en el Guasmo Norte.

 

A través de estos espacios, el alcalde Aquiles Alvarez promueve el deporte como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida, incentivar hábitos saludables y generar entornos que fortalezcan la integración comunitaria.

 

Categorías
Ciudadano

Paloma San Basilio recibió la distinción de Huésped de Honor en Guayaquil

Durante una emotiva ceremonia realizada en el Palacio Municipal, la reconocida artista española Paloma San Basilio fue declarada Huésped de Honor por la ciudad de Guayaquil, en reconocimiento a su destacada trayectoria en la música y las artes escénicas.

 

El acto se desarrolló la tarde del miércoles en el Salón José Joaquín de Olmedo y Maruri. En representación del alcalde Aquiles Alvarez, el secretario municipal Felipe Cabezas-Klaere hizo entrega del reconocimiento.

 

“Para nosotros es un privilegio tenerla en nuestra ciudad, en nombre del señor Alcalde le formulamos una grata estadía, este privilegio nos pone a nosotros muy contentos”, expresó Cabezas-Klaere.

 

El funcionario resaltó los logros de San Basilio a lo largo de su carrera, que incluyen premios como las Antorchas de Oro y Plata del Festival Viña del Mar, así como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, concedida por los Reyes de España.

 

La intérprete se encuentra en Guayaquil como parte de su gira de despedida Gracias Tour 2025, y recordó con emoción que esta ciudad fue su primera parada en Ecuador, en 1978. “Desde entonces, siento como mía a esta ciudad”, comentó.

 

“Gracias es una palabra que resume esta gira, pero no creo que nada mejor podría resumir todo lo que yo desde el principio que vine a esta tierra, he recibido. Gracias por la generosidad, por llenar el teatro, por dejarme un espacio en vuestras vidas, música y emociones, me lo voy a llevar con todo el cariño del mundo, gracias Guayaquil, gracias Ecuador”, concluyó visiblemente conmovida.

 

Categorías
Ciudadano

En 72 horas, se recogieron 220 toneladas de desechos en tres vías principales de Guayaquil

Durante tres jornadas consecutivas, 70 obreros ejecutaron un operativo de limpieza en tres importantes arterias de Guayaquil: la avenida del Bombero, la avenida Francisco de Orellana y el tramo de 24 kilómetros desde el intercambiador de la Perimetral hasta la Vía a la Costa.

 

La intervención fue supervisada por la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) de la Alcaldía de Guayaquil y ejecutada por la empresa responsable del barrido, recolección y transporte de residuos.

 

Como resultado, se recolectaron 220 toneladas de residuos, entre los que se encontraron escombros, materiales abandonados clandestinamente, plásticos, basura domiciliaria mal dispuesta y desperdicios arrojados desde vehículos en circulación.

 

Adicionalmente, el operativo incluyó el lavado de aceras y parterres, beneficiando directamente a los residentes, comercios y transeúntes de las zonas intervenidas.

 

Este tipo de acciones son esenciales para preservar el orden, la higiene y el bienestar urbano, especialmente en zonas de alto tránsito vehicular y peatonal. Mantener espacios públicos limpios contribuye a la salud de la población, mejora el entorno y refuerza el sentido de pertenencia de los ciudadanos.

 

La corresponsabilidad ciudadana es fundamental para mantener a Guayaquil limpia y ordenada. Evitar prácticas como arrojar basura desde vehículos es clave para garantizar una mejor calidad de vida.

 

Categorías
Ciudadano

Celebraciones por el Día del Niño llenarán Guayaquil de alegría y entretenimiento

La Municipalidad de Guayaquil ha diseñado una completa programación para homenajear a los niños de la ciudad. Durante tres días, desde el sábado 31 de mayo hasta el lunes 2 de junio, se realizarán diversas actividades que incluyen shows artísticos, espacios recreativos, jornadas culturales y dinámicas lúdicas, pensadas para que los niños disfruten y se diviertan en su día.

 
Sábado 31 de mayo
 
Actividad: Celebración del Día del Niño
Lugar: Estadio Ángel De María Canals (Cristo del Consuelo)
Hora: De 07:00 a 14:00
Organiza: Dirección de Vinculación con la Comunidad
 
Sábado 31 de mayo
 
Actividad: Cine comunitario
Lugar: Coop. Dignidad Popular (Las Malvinas)
Hora: 16:30
Organiza: Dirección de Vinculación con la Comunidad
 
Domingo 1 de junio
 
Actividad: Ruta Centro
Lugar: Av. Malecón Simón Bolívar, calle Loja y Panamá.
Hora: De 06:00 a 12:00 (Malecón) y hasta las 17:00 (calle Panamá)
Organiza: Dirección de Turismo
 
Actividad: Expoferia de nutrición, actividad física y cosmetológica
Lugar: Plazoleta Central Plaza Guayarte
Hora: De 10:00 a 14:00
Organiza: Dirección de Turismo
 
Actividad: Muestra permanente y de la Sala de Historia Natural
Lugar: Museo Municipal
Hora: De 10:00 a 14:00
Organiza: Dirección de Patrimonio Cultural
 
Actividad: Feria de emprendimientos infantiles, estación de arte, personajes infantiles, clases gratis de ajedrez y la Obra RapBot: Salvemos el planeta (solo la obra tendrá un costo de $7 la entrada o promoción de 2 por $10).
Lugar: Centro Comercial Malecón
Hora: De 10:00 a 17:30
Organiza: Fundación Malecón 2000
 
Actividad: Presentación de la obra teatral El Ceniciento
Lugar: Auditorio del Museo Municipal
Hora: 11:00
Organiza: Dirección de Patrimonio Cultural
 
Actividad: Ruta Mágica, desfile con personajes de superhéroes, danzantes y carros tunning.
Lugar: Recorrido desde la calle República de Guayaquil (10 de Agosto), Malecón, Loja y Panamá.
Hora: De 14:00 a 16:00
Organiza: Dirección de Turismo
 
Actividad: Exposición de cuadros
Lugar: Plaza de la Administración (atrás del Municipio de Guayaquil)
Hora: De 14:00 a 16:00
Organiza: Dirección de Turismo
 
Actividad: Actividades infantiles
Lugar: Plaza de los Teatros y Parque Infantil (calle Panamá)
Hora: De 14:00 a 16:00
Organiza: Dirección de Turismo
 
Actividad: Celebración comunitaria “El derecho a jugar”
Lugar: Bastión Popular frente a la 7ma etapa de Mucho Lote 1 y Av. Manuel Gómez Lince
Hora: De 14:00 a 17:00
Organiza: Zumar
 
Actividad: Recorrido de personajes infantiles.
Lugar: Centro Comercial Malecón y salida de boletería Pirata Morgan hasta explanada de Cinema Malecón.
Hora: De 14:30 a 15:00
Organiza: Fundación Malecón 2000
 
Actividad: Celebración comunitaria “El derecho a jugar”
Lugar: Bastión Popular frente a la 7ma etapa de Mucho Lote 1 y Av. Manuel Gómez Lince
Hora: De 14:00 a 17:00
Organiza: Zumar
 
Actividad: Show en tarima con payasito Rubilín, presentación de titeres, danza y animación de personajes infantiles.
Lugar: Explanada Cinema Malecón
Hora: De 16:00 a 18:00
Organiza: Fundación Malecón 2000
 
Actividad: La Ruta de los Derechos”
Lugar: Ruta Centro, Espacio Muégano Teatro (calle Panamá y Tomás Martínez)
Hora: De 09:00 a 10:30 (grupos niños ATI); y de 10:30 a 12:00 (grupo niños centro)
Organiza: Dirección de Inclusión Social
 
Lunes 2 de junio
 
Actividad: Evento: Día del Niño, con actividades lúdicas
Lugar: Explanada alta del Imax Terraventura (Malecón 2000)
Hora: 10:00
Organiza: DASE EP
 

Categorías
Ciudadano

Más de 8.900 personas han disfrutado de 65 presentaciones gratuitas del programa Martes Dorados

Durante mayo, en homenaje a las madres y como parte de la agenda del programa cultural Martes Dorados, la Sala Multidisciplinaria La Bota (ubicada en el Malecón del Salado) fue escenario de un emotivo tributo a los adultos mayores. El evento incluyó la presentación de la Banda Municipal de Guayaquil, el grupo Danza del Ecuador y la participación especial de la cantante Cristina Vera.

 

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Municipio de Guayaquil por fomentar el arte, la cultura y reconstruir el tejido social. “Vengo todas las semanas a las presentaciones de Martes Dorados, aquí presentan buenos eventos, buena música y se disfruta. Gracias al alcalde Aquiles Alvarez porque se preocupa por impulsar el arte y la cultura, tanto en La Bota, en la calle Panamá y en el Malecón 2000; con esa diversidad de actos culturales, especialmente para los adultos mayores que los disfrutamos ampliamente”, enfatizó Celeste de Muñoz, moradora de la ciudadela Los Esteros.

 

Algo similar señaló Mariana Tamayo: “Nosotras las personas de la tercera edad nos distraemos sanamente con este tipo de presentaciones”.

 

En lo que va de la actual administración municipal, el programa Martes Dorados ha realizado 65 presentaciones en la Sala La Bota, beneficiando a 8.994 ciudadanos con una propuesta cultural gratuita pensada especialmente para los adultos mayores.